Page 17 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-5
100-04-5
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Balance Estático
Distribución equitativa de peso alrededor de las ruedas. El
desequilibrio estático de las ruedas y los neumáticos puede
causar una acción de rebote llamado trampa de rueda. Esta
condición eventualmente ocasionará desgaste irregular de los
neumáticos. Refiérase a la Sección 204-04 para obtener
información acerca de los procedimientos apropiados de
balanceo.
Sonido de Gemido por Inclinación Hacia Adentro
Ligero gemido producido durante una leve aceleración,
usualmente entre 40 y 100 km/h (25-65 mph).
TIR
Indicación Total de Descentramiento.
Desviación de Neumáticos
Cambio en el diámetro del neumático, en el área de contacto
con el suelo.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA
Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA)
Vibración Forzada del Neumático
Vibración del neumático causada por las variaciones en la
construcción de la llanta, notorio cuando éste rota contra el
pavimento. Esta condición puede estar presente en neumáticos
con redondez perfecta por las variaciones en la construcción
interna del componente.
Puntos Planos en el Neumático
Condición ocasionada comúnmente cuando se estaciona el
vehículo, cuando los neumáticos están tibios. Esto puede ser
corregido conduciendo el vehículo hasta que se calienten los
cauchos. Es más probable que esta falla se manifieste con
neumáticos clasificados para velocidades N, V y Z.
Desgaste del neumático ocasionado por patinazos de ruedas
bloqueadas.
Balance de Dos Planos
Balance radial y lateral.
Vibración
Movimiento periódico indeseado de la carrocería o medio.
Puede ser percibida o vista.
Chasis EAR 107-R2102
o Equivalente
Cómo Utilizar el Procedimiento de Diagnóstico
Comience con una entrevista con el cliente. Utilice el Glosario
de Términos para localizar el nombre descriptivo de las fallas
antes encontradas. Después de nominarla, identifique la falla
realizando una prueba en carretera. Luego, localice el
diagnóstico apropiado. Recuerde, si se comienza en ese punto
la mayoría de los demás sistemas del vehículo habrán sido
descartados; cuando se identifica el método apropiado de
diagnóstico, el trabajo estará parcialmente hecho. Siga los
pasos indicados en el procedimiento de diagnóstico. Las
revisiones rápidas son descritas en cada paso, mientras que
los procedimientos y ajustes involucrados se encuentran en la
porción de Procedimientos Generales de esta sección. Siempre
siga cada paso como se indica y tome notas durante todo el
procedimiento para consultar más tarde los hallazgos
importantes.
Inspección y Verificación
Esta sección provee los conocimientos del proceso para
diagnosticar los defectos de ruidos, vibraciones y asperezas
(RVA). Los tópicos están basados en la descripción de la falla.
Por ejemplo, si la condición es una sacudida que ocurre en
altas velocidades, el punto de inicio más probable Sacudidas
en Altas Velocidades en la tabla de fallas. El procedimiento
de prueba en carretera le ayudará a seleccionar las condiciones
en las categorías y distinguir una vibración de una sacudida.
También le proveerá de verificaciones rápidas para ayudarle
a puntualizar o eliminar una causa.
Herramienta(s) Especial(es)
procarmanuals.com
Page 18 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-6
100-04-6
Procedimiento de Diagnóstico
1: Entrevista Con El Cliente
Es importe entrevistarse con el cliente. Una conversación con
el cliente puede aportar información útil para diagnosticar la
falla. Haga preguntas como:
• ¿Cuándo se manifiesta la falla (en mínimo o durante la
conducción)?
• ¿De dónde aparenta provenir la falla?
• ¿Por cuánto tiempo ha estado presente la falla? ¿Ha
empeorado gradualmente?
• ¿Cuándo se comenzó a manifestar la falla?
• ¿La falla cambia con la velocidad del motor o del vehículo?
Utilice el formato de evaluación de fallas mostrado siguiendo
el último paso de este procedimiento, para tomar nota del
criterio del cliente.
2: Reproduzca la Falla de Ruido
¿El ruido puede ser escuchado cuando agita el parachoques,
cuando conduce por carreteras de superficies irregulares,
cuando aplica los frenos, durante la conducción o cuando está
estacionado?
Típicamente, los ruidos de la parte baja delantera del vehículo
se escuchan cuando realiza la prueba de rebote estático
(haciendo rebotar el parachoques o el vehículo). Si el ruido
no puede ser reproducido durante la prueba de rebote estático,
o durante las maniobras de giros a bajas velocidades, es más
probable que el defecto no esté relacionado con la suspensión.
3: Individualice la Falla de Ruidos
Si el ruido puede ser reproducido con la prueba de rebote
estático, uno de los siguientes métodos le ayudarán para
localizar el problema mientras realiza la prueba de rebote
estático.
• Utilice un estetoscopio o un ChassisEAR para determinar
el área del chasis de donde aparentemente proviene el
ruido.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Ponga su mano sobre el resorte espiral, el brazo radial o
sobre la barra estabilizadora. Este método es a veces mal
conducido debido a que las vibraciones pueden conducir
de un componente de la suspensión a otro.
4: Inspección del Vehículo
Mientras inspecciona el vehículo en el área general de la fuente
del ruido, busque lo siguiente:
• sujetadores flojos
• componentes desgastados/rotos
• acumulación excesiva de sucio/óxido
• señales de fugas de fluidos
• materiales extraños alrededor del eje o del árbol propulsor
5: Reparación del Vehículo
Utilice la tabla de fallas para localizar la prueba pinpoint,
acciones u otra(s) sección(es) a qué referirse. También,
consulte los TSBs, OASIS/Línea Caliente para obtener
información acerca de las técnicas más recientes o las fallas
conocidas en sistemas relacionados.
6: Haga Prueba de Conducción
Repita el método empleado para reproducir la falla y verificar
que el ruido ha sido eliminado.
7: Haga un Seguimiento con el Cliente
Haga un seguimiento con el cliente por dos semanas, después
que la reparación haya sido efectuada, para asegurarse de que
el ruido fue correctamente identificado y corregido.
procarmanuals.com
Page 19 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-7
100-04-7
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
EVALUACION DE LA FALLA
REPORTADA POR EL CLIENTE
Preguntas Escritas:
1. ¿Existió esta condición cuando el vehículo estaba nuevo?
Sí
q
Noq
2. ¿Cómo se comenzó a manifestar la falla?
Explique:_____________________________________________
3. El defecto puede ser escuchado, palpado o ambos?
Escuchado
q
Palpadoq
Ambosq
4. ¿En que tipo de superficie de carretera se puede demostrar el problema?
Concreto
q
Gravaq
Superficies Asfaltadasq
Otros ____________________
5. ¿La falla cambia con la temperatura?
Calor
q
Fríoq
Ambosq
6. Defina el tipo de ruido.
Explosión
q
Zumbidoq
Chasquidoq
Golpe secoq
De engranajesq
Moliendaq
Murmulloq
Golpeteoq
Gemidosq
Destape de botellaq
Rugidosq
Raqueteoq
7. ¿El ruido es explosivo, relacionado con el asiento?
Sí
q
Noq
8. Si el problema es de vibraciones, ¿dónde se siente?
Asiento
qPedal del aceleradorq
Volante de la direcciónqCapó/Guardafangosq
Panel de InstrumentosqEspejo Retrovisorq
Pisoq
DF0394-B
Formato de Evaluación de Fallas Reportadas Por el Clienteq
procarmanuals.com
Page 20 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-8
100-04-8
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Procedimiento de Diagnóstico de Ruidos
Ruidos No Provenientes del Eje
Hay algunos componentes, que cuando están sujetos a ciertas
condiciones, pueden producir ruidos similares al árbol
propulsor y deben ser considerados cuando se realizan pruebas
de carretera. Los siete ruidos más comunes provienen de la
transmisión, el sistema de escape, los neumáticos, el anaquel
en el techo, la bomba de la dirección hidráulica, las molduras
de la decoración interior y los enfriadores auxiliares de fluido.
Asegúrese de que ninguno de estos componentes son la causa
de ruido antes de proceder a desmontar y diagnosticar la
transmisión.
Fallas de Ruidos
Si el ruido está relacionado con un componente o sistema
específico, refiérase a la sección apropiada del manual de taller,
para realizar un diagnóstico más detenido.
Fallas de Vibraciones
Técnicamente, las vibraciones son excitaciones de baja a alta
frecuencia, sacudidas o moliendas, palpadas y escuchadas,
con niveles estables o variables que ocurren durante una
porción del rango total de velocidad de operación. Las
vibraciones que pueden ser percibidas en el vehículo son
divididas en tres grupos:
• Nota: Los ejes laterales no son balanceados y no
contribuyen con los problemas de vibraciones.
Vibraciones de varios componentes giratorios
desbalanceados en el vehículo.
• Vibraciones en la carrocería y el chasis ocasionadas por el
tren de potencia, el viento o las irregularidades del
pavimento.
• Gemidos o resonancias causadas por estresamiento del
motor, soportes del sistema de escape o la flexión del
sistema de transmisión.
Estas vibraciones pueden también ser subdivididas en las que
ocurren a bajas velocidades y las que son más notorias en
altas velocidades. Debido a que la línea entre las vibraciones
a bajas y altas velocidades no está bien definida, habrá
vibraciones que superan los dos rangos.
Vibraciones Típicas a Bajas Velocidades (A menos de 72 km/
h [45 mph]):
• vibraciones por el escape
• asperezas/vibraciones del motor
• vibraciones en el sistema de transmisión debido a
incorrección de los ángulos o daños en las juntas
universales.
• vibraciones en la bomba de la dirección
• vibraciones en la correa impulsora• vibraciones en el ventilador de enfriamiento del motor
• atenuación de vibraciones (fallas de la transmisión)
• rudeza o aspereza de los frenos
• rudeza en la transmisión
• excesivo descentramiento de ruedas
• puntos planos en los neumáticos
• yugo de deslizamiento de la transmisión o la brida del piñón
• componentes/material atrapado entre la carrocería y el
chasis, el motor y la base del motor o entre el motor y la
carrocería
• deslizamiento del embrague de la transmisión automática.
Las Vibraciones Típicas en Altas Velocidades (Por Encima
de 72 km/h [45 mph]):
• descentramiento de la brida del árbol y el piñón
• desbalance del eje propulsor
• desbalance excesivo del conjunto de ruedas - neumáticos y
discos de frenos
• irregularidades de los neumáticos (variación forzada) o
desbalance
• descentramiento del piñón satélite del eje trasero
• descentramiento excesivo del conjunto de rueda y
neumático
• componentes/materiales atrapados entre la carrocería y el
chasis, el motor y el chasis o entre el motor y la carrocería
• desgaste en componentes de la suspensión
• vibraciones en los accesorios del tren delantero
• vibraciones en el sistema de escape
Aspereza es el término comúnmente empleado para describir
las fallas en la calidad de marcha del vehículo. Una marcha
ruda o áspera es usualmente causada por los neumáticos o el
sistema de suspensión, a saber:
• componentes/materiales atrapados entre la carrocería y el
chasis
• neumáticos instalados sobreinflados, de tamaño o tipo
equivocado
• suspensión con lubricación deficiente
• desgaste en componentes de la suspensión
• componentes de la suspensión instalados con precarga en
los puntos de pivote, en los cojinetes, y en las bocinas
• vehículos equipados con neumáticos no especificados por
el fabricante (las llantas de diferentes marcas a menudo
producen diferente calidad de marcha al vehículo)
procarmanuals.com
Page 21 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-9
100-04-9
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• amortiguadores o aislantes doblados, atascados o
desgastados
• componentes de trabajo pesado instalados en el vehículo
Otras condiciones que afectan la calidad de marcha se resumen
como sigue:
• Rebote del vehículo — movimiento vertical del vehículo
sobre su sistema de suspensión, delantera y trasera en fase.
Una “flotación” de baja frecuencia y “pateo” de frecuencia
intermedia.
• Cabeceo del vehículo — movimiento vertical fuera de fase
de las partes delantera y trasera. Una marcha plana es
considerada lo opuesto a una marcha con cabeceos.
• Balanceo del vehículo — oscilación lateral de la carrocería
sobre los ejes delantero y trasero.
Prueba de Carretera
El diagnóstico de los ruidos, vibraciones y asperezas (RVA)
debe comenzar con una entrevista con el cliente, seguido con
una prueba de carretera.RVA usualmente ocurre en cinco áreas:
• neumáticos
• accesorios del motor
• suspensión
•Nota Una unidad de engranajes impulsados producirá una
cierta cantidad de ruidos. Algunos sonidos audibles a ciertas
velocidades o bajo distintas condiciones de conducción son
aceptables.
Los ruidos leves no son perjudiciales y deben ser
considerados normales.
tren de propulsión
• los paneles de la carrocería y de la decoración interior.
Es importante que una falla de RVA sea identificada en un
área específica tan pronto como se posible. La forma más
rápida y fácil para hacerlo es mediante la realización de una
prueba de carretera.
Localizador de Diagnóstico RVA
1 Ruido, Vibración en la Transmisión Aspereza del Cojinete del árbol propulsor,
Descentramiento de la Corona Dentada, Excesiva
Variación del Juego, Descentramiento de la Brida del
Piñón, Descentramiento del Cardán y del Piñón
2 Ruido, Sacudidas en Altas Velocidades Desbalance de ruedas y neumáticos, descentramiento,
desigualdad, inflación, variaciones de fuerzas,
puntos planos
3 Ruidos, Sacudidas en Altas Velocidades Aspereza en Cojinetes de Ruedas, Juego En El Eje
Lateral, Cara de la Brida del Eje, Descentramiento
del Círculo Guía, Balance de los Discos de Frenos.
Causa Posible Condición Item
procarmanuals.com
Page 22 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-10
100-04-10
4 Ruidos, Aspereza Desgaste en la Suspensión Trasera, Daños,
Desalineación, Roces, Bocinas Desgastadas/Dañadas
5 Vibraciones Descentramiento del Eje Propulsor, Balanceo, Angulo,
Atascamiento de la Junta Universal, Desgaste
6 Ruidos, Vibraciones Desgaste en el Sistema de Transmisión o Daño, Balance
del Convertidor de Torque, Rectitud del eje transmisor,
Caja de Transferencia
7 Ruido, Sacudidas en Altas Velocidades, Aspereza en Cojinete de Rueda, Desalineación, Cara de
Asperezas Cubo de Rueda, Guía o Descentramiento del Círculo de
Perno, Roce en la Junta VC, Balance de Discos de los
Frenos, Juntas de Rótula
8 Ruidos, Asperezas Eje Intermedio de la Dirección, Sallamiento Deficiente
de los Componentes que Pasan del Interior al Exterior
9 Gemidos, explosiones, vibraciones Motor, Bases, Accesorios, Purificador de Aire,
Convertidor de Torque, Correas con Roces, Flojas,
Desalineadas, Desgastadas o Dañadas
10 Gemidos, Ruidos Ruidos en el Sistema de Escape, Colgantes Atascados,
Componentes Dañados/Doblados
Causa Posible Condición Item
1. Uso del formato de Evaluación de Prueba de Carretera
mostrado después del último paso de este procedimiento.
Tome nota en el lado posterior del formato durante toda
la rutina de diagnóstico.
2.Nota: No haga ajustes hasta que se haya realizado una
prueba de carretera y una completa inspección visual del
automóvil. No modifique la presión de los neumáticos o
la carga del vehículo. Esto puede reducir la intensidad de
la falla a un punto en que no pueda ser claramente
identificada. También puede originar otra condición
en la falla, no permitiendo el correcto diagnóstico. Haga
una inspección visual como parte de la rutina de
diagnóstico, tomando nota de todo lo que no aparenta ser
normal. Tome nota de la presión de los neumáticos, pero
no la corrija todavía. Note si hay fuga de fluidos, tuercas/
pernos flojos, o punto brillantes donde haya roces de
componentes. Revise si hay cargas inusuales en el área
de carga.
3. Realice la prueba de funcionamiento del motor en neutro
(NERU). Esto identifica las vibraciones relacionadas con
el motor o el sistema de escape y ayuda a precisar las
vibraciones encontradas durante la prueba de carretera.
a. Si el vehículo está equipado con tacómetro, éste puede
ser utilizado. De otra manera, se debe conectar uno.b. Coloque el vehículo lejos de otra unidades y paredes
que puedan reflejar sonidos distintos de los de la
carretera.
c. Coloque el vehículo en N (neutro) o P (park), sin
aplicar el freno de aparcamiento ni oprimir el freno
de servicio debido a que éstos no fueron aplicados
durante la prueba de carretera.
d. Aumente las rpm del motor desde mínimo hasta
aproximadamente 4000 y revise si se notan gemidos,
vibraciones, ruidos, etc., y note las rpm en que se
manifestaron. Algunas veces es posible “sintonizarse”
en estas condiciones aumentando y disminuyendo la
aceleración para determinar la velocidad precisa en
que ocurre la falla; en otros casos caerán en un amplio
rango de velocidades. Esto establece un punto base
de comparación contra el cual se pueden medir las
vibraciones durante la conducción.
e. Si se sospecha que el sistema de escape está vibrando,
cuelgue un manojo de llaves o algo similar en el tubo
de cola y escuche el tintineo de las llaves a medida
que aumenta y disminuye la aceleración del motor.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 23 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-11
100-04-11
f. Cuando lleve a cabo una prueba de carretera, refiérase
a los resultados de la prueba NERU para diferenciar
las vibraciones y los ruidos causados por el motor de
los causados por la transmisión, el cardán (4602) o
el eje. Si la vibración o el ruido ocurre a una velocidad
en particular, trate en otro engranaje a la misma
velocidad.
Esto cambia las rpm del motor y ayuda a diferenciar
las vibraciones y ruidos inducidos por el motor.
Si ocurre a una velocidad en particular, utilice
diferentes engranajes para probar a las mismas
revoluciones y a diferentes velocidades de avance.
4. Realice la prueba de marcha del motor (DERU).
ADVERTENCIA: Aplique el freno de aparcamiento
y de servicio y asegúrese de realizar la prueba donde haya
suficiente espacio hacia delante del vehículo para eliminar
la posibilidad de un accidente en caso de una impulsión
accidental.
CUIDADO: No conduzca esta prueba por más de
30 segundos, o sin marchas periódicas o sin cambios a
neutro para hacer fluir el lubricante de la transmisión; de
otra forma, se recalentará la transmisión causando severos
daños a la transmisión automática.
Ponga la palanca selectora de la transmisión en D (drive)
y acelere y desacelere el motor entre mínimo y
aproximadamente 2000 rpm.
Note la naturaleza de cualquier vibración y ruido y cuándo
ocurren, en relación con las rpm del motor.
5.Nota: El tipo de carretera y sus condiciones son factores
importantes en la prueba de carretera.
Lo mejor es una carretera de asfalto suave, que permita
la conducción en un amplio rango de velocidades. Las
carreteras de concreto con superficie cepillada. El tipo de
superficie encontrado en cualquier autopista y los
agregados rústicos, encontrados algunas veces en el
concreto pueden ocultar muchos ruidos y dificultar el
diagnóstico de RVA.
Haga prueba de carretera y defina la condición
reproduciéndola varias veces durante la prueba.
a. Se debe utilizar un tacómetro.
b. Note el nivel de combustible. Algunos vehículos
cambian la respuesta de acuerdo a las diferentes
condiciones, cuando cambia el nivel de combustible.c. Trate de reproducir las condiciones en presencia del
cliente y, particularmente a la velocidad y apertura
del estrangulador.
d. Averigüe la velocidad en que la falla es más severa.
e. Acelere suavemente hasta un poco más allá de esta
velocidad y luego desacelere hasta pocas mph por
debajo en marcha a rueda libre y note si la falla
cambia.
f. Repita este procedimiento, si es necesario, para
percibir la conducta. Luego conduzca cerca de cinco
mph por encima de la velocidad, ponga la transmisión
en NEUTRO, y conduzca a rueda libre. Note cualquier
cambio en el comportamiento del vehículo.
g. Trate de “hacer flotar” la transmisión liberando
ligeramente el estrangulador a la velocidad en que se
manifiesta la condición. La idea es descargar el
engranaje del eje y las juntas universales tanto como
sea posible. Si la falla no cambia en todos estos modos
de operación, la causa puede ser desbalance del
sistema de transmisión, debido a que el desbalance
no cambia por la posición del estrangulador.
6. Realice las revisiones rápidas de la prueba de carretera,
tan pronto como la falla es reproducida. Esto identificará
el método apropiado de diagnóstico. Realice la prueba
rápida más de una vez para asegurarse de obtener buenos
resultados.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 24 of 3613

Ruidos, Vibraciones y Asperezas100-04-12
100-04-12
EVALUACION DE PRUEBA DE CARRETERA
Evaluaciones de la Prueba de Carretera
1. ¿La falla se manifiesta con la velocidad el motor, el eje propulsor o las ruedas?
El motor
q
El eje propulsorq
Las ruedasq
2. ¿El problema depende de la velocidad en carretera? (Ocurre a la misma velocidad del vehículo sin
tomar en cuenta el engranaje de la transmisión).
Sí
q
Noq
3. ¿El problema está relacionado con la velocidad del motor? (Ocurre a la misma velocidad del motor,
independientemente del engranaje de la transmisión).
Sí
q
Noq
4. Si el problema depende de la velocidad del motor, realice una prueba del motor neutra (NERU), y
compare las revoluciones con las de la prueba de carretera.
Igual a las rpm en NERU
q
Distinta a las rpm en NERUq
5. ¿El problema depende del modo de conducción? (Ocurre durante la marcha, en crucero, marcha a
rueda libre/flotamiento).
Conducción
qVelocidad______________
Crucero
qVelocidad______________
A Rueda Libre
qVelocidad______________
Flotamiento
qVelocidad______________
6. ¿El problema depende del régimen de aceleración? (Leve, mediana, pesada).
Leve
q
Medianaq
Pesadaq
7. ¿El problema se manifiesta después de una parada?
Sí
q
Noq
8. ¿El problema depende del engranaje de la transmisión? (Se manifiesta durante la operación de la
sobremarcha, pero no durante la operación de avance normal).
Sí
q
Noq
9. ¿El problema se manifiesta en los giros?
Sí
q
Noq
10. ¿La Falla se manifiesta solo cuando se cambia de retroceso a avance o viceversa?
Sí
q
Noq
DE 1351-B
Formato de Prueba de Carretera
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com