Page 1849 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-32
307-01B-32
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Tabla de Flujo de Diagnóstico
Los rectángulos son
Cajas de Acciones
Los Rombos son
Cajas de
Decisiones• Conozca y comprenda la falla reportada por el cliente
• Chequee el nivel y las condiciones del fluido
• Verifique la falla conduciendo el vehículo
• Verifique los accesorios no instalados en planta y revise
si la instalación es apropiada
• Verifique el ajuste de las articulaciones de cambios en
sobremarcha
• Revise en los TSB’S y OASIS la falla reportada
• Realice las “PRUEBAS RAPIDAS” KOEO & KOER
• Registre todos los códigosNOTA: Si usted localiza y
repara la causa de la falla de
la transmisión en cualquier
punto en esta tabla de flujo de
diagnóstico. “Vaya a ” la última
caja de acción.
NO Códigos de Diagnóstico de Fallas
Repare todos los Códigos de Diagnóstico de
Fallas difíciles. Siga primero las pruebas pinpoint
en el Manual PC/ED* luego el Manual de
Referencia de la Transmisión/este Manual de
Taller¿Obtuvo Códigos de
Diagnóstico de
Fallas?Códigos de Paso
Vaya a la sección de “Diagnóstico por
Síntomas” del Manual de Referencia de
la Transmisión/Este Manual de Taller
¿Están
presentes códigos
de memoria de
prueba
continua?¿Hay alguna rutina
eléctrica que realizar?
Borre los códigos y realice prueba de
ciclo de conducción a la transmisiónInstale el Probador de la Transmisión.
Realice pruebas estática y de
conducción con el Probador de la
Transmisión o el NGS
¿Reaparecen
los códigos de
memoria de prueba
continua?¿Fue corregida
la falla de la transmisión con
el probador o el NGS
instalado?
Repare los códigos de memoria de prueba
continua, siga las pruebas pinpoint en el
Manual PC/ED*, luego el Manual de
Referencia de la Transmisión/Este Manual
de TallerVaya al Manual PC/ED*, sección de diagnóstico
de fallas intermitentes y utilice el NGS, BOB o
SBDS para diagnosticar la causa de la falla en
el procesador, el cableado del vehículo o
señales externas (sensores/interruptores)
¿Fue reparada la falla?Emplee la rutina hidráulica/mecánica
para diagnosticar y reparar la falla
* Puede ser adquirido por
separado.• Realice “Prueba Rápida” final para
verificar que no hay Códigos de
Diagnóstico de Fallas presentes
• Borre los códigos de memoria
• Devuelva el vehículo al cliente¿Fue reparada la falla?
Obtenga asistencia de la
Línea Caliente Técnica
procarmanuals.com
Page 1850 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-33
307-01B-33
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Inspección Preliminar
Los siguientes artículos deben ser verificados antes de
comenzar los procedimientos de diagnóstico:
Conozca y Comprenda la Falla
Con el fin de diagnosticar apropiadamente una falla,
comprenda primero la queja del cliente o la condición. El
contacto con el cliente puede ser necesario con el fin de
comenzar a verificar la falla. Comprenda las condiciones como
cuándo se manifiesta la falla, por ejemplo:
•alta o baja temperatura del vehículo.
•alta o baja temperatura ambiente.
•condiciones de conducción del vehículo.
•vehículo cargado/descargado.
Después de comprender cuándo y cómo ocurre la falla, proceda
a verificarla.
Verificación de la Condición
Esta sección provee información que debe ser utilizada para
determinar la causa real de la falla reportada por el cliente y
realizar los procedimientos apropiados.
Los siguientes procedimientos deben ser empleados cuando
verifique las fallas de la transmisión reportadas por el cliente.
Determine la Falla Reportada por el Cliente
Nota: Algunas condiciones de la transmisión pueden causar
fallas en el motor. Un cortocircuito en el control electrónico
de presión puede ocasionar fallas de encendido. Si el embrague
del convertidor de torque no se desacopla apagará el motor.
Determine las fallas reportadas por el cliente relacionadas
con el uso del vehículo y dependientes de las condiciones de
manejo, prestando atención a los siguientes detalles:
•Alta o baja temperatura de operación del vehículo.
•Altas o bajas temperaturas ambientales.
•Tipo de terreno.
•Vehículo cargado/descargado
•conducción en la ciudad/autopistas
•Cambios ascendentes
•Cambios descendentes
•Marcha a rueda libre
•Acoplamientos
•Ruidos/vibraciones – verifique las dependencias de rpm,
velocidad del vehículo, cambios, engranajes, rango o
temperatura.
Verifique el Nivel y las Condiciones del Fluido
CUIDADO: El vehículo no debe ser conducido si el
indicador de fluido muestra un nivel por debajo de la marca
de no-conducción para evitar ocasionar fallas internas.
Nota: Si el vehículo ha sido operado durante un extenso
período de tiempo a velocidades de autopistas, tráfico citadino,
con altas temperaturas ambientales, o en operaciones de
remolque, es necesario enfriar el fluido durante 30 minutos,
para obtener una lectura precisa.
Nota: La lectura del nivel de fluido en el indicador de nivel
(7A020) diferirá de la operación y las temperaturas
ambientales. La lectura correcta debe estar dentro del rango
de operación normal. Sin embargo, usted puede verificar el
fluido sin conducir, si la temperatura externa está por encima
de 10ºC (50ºF). Si se agrega fluido en esta oportunidad, se
puede producir una condición de rebosamiento, cuando el
vehículo alcance las temperaturas normales de operación. Bajo
circunstancias normales, el nivel de fluido debe ser revisado
durante el mantenimiento normal. Si la transmisión comienza
a deslizar, a cambiar lentamente o a mostrar signos de fugas,
se debe verificar el nivel del fluido.
1. Con la transmisión en (P) Park, el motor funcionando en
mínimo, el pie oprimiendo el pedal de los frenos, coloque
la palanca selectora en cada uno de los engranajes y
permita el acoplamiento en cada velocidad. Ponga la
palanca selectora en la posición de PARK.
2. Limpie la tapa y remueva el indicador de nivel de fluido.
3. Limpie el indicador de nivel de fluido con un paño limpio.
4. Instale de nuevo el indicador de nivel de fluido en el tubo
de relleno de aceite (7A228) hasta que esté completamente
asentado, luego remueva el indicador de nivel. El nivel
debe estar dentro del rango de operación normal.
procarmanuals.com
Page 1851 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-34
307-01B-34
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
ItemDescripción
Alto Nivel de Fluido
Un nivel de fluido demasiado alto puede hacer que el fluido
se airee debido a la acción de batido de las partes rotatorias.
Esto ocasionará un control errático de la presión, espumas,
pérdida de fluido por el tubo de ventilación y posible mal
funcionamiento de la transmisión y o daños. Si hay una
indicación de rebosamiento, refiérase a Cárter, Empacadura
y Filtro, en esta sección.
Bajo Nivel de Fluido
Un bajo nivel de fluido podría ocasionar acoplamientos
deficientes de la transmisión, deslizamiento, mal
funcionamiento y/o daños. Esto podría también indicar una
fuga por uno de los sellos de la transmisión o por las
empacaduras.
Agregar Fluido
CUIDADO: El uso de cualquier tipo de fluido
diferente al especificado podría ocasionar mal funcionamiento
de la transmisión y/o daños.
Antes de agregar fluido asegúrese de utilizar el tipo correcto;
refiérase a indicador de nivel de fluido y/o al manual del
propietario.
Si se requiere agregar fluido, hágalo en incrementos de 0.25L
(1/2 pintas) por el tubo de llenado. No rebose el nivel. Para el
tipo de fluido, refiérase a la tabla de Especificaciones
Generales, en esta sección.
Verificación de las Condiciones del Fluido
1. Verifique el nivel de fluido.
2. Observe el color y el olor. El color, bajo circunstancias
normales, debe ser rojizo oscuro, no marrón o negro.
3. Sostenga el indicador del nivel sobre una toalla facial
blanca, deje que el fluido gotee sobre el tisú facial y
examine la mancha.
4. Si se detecta la presencia de material sólido, el cárter
(7A194) debe ser removido para una inspección más
detallada.
5. Si la macha es de color rosado espumoso, puede ser una
indicación de refrigerante en la transmisión. El sistema
de enfriamiento del motor debe también ser inspeccionado
en esta oportunidad.
A Nivel de Fluido a Temperatura de Operación
66ºC-77ºC (150ºF-170ºF)
B Nivel del Fluido a Temperatura Ambiente
10ºC-35ºC (50ºF-95ºF)
6. Si la contaminación del fluido o la falla de la transmisión
es confirmada por la sedimentación en el fondo del cárter,
la transmisión debe ser desmontada y limpiada
completamente.
7. Realice las verificaciones y ajustes de diagnóstico;
refiérase a la tabla de diagnóstico por síntomas en esta
sección.
Prueba En Carretera
Nota: Siempre conduzca el vehículo de manera segura de
acuerdo con las condiciones de conducción y obedeciendo
todas las leyes de tránsito.
El Punto de Cambio en la Prueba de Carretera y la Prueba de
Operación del Embrague del Convertidor de Torque proveen
información de diagnóstico de los controles de cambios de la
transmisión y de la operación del convertidor de torque.
Punto de Cambio en Prueba de Carretera
1. Permita que el motor y la transmisión alcancen la
temperatura de operación normal.
2. Opere el vehículo con la palanca selectora en el rango de
(D).
3. Aplique una aceleración mínima y observe las velocidades
en que se producen los cambios ascendentes y el
convertidor de torque se acopla. Refiérase a la siguiente
tabla de Velocidades de Cambios. También refiérase a las
Especificaciones de la Transmisión Automática.
4. Detenga el vehículo. Oprima el interruptor de control de
la transmisión (TCS) para activar el rango de D. Repita
el Paso 3. La transmisión efectuará todos los cambios
ascendentes excepto 4-5 y la aplicación del embrague de
convertidor de torque debe ocurrir por encima de 46 km/
h (29 mph).
5. Oprima el pedal del acelerador hasta el piso, para la
operación de mariposa de aceleración completamente
abierta (WOT). La transmisión debe cambiar de tercera
a segunda, o de tercera a primera, dependiendo de la
velocidad del vehículo, y el embrague del convertidor de
torque se debe liberar.
6. Con la velocidad del vehículo por encima de 48 km/h (30
mph), mueva la palanca selectora de rango de la
transmisión de D a 1 (BAJA) y libere el pedal del
acelerador. La transmisión debe inmediatamente realizar
un cambio descendente al engranaje de tercera. Cuando
la velocidad del vehículo disminuya a menos de 32 km/h
(20 mph), la transmisión debe efectuar un cambio
descendente al engranaje de primera.
procarmanuals.com
Page 1852 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-35
307-01B-35
Posición del Estrangulador Rango Cambio MPH KM/H1
Aceleración Cerrada (D) 3-2 10-13 (16-20)
(D) 2-1 9-12 (14-19)
Aceleración Mínima (D) 1-2 11-28 (18-45)
(D) 2-3 15-38 (24-61)
(D) 3-4 20-45 (32-74)
(D) 4-5 42-71 (67-114)
(D) 5-4 39-49 63-78)
(D) 4-3 17-22 (27-36)
(D) 3-2 10-12 (16-19)
(D) 2-1 9-11 (14-18)
Aceleración Parcial (D) 1-2 25-55 (40-85)
(D) 2-3 34-70 (55-113)
(D) 3-4 40-81 (64-130)
(D) 4-5 59-124 (95-200)
(D) 5-4 39-73 (63-117)
(D) 4-3 17-48 (27-77)
(D) 3-2 10-13 (16-26)
(D) 2-1 9-12 (14-19)
Acelerador Completamente Abierto (D) 1-2 41-80 (66-129)
(D) 2-3 57-94 (92-151)
(D) 3-4 72-108 (116-174)
(D) 4-5 95-124 (153-200)
(D) 5-4 100-134 (145-192)
(D) 4-3 66-89 (106-143)
(D) 3-2 48-67 (77-107)
(D) 3-1, 2-1 25-39 (40-63)
Selección Manual 1 2-1 28-39 (45-63)
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Diagnósticos del Convertidor de Torque
Antes de reemplazar el convertidor de torque, se deben seguir
todos los procedimientos de diagnóstico. Esto es para evitar
el reemplazo innecesario de componentes en buen estado. Solo
después de una completa evaluación se puede tomar la decisión
de reemplazar el convertidor de torque.
Comience con los procedimientos de diagnóstico normal como
sigue: 7. Si la transmisión falla en efectuar cambios ascendentes/
descendentes o el embrague del convertidor de torque no
se aplica/libera, refiérase a Diagnóstico por Síntomas para
las causas posibles.
Velocidades de Cambios – KM/H (MPH)
1 Los Rangos de Velocidades de Cambios son aproximados en todas las aplicaciones. Para las aplicaciones específicas (Motor,
Relación de Ejes y Aplicaciones) refiérase a la Edición de Especificaciones de Transmisiones Automáticas.
1. Inspección Preliminar.
2. Conozca y Comprenda la Falla Reportada por el Cliente.
3. Verifique la Falla – Realice la Prueba de Operación del
Embrague del Convertidor de Torque; refiérase a Prueba
de Operación del Convertidor de Torque en esta sección.
procarmanuals.com
Page 1853 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-36
307-01B-36
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
4. Realice los Procedimientos de Diagnóstico.
•Realice los diagnósticos a bordo; refiérase a
Diagnósticos A Bordo con el NGS en esta sección.
— Repare primero todos los DTCs no relacionados
con la transmisión.
— Repare todos los DTCs relacionados con la
transmisión.
— Realice de nuevo el diagnóstico a bordo para
verificar la reparación.
•Realice la Prueba de Presión de Línea; refiérase a
Prueba de Presión de Línea en esta sección.
•Realice la Prueba de Velocidad de Parada; refiérase a
Prueba de Velocidad de Parada en esta sección.
•Realice las Rutinas de Diagnósticos por Síntomas;
refiérase a Diagnósticos por Síntomas en esta sección.
— Utilice el índice para localizar la rutina apropiada
que mejor describa los síntomas. La rutina listará
todos los componentes posibles que pueden
causar o contribuir con el defecto. Revise cada
componente listado; diagnostique y haga las
reparaciones requeridas antes de reparar el
convertidor de torque.
Prueba de Operación del Convertidor de Torque
Esta prueba verifica que el sistema de control del embrague
del convertidor de torque y el convertidor de torque funcionan
apropiadamente.
1. Realice la Prueba Rápida; refiérase a Diagnósticos A
Bordo con el NGS en esta sección. Revise los DTCs.
Refiérase a la tabla de descripción de códigos de
diagnóstico de fallas.
2. Conecte un tacómetro al motor.
3. Permita que el motor alcance la temperatura de operación
normal conduciendo el vehículo a velocidades de autopista
durante aproximadamente 15 minutos en la posición de
(D).
4. Después de alcanzar la temperatura de operación normal,
mantenga una velocidad constante de 80 km/h (50 mph)
y toque ligeramente el pedal de los frenos con el pie
izquierdo.
5. Las rpm del motor deben aumentar cuando el pedal de
los frenos es tocado, y disminuir unos cinco minutos
después que el pedal haya sido liberado. Si esto no ocurre,
refiérase a Fallas de Operación del Convertidor de Torque
en el Indice de Diagnóstico por Síntomas.6. Si el vehículo se detiene en (D) o en 2 manual en mínimo
con el vehículo detenido, mueva la palanca selectora de
rango de la transmisión en la posición de 1 manual. Si el
vehículo se detiene, refiérase a Fallas de Operación del
Convertidor de Torque en la sección Diagnóstico por
Síntomas. Haga las reparaciones requeridas. Si el vehículo
no se detiene en (D), refiérase a Diagnóstico por Síntomas.
Inspección Visual
Esta inspección identificará las modificaciones o adiciones al
sistema operativo del vehículo que puedan afectar el
diagnóstico. Verifique si el vehículo tiene accesorios
instalados, tales como:
•artículos electrónicos:
— acondicionador de aire
— generador (alternador)
— turbo motor
— teléfono celular
— control de crucero
— radio CB
— amplificador lineal
— señal de alarma de retroceso
— computadora
•Modificación del vehículo:
Estos accesorios, sin no son instalados apropiadamente,
afectarán el funcionamiento del módulo de control del tren
de potencia (PCM), o de la transmisión. Ponga particular
atención a los empalmes de cableado en el cableado del PCM
o de la transmisión, al tamaño anormal de los neumáticos, o
a los cambios de la relación de ejes.
•Fugas: refiérase a Inspección de Fugas en esta sección.
•Ajustes apropiados de la articulación; refiérase a la Sección
307-05.
Verificación de la Articulación de Cambios
Revise si hay desajuste en la articulación de cambios haciendo
coincidir las fijaciones en la palanca selectora de rango de la
transmisión con las de la transmisión. Si coinciden, el
desajuste está en el indicador. No ajuste la articulación de
cambios.
procarmanuals.com
Page 1854 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-37
307-01B-37
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
La fuga hidráulica en la válvula de control manual puede
causar demora en los acoplamientos y/o deslizamientos
durante la operación, si la articulación no es ajustada
correctamente; refiérase a la Sección 307-05 para el ajuste de
la articulación de cambios.
Verifique los TSBs y OASIS
Refiérase a todos los boletines de servicio técnico y a los
mensajes OASIS relacionados con las fallas de transeje y siga
el procedimiento como se indica.
Realice Diagnósticos A Bordo
Después de una prueba en carretera, con el vehículo a
temperatura y antes de desenchufar cualquier conector, realice
Prueba Rápida utilizando el Probador New Generation Star
(NGS). Refiérase a la Sección 4A del Manual de Diagnóstico
de Control del Tren de Potencia/Emisiones
2 para diagnosticar
y probar el sistema de control del tren de potencia.
Diagnósticos
2 Puede ser adquirido por separado.
164-R0756 o un equivalente
Indicador de Presión
307-004 (T57L-77820-A)
Herramienta de Alineación TRS
307-351 (T97L-70010-A)
Empacadura de la Placa de Prueba
de la Transmisión 4R44E/4R55E
307-342 (T95L-77000-AH)
Placa de Prueba de la Transmisión
307-342 (T95L-77000-AH)
Multímetro Digital 73
105-R0051 o un equivalente
Herramienta(s) Especial(es)Herramienta(s) Especial(es)
Placa de Sobreposición del Sensor
Digital TR
007-00131 o un equivalente
Caja de Interconexiones EEC-V
de 104 Pines
418-049 (014-00950) o un
equivalente
Probador New Generation Star
(NGS)
418-F048 (007-00500) o un
equivalente
Cable “E” del Sensor de Rango de la
Transmisión
418-F107 (007-00111) o un
equivalente
Probador de Transmisiones
007-00130 o un equivalente
Kit de Inspección de Diagnóstico
UV Master de 12 Voltios
procarmanuals.com
Page 1855 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-38
307-01B-38
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
3 Puede ser adquirido por separado.
El diagnóstico de transmisiones automáticas controladas
electrónicamente es simplificado empleando los siguientes
procedimientos. Es importante recordar que hay un
procedimiento definido a seguir. No tome atajos ni asuma
que las verificaciones y ajustes críticos han sido hechos. Siga
los procedimientos como están escritos para evitar omitir
componentes o pasos críticos. Siguiendo la secuencia de
diagnóstico, el técnico será capaz de diagnosticar y reparar la
falla en el primer intento.
Diagnósticos A Bordo Con el NGS
Nota: Para instrucciones detalladas y otros métodos de
diagnóstico utilizando el NGS, refiérase al probador NGS y
al Manual de Diagnóstico de Control del Tren de Potencia/
Emisiones
3.
Estas pruebas rápidas deben ser empleadas para diagnosticar
la transmisión y deben ser realizadas en orden.
•Prueba Rápida 1.0 – Inspección Visual
•Prueba Rápida 2.0 – Preparación
•Prueba Rápida 3.0 – Llave en On, Motor Apagado
•Prueba Rápida 4.0 – Memoria Continua
•Prueba Rápida 5.0 – Llave en On, Motor Encendido
•Modo de Prueba Especial
— Modo de Prueba de Sacudimiento
— Modo de Prueba de Salida
•Modo de Reinicio del PCM
•Cancelación de DTCs.
•Ciclo de Conducción OBD II
•Otras Características del NGS
Para más información acerca de otras características de prueba
de diagnóstico utilizando el NGS o la herramienta de rastreo
genérica, refiérase al Manual de Diagnóstico de Control del
Tren de Potencia/Emisiones 3. Otros métodos de diagnóstico
incluyen lo siguiente:
•Modo de Acceso de Identificación de Parámetros (PID)
•Modo de Acceso de Datos de Marco Congelado
•Modo de Monitoreo del Sensor de Oxígeno
Modo de Control del Estado de Salida (OSC)
El modo de control del estado de salida (OSC) permite al
técnico tomar el control de ciertos parámetros de
funcionamiento de la transmisión. Por ejemplo, OSC permite
al técnico cambiar la transmisión únicamente cuando se
comanda un cambio de engranaje. Si el técnico comando el
engranaje de 1ra en OSC, la transmisión permanecerá en el
engranaje de 1ra hasta que el técnico comanda el siguiente
engranaje. Otro ejemplo, el técnico puede ordenar que un
solenoide de cambios se active o desactive cuando realice una
revisión del circuito eléctrico. El OSC tiene dos modos de
operación, el MODO DE BANCO y el MODO DE
CONDUCCION. Cada modo/parámetro tiene un único juego
de requerimientos de operación del vehículo que el técnico
debe cumplir antes de que se le permita operar el OSC.
Nota: Para operar el OSC los Sensores Digital de Rango de
la Transmisión (TR) y de Velocidad del Vehículo (VSS) deben
estar operativos. No pueden estar presentes Códigos de
Diagnóstico de Fallas (DTCs) relacionados con el sensor
digital TR o del sensor VSS.
•Los requerimientos del vehículo DEBEN SER
CUMPLIDOS cuando SE ENVIEN los valores de OSC.
Refiérase a Requerimientos del Vehículo para cada prueba
individual.
•Si los requerimientos del vehículo NO SON CUMPLIDOS
cuando se ENVIE el valor de OSC, aparecerá un
MENSAJE DE ERROR, el OSC será abortado y deberá
ser reiniciado.
•Si DESPUES DE ENVIAR un valor OSC, y los
requerimientos del vehículo ya no son cumplidos, el PCM
cancelará el valor del OSC y aparecerá el mensaje de NO
ERROR.
•El valor del OSC (XXX) puede ser enviado en cualquier
momento para cancelar el OSC.
Procedimientos de Control del Estado de
Salida (OSC):
•Realice una inspección visual y la preparación necesaria
del vehículo.
•Seleccione el menú “Vehicule and Engine Selection”.
procarmanuals.com
Page 1856 of 3613

Transmisión Automática – 5R55E307-01B-39
307-01B-39
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
•Seleccione el vehículo y el motor apropiado.
•Seleccione “Diagnostic Data Link.”
•Seleccione “Powertrain Control Module.”
•Seleccione “Diagnostic Test Mode.”
•Seleccione “KOEO On-Demand Self Test and KOER On-
Demand Self Tests.”
•Realice prueba y registro los DTCs.
•Repare todos los DTCs No Relacionados con la transmisión.
•Repare todos los DTCs de los sensores VSS y digital TR.
•Asegúrese de que los sensores VSS/digital TR están
operativos.
•Seleccione “Active Command Modes.”
•Seleccione “Trans – Modo de Banco or Trans – Drive
Mode.”
OSC – Model de Banco de la Transmisión
Los siguientes Modos de Banco de la Transmisión pueden
ser utilizados o requeridos durante los diagnósticos.
SSA, SSB, SSC, SSD y TCC en el MODO DE
BANCO:
El MODO DE BANCO permite al técnico realizar revisiones
del circuito eléctrico en los siguientes componentes:
•SSA – Activa SS#1 OFF u ON.
•SSB – Activa SS#2 OFF u ON.
•SSC – Activa SS#3 OFF u ON.
•SSC – Activa SS#4 OFF u ON.
•TCC – Activa TCC OFF u ON.
EL MODO DE BANCO OSC “SSA, SSB, SSC, SSD, TCC”
Opera SOLO cuando:
•Los sensores VSS y digital TR están operativos.
•No hay DTCs relativos a los sensores VSS y digital TR.
•La palanca selectora de rango está en P.
•La llave en ON.
•El motor APAGADO.
Los Valores de Comando OSC
•[OFF] – DESACTIVA el solenoide.
•[ON] – ACTIVA el solenoide.
•[XXX] – cancela el valor de OSC enviado.
•[SEND] – envía los valores al PCM.
Procedimiento de MODO DE BANCO para SSA, SSB, SSC,
SSD, y TCCSiga las instrucciones de operación en la pantalla de menú
del NGS:
•Seleccione “Output State Control.”
•Seleccione “Trans – Modo de Banco.”
•Seleccione los “PIDS” a ser monitoreados.
•Monitoree todos los PIDs seleccionados durante la prueba.
•Seleccione “Paraeters – SSA, SSB, SSC, SSD o TCC.”
•Seleccione “ON” para ACTIVAR el solenoide.
•Oprima “SEND” para enviar el comando de
ACTIVACION.
•Seleccione “OFF” para DESACTIVAR el solenoide.
•Oprima “SEND” para enviar el comando de
DESACTIVACION.
•Seleccione “XXX” para cancelar en cualquier momento.
•Oprima “SEND.”
EPC en MODO DE BANCO:
El MODO DE BANCO es también utilizado para probar la
funcionalidad del control electrónico de presión de la
transmisión. Durante el MODO DE BANCO, el solenoide
EPC puede variar en incrementos de 15 PSI desde cero hasta
90 PSI y desde 90 a cero PSI.
Las funciones del OSC para el parámetro EPC permite al
técnico seleccionar las siguientes opciones:
•EPC – Activa el EPC para los valores seleccionados.
•[00] – establece la presión EPC a 00 PSI.
•[15] – establece la presión EPC a 15 PSI.
•[30] – establece la presión EPC a 30 PSI.
•[45] – establece la presión EPC a 45 PSI.
•[60] – establece la presión EPC a 60 PSI.
•[75] – establece la presión EPC a 75 PSI.
•[90] – establece la presión EPC a 90 PSI.
El OSC “EPC” en MODO DE BANCO Opera SOLO cuando:
•Los sensores VSS y digital TR están operativos.
•No hay DTCs de los sensores VSS y digital TR.
•La palanca selectora de rango de la transmisión están en P.
•El indicador de presión está instalado.
•La llave está en ON.
•El motor está ENCENDIDO.
•El motor funciona a 1500 rpm.
procarmanuals.com