Page 305 of 506

303
7
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-1. Información importante
En caso de problemas
1Pise el pedal del freno de forma
continuada y con firmeza con
ambos pies.
No pise el pedal del freno repetidas veces, ya que esto aumentará el esfuerzo necesa-
rio para desacelerar el vehículo.
2 Coloque la palanca de cambios en
la posición N.
Si la palanca de cambios se coloca
en la posición N
3 Tras desacelerar el vehículo, detén-
galo en un lugar seguro al margen
de la carretera.
4 Detenga el motor.
Si la palanca de cambios no puede
colocarse en la posición N
3 Siga pisando el pedal del freno con
ambos pies hasta conseguir reducir
la velocidad del vehículo lo máximo
posible.
4 Ejecute el siguiente proceso para
detener el motor:
Vehículos sin sistema de llave inteli-
gente
Coloque el interruptor del motor en ACC.
Vehículos con sistema de llave inteli-
gente
Mantenga pulsado el interruptor del motor
durante 2 segundos o más, o púlselo breve-
mente 3 veces sucesivas o más.
5 Detenga el vehículo en un lugar
seguro al margen de la carretera.
Si debe detener el vehículo
por una emergencia
Solo en caso de emergencia,
cuando le resulte imposible dete-
ner su vehículo normalmente,
emplee el siguiente procedimiento
para hacerlo:
Cómo detener el vehículo
ADVERTENCIA
■En caso de que haya que apagar el motor mientras se conduce
●Se perderá la servoasistencia de los fre-nos y la dirección, de modo que el pedal
del freno ofrecerá más resistencia y el volante será más difícil de girar. Antes de apagar el motor, decelerar el vehí-
culo lo máximo posible.
●Vehículos sin sistema de llave inteli- gente: No intente retirar la llave, ya que
esto bloqueará el volante.
Page 306 of 506

304
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-1. Información importante
Si puede abrir la puerta, ábrala y
salga del vehículo.
Si no es posible abrir la puerta, abra
la ventanilla con el interruptor de las
ventanillas automáticas para garanti-
zar una vía de escape.
Si la ventanilla puede abrirse, salga
del vehículo por ella.
Si no es posible abrir la puerta ni la
ventanilla debido al aumento del
nivel de agua, mantenga la calma,
espere a que el nivel de agua del
interior del vehículo suba hasta que
la presión del agua dentro del vehí-
culo sea igual que la presión del
agua del exterior, abra la puerta des-
pués de esperar a que el agua entre
en el vehículo y salga de él. Si el
nivel de agua en el exterior se
encuentra por encima de la mitad de
la altura de puerta, no podrá abrirse
la puerta desde dentro debido a la
presión del agua.
■El nivel de agua rebasa el suelo
Si el nivel de agua rebasa el suelo y ha pasado tiempo, el equipamiento eléctrico resultará dañado, las ventanillas automáticas
no funcionarán, el motor se parará y es posi- ble que el vehículo no pueda moverse.
■Uso de un martillo de escape de emer-
gencia*
El parabrisas de este vehículo es de cristal laminado.
El cristal laminado no puede romperse con
un martillo de emergencia*. Las ventanillas de este vehículo son de cris-
tal templado.*: Para obtener más información acerca del
martillo de emergencia, póngase en con-
tacto con un proveedor Toyota autorizado,
un taller de reparación Toyota autorizado,
cualquier taller fiable o un fabricante de
accesorios de posventa.
Si el vehículo está sumer-
gido o el nivel de agua en
la calzada está aumen-
tando
Este vehículo no ha sido diseñado
para conducir en calzadas con un
nivel elevado de agua. No circule
por calzadas que puedan estar
sumergidas o en las que el nivel
del agua pueda estar aumentando.
Es peligroso permanecer en el
vehículo si se sabe con anticipa-
ción que el vehículo va a quedar
inundado o a la deriva. Mantenga
la calma y siga estos pasos.
ADVERTENCIA
■Extreme las precauciones durante la conducción
No circule por calzadas que puedan estar sumergidas o en las que el nivel del agua
pueda estar aumentando. De lo contrario, el vehículo puede resultar dañado y no podrá moverse, además de que puede
quedar inundado e ir a la deriva, lo que puede llegar a causar un accidente mortal.
Page 307 of 506

305
7
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
7-2.Paso s neces arios en c aso de emergenc ia
En los siguientes casos, es posible que
haya un problema con la transmisión.
Antes de remolcar el vehículo, póngase
en contacto con un proveedor Toyota
autorizado, un taller de reparación
Toyota autorizado o cualquier taller fia-
ble o con un servicio de remolque
comercial.
El motor está en marcha, pero el
vehículo no se mueve.
El vehículo emite un sonido extraño.
Desde la parte delantera
Suelte el freno de estacionamiento.
Desde la parte trasera
Utilice una plataforma móvil de remol-
que bajo las ruedas delanteras.
Si su vehículo necesita ser
remolcado
Si es necesario remolcar el vehí-
culo, le recomendamos ponerse
en contacto con un concesionario
Toyota autorizado, un taller de
reparación Toyota autorizado o
cualquier taller de reparación fia-
ble, o con un servicio de remolque
con camión grúa o camión de pla-
taforma.
Utilice un sistema de cadenas de
seguridad para cualquier remol-
que. Respete la normativa, tanto
local como provincial o nacional.
Situaciones en las que es nece-
sario ponerse en contacto con
un concesionario antes de rea-
lizar el remolcado
Remolque con un camión grúa
ADVERTENCIA
Respete las siguientes precauciones. En caso contrario, se pueden producir
lesiones graves o incluso mortales.
Page 308 of 506

306
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Cuando se transporte el vehículo con
un camión de plataforma, utilice
correas para amarrar los neumáticos.
Consulte el manual del propietario del
camión de plataforma para obtener
información sobre cómo amarrar los
neumáticos.
Para suprimir el movimiento del vehí-
culo durante el transporte, aplique el
freno de estacionamiento y apague el
interruptor del motor.
Si no hay ningún camión de remolque
disponible, en caso de emergencia
podría remolcar temporalmente el vehí-
culo con cables o cadenas fijados a las
anillas de remolcado de emergencia.
Solo debe optar por este método en
carreteras pavimentadas y firmes,
durante un máximo de 80 km (50
millas) y a una velocidad inferior a los
30 km/h (18 mph).
Es necesario que el conductor perma-
nezca en el vehículo para dirigirlo y
accionar los frenos. Las ruedas, el tren
de transmisión, los ejes, la dirección y
ADVERTENCIA
■Durante el remolcado del vehículo
El vehículo debe transportarse con las
ruedas delanteras elevadas o con las cua- tro ruedas levantadas del suelo. Si se remolca el vehículo con las ruedas delan-
teras en contacto con el suelo, el tren de transmisión y las piezas relacionadas pue-den resultar dañados.
AV I S O
■Para evitar daños en el vehículo al remolcar el vehículo con un camión
grúa
●No remolque el vehículo desde detrás cuando el interruptor del motor esté apagado. El mecanismo de bloqueo de
la dirección no tiene la potencia sufi- ciente para mantener las ruedas delan-teras rectas.
●Al levantar el vehículo, asegúrese de que haya una distancia al suelo sufi-ciente para remolcar en el lado opuesto
del vehículo elevado. En caso contrario, el vehículo podría resultar dañado durante el remolque.
■Remolque con un camión con eslinga
No remolque camiones con eslinga a fin
de evitar daños.
Uso de un camión de plata-
forma
Remolcado de emergencia
Page 309 of 506

307
7
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
los frenos del vehículo tienen que estar
en buen estado.
En los vehículos con Multidrive, solo
pueden usarse las anillas de remolque
delanteras.
Para remolcar su vehículo utilizando
otro vehículo, debe instalar la anilla de
remolque en su vehículo. Siga los
pasos indicados a continuación para
instalar la anilla de remolque.
1 Extraiga la llave para pernos de
rueda y la anilla de remolque.
( P.333)
2 Quite la tapa de la anilla con un
destornillador de cabeza plana.
Para proteger la carrocería, coloque un
trapo entre el destornillador y la carrocería del vehículo, tal como se muestra en la ilus-tración.
3 Inserte la anilla de remolque en el
orificio y apriétela un poco con la
mano.
4 Termine de apretar la anilla de
r e mo lq u e c on u na l la ve p ar a p er n os
de rueda o con una barra metálica.
Tenga cuidado para no dañar la carrocería del vehículo.
5 Fije firmemente los cables o cade-
nas a la anilla de remolcado.
Tenga cuidado para no dañar la carrocería
del vehículo.
6 Entre en el vehículo que vaya a
remolcarse y arranque el motor.
Si el motor no arranca, encienda el interrup- tor del motor.
7 Coloque la palanca de cambios en
la posición N y suelte el freno de
estacionamiento.
Multidrive: Cuando la palanca de
cambios se queda atascada:
P. 1 3 9
Procedimiento de remolcado
de emergencia
Page 310 of 506

308
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
■Durante el remolcado
Si el motor está apagado, no funcionará la asistencia eléctrica de los frenos ni de la dirección, lo que hará que estas operaciones
resulten un poco más complicadas.
■Llave para pernos de rueda*1, 2
La llave para pernos de rueda está en el compartimento del portaequipajes. ( P.333)*1: Si está disponible
*2: Si su vehículo no dispone de una llave
para pernos de rueda, puede adquirirla en
un proveedor Toyota autorizado, un taller
de reparación Toyota autorizado o cual-
quier taller fiable.
ADVERTENCIA
Respete las siguientes precauciones. En caso contrario, se pueden producir
lesiones graves o incluso mortales.
■Durante el remolcado
●Si se remolca el vehículo con cables o cadenas, evite arranques bruscos, etc.,
ya que causarían una tensión excesiva en las anillas de remolcado y en los cables o cadenas. Las anillas de remol-
cado, los cables o las cadenas pueden resultar dañados y las piezas rotas podrían golpear a alguien o causar
daños graves.
●No apague el interruptor del motor. Existe la posibilidad de que el volante
se bloquee y no pueda utilizarse.
■Instalación de las anillas de remol- que en el vehículo
Asegúrese de que las anillas de remolque
se han instalado correctamente. Si no estuvieran instaladas correctamente, las anillas de remolque podrían aflojarse
durante la operación de remolcado.
AV I S O
■Para evitar que se produzcan daños
en el vehículo durante el remolcado de emergencia
No fije los cables o cadenas a los compo- nentes de suspensión.
■Al remolcar un vehículo equipado con sistema de parada y arranque
Si fuera necesario remolcar el vehículo con las cuatro ruedas en contacto con el
suelo, ejecute el procedimiento siguiente antes de remolcar el vehículo para prote-ger el sistema. Apague el interruptor del
motor y, a continuación, arranque el motor o coloque el interruptor del motor en la posición de encendido.
Page 311 of 506

309
7
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
Fugas de líquido debajo del vehí-
culo.
(Es normal que caiga agua del aire
acondicionado después de su uso.)
Neumáticos que parecen desinfla-
dos o desgaste desigual de los neu-
máticos
Se enciende la luz de aviso de tem-
peratura elevada del refrigerante de
motor
Cambios en el sonido del escape
Ruido excesivo de los neumáticos al
girar
Ruidos extraños relacionados con el
sistema de suspensión
Detonaciones u otros ruidos relacio-
nados con el motor
Funcionamiento incorrecto del
motor, a trompicones o brusco
Pérdida apreciable de potencia
El vehículo se desplaza claramente
hacia un lado al frenar
El vehículo se desplaza hacia un
lado al circular por una carretera
nivelada
Pérdida de efectividad del freno,
tacto esponjoso al pisar el pedal del
freno, el pedal casi toca el suelo
Si cree que hay algún pro-
blema
Si nota alguno de los siguientes
síntomas, es posible que su vehí-
culo requiera una reparación o un
ajuste. Póngase en contacto lo
antes posible con un proveedor
Toyota autorizado, un taller de
reparación Toyota autorizado o
cualquier taller fiable.
Síntomas visibles
Síntomas audibles
Síntomas en el funcionamiento
Page 312 of 506
310
Owner's Manual_Europe_M99V11_es
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Siga el procedimiento descrito a conti-
nuación para volver a arrancar el motor
tras la activación del sistema.
1 Apague el interruptor del motor o
póngalo en ACC.
2 Vuelva a arrancar el motor.
Sistema de desconexión de
la bomba de combustible
Para reducir el riesgo de fugas de
combustible cuando el motor se
cala o cuando un cojín de aire se
despliega en caso de colisión, el
sistema de desconexión de la
bomba de combustible deja de
suministrar combustible al motor.
Volver a arrancar el motor
AV I S O
■Antes de poner en marcha el motor
Revise el suelo debajo del vehículo.
Si comprueba que hay una fuga de com- bustible, significa que el sistema de com-bustible está dañado y será preciso
repararlo. No vuelva a poner en marcha el motor.