Page 145 of 404

ADVERTENCIA
Muchos factores, tales como la carga del
v
ehículo, condiciones de la carretera y
condiciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o vuelco. La
ERM no puede impedir todas las elevaciones de
ruedas o vuelcos, especialmente aquellos en que
se produce salida de la vía o golpes contra objetos
u otros vehículos. Las capacidades de un vehículo
equipado con ERM nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario o de
terceros.
CONTROL DE ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la estabili-
dad del vehículo en las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del vehículo aplicando
el freno de la rueda apropiada. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a que el
vehículo mantenga el recorrido deseado.
El ESC utiliza sensores dentro del vehículo para deter-
minar el recorrido que desea el conductor para dirigir
el vehículo y lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real no coincide con el recorrido deseado, el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarrestar la condición de
aplicación excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección - cuando el
vehículo está girando más de lo apropiado para la
posición del volante de dirección.
Aplicación insuficiente de la dirección - cuando el vehículo está girando menos de lo apropiado para la
posición del volante de dirección.
ADVERTENCIA
El
Control de estabilidad electrónico
(ESC) no puede impedir que las leyes
físicas naturales actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por las
condiciones permitidas en la carretera.
El ESC no puede impedir las colisiones, inclu-
yendo aquellas que se producen por una veloci-
dad excesiva en virajes, conducción sobre super-
ficies muy resbaladizas o aquaplaning. El ESC
tampoco puede evitar colisiones resultantes de la
pérdida de control del vehículo debido a una
actuación incorrecta del conductor. Únicamente
un conductor seguro, atento y habilidoso puede
evitar las colisiones.
(Continuación)
139
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 146 of 404

(Continuación)
Los vehículos equipados con ESC no deben
conducirse de forma extrema, poniéndolos al lí
mite con una conducción imprudente o peligrosa
que arriesgue la seguridad del usuario o de otras
personas.
Modos de funcionamiento del ESC
El sistema ESC dispone de dos modos de funciona-
miento.
Completamente activado
Este es el modo de funcionamiento normal para el ESC.
Siempre que se pone en marcha el vehículo el sistema
estará en este modo. Este modo debe utilizarse en la
mayor parte de las situaciones de conducción. El ESC
solamente debe cambiarse a "Desactivación parcial"
por las razones específicas que se mencionan. Para
mayor información, consulte “Desactivación parcial”.
Desactivación parcial
El botón de apagado de ESC está situado en el grupo de
conmutadores, encima del control de climatización.
Para entrar en el modo de desactivación parcial, pulse
momentáneamente el botón de apagado de ESC y se
encenderá la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC. Para volver a activar el
ESC, pulse momentáneamente el botón de apagado de
ESC y se apagará la luz indicadora de funcionamiento incorrecto/activación de ESC. Esto restablecerá el
modo de funcionamiento normal del ESC activado.
(fig. 100)
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo cuando
se conduce con cadenas para nieve o cuando éste se
pone en movimiento en nieve profunda, arena o gravi-
lla, puede ser aconsejable cambiar al modo de desacti-
vación parcial pulsando momentáneamente el botón de
apagado de ESC. Una vez superada la situación que
requería cambiar al modo de desactivación parcial,
vuelva a activar el ESC pulsando momentáneamente el
botón de apagado de ESC. Esto puede hacerse con el
vehículo en movimiento.
(fig. 100) Botón de apagado de ESC
140
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 147 of 404

ADVERTENCIA
Con el modo "Partial Off" (Desactiva-
ci
ón parcial), se desactiva la función TCS
del sistema ESC (salvo por la característica de
desplazamiento limitado de las ruedas descrita
en la sección correspondiente a la función TCS),
además, la "luz indicadora de desactivación del
ESC" se ilumina. El resto de funciones relativas a
la estabilidad del ESC funcionarán normalmente.
En el modo "Partial Off" (Desactivación par-
cial), la función de reducción de potencia del
motor del TCS está desactivada, y la estabilidad
del vehículo mejorada ofrecida por el sistema
ECS se ve reducida.
LUZ INDICADORA DE AVERÍA/
ACTIVACIÓN DE ESC Y LUZ INDICADORA
ESC APAGADO
La luz indicadora de avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos se encenderá en
cuanto el interruptor de encendido se gire a
la posición ON (Encendido). Con el motor
en marcha debería apagarse. Si la luz indicadora de
avería/activación de ESC se enciende continuamente
con el motor en marcha, significa que se ha detectado
una avería en el sistema de ESC. Si esta luz se mantiene encendida después de varios ciclos de encendido, y el
vehículo ha sido conducido varios kilómetros a veloci-
dades superiores a 48 km/h, acuda cuanto antes a su
concesionario autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema.
La luz indicadora de avería/activación de ESC (situada
en el grupo de instrumentos) comienza a parpadear tan
pronto como los neumáticos pierden tracción y el
sistema ESC se activa. La luz indicadora de avería/
activación de ESC también parpadea cuando el TCS
está activo. Si la luz indicadora de avería/activación de
ESC comienza a parpadear durante la aceleración, le-
vante el pie del acelerador y acelere lo mínimo posible.
Asegúrese de adaptar su velocidad y conducción a las
condiciones imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/activación de ESC y la luz
indicadora ESC Apagado se encenderán momentá
neamente cada vez que el interruptor de encendido
se coloque en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha).
Cada vez que el encendido se coloque en la posición ON (Encendido), el sistema de ESC estará activado
incluso aunque haya sido desactivado previamente.
141CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 148 of 404

Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuarásonidos tipo zumbido o chasquidos. Esto es normal;
los sonidos se detendrán cuando el ESC quede inac-
tivo después de la maniobra causante de su activa-
ción.
La luz indicadora ESC Apagado indica que el
Control de estabilidad electrónico (ESC) está
apagado.
CONTROL DE BALANCEO DE REMOLQUE
(TSC)
El TSC utiliza sensores dentro del vehículo para detec-
tar un balanceo exceso del remolque. El TSC se activa
automáticamente cuando se detecta un balanceo exce-
sivo del remolque. Cuando el TSC está en funciona-
miento, la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC destellará, la potencia del
motor se verá reducida y percibirá que se están apli-
cando los frenos a los ruedas por separado en un
intento de detener el balanceo del remolque.
NOTA: Cuando el sistema ESC se encuentra en el
modo de desactivación parcial, el TSC queda inhabili-
tado.
ADVERTENCIA
El
TSC no puede detener el balanceo
de todos los remolques. Cuando arrastre
un remolque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso de
la espiga. Consulte "Arrastre de remolque" en
"Arranque y conducción" para obtener informa-
ción adicional.
Si el TSC se activa mientras se arrastra un
remolque, detenga el vehículo en el lugar seguro
más cercano y regule la carga sobre el remolque
para eliminar el balanceo del mismo.
Si no se acatan estas advertencias podría
producirse un accidente o sufrir lesiones perso-
nales graves.
142
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 149 of 404

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE A
BORDO OBD II
Su vehículo está equipado con un sofisticado sistema de
diagnóstico de a bordo denominado OBD II. Este
sistema controla el rendimiento de los sistemas de
control de la caja de cambios automática, las emisiones
y el motor. Cuando estos sistemas funcionan correcta-
mente, su vehículo le proporcionará excelentes pres-
taciones y consumo de combustible, y las emisiones del
motor se mantendrán dentro de los límites de las
normativas gubernamentales actuales.
Si alguno de estos sistemas requiere servicio, el sistema
OBD II encenderá la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL). También almacenará códigos de diag-
nóstico y otra información que ayudará al técnico de
servicio a efectuar las reparaciones pertinentes. Si bien
ante esta situación generalmente su vehículo puede ser
conducido sin necesidad de remolque, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado para su manteni-
miento.
Una conducción prolongada con la
MIL encendida puede provocar daños
adicionales al sistema de control de emi-
siones. También podría afectar al consumo de
combustible y a la capacidad de conducción. El
vehículo debe someterse a mantenimiento antes
de efectuar cualquier prueba de emisiones.
Si la MIL parpadea con el motor en marcha,
pronto se producirán averías serias en el cataliza-
dor y pérdida de potencia. Requiere asistencia
inmediata.
MENSAJE DE TAPÓN DE BOCA DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE FLOJO (para las
versiones/mercados que incluyen esta función)Si el sistema de diagnóstico del vehículo determina que
el tapón de boca de llenado del combustible está flojo,
mal colocado o dañado, el mensaje "Check Gascap"
(Comprobar tapón de la gasolina) se mostrará en el
centro de información electrónica del vehículo (EVIC).
Si esto ocurre, apriete el tapón de la boca de llenado de
combustible y pulse el botón de de contador de tra-
yecto para apagar el mensaje. Si el problema persiste, el
mensaje volverá a aparecer la próxima vez que se ponga
en marcha el vehículo.
Un tapón de la boca de llenado de combustible flojo,
mal instalado o dañado también puede provocar que se
encienda la MIL.
143
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 150 of 404

DIRECCIÓN ASISTIDA
El sistema de dirección asistida de serie le proporcio-
nará una buena respuesta del vehículo y facilitará la
maniobrabilidad del mismo en espacios reducidos. En
caso de pérdida de la servoasistencia, el vehículo con-
servará su capacidad de dirección mecánica.
Si por alguna razón se interrumpe la servoasistencia,
todavía será posible maniobrar su vehículo. En esas
condiciones se observará un sustancial incremento en
el esfuerzo necesario para mover la dirección, especial-
mente a velocidades muy bajas y durante maniobras de
aparcamiento.
NOTA:
Un aumento en los niveles de ruido al final delrecorrido del volante de dirección se considera nor-
mal y no indica que existe un problema con el sistema
de dirección asistida.
Con temperaturas bajas, en la puesta en marcha inicial es posible que la bomba de la dirección asistida
emita algo de ruido durante un período corto de
tiempo. Esto es debido a que el líquido contenido en
el sistema de dirección se encuentra frío y espeso.
Este ruido debe considerarse normal, sin que exista
riesgo alguno de que se produzcan averías en el
sistema de dirección.
ADVERTENCIA
Si se continúa utilizando el vehículo con
la
servoasistencia de la dirección redu-
cida, ello implica un riesgo en materia de seguri-
dad para usted y otros. Debe obtener servicio
cuanto antes.El funcionamiento prolongado del sis-
tema de dirección al final del recorrido
del volante hará subir la temperatura del
líquido de la dirección, motivo por el que deberá
evitarse siempre que sea posible. Puede provocar
averías en la bomba de dirección asistida.
VERIFICACIÓN DE LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
No es necesario comprobar el nivel de líquido de
dirección asistida a intervalos de servicio definidos. El
líquido solamente debe comprobarse en caso de sos-
pecharse de la existencia de una fuga, cuando aparecen
ruidos anormales y/o si el sistema no funciona como es
debido. Coordine las tareas de inspección a través de
un concesionario autorizado.
144
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 151 of 404

No utilice enjuagues químicos en su sis-
tema de dirección asistida, ya que las
sustancias químicas pueden dañar los
componentes de la dirección asistida. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe comprobarse
s
obre una superficie nivelada y con el
motor apagado para evitar que las piezas móviles
puedan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene en
exceso. Utilice únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabricante.
En caso necesario, añada líquido para restablecer el
nivel adecuado. Elimine todo líquido derramado sobre
cualquier superficie con un paño limpio. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de presión de neumáticos
(TPMS) advertirá al conductor de una baja presión de
neumáticos basándose en la presión de inflado en frío
recomendada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la tempera-
tura en aproximadamente 0,07 bares por cada 6,5 °C.
Esto significa que cuando la temperatura exterior dis-
minuye, también disminuye la presión de los neumáti
cos. La presión de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de inflado en frío. Esta
se define como la presión del neumático después de
estar el vehículo detenido durante al menos tres horas,
o después de haber conducido menos de 1,6 km tras un
período de tres horas. La presión de inflado en frío del
neumático no debe superar los valores máximos que
aparecen grabados en el perfil del neumático. Consulte
"Neumáticos – Información general" en "Datos técni
cos" para informarse sobre cómo inflar correctamente
los neumáticos del vehículo. La presión de los neumá
ticos también aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal; no debe realizarse ningún
ajuste para este aumento de presión.
145
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 152 of 404

El sistema TPM advertirá al conductor de una presión
de neumático baja si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de presión baja por
algún motivo, incluyendo los efectos de las bajas tem-
peraturas y la pérdida de presión natural a través del
neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de la presión
baja siempre que exista, y no dejará de hacerlo hasta
que la presión de los neumáticos se encuentre en la
presión en frío recomendada en la etiqueta o por
encima de la misma. Una vez iluminada la advertencia
de presión de neumáticos baja (luz indicadora de mo-
nitorización de presión de neumáticos), para que ésta
se apague la presión deberá aumentarse hasta la pre-
sión en frío recomendada en la etiqueta. Una vez
recibidas las presiones de los neumáticos actualizadas,
el sistema se actualizará automáticamente y la luz
indicadora de monitorización de presión de neumáti
cos se apagará. Para que el TPMS reciba esta informa-
ción, es posible que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 25 km/h.
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equipamiento de
recambio que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse un funcio-
namiento no deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado de piezas de
repuesto pueden provocar averías en los sensores.
No utilice sellantes de neumáticos ni rebordes de
equilibrado del mercado de piezas de repuesto si
su vehículo está equipado con TPMS, ya que po-
drían deteriorarse los sensores.
Después de inspeccionar o de regular la presión
de los neumáticos, reinstale siempre el tapón del
vástago de válvula. Esto evitará que penetre hu-
medad y suciedad al vástago de la válvula, lo que
podría averiar el sensor de monitorización de
presión del neumático.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y mantenimiento normal de los neumáticos, ni propor-
cionar advertencia de un problema o fallo de un
neumático.
146
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE