Page 265 of 404

CONDUCCIÓN SOBRE SUPERFICIES
DESLIZANTES
ACELERACIÓN
La aceleración rápida sobre superficies deslizantes cu-
biertas de nieve, agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se desvíen de forma
irregular hacia la derecha o la izquierda. Dicho fenó
meno se produce cuando existe diferencia en la trac-
ción de superficie debajo de las ruedas delanteras (con
tracción).
ADVERTENCIA
La aceleración rápida en superficies res-
baladiz
as es peligrosa. Una tracción des-
igual puede provocar una desviación repentina
de las ruedas delanteras. Podría perder el control
del vehículo con el consiguiente riesgo de sufrir
una colisión. Acelere lentamente y con cuidado
siempre que exista posibilidad de tener mala
tracción (hielo, nieve, agua, barro, arena suelta,
etc .). TRACCIÓN
Cuando conduzca sobre carreteras mojadas o fango-
sas, es posible que se forme un colchón de agua entre el
neumático y la superficie de la carretera. Eso se conoce
como aquaplaning y puede provocar la pérdida total o
parcial del control del vehículo y de la capacidad de
detención. A fin de reducir esta posibilidad, se deben
tomar las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con tormentas de lluvia o
cuando la carretera esté embarrada.
2. Disminuya la velocidad si la carretera está enchar- cada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando los indicadores de desgaste de la banda de rodamiento aparecen
por primera vez.
4. Mantenga los neumáticos con la presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia entre su vehículo y el que le precede, a fin de evitar una colisión en caso
de frenado repentino.
259
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 266 of 404

CONDUCCIÓN ATRAVESANDO
AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos centímetros de
profundidad se requerirá una precaución extra para
garantizar la seguridad y prevenir averías en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA
ADVERTENCIA
No circule ni cruce una carretera o ca-
min
o con agua en movimiento y/o en
crecida (como en un torrente formado por una
tormenta). El agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera o camino y
provocar que el vehículo se hunda en agua pro-
funda. Además, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo repentina-
mente. Si no se acatan estas advertencias, tanto
usted como sus pasajeros u otros en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de gravedad o fata-
les.
Agua estancada poco profunda
Aunque su vehículo está capacitado para atravesar agua
estancada poco profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Advertencia siguiente.
Compruebe siempre la profundidad
del agua estancada antes de atravesarla.
Nunca conduzca atravesando agua es-
tancada que sea más profunda que la parte infe-
rior de las llantas de los neumáticos montadas en
el vehículo.
Antes de atravesar agua estancada, determine
el estado de la carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua
estancada. Esto minimizará el efecto de las olas.
La conducción atravesando agua estancada
puede provocar averías en componentes del me-
canismo de transmisión de su vehículo. Después
de atravesar agua estancada, inspeccione siempre
los líquidos de su vehículo (p. ej., aceite del motor,
líquido de caja de cambios, ejes, etc .) en busca de
evidencias de contaminación (p. ej., líquido de
aspecto lechoso o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga utilizando el
vehículo, ya que esto puede dar lugar a un mayor
deterioro. Estos deterioros no están cubiertos por
la Garantía limitada del vehículo nuevo.
(Continuación)
260
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 267 of 404

(Continuación)
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que este se gripe y cale, causando im-
portantes averías internas del motor. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
La
conducción atravesando agua es-
tancada limita la capacidad de tracción
de su vehículo. No supere los 8 km/h cuando
atraviese agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada
limita la capacidad de frenado de su vehículo, lo
que incrementa las distancias de frenado. Por lo
tanto, después de conducir atravesando agua es-
tancada conduzca lentamente presionando lige-
ramente el pedal del freno varias veces para
secar el freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que este se gripe y cale, quedando fuera
de servicio.
Si no se acatan estas advertencias, tanto usted
como sus pasajeros u otras personas en los alre-
dedores podrían sufrir lesiones de gravedad o
fatales. ARRASTRE DE REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos en materia de
seguridad e información sobre los límites al tipo de
arrastre de remolque que podrá efectuar razonable-
mente con su vehículo. Antes de arrastrar un remol-
que, revise cuidadosamente esta información para po-
der efectuar el arrastre de la carga de la forma más
eficiente y segura posible.
Para mantener la cobertura de la garantía, siga los
requisitos y recomendaciones de este manual respecto
a los vehículos utilizados para el arrastre de remolque.
DEFINICIONES COMUNES DE
REMOLCADO
Las siguientes definiciones relacionadas con arrastre de
remolque le ayudarán a comprender la información que
se ofrece a continuación:
Estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR)
La GVWR es el peso total permitido de su vehículo.
Esto incluye conductor, pasajeros, carga y peso de la
espiga. La carga total debe ser limitada para que no
exceda la GVWR.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el peso de toda la
carga, consumibles y equipamiento (permanente o
temporal) cargados dentro o sobre el remolque en su
261
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 268 of 404

condición de "cargado y listo para el funcionamiento".
La forma recomendada de medir el GTW consiste en
colocar el remolque completamente cargado sobre
una báscula. El peso completo del remolque debe
encontrarse apoyado sobre la báscula.
Estipulación de peso bruto combinado
(GCWR)
La GCWR es el peso total permitido para su vehículo
y remolque cuando se pesan de forma combinada.
NOTA:La estipulación de GCWR incluye una asig-
nación de 68 kg para la presencia de un conductor.
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de los ejes delantero
y trasero. Distribuya la carga homogéneamente sobre
los ejes delanteros y traseros. Asegúrese de no exce-
der la GAWR delantera o trasera.
ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la GAWR
delan
tera o trasera máxima. Si se excede
una u otra estipulación podría dar lugar a una
conducción peligrosa. Podría perder el control del
vehículo y sufrir un accidente.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza descendente ejercida
por el remolque sobre la bola de enganche. En la mayoría de los casos no debería ser inferior al 7% ni
superior al 10% de la carga del remolque. El peso de la
espiga no debe superar el valor más bajo, ya sea de la
estipulación de certificación del enganche, o la estipu-
lación de chasis de espiga de remolque. Nunca debe ser
inferior al 4% de la carga del remolque, ni inferior a
25 kg. Debe considerar la carga de la espiga como parte
de la carga de su vehículo y de su GAWR.
ADVERTENCIA
Un sistema de enganche incorrecta-
m
ente ajustado puede reducir las pres-
taciones en materia de maniobrabilidad, estabi-
lidad y frenado, con riesgo de dar lugar a un
accidente. Consulte al fabricante del enganche y
el remolque o a un concesionario de vehículos
competente para obtener más información.
Superficie frontal
La superficie frontal es la altura máxima multiplicada
por la anchura máxima de la parte frontal del remolque.
Control de balanceo del remolque
Consulte "TSC (Control de balanceo del remolque)"
en "Conocimiento del vehículo/Sistema de control de
freno electrónico" para obtener información adicional.
262
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 269 of 404

FIJACIÓN DE CABLE DE SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia de frenado, para
freno de remolques de hasta 3.500 kg, exigen que los
remolques estén dotados de un acoplamiento secun-
dario o de un cable de seguridad.
El emplazamiento recomendado para fijar el cable nor-
mal de seguridad del remolque es la ranura troquelada
situada en el perfil del receptor del enganche.
Con punto de fijación
Para barras de remolque desmontables, pase el cablea través del punto de fijación y sujételo nuevamente
en el propio cable.(fig. 141) Para barras de remolque de bola fija, fije la sujeción
directamente en el punto designado. Este método
alternativo debe ser específicamente permitido por
el fabricante del remolque, ya que la sujeción puede
no ser suficientemente fuerte para ser usada en la
vía.(fig. 142)(fig. 141) Método de engarce de sujeción de bola desmontable
(fig. 142) Método de engarce de sujeción de bola fija
263
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 270 of 404
Sin puntos de fijación
Para barras de remolque de bola desmontable, debeseguirse el procedimiento recomendado por el fabri-
cante o proveedor.(fig. 143)
Para barras de remolque de bola fijas, engarce el cable alrededor del cuello de la bola de remolque. Si
fija el cable de esta forma, use únicamente un engarce
sencillo.(fig. 144)(fig. 143) Método de engarce de cuello de bola desmontable
(fig. 144) Método de engarce de cuello de bola fija
264
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 271 of 404

PESOS DE ARRASTRE DE REMOLQUE (ESTIPULACIONES DE PESO MÁXIMO DE
REMOLQUE)
El cuadro siguiente proporciona las estipulaciones de peso máximo de los remolques que pueden remolcarse para
su mecanismo de transmisión en particular.Motor/Caja de cambios Superficie frontal GTW (Peso bruto delremolque) máx. (mo-
delos para 5 y 7 pasaje- ros) Peso máx. de espiga
♦
(modelos para 5 y 7 pa- sajeros)
2.4L/Automático 2,0 metros cuadrados 454 kg22 kg
3.6L/Automática 3,7 metros cuadrados 1.100 kg55 kg
2.0L Diésel/Manual 3,7 metros cuadrados 1.250 kg62 kg
Para informarse sobre las velocidades máximas de arrastre de remolques, consulte las leyes locales.
♦ El peso de la espiga del remolque debe considerarse como parte del peso combinado de ocupantes y carga, y nunca
debe superar el peso que figura en la etiqueta de información de neumáticos y carga.
PESO DE REMOLQUE Y ESPIGA
Las cargas equilibradas sobre las ruedas o con mayor
peso en la parte trasera hacen que el remolque se
balancee fuertemente de lado a lado, provocando la
pérdida de control del vehículo y el remolque. El no
cargar los remolques con mayor peso en la parte
delantera es la causa de muchos de los accidentes en
que se ven involucrados remolques.
Nunca exceda el peso de espiga máximo estampado en
el enganche de su remolque. Considere los elementos siguientes cuando calcule el
peso sobre el eje trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga que transporte
dentro o sobre su vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que tenga dentro o
sobre el remolque se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipamiento opcional adicional
instalado en fábrica o por el concesionario debe con-
siderarse como parte de la carga total de su vehículo.
265
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 272 of 404

Consulte la etiqueta de Información de neumáticos y
carga, situada en la cara de la puerta del conductor o en
el pilar “B” del lado del conductor, para informarse del
peso combinado máximo de ocupantes y carga para su
vehículo.
REQUISITOS PARA EL ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de los componentes
del mecanismo de transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices siguientes:
No arrastre un remolque durante los
primeros 805 km de conducción del
vehículo nuevo. El motor, el eje u otras
piezas podrían sufrir daños.
Después, durante los primeros 805 km de arras-
tre del remolque, no conduzca a más de 80 km/h
ni ponga en marcha el motor con el acelerador
pisado a fondo. Esto contribuye al desgaste del
motor y otras piezas del vehículo con cargas más
pesadas.
Efectúe el mantenimiento enumerado en el Programa
de mantenimiento. Cuando arrastre un remolque,
nunca exceda las estipulaciones de GAWR.
ADVERTENCIA
Si el arrastre de remolque se efectúa de
f
orma incorrecta pueden producirse le-
siones provocadas por un accidente. Siga estas
directrices para que el arrastre de remolque sea
lo más seguro posible:
Asegúrese de que la carga esté bien sujeta en el
remolque y que no se desplace durante el viaje.
Cuando remolque una carga que no esté comple-
tamente asegurada, pueden producirse cambios
de carga dinámicos que podrían ser difíciles de
controlar por el conductor. Podría perder el con-
trol del vehículo y sufrir un accidente.
Todos los enganches de remolque deben ser
instalados en su vehículo por un profesional.
Al transportar una carga o arrastrar un remol-
que, no cargue en exceso el vehículo o remolque.
El exceso de carga puede ser la causa de una
pérdida de control, bajo nivel de prestaciones o
desperfectos en frenos, eje, motor, caja de cam-
bios, dirección, suspensión, estructura del chasis o
neumáticos.
(Continuación)
266
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE