Page 1625 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-85
307-01A-85
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
5. Después de cada rango, mueva la palanca selectora de
control de cambios a la posición de NEUTRO y haga
funcionar el motor a 1000 rpm durante unos 15 segundos
para enfriarlo antes de realizar la siguiente prueba.6. Refiérase a la Tabla de Diagnóstico de la Velocidad de
Parada para las acciones correctivas.
Tabla de Diagnóstico de Velocidad de Parada
Posición del Selector Altas Velocidades de Parada Bajas Velocidades de Parada
(D) Embrague Unidireccional del Planetario
(D), 2 y 1 Embrague de Avance o Intermedio
(D), 2, 1 y R Realice Prueba de Presión Embrague Unidireccional del Estator
del Convertidor de Torque
o Funcionamiento del Motor
R Embrague de Retroceso o Banda
de Retroceso en Baja o Servo
Pruebas de Presión de Aire
Placa de Prueba de Aire de la TransmisiónPuede haber una condición de no-conducción aun con la
correcta presión de fluido debido a la inoperancia de
embragues o bandas. Un cambio errático puede ser localizado
por medio de una seria de verificaciones sustituyendo la
presión de fluido con presión de aire para determinar la
localización del mal funcionamiento.
Siga el procedimiento para determinar la ubicación del
embrague o la banda inoperante aplicando presión de aire
por los diferentes pasajes de la placa de prueba.
Nota: Utilice solo aire comprimido seco, regulado (276 kPa
(40 psi) máximo).
Aplique aire por los pasajes apropiados. Se debe sentir o
escuchar un ruido sordo o se debe observar un movimiento
cuando el componente se aplica. No se escuchar siseos cuando
el componente esté completamente aplicado.
Tape el agujero de ventilación en la placa de prueba con un
paño limpio y libre de pelusas para evitar la atomización
cuando se aplique el aire. La obstrucción del agujero de
ventilación producirá resultados imprecisos.
1. Drene el fluido de la transmisión y remueva el cárter.
2. Remueva el cuerpo de válvulas de control principal.
3. Instale la Placa de Pruebas de la Transmisión y la
Empacadura. Apriete los pernos a 9-11 Nm (87-90 lb/in).
1 — Desvío del Convertidor
2 — Aplicación del Acumulador 1-2
3 — Embrague de Retroceso
4 — Embrague Intermedio
5 — Liberación del Servo de Sobremarcha
6 — Servo de Retroceso
7 — Aplicación del Servo de Sobremarcha
8 — Parte Inferior del Acumulador 2-3
9 — Parte Superior del Acumulador 2-3
10 — Embrague de Avance
11 — Embrague Directo
Número
Item de Parte Descripción
procarmanuals.com
Page 1626 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-86
307-01A-86
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
4.Nota: No aplique aire por los agujeros de ventilación de
la placa de prueba.
Aplique aire por el puerto del embrague apropiado
(refiérase al diagrama). Se podrá escuchar un ruido sordo
o notar un movimiento cuando el componentes se aplique
o libere. Si los sellos del embrague o las bolas de
regulación tienen fugas se podrá escuchar un siseo.
Si los servos no funcionan, desmonte, limpie e inspecciónelos
para localizar la causa de la falla.
Si la presión de aire aplicada a los pasajes del embrague no
hacen funcionar un embrague o funcionan embragues
simultáneamente, inspeccione los pasajes de fluido en la caja.
Si la presión de aire aplicada al acumulador no hace funcionar
un acumulador, remueva e inspeccione los pasajes de la caja
y el pistón.
Prueba de Presión del Embrague Directo
La prueba de presión del embrague directo diagnosticará un
falla de baja presión o fuga en el circuito del embrague directo.
Una diferencia de 103 kPa (15 psi) o más entre la presión del
embrague directo y la presión de línea (observada en la toma
de presión del embrague de avance) evitará el normal cambio
3-4.
1.CUIDADO: Los indicadores de presión afectan
la calidad de los cambios de la transmisión. Se debe
tener cuidado de no acelerar o desacelerar rápidamente.
Se podrían producir fallas en la transmisión.
Fije indicadores de presión de 0-2000 kPa (0-300 psi) en
las tomas de presión del embrague de avance y del
embrague directo. Los indicadores deben tener la
suficiente precisión para distinguir la diferencia de 103
kPa (15 psi). (Si esta prueba es realizada junto con una
prueba de presión de control, los indicadores se fijarán
en todas las tomas de presión.) Disponga de suficiente
manguera para leer los indicadores en el vehículo.
2. Conduzca el vehículo. Cuando la presión sea aplicada al
embrague directo, note la diferencia entre la lectura de
presión en la toma de presión del embrague de avance y
la presión del embrague directo.3. Si la diferencia en las presiones es inferior a 103 kPa
(15 psi), el circuito del embrague directo está BIEN.
4. Si la diferencia es superior a 103 kPa (15 psi), podría
haber una fuga en el circuito de presión del embrague
directo. Si la diferencia no excede 103 kPa (15 psi), se
podrán cambiar los indicadores de presión de línea y de
presión del embrague directo para confirmar que la
diferencia en la calibración del indicador no es la causa.
Inspección de Fugas
CUIDADO: No trate de detener la fuga de fluido
aumentando el torque más allá de las especificaciones. Esto
dañará las roscas de la caja.
Revise el sensor de velocidad del vehículo (VSS) y la conexión
del cable del velocímetro en la transmisión. Reemplace el
sello de goma, si es necesario.
La fuga por la empacadura de la transmisión a menudo puede
ser corregida apretando los pernos de fijación a 13-15 Nm
(115-132 lb/in). Si es necesario, reemplace la empacadura
del cárter.
Verifique la conexión del conducto de colocación del fluido
en la caja de la transmisión. Si no se encuentran fugas aquí,
instale una nueva guarnición.
Verifique si las tuberías de fluido y los acoplamientos entre la
transmisión y el enfriador en el tanque del radiador están
flojas, desgastadas o dañadas. Si la fuga no puede ser corregida
apretando la tuerca del tubo de fluido, reemplace las partes
dañadas. Cuando se localiza una fuga de fluido entre la caja y
la conexión de la tubería de enfriamiento, verifique si el O-
ring está ausente o dañado, luego apriete la conexión hasta la
máxima especificación.
Si la fuga continúa, reemplace la conexión de la tubería de
enfriamiento y apriete según las especificaciones. El mismo
procedimiento debe ser seguido para las fugas de fluido entre
el enfriador del radiador y las conexiones de la tubería de
enfriamiento en esta sección; refiérase a la Sección 307-02.
Verifique el refrigerante del motor en el radiador. Si el fluido
de la transmisión está presente en el refrigerante,
probablemente, el enfriador en el radiador tiene fugas.
procarmanuals.com
Page 1627 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-87
307-01A-87
1 7902 Convertidor de Torque
2 7A248Sello de la Bomba de Aceite Delantera
3 7A248Sello de la Bomba de Aceite Delantera
4 N605789-S100 Perno
5 7A106 Conjunto del Cuerpo de la Bomba
Delantera
6 7A136 Empacadura de la Bomba de Aceite
7 390318-S100 Tapón de Tubería - 1/8 - 27 Sello
Seco Ahusado
8 7005 Caja
9 7034 Respiradero
10 7Z101 Sello del Sensor de Velocidad de la
Turbina
11 7H103Sensor de Velocidad del Eje de Salida
(OSS)
12 7B498 Conjunto de Sello de la Palanca de
Control Manual
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
13 7086Empacadura de la Envuelta de laExtensión
14 7A039 Envuelta de la Extensión
15 7052 Sello de Aceite
16 87650-S2 Tapón - Drenaje del Convertidor -
1/8 - 27 Sello Seco
17 7D273 Conector del Tubo de Aceite
18 7A191 Empacadura Entre el Cárter y la Caja
19 7A194 Cárter de la Transmisión
20 7Z276 Sello O-Ring
21 7G276 Conector de Cableado de Mamparo
22 7G276 Conector de Cableado de Mamparo
(Moldeado)
El enfriador puede ser con más detenimiento, para ver si tiene
fugas, desconectando las tuberías de los acoplamientos del
enfriador y aplicando no más de 345 kPa (50 psi) de aire
comprimido por las conexiones. Remueva la tapa del radiador
para aliviar la presión acumulada en la parte externa del tanque
del enfriador de aceite. Si el enfriador tiene fugas y/o no
mantiene la presión, reemplace el enfriador.Si la fuga se localiza en la palanca selectora de velocidades,
reemplace el sello.
Si la fuga se localiza en el conector del cableado interno,
reemplace el O-ring.
Sellamiento Externo 4R70W
Número
Item de Parte Descripción
Número
Item de Parte Descripción
procarmanuals.com
Page 1628 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-88
307-01A-88
Fuga de Fluido en el Area del Convertidor de
Torque
Cuando se diagnostica y corrige fugas de fluido en el soporte
de la bomba delantera y el engranaje y en el área del
convertidor de torque, emplee los siguientes procedimientos
para localizar la causa exacta de la fuga. Las fugas en la parte
delantera de la transmisión, cuando se evidencia por la
presencia de fluido alrededor del alojamiento del convertidor
de torque, puede tener varias fuentes. Mediante la observación
cuidadosa es posible, en muchos casos, puntualizar la fuente
de la fuga antes de remover la transmisión del vehículo. Las
rutas que toma el fluido para llegar a la parte inferior del
alojamiento del convertidor son mostradas en la ilustración.
Los cinco pasos siguientes corresponden con los números en
la ilustración.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
3. El fluido que escapa por el perno de la bomba delantera a
la caja o por la empacadura será depositado solo en la
parte interna del alojamiento del convertidor. El fluido
no será depositado en la parte posterior del convertidor
de torque.
4. La fuga por el tapón de drenaje del convertidor,
(dependiendo del modelo) por la soldadura del sello del
convertidor o la soldadura del espárrago entre el
convertidor y el volante se mostrará en el diámetro exterior
del convertidor de torque, en la cara posterior del volante
y en el alojamiento del convertidor, solo cerca del volante.
El fluido que escapa por el convertidor de torque dejará
un círculo de fluido alrededor de la parte interna del
alojamiento del convertidor de torque.
5.Nota: El uso de papel facial blanco puede ayudar a
determinar el color (el fluido de la transmisión es rojo) y
la fuente de la fuga.
Las fugas del aceite del motor son algunas veces
diagnosticadas inapropiadamente como fugas por la
empacadura de la bomba de la transmisión. Las siguientes
áreas de posibles fugas deben también ser verificadas para
determinar si la fuga es de aceite del motor.
a. Las fugas por la empacadura de la tapa de válvulas
puede hacer que fluya aceite por el alojamiento del
convertidor de torque o escurrirse entre el alojamiento
del convertidor de torque y el bloque de cilindros,
haciendo que se note su presencia en o cerca del
alojamiento del convertidor de torque.
b. Las fugas por el tapón del pasaje de aceite harán que
el aceite baje por la cara posterior del bloque de
cilindros hasta la parte inferior del alojamiento del
convertidor de torque.
c. La fuga por el sello trasero del cigüeñal irá hacia
atrás hasta el volante, y luego dentro del alojamiento
del convertidor de torque.
d. Fuga por el sensor de presión de aceite.
Verificación de Fugas
1. Remueva el indicador de nivel y note el color del fluido.
El fluido colocado originalmente en planta es teñido de
rojo para ayudar a determinar si la fuga proviene del motor
o la transmisión. A menos que una considerable cantidad
de fluido teñido haya sido agregado o que el fluido haya
sido cambiado, el color rojo debe asistir en la
puntualización de la fuga.
1. Fuga de fluido por los labios del sello de la bomba
delantera tenderá a moverse a lo largo del cubo del
impeller y a la parte posterior del alojamiento del impeller.
Excepto en el caso de una falla total del sello, la fuga de
fluido por los labios del sello será depositada solo dentro
del alojamiento del convertidor de torque, cerca del
diámetro exterior de la envuelta.
2. La fuga por el diámetro externo del sello de la bomba
delantera y el cuerpo de la bomba delantera seguirá la
misma ruta de la fuga por el diámetro interno del sello de
la bomba delantera.
procarmanuals.com
Page 1629 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-89
307-01A-89
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
2. Remueva la tapa del alojamiento del convertidor de torque.
Limpie el fluido en la parte superior e inferior del
alojamiento, la parte delantera de la caja y la cara posterior
del motor y el cárter. Limpie el área del convertidor de
torque lavándola con un solvente no inflamable y seque
con aire comprimido.
3. Lave el alojamiento del convertidor de torque, la parte
delantera del volante y los tapones de drenaje del
convertidor. El alojamiento del convertidor de torque
puede ser lavado utilizando un solvente limpiador y un
atomizador. Sople todas las áreas lavadas con aire
comprimido.
4. Encienda el motor y hágalo funcionar hasta que la
transmisión alcance su temperatura de operación. Observe
la parte posterior del bloque de cilindros y la parte superior
del alojamiento del convertidor de torque para ver si hay
evidencias de fugas de fluido. Levante el vehículo en un
puente elevador; refiérase a la Sección 100-02 y haga
funcionar el motor en mínimo acelerado, luego en
mínimo, haciendo cambios ocasionales a Sobremarcha y
Retroceso para aumentar la presión en la transmisión.
Observe la parte delantera del volante, la parte posterior
del bloque de cilindros (hasta donde le sea posible), y
dentro del alojamiento del convertidor de torque y parte
delantera de la caja. Opere el motor hasta que la fuga sea
visible y la fuente probable pueda ser determinada.
Verificación de Fugas Con Luz Negra Usada Con
el Kit de Inspección de Diagnóstico UV Master
de 12 Voltios
Se ha comprobado que la anilina soluble en aceite o los
colorantes fluorescentes premezclados en una proporción de
2.5ml (1/2 cucharadita) de polvo colorante a 0.235L (1/2 pinta)
de fluido de transmisión son de ayuda en la localización de
fuentes de fuga de fluidos. Tales colorantes pueden ser usados
para determinar si la fuga proviene del motor o de la
transmisión, o si el fluido en el enfriador cae dentro del sistema
de enfriamiento del motor. Se debe utilizar la luz negra con
la solución de colorante fluorescente.
Enfriador de Fluido de la Transmisión
CUIDADO: Cada vez que la transmisión haya sido
desmontada para reemplazar partes desgastadas o
dañadas, la válvula de desvío del enfriador (CBV), todos
los enfriadores de fluido de la transmisión deben ser
limpiados y lavados a contraflujo. Utilice limpiador de
convertidor de torque/enfriador de aceite.
Nota: La limpieza y el lavado a contraflujo del sistema de
enfriamiento del fluido de la transmisión, junto con todos los
procedimientos de limpieza e inspección normal en esta
sección, durante el desmontaje y montaje evitará que penetre
contaminación en la transmisión haciendo necesario la
repetición de la reparación.
Cuando haya ocurrido desgaste o daños internos en la
transmisión, las partículas metálicas, el material de los platos
de embrague, o de las bandas pueden haber sido arrastrados
dentro del convertidor de torque y el enfriador del fluido. Estos
contaminantes son la mayor causa de problemas recurrentes
en la transmisión y deben ser eliminados del sistema antes de
que la transmisión sea puesta de nuevo en servicio.
Prueba de Flujo del Enfriador del Fluido de la
Transmisión
Nota: El ajuste de las articulaciones/del cable de cambios de
la transmisión, el nivel de fluido y la presión de línea deben
estar dentro de las especificaciones antes de realizar esta
prueba; refiérase a la Sección 307-05 para los ajustes.
1. Remueva el indicador de nivel de fluido del tubo de
llenado de fluido.
2. Ponga un embudo en el tubo de llenado.
3. Levante el vehículo en un puente elevador; refiérase a la
Sección 100-02 y coloque pedestales de seguridad debajo
del vehículo.
4. Remueva el tubería de retorno del enfriador (conexión
trasera) del acoplamiento en la caja de la transmisión.
procarmanuals.com
Page 1630 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-90
307-01A-90
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
5. Conecte el extremo de una manguera en la tubería de
retorno del enfriador y dirija el otro extremo de la
manguera hacia arriba hasta un punto donde puede ser
insertada en el embudo en el tubo de colocación de fluido.
6. Retire los pedestales de seguridad y baje el vehículo.
Inserte el extremo de la manguera en el embudo.
7. Encienda el motor y hágalo funcionar en mínimo con la
transmisión en NEUTRO.
8. Una vez que se observe un flujo de fluido estable (sin
burbujas de aire), remueva la manguera del embudo y
ponga la manguera en un recipiente de medición por 30
segundos. Después de 30 segundos, ponga la manguera
de nuevo en el embudo y apague el motor. Mida la
cantidad de fluido en el recipiente. Si se observa un flujo
adecuado, habrá aproximadamente 1.0 litro (1.057
cuartos) en el recipiente graduado; la prueba habrá
terminado.
9. Si el flujo no es libre, detenga el motor. Desconecte la
manguera de la tubería de retorno del enfriador y conéctela
en el acoplamiento de salida del convertidor (conexión
delantera) en la caja de la transmisión.
10. Repita los pasos 7 y 8. Si ahora el flujo es de
aproximadamente 1 litro (1 cuarto) en 30 segundos,
refiérase a Enfriador de Fluido de la Transmisión -
Contraflujo y Limpieza, en esta sección. Si el flujo no es
todavía de aproximadamente 1 litro (1 cuarto) en 30
segundos, haga servicio a la bomba y/o el convertidor.
Enfriador de Fluido de la Transmisión o Reemplazo
del Tubo
Refiérase a la Sección 307-02.
Diagnóstico por Síntomas
Herramienta(s) Especial(es)
Placa de Sobreposición del Sensor
Digital TRS
007-00131 o un equivalente
Caja de Interconexiones EEC-V de
104 Pines
014-00950 o un equivalente
Probador New Generation Star
(NGS)
007-00500 o un equivalente
Multímetro Digital 73
105-R0051 o un equivalente
procarmanuals.com
Page 1631 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-91
307-01A-91
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Herramienta(s) Especial(es)
Cable TRS-E
007-00111 o un equivalente
Probador de Transmisiones
007-00130 o un equivalente
Kit Master de 12 Voltios
164-R0756 o un equivalente
Placa de Prueba de la Transmisión
AOD-E
T92P-7006-A
Indicador de Presión
T57L-77820-A
Las tablas de Diagnóstico por Síntomas dan al técnico
información, orientación y sugiere los componentes posibles,
utilizando un síntoma como punto de partida.
Las tablas de Diagnóstico por Síntomas se dividen en dos
categorías: Rutinas Eléctricas, indicadas por la serie 200, y
las Rutinas Hidráulicas/Mecánicas, indicadas por la serie 300.
Las Rutinas Eléctricas enumeran los posibles componentes
eléctricos que podrían causar o contribuir con la falla descrita.
Las Rutinas Hidráulicas/Mecánicas enumeran los posibles
componentes hidráulicos o mecánicos que pudieran causar o
contribuir con el síntoma descrito.
Direcciones de la Tabla de Diagnóstico por
Síntomas
1. Utilizando el Indice de Diagnóstico por Síntomas,
seleccione la Falla/Síntoma que mejor describa la
condición.
2. Refiérase a la rutina indicada en el Indice de Diagnóstico
por Síntomas.
3. Siempre comience el diagnóstico de un síntoma con:
a. Inspecciones preliminares.
b. Verificaciones de la condición.
c. Revisión de los niveles de fluido.
d. Realización de otros procedimientos de prueba como
se indica.
4.Nota: No todas las fallas y condiciones con componentes
eléctricos generarán códigos de diagnóstico de fallas
(DTC). Esté pendiente de que los componentes
enumerados pueden aun ser la causa. Verifique el
funcionamiento apropiado de estos componentes antes de
proceder con la Rutina Hidráulica/Mecánica listada.
Comience con la Rutina Eléctrica, si así es indicado. Siga
la referencia o las acciones requeridas. Siempre realice
las pruebas de diagnóstico a bordo, según sea requerido.
Nunca omita pasos. Haga las reparaciones necesarias. Si
la falla persiste después del diagnóstico eléctrico, proceda
con la Rutina Hidráulica/Mecánica.
5. Las Rutinas Hidráulicas/Mecánicas enumeran los posibles
componentes hidráulicos o mecánicos que pudieran
ocasionar la falla. Estos componentes son listados en la
secuencia de remoción y por la causa más probable. Todos
los componentes listados deben ser inspeccionados para
asegurar la reparación apropiada.
procarmanuals.com
Page 1632 of 3613

Transmisión Automática — 4R70W307-01A-92
307-01A-92
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Indice de Diagnóstico por Síntomas
TítuloRutinas
Eléctrica
1Hidráulica/Mecánica
Problemas de Acoplamiento
No Se Produce Avance
No Se Produce Retroceso
Retroceso Aspero
Avance Aspero
Retroceso Tardío/Suave
Avance Tardío/Suave
Fallas de Cambios
Falla de Algunos/Todos los Cambios
Fallas de Sincronización de Encendido
— Anticipada/Tardía
— Errática/Búsqueda
Percepción
— Suave/Deslizante
— Aspera
No Hay Selección del Engranaje de 1ra, Se Acopla en un
Engranaje mas Alto
No Hay Selección de 1ra Manual
No Hay Selección de 2da Manual
Fallas de Operación del Convertidor de Torque
No se Aplica
Siempre Está Aplicado/El Vehículo se Detiene
Ciclaje/Vibraciones/Ruidos
Otras Fallas
No se Produce Freno de Motor en la posición de 2da,
2da Manual o 1ra Manual
Gran Esfuerzo de la Palanca Selectora de Engranajes
Fugas Externas
Funcionamiento Deficiente del Vehículo
Ruidos/Vibraciones en Avance o Retroceso
El Motor no se Mueve
No hay Selección de Parada (P)
Recalentamiento201 301
202 302
203 303
204 304
205 305
206 306
210 310
211 311
212 312
213 313
214 314
215 315
216 316
217 317
240 340
241 341
242 342
250 350
251 351
252 352
253 353
254 354
255 355
256 356
257 357
1 Realice primero la rutina eléctrica
201 — RUTINA ELECTRICA
• No Hay Fallas Eléctricas
301 — RUTINA HIDRAULICA/MECANICA
Fluido
• Nivel inapropiado•Ajuste el fluido al nivel apropiado.
• Condición
•Realice verificación de la Condición del Fluido en esta sección.
Rutinas de Diagnóstico
Fallas de Acoplamiento: No se Produce Avance
Posible Componente Referencia/Acción
procarmanuals.com