Page 433 of 742

431
5
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
ADVERTENCIA
■Los sistemas TRC/VSC pueden no
funcionar con eficacia cuando
Es posible que no se consiga controlar la dirección y alcanzar la potencia necesaria al conducir en carreteras resbaladizas,
aunque estén funcionando los sistemas TRC/VSC.En situaciones en las que no pueda garan-
tizar la estabilidad y la potencia, conduzca el vehículo con precaución.
■La asistencia activa en curvas no
funciona con eficacia cuando
●No dependa excesivamente de la asis- tencia activa en curvas. La asistencia activa en curvas podría no funcionar
con eficacia cuando se acelera en pen- dientes descendentes o al circular por calzadas resbaladizas.
●Cuando la asistencia activa en curvas actúa con frecuencia, podría dejar de funcionar temporalmente para garanti-
zar el correcto funcionamiento de los frenos, los sistemas TRC y VSC.
■El control de asistencia al arranque
en cuesta no funciona con eficacia cuando
●No confíe excesivamente en el control
de asistencia al arranque en cuesta. El control de asistencia al arranque en cuesta puede no funcionar con eficacia
en pendientes pronunciadas y en carre- teras cubiertas de hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia al arran- que en cuesta no puede mantener el vehículo inmóvil durante un largo
periodo de tiempo. No utilice el control de asistencia al arranque en cuesta para mantener el vehículo en una
cuesta, ya que de hacerlo podría provo- car un accidente.
■Cuando los sistemas TRC/ABS/VSC/control del vaivén del
remolque están activados
El indicador luminoso de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precau-ción. Conducir imprudentemente puede
provocar un accidente. Preste especial atención si el indicador luminoso parpa-dea.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/con-trol del vaivén del remolque están desactivados
Preste especial atención y conduzca a
una velocidad adecuada para el estado de la carretera. Estos sistemas contribuyen a asegurar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz; por tanto, no desactive los sistemas TRC/VSC/control del vaivén del remolque a menos que sea absolutamente
necesario.
El control del vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funcionará si el VSC está desactivado o presenta
alguna avería.
■Sustitución de neumáticos
Asegúrese de que todos los neumáticos cumplen las especificaciones en cuanto a
marca, dimensiones, dibujo de la banda de rodadura y capacidad de carga total. Compruebe igualmente si la presión de
inflado de los neumáticos es la recomen- dada.Los sistemas ABS, TRC, VSC y de control
del vaivén del remolque no funcionarán correctamente si se colocan neumáticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado, para obtener más información sobre la sustitución de ruedas o neumáti-cos.
■Manipulación de los neumáticos y la suspensión
La utilización de neumáticos con cualquier tipo de defecto o las modificaciones reali-
zadas a la suspensión pueden afectar a los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que no funcionen correctamente.
Page 434 of 742

4325-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
■Precaución con el control del vaivén
del remolque
El sistema de control del vaivén del remol- que no puede reducir el vaivén del remol-que en todas las situaciones. En función
de muchos factores, como el estado del vehículo, del remolque, de la superficie de la carretera y del entorno de conducción,
el sistema de control del vaivén del remol- que puede que no sea efectivo. Consulte el manual del propietario del remolque
para obtener más información acerca de cómo remolcar el remolque correcta-mente.
■Si se produce un vaivén del remol-que
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.
De lo contrario, podrían producirse lesio- nes graves o incluso mortales.
●Sujete el volante con firmeza. Mantenga el volante recto. No intente controlar el
vaivén del remolque girando el volante.
●Empiece a soltar el pedal del acelerador de inmediato, pero reduciendo la veloci-
dad muy gradualmente. No incremente la velocidad. No accione
los frenos del vehículo.
Si no realiza ninguna corrección exage-
rada con el volante ni los frenos, el vehí-
culo y el remolque normalmente se
estabilizarán. ( P.302)
■Freno de colisión secundaria (si el vehículo dispone de ello)
No dependa exclusivamente del freno de
colisión secundaria. Este sistema está diseñado para contribuir a reducir la posi-bilidad de que se produzcan daños adicio-
nales a causa de una segunda colisión; no obstante, este efecto cambia en función de diversas circunstancias. Confiar dema-
siado en el sistema podría conllevar lesio- nes graves o incluso mortales.
Page 435 of 742

433
5
5-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
5-6.Suge renc ia s p ara la cond ucción
Utilice líquidos adecuados para las
temperaturas exteriores más habi-
tuales.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Refrigerante de la unidad de control de potencia
• Líquido lavaparabrisas
Haga que el servicio técnico com-
pruebe el estado de la batería de
12 voltios.
Coloque cuatro neumáticos de
invierno o compre un juego de cade-
nas de nieve para los neumáticos
delanteros.
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean de la misma marca y dimensiones, y
de que las cadenas sean adecuadas para
las dimensiones de los neumáticos.*
*: No se pueden colocar cadenas de nieve
en vehículos con neumáticos 235/55R19.
Sugerencias para la con-
ducción en invierno
Antes de conducir el vehículo en
invierno, realice las inspecciones
y preparativos necesarios. Con-
duzca siempre teniendo en cuenta
las condiciones meteorológicas
reinantes.
Preparativos invernales
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos de
invierno
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución para r educir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, podría perder el control del vehículo, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso mortales.
●Use neumáticos del tamaño especifi-
cado.
●Mantenga el nivel de presión de aire recomendado.
●No supere el límite de velocidad máximo ni el especificado para sus neu-máticos de invierno.
●Los neumáticos de invierno se deben colocar en todas las ruedas y no solo en algunas de ellas.
■Conducción con cadenas de nieve (excepto para neumáticos 235/55R19)
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución para r educir el riesgo de accidentes.De lo contrario, podría ser difícil conducir
el vehículo de forma segura, con el consi- guiente riesgo de que se produzcan lesio-
nes graves o incluso mortales.
●No conduzca a una velocidad superior al límite especificado para sus cadenas
de nieve y en ningún caso a más de 50 km/h (30 mph).
●Evite conducir por carreteras con
muchos baches o socavones.
●Evite acelerar repentinamente, girar el volante de manera abrupta, frenar brus-
camente y realizar cambios de marcha que provoquen el frenado brusco del motor.
●Antes de entrar en una curva, reduzca la velocidad lo suficiente para conservar el control del vehículo.
Page 436 of 742

4345-6. Sugerencias para la conducción
Según las características de conduc-
ción, proceda como sigue:
No intente abrir por la fuerza una
ventanilla ni mover un limpiaparabri-
sas cuando están helados. Vierta
agua templada sobre la zona helada
para derretir el hielo. Seque la zona
inmediatamente para evitar que el
agua se congele.
Para que el ventilador del sistema
de climatización funcione correcta-
mente, quite la nieve que se haya
acumulado en las rejillas de admi-
sión de aire situadas delante del
parabrisas.
Inspeccione y elimine todo exceso
de hielo o nieve acumulados en las
luces exteriores, los espejos retrovi-
sores exteriores, las ventanillas, el
techo del vehículo, el chasis, alrede-
dor de los neumáticos y en los fre-
nos.
Quítese la nieve y el barro de los
zapatos antes de entrar en el vehí-
culo.
Acelere lentamente, guardando la dis-
tancia de seguridad entre su vehículo y
el vehículo que lo precede, y conduzca
a una velocidad moderada adaptada al
estado de la carretera.
Desactive el modo automático del
freno de estacionamiento. En caso
contrario, el freno de estaciona-
miento podría congelarse y no libe-
rarse automáticamente.
Además, evite utilizar los siguientes compo-
nentes, dado que el freno de estaciona-
miento podría accionarse automáticamente
aunque el modo automático esté desacti-
vado.
• Sistema de retención del freno
Estacione el vehículo y desplace la
palanca de cambios a P sin aplicar
el freno de estacionamiento. El freno
de estacionamiento podría helarse,
en cuyo caso no podrá soltarse. Si
estaciona el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento, asegú-
rese de bloquear las ruedas. De lo
contrario, existe el peligro de que el
vehículo se desplace de forma ines-
perada y posiblemente provoque un
accidente.
Si el freno de estacionamiento se
encuentra en modo automático,
suéltelo después de colocar la
palanca de cambios en P. ( P.327)
Si estaciona el vehículo sin accionar
ADVERTENCIA
●No utilice el sistema LTA (sistema de
seguimiento de carril) (si el vehículo dis- pone de ello).
AVISO
■Reparación o cambio de los neumáti-
cos de invierno
Solicite la reparación o el cambio de los neumáticos de invierno en un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autori-
zado, o en cualquier otro taller de repara- ciones cualificado o empresa de neumáticos homologada.
Esto es necesario porque la retirada y la colocación de los neumáticos de invierno afectan al funcionamiento de los transmi-
sores y de las válvulas de advertencia de la presión de los neumáticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Cuando estacione el vehículo
Page 437 of 742

435
5
5-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
el freno de estacionamiento, asegú-
rese de que la palanca de cambios
no pueda moverse a una posición
distinta de P.
Si el vehículo permanece estacio-
nado con los frenos húmedos a
bajas temperaturas, los frenos
podrían congelarse.
Vehículos con neumáticos
225/60R18
Use cadenas de nieve de las dimensio-
nes adecuadas. Las dimensiones de
las cadenas están prescritas para cada
tamaño de neumático.
Cadena lateral:
3 mm (0,12 pul.) de diámetro
10 mm (0,39 pul.) de anchura
30 mm (1,18 pul.) de longitud
Cadena transversal:
4 mm (0,16 pul.) de diámetro
14 mm (0,55 pul.) de anchura
25 mm (0,98 pul.) de longitud
Vehículos con neumáticos
235/55R19
No se pueden colocar cadenas de
nieve.
En su lugar, se deben utilizar neumáti-
cos de invierno.
La normativa relativa al uso de cade-
nas de nieve varía según el lugar y el
tipo de carretera. Antes de colocar
cadenas, infórmese sobre la normativa
local.
■Colocación de las cadenas de nieve
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución al colocar o quitar las cadenas:
●Coloque y quite las cadenas de nieve en un lugar seguro.
●Coloque las cadenas de nieve únicamente en las ruedas delanteras. No coloque cadenas de nieve en las ruedas traseras.
●Coloque las cadenas de nieve en las rue-
das delanteras y ténselas al máximo. Vuelva a tensar las cadenas tras haber conducido de 0,5 a 1,0 km (de 0,25 a
0,50 millas).
●Siga las instrucciones proporcionadas con
las cadenas de nieve para su colocación.
■Consumo de combustible y electricidad
Cuando hace frío, la resistencia de las piezas de un vehículo (transmisión, neumáticos, etc.) suele aumentar, lo que puede dar lugar
a un mayor consumo de energía. En conse- cuencia, es probable que el consumo de combustible disminuya.
El consumo de combustible y electricidad de
este vehículo también es probable que
ADVERTENCIA
■Cuando estacione el vehículo
Cuando estacione el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento, asegúrese de calzar las ruedas. Si no calza las ruedas, el vehículo podría moverse inesperada-
mente y causar accidentes.
Elección de cadenas de nieve
A
B
C
D
Normativas sobre el uso de
cadenas de nieve (excepto
para neumáticos 235/55R19)
E
F
Page 438 of 742

4365-6. Sugerencias para la conducción
empeore si hace frío.
Las características de diseño espe-
cíficas le conceden un centro de gra-
vedad más alto que el de los
vehículos de pasajeros convencio-
nales. Las características de diseño
hacen que este tipo de vehículo
vuelque con más facilidad. Además,
los vehículos diseñados para una
función específica vuelcan con más
frecuencia que otros tipos de vehí-
culo.
Una ventaja que ofrece su mayor
distancia libre al suelo es la mejor
visibilidad de la carretera, lo que per-
mite anticipar los problemas.
Este vehículo no está diseñado para
tomar las curvas a la misma veloci-
dad que los turismos convenciona-
les, como tampoco los coches
deportivos con altura libre reducida
están indicados para conducir por
carreteras sin pavimentar. Por ello,
los giros cerrados a gran velocidad
AVISO
■Colocación de cadenas de nieve
Los transmisores y las válvulas de adver- tencia de la presión de los neumáticos
podrían no funcionar correctamente cuando se han colocado cadenas de nieve.
Precauciones con los vehí-
culos diseñados para una
función específica
Este vehículo pertenece a la clase
de vehículos diseñados para una
función específica, que se caracte-
riza por una mayor distancia libre
al suelo y una vía más estrecha en
relación con la altura del centro de
gravedad, lo que hace posible su
utilización en distintos tipos de
terreno sin pavimentar.
Características de los vehícu-
los diseñados para una función
específica
Page 439 of 742

437
5
5-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
podrían provocar que vuelque el
vehículo.
Cuando conduzca por carreteras sin
pavimentar, tenga en cuenta las
siguientes medidas de precaución para
garantizar el placer de la conducción y
evitar que se vede el acceso a ciertas
zonas a los vehículos todoterreno:
Conduzca el vehículo solo en zonas
en las que esté permitido el acceso
a los vehículos todoterreno.
Respete la propiedad privada.
Obtenga autorización del propieta-
rio antes de acceder a propiedades
privadas.
No acceda a zonas que estén cerra-
das. Respete las puertas, barreras y
señales que limitan el acceso.
Permanezca en las carreteras defini-
das. Para evitar dañar las carrete-
ras, en situaciones de lluvia o de alta
humedad adapte las técnicas de
conducción o aplace el viaje.
ADVERTENCIA
■Precauciones con los vehículos dise- ñados para una función específica
Para minimizar el riesgo de que se pro- duzcan lesiones graves o mortales o
daños en el vehículo, tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución:
●En un accidente en el que vuelque el vehículo, es mucho más probable que
fallezca una persona que no lleve abro- chado el cinturón de seguridad que otra que sí lo lleve puesto. Por lo tanto, el
conductor y todos los pasajeros deben abrocharse siempre los cinturones de seguridad.
●Evite, en lo posible, los giros violentos y las maniobras bruscas.El manejo incorrecto de este vehículo
podría provocar la pérdida del control, así como vuelcos, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso mor-
tales.
●Al cargar equipaje en el portaequipajes del techo (si el vehículo dispone de
ello), el centro de gravedad del vehículo estará más alto. Por consiguiente, evite
las velocidades elevadas, los arranques bruscos, las curvas cerradas, los frena-zos y las maniobras bruscas; de lo con-
trario, podría perder el control o el vehículo podría volcar.
●Reduzca la velocidad siempre que haya
viento lateral racheado. A causa de su perfil y de su centro de gravedad más alto de lo normal, el vehículo es más
sensible a los vientos laterales que los vehículos de pasajeros habituales. Si reduce la velocidad podrá ejercer un
mejor control.
●No conduzca transversalmente por pen- dientes pronunciadas. Es preferible
subir o bajar en línea recta. El vehículo (y cualquier todoterreno similar) puede volcar mucho más fácilmente de lado
que hacia delante o hacia atrás.
Conducción por carreteras sin
pavimentar
ADVERTENCIA
■Precauciones al conducir por carre-
teras sin pavimentar
Para minimizar el riesgo de que se pro- duzcan lesiones graves o mortales o daños en el vehículo, tenga en cuenta las
siguientes medidas de precaución:
●Conduzca con cuidado cuando recorra carreteras sin pavimentar. No asuma riesgos innecesarios cuando conduzca
por lugares peligrosos.
●Cuando conduzca por carreteras sin pavimentar, no sujete el volante por los
radios. Un bache profundo podría sacu- dir el volante y causarle lesiones en las manos. Mantenga las dos manos, espe-
cialmente los pulgares, en la parte exte- rior del aro del volante.
Page 440 of 742

4385-6. Sugerencias para la conducción
ADVERTENCIA
●Después de conducir por arena, barro,
agua o nieve, compruebe de inmediato que los frenos funcionan correctamente.
●Después de conducir por hierba alta,
barro, rocas, arena, ríos, etc., asegú- rese de que no quede hierba, arbustos, papel, trapos, piedras, arena, etc.,
adheridos o atrapados en la parte infe- rior del vehículo. Limpie bien cualquier sustancia que haya quedado en la parte
inferior del vehículo. Si conduce el vehí- culo con este tipo de materiales engan-chados o adheridos a la parte inferior,
podría producirse una avería o un incendio.
●Cuando conduzca por carreteras sin
pavimentar o por terrenos muy acciden- tados, no lo haga a velocidad excesiva, evite los saltos, las curvas cerradas, los
obstáculos etc. Podría perder el control o volcar el vehículo, causando lesiones graves o incluso mortales. Además,
corre el riesgo de causar graves daños de costosa reparación en la suspensión y en el chasis del vehículo.
AVISO
■Para evitar daños provocados por el agua
Tome todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que no se pro-
duzcan daños provocados por el agua en la batería híbrida (batería de tracción), el sistema híbrido ni los demás componen-
tes.
●La entrada de agua en el comparti- miento del motor puede dar lugar a daños importantes en el sistema
híbrido.
●La entrada de agua en la transmisión híbrida deteriorará la calidad de la
transmisión. El indicador luminoso de averías puede encenderse y es posible que el vehículo no se ponga en marcha.
●El agua puede eliminar la grasa de los cojinetes de las ruedas, provocando
oxidación y fallos prematuros, así como entrar en la caja del transeje híbrido, reduciendo la capacidad lubricante del
aceite de engranajes.
■Si conduce por zonas con mucha agua
Si conduce por terrenos con mucha agua
(por ejemplo, al tener que cruzar un arroyo, etc.), compruebe primero la pro-fundidad del agua y la firmeza del lecho
del río. Conduzca lentamente y evite las partes profundas.
■Inspección tras conducir por carrete-
ras sin pavimentar
●La arena y el barro acumulados alrede- dor de los discos de freno podrían afec-tar a la eficacia del freno y dañar los
componentes del sistema de frenos.
●Realice siempre una inspección de mantenimiento al final del día, después
de haber conducido por carreteras sin pavimentar, terrenos abruptos, arena, barro o agua.