Page 297 of 408

PRECAUCIÓN
El uso de combustible con un con-
tenido de etanol superior al 10%
puede provocar un funcionamiento
incorrecto del motor, dificultades
en el arranque y la conducción, así
como deterioro de materiales. Estos
efectos adversos pueden provocar
averías permanentes a su vehículo.
Gasolina de aire limpio
Actualmente muchas gasolinas se
mezclan para contribuir a mantener
puro el aire, en especial en aquellas
zonas donde los niveles de contamina-
ción son elevados. Estas nuevas mez-
clas producen una combustión más
limpia y a algunas se las conoce como
"gasolina reformulada".
El fabricante apoya estos esfuerzos
por un aire más limpio. Usted tam-
bién puede contribuir utilizando estas
gasolinas a medida que vayan apare-
ciendo en el mercado. MMT en la gasolina
El MMT (tricarbonilo metilciclopen-
tacienilo de manganeso) es un man-
ganeso que contiene un aditivo metá-
lico que se mezcla en algunas
gasolinas para aumentar el octanaje.
La gasolina mezclada con MMT no
proporciona ninguna ventaja en ma-
teria de prestaciones respecto a la
misma gasolina con el mismo octanaje
sin MMT. La gasolina mezclada con
MMT reduce la vida útil de las bujías y
el rendimiento del sistema de emisio-
nes en algunos vehículos. El fabri-
cante le recomienda utilizar en su
vehículo gasolina sin MMT. Es posible
que el contenido de MMT de la gaso-
lina no aparezca indicado en la
bomba de gasolina, por lo tanto, debe
preguntar a su proveedor de gasolina
si esta contiene MMT.
Materiales agregados al
combustible
Toda la gasolina vendida en los Esta-
dos Unidos está obligada a contener
aditivos detergentes efectivos. En
condiciones normales, el uso de deter-
gentes adicionales o de otros aditivosno es necesario y podría representar
un coste adicional. Por lo tanto, no
debe agregar nada al combustible.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE —
MOTORES DIÉSEL
Este vehículo solo debe utilizar
combustible diésel premium que
reúna los requisitos de EN 590.
También pueden utilizarse las
mezclas de biodiésel que cumplen
con EN 590.
PRECAUCIÓN
El fabricante requiere la utilización
en este vehículo de combustible
Highway Diesel con ultra-bajo con-
tenido de azufre (15 ppm de azufre
máximo) y prohíbe el uso del com-
bustible Highway Diesel con bajo
contenido de azufre (500 ppm de
azufre máximo) para evitar averías
en el sistema de control de emisio-
nes.
291
Page 298 of 408

ADVERTENCIA
No utilice alcohol ni gasolina como
agente para mezclar con el combus-
tible. En determinadas circunstan-
cias estos pueden ser peligrosos, o
explosivos si se mezclan con com-
bustible diésel.
El combustible diésel rara vez se en-
cuentra completamente libre de agua.
Para evitar fallos del sistema de com-
bustible, drene el agua acumulada del
separador de combustible y agua em-
pleando el drenaje para el separador
de combustible y agua provisto. Si
utiliza combustible de buena calidad
y sigue las recomendaciones mencio-
nadas en materia de tiempo frío, no
será necesario utilizar climatizadores
de combustible en su vehículo. Si hay
disponible en su zona, el combustible
diésel "Premium" de alto cetanaje
puede mejorar las prestaciones del
arranque en frío y el calentamiento.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE
BIODIÉSEL
También se recomienda una mezcla
máxima de 7% de biodiesel que cum-
pla el estándar EN590 para el uso con
su motor diésel. Para obtener mayor
información sobre los combustibles
disponibles en su zona, consulte a su
concesionario autorizado.
AGREGADO DE
COMBUSTIBLE
1. Pulse el interruptor de apertura de
puerta de llenado de combustible (si-
tuado en el bolsillo para mapas de la
puerta del conductor). 2. Abra la puerta de llenado de com-
bustible.
3. No hay un tapón de entrada de
llenado de combustible. Una puerta
con aletas dentro del tubo sella el sis-
tema.
4. Inserte completamente el surtidor
de combustible en el tubo de llenado;
el surtidor se abre y mantiene la
puerta con aletas abierta durante el
repostaje.
NOTA: Solo el surtidor del ta-
maño correcto abrirá los pestillos
permitiendo que la puerta con ale-
tas se abra.
5. Llene el vehículo con combustible;
cuando el surtidor de combustible
emita un chasquido o se pare, signi-
fica que el depósito está lleno.
Interruptor de apertura de la puerta
de llenado de combustible
Puerta de llenado de combustible
292
Page 299 of 408

6. Extraiga el surtidor de combus-
tible y cierre la puerta de combustible.
NOTA: Se proporciona un em-
budo (situado en el maletero en el
área del neumático de repuesto)
para abrir la puerta con alertas y
permitir un repostaje de emergen-
cia con una lata de gasolina.
PRECAUCIÓN
Para evitar las salpicaduras de
combustible y el llenado excesivo,
no sobrepase el nivel del depósito
una vez llenado.
ADVERTENCIA
Nunca encienda cigarrillos nicualquier otro artículo de fumar
estando en el vehículo o cerca del
mismo si la puerta del depósito de
combustible está abierta o mien-
tras se esté llenando el depósito.
Nunca agregue combustible al vehículo con el motor en marcha.
Esto constituye una violación de
las disposiciones en materia de
fuego en la mayor parte de los
estados y provincias, y puede pro-
vocar el encendido de la luz indi-
cadora de avería.
Se puede producir un incendio si se llena un depósito portátil si-
tuado en el interior del vehículo.
Podría sufrir quemaduras. Colo-
que siempre los recipientes de
combustible en el suelo para lle-
narlos.
APERTURA DE
EMERGENCIA DE LA
PUERTA DE LLENADO DE
COMBUSTIBLE
Si no puede abrir la puerta de llenado
de combustible, utilice la apertura de
emergencia de la puerta de llenado de
combustible.
1. Abra el maletero.
2. Extraiga la cubierta de acceso (si-
tuada en el panel tapizado interior
izquierdo).
Embudo de combustible
Cubierta de acceso
293
Page 300 of 408

3. Tire del cable de apertura.
ARRASTRE DE
REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos
en materia de seguridad e informa-
ción sobre los límites al tipo de arras-
tre de remolque que podrá efectuar
razonablemente con su vehículo. An-
tes de arrastrar un remolque, revise
cuidadosamente esta información
para poder efectuar el arrastre de la
carga de la forma más eficiente y se-
gura posible.
Para mantener la cobertura de la ga-
rantía limitada del vehículo nuevo,
observe los requisitos y las recomen-
daciones de este manual respecto al
uso del vehículo para arrastre de re-
molques.
DEFINICIONES COMUNES
DE REMOLCADO
Las siguientes definiciones relaciona-
das con arrastre de remolque le ayu-
darán a comprender la información
que se ofrece a continuación:
Peso bruto nominal del vehículo
(GVWR)
El GVWR es el peso total permitido de
su vehículo. Esto incluye conductor,
pasajeros, carga y peso de la espiga.
La carga total debe ser limitada para
que no exceda el GVWR. Consulte
"Carga del vehículo/Etiqueta de cer-
tificación del vehículo" en "Arranque
y conducción" para obtener más in-
formación.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el
peso de toda la carga, consumibles y
equipamiento (permanente o tempo-
ral) cargados dentro o sobre el remol-
que en su condición de "cargado y
listo para el funcionamiento". La
forma recomendada de medir el GTWconsiste en colocar el remolque com-
pletamente cargado sobre una bás-
cula. El peso completo del remolque
debe encontrarse apoyado sobre la
báscula.
Estipulación de peso bruto
combinado (GCWR)
La GCWR es el peso total permitido
para su vehículo y remolque cuando
se pesan de forma combinada.
NOTA: La estipulación de GCWR
incluye una asignación de 68 kg
para la presencia de un conductor.
Peso bruto nominal por eje
(GAWR)
El GAWR es la capacidad máxima de
los ejes delantero y trasero. Distribuya
la carga homogéneamente sobre los
ejes delanteros y traseros. Asegúrese
de no exceder el GAWR delantero o
trasero. Consulte "Carga del
vehículo/Etiqueta de certificación del
vehículo" en "Arranque y conduc-
ción" para obtener más información.
Cable de apertura
294
Page 301 of 408

ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la
GAWR delantera o trasera máxima.
Si se excede una u otra estipulación
podría dar lugar a una condición de
conducción peligrosa. Podría per-
der el control del vehículo y sufrir
una colisión.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza des-
cendente ejercida por el remolque so-
bre la bola de enganche. En la mayo-
ría de los casos no debería ser inferior
al 7% ni superior al 10% de la carga
del remolque. El peso de la espiga no
debe superar el valor más bajo, ya sea
de la estipulación de certificación del
enganche, o la estipulación de chasis
de espiga de remolque. Nunca debe
ser inferior al 4% de la carga del re-
molque, ni inferior a 25 kg. Debe con-
siderar la carga de la espiga como
parte de la carga de su vehículo y de
su GAWR. Superficie frontal
La superficie frontal es la altura
máxima multiplicada por la anchura
máxima de la parte frontal del remol-
que.
Control de balanceo del remolque
El control de balanceo del remolque
es una articulación telescópica mecá-
nica que puede instalarse entre el re-
ceptor del enganche y la espiga del
remolque, que habitualmente propor-
ciona una fricción ajustable asociada
con el movimiento telescópico para
amortiguar cualquier movimiento de
balanceo no deseado del remolque
durante la circulación.
Si está equipado, el control de balan-
ceo del remolque (TSC) reconoce un
remolque que se está balanceando y
automáticamente aplica los frenos de
rueda individuales o reduce la poten-
cia del motor para intentar corregir
esta situación.
Enganche de transporte de peso
Un enganche de transporte de peso
soporta el peso de la espiga del remol-
que, de igual forma que si hubiese
equipaje situado en una bola de en-
ganche u otro punto de conexión del
vehículo. Estos tipos de enganches
son los más populares del mercado
actual y se utilizan habitualmente
para arrastrar remolques de tamaño
pequeño o mediano.
Enganche con distribución de
carga
Los sistemas de distribución de carga
funcionan aplicando efecto de pa-
lanca a través de barras de muelle
(carga). Por lo general se utilizan para
cargas pesadas, a fin de distribuir el
peso de la espiga del remolque al eje
delantero del vehículo de remolque y
al eje o ejes del remolque. Cuando el
sistema de distribución de carga se
utiliza respetando las instrucciones
del fabricante, proporciona una mar-
cha más nivelada, lo que permite un
control más consistente de la direc-
ción y el freno y, por lo tanto, una
mejora de la seguridad en el arrastre
295
Page 302 of 408

de remolque. La incorporación de un
control de fricción y balanceo hidráu-
lico también amortigua el balanceo
provocado por el tráfico y vientos cru-
zados, y contribuye de forma efectiva
a la estabilidad del vehículo de trac-
ción y el remolque. Se recomienda la
utilización de un control de balanceo
y un enganche de distribución de peso
(equilibrador de carga) del remolque
cuando los pesos de la espiga (TW)
sean importantes. Además, estos pue-
den ser necesarios según la configura-
ción y carga del vehículo y el remol-
que a fin de cumplir con los requisitos
en materia de peso bruto nominal por
eje (GAWR). Se recomienda un sis-
tema de enganche con distribución de
carga para cargas de más de 2.268 kg.ADVERTENCIA
Un sistema de enganche con dis-tribución de carga incorrecta-
mente ajustado puede reducir las
prestaciones en términos de ma-
niobrabilidad, estabilidad y fre-
nado, lo que puede dar lugar a
una colisión.
Los sistemas de distribución de carga pueden no ser compatibles
con los acopladores de sobrecarga
de frenos. Consulte al fabricante
del enganche y del remolque o a
un concesionario de vehículos re-
creativos competente para obte-
ner más información.
FIJACIÓN DE CABLE DE
SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia
de frenado, para freno de remolques
de hasta 3.500 kg, exigen que los re-
molques estén dotados de un acopla-
miento secundario o de un cable de
seguridad.
El emplazamiento recomendado para
fijar el cable normal de seguridad del
remolque es la ranura troquelada si-
tuada en el perfil del receptor del en-
ganche.
296
Page 303 of 408
Con punto de fijación
Para barras de remolque desmon-tables, pase el cable a través del
punto de fijación y sujételo nueva-
mente en el propio cable.
Para barras de remolque de bola fija, fije la sujeción directamente en
el punto designado. Este método
alternativo debe ser específica-
mente permitido por el fabricante
del remolque, ya que la sujeción
puede no ser suficientemente fuerte
para ser usada en la vía. Sin puntos de fijación
Para barras de remolque de bola
desmontable, debe seguirse el pro-
cedimiento recomendado por el fa-
bricante o proveedor. Para barras de remolque de bola
fijas, engarce el cable alrededor del
cuello de la bola de remolque. Si fija
el cable de esta forma, use única-
mente un engarce sencillo.
Método de engarce de sujeción de
bola desmontable
Método de engarce de sujeción de bola fija
Método de engarce de cuello de boladesmontable
Método de engarce de cuello de bola fija
297
Page 304 of 408
PESOS DE ARRASTRE DE
REMOLQUE
(ESTIPULACIONES DE
PESO MÁXIMO DE
REMOLQUE)
El cuadro siguiente proporciona las
estipulaciones de peso máximo de los
remolques que pueden remolcarse
para su mecanismo de transmisión en
particular.
Motor/Caja de cambios Superficie frontal GTW (peso bruto de re-molque) máx.Peso máximo de la
esfera/bola (consulte nota)
3.6L/Automática 2,04 metros cuadrados 1.725 kg86 kg
3.0L Diésel/Automática 2,97 metros cuadrados 1.996 kg100 kg
Para informarse sobre las velocidades máximas de arrastre de remolques, consulte las leyes locales.
NOTA: El peso de la espiga del remolque debe considerarse como parte del peso combinado de ocupantes y
carga, y nunca debe superar el peso que figura en la placa de "Información de neumáticos y carga". Consulte
"Información de seguridad de neumáticos" en "Arranque y conducción" para obtener más información.
298