Page 225 of 612

HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
2254-5. Uso de los sistemas de ayuda de conducción
4
Conducción
■Reactivación automática de los sistemas TRC, A-TRC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRC, A-TRC y VSC, los sistem as se reactivarán
automáticamente en las siguientes situaciones:
● Cuando el interruptor del motor se coloca en la posición “LOCK” (vehículos sin sis-
tema inteligente de entrada y arranque) o en OFF (vehículos con sistema inteligente
de entrada y arranque).
● Si solo se desactiva el sistema TRC/A-TRC, el TRC/A-TRC se acti vará al incremen-
tarse la velocidad del vehículo.
Si los sistemas TRC, A-TRC y VSC están apagados, no se activarán automática-
mente cuando aumente la velocidad del vehículo.
■ Condiciones de funcionamiento del control de asistencia para ar rancar en pen-
dientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro condiciones, entrará en funcionamiento el
control de asistencia para arrancar en pendientes:
● Vehículos con transmisión automática: La palanca de cambios est á en una posición
distinta a P o N (cuando se arranca hacia adelante o en reversa en una pendiente
cuesta arriba)
Vehículos con transmisión manual: La palanca de cambios está en una posición dis-
tinta a R cuando se arranca hacia adelante o en una pendiente cuesta arriba, o la
palanca de cambios está en la posición R cuando se arranca en r eversa o en una
pendiente cuesta arriba.
● El vehículo está detenido
● El pedal del acelerador no está pisado
● El freno de estacionamiento no está aplicado
■ Cancelación automática del sistema del control de asistencia pa ra arrancar en
pendientes
El control de asistencia para arrancar en pendientes se desacti vará en cualquiera de
las situaciones siguientes:
● Vehículos con transmisión automática: La palanca de cambios pasa a la posición P o
N
Vehículos con transmisión manual: La palanca de cambios pasa a la posición R
cuando se arranca hacia adelante en una pendiente cuesta arriba , o la palanca de
cambios pasa a una posición distinta a R cuando se arranca en r eversa en una pen-
diente cuesta arriba.
● Se pisa el pedal del acelerador
● Se activa el freno de estacionamiento
● Transcurrieron como máximo 2 segundos después de soltar el pedal del freno.
Page 226 of 612

226
HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
4-5. Uso de los sistemas de ayuda de conducción
■Condiciones de funcionamiento de la señal de frenado de emergencia
Cuando se cumplen las siguientes tres condiciones, entrará en f uncionamiento la
señal de frenado de emergencia:
● Las luces intermitentes de emergencia están apagadas.
● La velocidad real del vehículo es superior a 55 km/h (35 mph).
● Se pisa el pedal del freno de manera que ocasiona que el sistem a valore a partir de
la desaceleración del vehículo que es una operación de frenado repentino.
■ Cancelación automática del sistema de la señal de frenado de em ergencia
La señal de frenado de emergencia se desactivará en cualquiera de las situaciones
siguientes:
● Se encienden las luces intermitentes de emergencia.
● Se suelta el pedal del freno.
● El sistema juzga a partir de la desaceleración del vehículo que no es una operación
repentina de frenado.
ADVERTENCIA
■ El ABS no funciona eficazmente cuando
● Se han excedido los límites de rendimiento de agarre de las llantas (como llantas
excesivamente desgastadas sobre un camino cubierto de nieve).
● El vehículo hidroplanea mientras conduce a alta velocidad sobre caminos moja-
dos.
■ Cuando el ABS está en funcionamiento, la distancia de frenado p uede superar
a aquella que se presenta en condiciones normales
El ABS no está diseñado para reducir la distancia de frenado de l vehículo. Man-
tenga siempre una distancia segura entre su vehículo y el que está frente a usted,
especialmente en las siguientes situaciones:
● Al conducir en caminos de tierra, grava o cubiertos de nieve
● Al conducir con cadenas de llantas para nieve
● Al conducir sobre topes en el camino
● Al conducir por caminos con baches o con superficies irregulare s
Page 227 of 612

HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
2274-5. Uso de los sistemas de ayuda de conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■El TRC/A-TRC/VSC no puede func ionar de forma efectiva cuando
No se puede lograr el control direccional ni la potencia sufici ente al conducir sobre
superficies resbalosas, aun cuando el sistema TRC/A-TRC/VSC est é funcionando.
Conduzca el vehículo con cuidado en condiciones en las que pued an perderse la
estabilidad y la potencia.
■ El sistema de control de asistencia para arrancar en pendientes cuesta arriba
no funciona con eficacia cuando
● No confíe excesivamente en el control de asistencia para arrancar en pendientes.
El control de asistencia para arrancar en pendientes puede no f uncionar con efica-
cia en pendientes pronunciadas o en carreteras cubiertas de hie lo.
● A diferencia del freno de estacionamiento, el control de asistencia para arrancar en
pendientes no puede mantener el vehículo inmóvil durante un lar go periodo de
tiempo. No utilice el control de asistencia para arrancar en pe ndientes para mante-
ner el vehículo en una cuesta, ya que de hacerlo podría provoca r un accidente.
■ Cuando se activa el TRC/VSC
La luz indicadora de derrape parpadea. Conduzca siempre con cui dado.
Conducir en forma temeraria puede causar un accidente. Tenga es pecial cuidado
cuando parpadee el indicador.
■ Cuando los sistemas TRC/A-T RC/VSC están desactivados
Sea especialmente cuidadoso y conduzca a una velocidad adecuada al estado del
camino. Puesto que estos sistemas contribuyen a garantizar la estabilidad del vehí-
culo y la potencia de impulso, no desactive los sistemas TRC/A-TRC/VSC a menos
que sea indispensable.
■ Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del tamaño, marca, patr ón del dibujo y
capacidad de carga total especificados. Además, asegúrese de qu e las llantas estén
al nivel de presión de inflado de la llanta recomendado.
Los sistemas ABS, TRC, A-TRC, VSC y el de control de asistencia para arrancar en
pendientes no funcionarán correctamente si se instalan llantas diferentes en el vehí-
culo.
Cuando reemplace las llantas o las ruedas, póngase en contacto con su concesio-
nario Toyota para obtener más información.
■ Manejo de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problemas o la modificación de la suspensión
afectará a los sistemas de asistencia para la conducción y esto puede ocasionar
fallas en los sistemas.
Page 228 of 612

228
HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
4-6. Consejos de conducción
Consejos para conducción en invierno
●Use líquidos que sean adecuados para las temperaturas exteriore s exis-
tentes. • Aceite del motor
• Refrigerante del motor
• Líquido lavaparabrisas
● Haga que un técnico de servicio compruebe el estado de la bater ía.
● Mande colocar cuatro llantas para nieve o adquiera un juego de cadenas
de llantas para nieve para las llantas traseras.
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño y marc a, y de que las
cadenas sean adecuadas al tamaño de las llantas .
Según las condiciones de conducción, realice lo siguiente:
● No intente forzar una ventana para abrirla o mover un limpiador que esté
congelado. Vierta agua tibia sobre el área congelada para derre tir el hielo.
Limpie el agua inmediatamente para evitar que se congele.
● Para asegurarse del funcionamiento correcto del ventilador del sistema de
control de clima, retire la nieve que se haya acumulado en las ventilacio-
nes de entrada de aire del frente del parabrisas.
● Revise y limpie todo exceso de hielo o nieve que pueda haberse acumu-
lado en las luces exteriores, el techo del vehículo, el chasis, alrededor de
las llantas o en los frenos.
● Limpie la nieve o el lodo de la suela de sus zapatos antes de subir al vehí-
culo.
Lleve a cabo las preparaciones e inspecciones necesarias antes de
conducir el vehículo en el invierno. Conduzca siempre el vehícu lo de
manera apropiada para las cond iciones climáticas existentes.
Preparativos para el invierno
Antes de conducir el vehículo
Page 229 of 612

HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
2294-6. Consejos de conducción
4
Conducción
Acelere el vehículo lentamente, mantenga una distancia segura entre usted y
el vehículo que marcha adelante suyo, y conduzca a una velocida d reducida
adecuada para el estado de la carretera.
● Estacione el vehículo y coloque la palanca de cambios en la pos ición P
(transmisión automática) o 1 o R (transmisión manual) sin aplicar el freno
de estacionamiento. El freno de estacionamiento puede congelars e e
impedir su liberación. Si se estaciona el vehículo sin aplicar el freno de
estacionamiento, asegúrese de bloquear las llantas con calzas.
No hacerlo puede resultar peligroso, pues puede causar que el vehículo
se mueva inesperadamente, con la posibilidad de provocar un acc idente.
● Vehículos con transmisión automática: Si el vehículo está estacionado sin
aplicar el freno de estacionamiento, confirme que la palanca de cambios
no se pueda mover fuera de la posición P
*.
*: La palanca de cambios se bloqueará si se intenta moverla de P a cualquier otra
posición sin oprimir el pedal del freno. Si la palanca de cambi os se puede mover de
la posición P, puede haber un problema con el sistema de bloque o de cambios.
Lleve su vehículo a un concesionario Toyota para que lo inspecc ionen inmediata-
mente.
Cuando monte cadenas de llanta para nieve, utilice el tamaño co rrecto para
sus llantas.
El tamaño de la cadena se regula para cada tamaño de llanta.
La reglamentación sobre el uso de cadenas de llantas para nieve varía de
acuerdo con la ubicación y el tipo de camino. Verifique siempre la reglamen-
tación local antes de instalar las cadenas.
Cuando conduzca el vehículo
Cuando estacione el vehículo (en época de invierno o en latitud es frías)
Selección de cadenas de llantas para nieve
Reglamentación sobre el uso de cadenas de llantas para nieve
Page 230 of 612

230
HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
4-6. Consejos de conducción
■Instalación de cadenas de llanta para nieve
Respete las siguientes precauciones al instalar y retirar las cadenas:
● Instale y retire las cadenas de llantas para nieve en una ubica ción segura para el
vehículo.
● Instale las cadenas de llantas para nieve en las llantas traser as. No coloque cadenas
de llantas para nieve en las llantas delanteras.
● Instale las cadenas de llantas para nieve en las llantas traser as lo más apretadas
posible. Vuelva a apretar las cadenas después de recorrer 0,5 a 1,0 km (1/4 a 1/2
milla).
● Instale las cadenas de llantas para nieve siguiendo las instruc ciones provistas en el
manual que las acompaña.
ADVERTENCIA
■ Conducción con llantas para nieve
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
El no hacerlo puede resultar en la pérdida del control del vehí culo y puede ocasionar
lesiones graves o la muerte.
● Use llantas del tamaño especificado para su vehículo.
● Mantenga el nivel de presión de aire recomendado.
● No conduzca a velocidades superiores al límite del camino o al límite especificado
para las llantas para nieve que está utilizando.
● Utilice llantas para nieve en todas las ruedas, no solo en algu nas.
■ Conducción con cadenas de llantas para nieve
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
El no hacerlo puede resultar en que el vehículo no sea seguro p ara conducir, y
puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
● No conduzca a una velocidad mayor al límite especificado para l as cadenas de
llantas para nieve que esté utilizando o 50 km/h (30 mph), lo q ue sea menor.
● Evite conducir sobre superficies con topes o con baches.
● Evite acelerar súbitamente, girar de forma abrupta, así como la s frenadas y las
operaciones de cambios bruscas que provocan frenados con motor repentinos.
● Al aproximarse a una curva, reduzca la velocidad lo suficiente para asegurar que
pueda mantener el control del vehículo.
Page 231 of 612
HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
2314-6. Consejos de conducción
4
Conducción
Page 232 of 612

232
HILUX_OM_OM0K383S_(XS)
5-1. Funcionamiento básicoTipo del sistema de audio ....... 234
Interruptores de audio del volante de dirección ............. 235
Puerto AUX/puerto USB ......... 238
5-2. Uso del sistema de audio Uso óptimo del sistema de audio..................................... 239
5-3. Uso de la radio Funcionamiento de la radio .... 241
5-4. Reproducción de un CD de audio y de discos MP3/WMA
Funcionamiento del reproductor de CD ................ 244
5-5. Utilización de un dispositivo externo
Para escuchar un iPod ........... 253
Reproducción de un dispositivo de memoria
USB ...................................... 260
Uso del puerto AUX ................ 266
5-6. Uso de dispositivos Bluetooth
®
Audio/teléfono Bluetooth® ..... 267
Uso de los interruptores del volante de dirección ............. 272
Registro de un dispositivo Bluetooth
® ........................... 273
5-7. Menú “SETUP” Operación del menú “SETUP” (menú “Bluetooth
*”) ............. 274
Operación del menú “SETUP” (menú “PHONE”) .................. 280 5-8. Audio Bluetooth
®
Operación de un reproductor
portátil habilitado para
Bluetooth
® ........................... 287
5-9. Teléfono Bluetooth
®
Realización de llamadas telefónicas ............................ 289
Recepción de una llamada telefónica .............................. 291
Hablar por teléfono ................. 292
5-10. Bluetooth
®
Bluetooth®............................... 294
5-11. Uso del sistema multimedios Sistema multimedios ............... 297
5-12. Funciona miento básico
Operaciones del sistema multimedios .......................... 299
Interruptores de audio del volante de dirección.............. 303
Puerto AUX/puerto USB ......... 304
Operaciones del audio básicas ................................. 307
5-13. Configuración Pantalla de menú .................... 309
Funcionamiento de la pantalla de inicio ................................ 311
Pantalla “Configuración” ......... 313
Configuración general ............. 314
Configuración de audio ........... 317
Configuración de la pantalla ................................. 319
*: La palabra Bluetooth® así como los logotipos son marcas
comerciales registradas propiedad de Bluetooth SIG, Inc.
5Sistema de audio