Page 257 of 404

El control de temperatura del sistema
trasero está en el panel de ATC delan-
tero situado en el panel de instrumen-tos.
Al pulsar el botón de bloqueo de tem-
peratura trasero en el panel de ATC
delantero, se iluminará un símbolo de
bloqueo en la pantalla trasera. La
temperatura trasera y la fuente de aire
se controlan desde el panel de ATC
delantero.
Los ocupantes de la segunda hilera
trasera sólo pueden ajustar el control
de ATC trasero cuando el botón de
bloqueo de temperatura trasero estáapagado.
El sistema de ATC trasero está situado
en el forro del techo, cerca del centro
del vehículo.1. Pulse el botón de bloqueo de tem-
peratura trasero en el panel de ATC
delantero. Esto apaga el icono de blo-
queo de temperatura trasero en la pe-
rilla de temperatura trasera.
2. Gire las perillas de control de ven-
tilador trasero, temperatura trasera y
modo trasero para satisfacer sus nece-
sidades de confort.
3. El ATC se selecciona ajustando la
perilla del ventilador trasero hacia la
izquierda a AUTO.Una vez visualizada la temperatura
deseada, el sistema de ATC alcanzará
y mantendrá de forma automática ese
nivel de confort. Cuando el sistema
está regulado para su nivel de confort,
no es necesario cambiar estos ajustes.
De esta forma logrará la mayor efi-
ciencia dejando simplemente que el
sistema funcione automáticamente.
NOTA:
No es necesario cambiar el
ajuste de temperatura para ve-
hículos que estén fríos o calien-
tes. El sistema ajusta automáti
camente la temperatura, el
modo y la velocidad del ventila-
dor para brindar el confort de-
seado cuanto antes.
La temperatura se puede mos- trar en unidades inglesas o mé
tricas seleccionando la caracte-
rística programable por el
cliente "Visualización de unida-
des de medida en". Consulte
"Centro de información electró
nica del vehículo (EVIC) - Ca-
racterísticas programables por
el cliente" en esta sección.
Características del control de ATC trasero1 - Velocidad del ventilador 3 - Modo trasero
2 - Temperaturatrasera 4 - Bloqueo de
temperatura tra-
sero
251
Page 258 of 404

Control de ventilador trasero
La perilla de control del ventilador
trasero puede fijarse manualmente en
OFF o en cualquier velocidad fija del
ventilador girando la perilla de baja a
alta. Esto permite a los ocupantes de
asientos traseros controlar el volumen
de aire que circula en la parte trasera
del vehículo.¡PRECAUCION!
El aire del interior entra en el sis-
tema de control automático de tem-
peratura trasera a través de una re-
jilla de admisión situada en el panel
tapizado del lado derecho detrás de
los asientos de tercera fila. Las sali-
das del calefactor están situadas en
el panel tapizado del lado derecho,
justo detrás de la puerta corrediza.
No obstruya ni coloque objetos de-
lante de la rejilla de entrada ni de las
salidas del calefactor. El sistema
eléctrico podría sufrir una sobre-
carga y causar daños al motor del
ventilador.
Control de temperatura trasera
Para cambiar la temperatura en la
parte trasera del vehículo, gire la pe- rilla de temperatura hacia la iz-
quierda para disminuir la tempera-
tura y hacia la derecha para
aumentarla. Los ajustes de tempera-
tura trasera se visualizan en el panel
de ATC delantero.
Cuando los controles traseros están
bloqueados por el sistema delantero,
se ilumina el símbolo de bloqueo de
temperatura trasero en la perilla de
temperatura y se hace caso omiso de
los ajustes superiores traseros.
Control de modo trasero
Modo auto
El sistema trasero mantiene automá
ticamente el modo correcto y el nivel
de confort deseado por los ocupantes
del asiento trasero.
Modo forro de techo
El aire sale por las salidas del
forro del techo. Cada una de estas
salidas puede ajustarse de ma-
nera individual para dirigir el flujo de
aire. Moviendo las paletas de aire de
las salidas hacia un lado se corta el
flujo de aire. Modo binivel
El aire sale tanto por las salidas
del forro del techo como por las
salidas del suelo.
NOTA:
En muchas posiciones de tempera-
tura, el modo BINIVEL está dise-
ñado para proporcionar aire más
frío por las salidas del forro del
techo y aire más caliente por las
salidas del suelo.
Modo suelo El aire sale por las salidas del suelo.
FUNCIONAMIENTO EN VERANO
El sistema de refrigeración del motor
de los vehículos equipados con aire
acondicionado debe estar protegido
con un refrigerante anticongelante de
buena calidad que garantice la pro-
tección anticorrosión y lo proteja con-
tra sobrecalentamientos del motor. Se
recomienda utilizar una solución de
glicoletileno y agua a partes iguales.
Consulte "Procedimientos de mante-
nimiento" en "Mantenimiento de su252
Page 259 of 404

vehículo" para informarse de la selec-
ción correcta de refrigerante.
FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO
Para garantizar las mejores prestacio-
nes posibles del calefactor y el desem-
pañador, asegúrese de que el sistema
de refrigeración está funcionando co-
rrectamente y que se está utilizando la
cantidad, concentración y tipo de re-
frigerante correctos. Consulte "Proce-
dimientos de mantenimiento" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
informarse de la selección correcta de
refrigerante. Durante los meses de in-
vierno no se recomienda utilizar el
modo Recirculación de aire, ya que
puede propiciar que se empañen loscristales. ALMACENAMIENTO/
VACACIONES
Si va a guardar su vehículo o mante-
nerlo fuera de servicio (p. ej., vacacio-
nes) durante dos semanas o más, haga
funcionar el sistema de aire acondi-
cionado en ralentí durante unos cinco
minutos en la posición de aire fresco
con el ventilador a alta velocidad.Esto asegurará una lubricación ade-
cuada del sistema para minimizar la
posibilidad de que el compresor se
averíe al volver a poner en marcha elsistema.
VENTANILLAS
EMPAÑADAS
Con tiempo lluvioso o húmedo, las
ventanillas del vehículo tienden a em-
pañarse del lado interior. Para despe-
jar las ventanillas, seleccione el modo
Desempañador o Mezcla y aumente la
velocidad del ventilador delantero. No
utilice el modo Recirculación sin el
A/A durante largos períodos ya que
pueden empañarse los cristales.
ADMISION DE AIRE EXTERIOR
Asegúrese de que la admisión de aire
que se encuentra justo delante del pa-
rabrisas no presente obstrucciones,
tales como hojas. Las hojas acumula-
das en la admisión de aire podrían
reducir el flujo de aire y, si entran en la
cámara impelente, podrían taponar
los conductos de desagüe. Durante los
meses de invierno, asegúrese de que la
admisión de aire esté libre de hielo,
lodo y nieve.
CONSEJOS DE FUNCIONAMIENTO
FILTRO DE AIRE DEL A/A
En los vehículos equipados con Con-
trol automático de temperatura
(ATC), el sistema de control de clima-
tización evita la entrada del polvo y
polen existentes en el aire. Consulte
"Aire acondicionado" en "Manteni-
miento de su vehículo" para obtener
instrucciones de sustitución del filtro.
253
Page 260 of 404
Page 261 of 404

5
PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE PUESTA EN MARCHA
. . 260
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA . . . . . . . . . 260
KEYLESS ENTER-N-GO (para las versiones/automóviles equipados al efecto) . . 261
PUESTA EN MARCHA NORMAL - MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
CLIMA EXTREMADAMENTE FRIO (POR DEBAJO DE 29° C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA . . . 263
DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA . . . . 264
PUESTA EN MARCHA NORMAL – MOTOR DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA . . . . . . . . . . . 266 INTERBLOQUEO EN ESTACIONAMIENTODEL ENCENDIDO CON LLAVE . . . . . . . . . . . 267
SISTEMA DE BLOQUEO DE LA PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS ACCIONADO
POR EL PEDAL DEL FRENO . . . . . . . . . . . . . 267
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA DE SEIS VELOCIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . 268
255
Page 262 of 404

CONDUCCION SOBRE SUPERFICIESDESLIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
ACELERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
TRACCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
CONDUCCION ATRAVESANDO AGUA . . . . . . . . 275 AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA . . . . 275
AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA . . . . . 275
DIRECCION ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 VERIFICACION DE LIQUIDO DE LADIRECCION ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . 277
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) . . 278 LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOSANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRONICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCION (TCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
CONTROL DE ESTABILIDAD ELECTRONICO (ESC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
NEUMATICOS - INFORMACION GENERAL . . . . 284 PRESION DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . 284
PRESIONES DE INFLADO DE LOSNEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
256
Page 263 of 404

PRESIONES DE NEUMATICOS PARAFUNCIONAMIENTO A ALTA VELOCIDAD . . . 285
NEUMATICOS RADIALES . . . . . . . . . . . . . . . 286
NEUMATICO DE REPUESTO IGUAL QUE EL NEUMATICO Y LA RUEDA ORIGINALES
(para las versiones/automóviles equipados
al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
NEUMATICO DE REPUESTO COMPACTO (para las versiones/automóviles equipados
al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
NEUMATICO DE REPUESTO DE TAMAÑO COMPLETO (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
NEUMATICO DE REPUESTO DE USO LIMITADO (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
GIRO LIBRE DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . 289
INDICADORES DE DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . 289
VIDA UTIL DE LOS NEUMATICOS . . . . . . . . 289
NEUMATICOS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . 290
CADENAS DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . 291
RECOMENDACIONES PARA LA ROTACION DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
SISTEMA DE MONITORIZACION DE PRESION DE NEUMATICOS (TPMS) . . . . . . . . . 292
SISTEMA BASICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
257
Page 264 of 404

SISTEMA PREMIUM (para lasversiones/automóviles equipados al efecto) . . 296
DESACTIVACION Y REACTIVACION DEL TPMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
METANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
ETANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
GASOLINA DE AIRE LIMPIO . . . . . . . . . . . . . 300
MMT EN LA GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
MATERIALES AGREGADOS AL COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . 302 TAPON DE BOCA DE LLENADO DECOMBUSTIBLE CON BLOQUEO (TAPON DE
GASOLINA) (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . 303
DEFINICIONES COMUNES DE ARRASTREDE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
FIJACION DE CABLE DE SEGURIDAD ANTE SEPARACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
258