ADVERTENCIA
R
esulta extremadamente peligroso
viajar en la zona de carga, tanto dentro
como fuera del vehículo. En caso de colisión,
quienes viajen en esas zonas tienen muchas más
probabilidades de sufrir lesiones de gravedad o
mortales.
No permita que nadie viaje en una zona del
vehículo que no disponga de asientos y cintu-
rones de seguridad.
Asegúrese de que cada persona que viaje en su
vehículo lo haga en un asiento y use el cinturón
de seguridad correctamente.
En los modelos para siete pasajeros, no per-
mita que un pasajero se siente en un asiento de la
tercera hilera con algún respaldo de la segunda
hilera plegado plano. En caso de colisión, el pa-
sajero podría deslizarse por debajo del cinturón
de seguridad y sufrir lesiones de gravedad o in-
cluso fatales.
Para plegar el asiento
1. Localice la palanca de control en el lado inferior externo del asiento. (fig. 27)
2. Coloque una mano sobre el respaldo del asiento y aplique una ligera presión. 3. Levante la palanca de control con la otra mano,
permita que el respaldo del asiento se mueva leve-
mente hacia adelante, y luego suelte la palanca.
ADVERTENCIA
Para prevenir lesiones personales o de-
ter
ioro de objetos, mantenga su cabeza,
manos y objetos apartados del recorrido del res-
paldo al plegarse.
4. Guíe con cuidado el respaldo a la posición de ple- gado.
Para desplegar el asiento
Levante el respaldo y bloquéelo en su posición.
(fig. 27) Desbloqueo de respaldo de asiento
62
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIA
Mantenga el pestillo limpio y libre de
obj
etos para asegurarse de que el res-
paldo del asiento/reposabrazos queda bien fijado
en su posición. De lo contrario, el asiento no
proporcionará la estabilidad correcta para asien-
tos de niños y/o pasajeros. Un asiento asegurado
de forma inadecuada podría provocar heridas de
gravedad. Stadium Tip 'n Slide™ (Asiento con
entrada/salida fácil) - Modelos para siete
pasajeros
Esta característica permite a los pasajeros entrar o salir
con facilidad de los asientos de pasajeros de la tercera
hilera desde un lado u otro del vehículo.
Para mover hacia adelante el asiento de los
pasajeros de la segunda fila
NOTA:
Levante el respaldo del asiento/reposabrazos
para permitir el movimiento del asiento con un reco-
rrido completo.
Mueva hacia adelante la palanca de control del lado
externo del respaldo del asiento. Así, el cojín del
asiento se inclinará, con un movimiento fluido, hacia
arriba y el asiento se moverá hacia adelante sobre sus
correderas. (fig. 31) (fig. 32)
NOTA: En cada cuarta parte delantera del panel
tapizado, cerca de la abertura de la puerta, hay un
asidero insertado para facilitar la entrada y salida en los
asientos de los pasajeros de la tercera fila.
(fig. 30) Respaldo del asiento/reposabrazos
65
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Utilice los botones de navegación del mando a distancia
(▴,▾,▸,◂) para recorrer los modos disponibles, y a
continuación pulse el botón ENTER (INTRO) del
mando a distancia para seleccionar el modo. Un mé
todo alternativo para cambiar de modo consiste en
pulsar continuamente el botón MODE (MODO) hasta
que el modo deseado aparezca destacado y luego
pulsar el botón ENTER (INTRO) del mando a distancia
para seleccionar el modo.
En un sistema de una sola pantalla, cuando está activo
un modo de vídeo (como DVD de vídeo, vídeo auxiliar,
etc.) y se selecciona el canal/pantalla 1 empleando el
conmutador selector del mando a distancia, la primera
pulsación del botón MODE (MODO) del mando a
distancia provoca que aparezca el menú de selección de
modo.
Menú de teclado numérico
(fig. 113)
Si la visualización del canal 1 o del canal 2 muestra un
botón de acción directa, la pulsación del botón ENTER
(INTRO) del mando a distancia activa un menú de
teclado numérico. Esta pantalla facilita la introducción
de una frecuencia del sintonizador, canal satélite o
número de pista específico. Para introducir el dígito
deseado:
1. Pulse los botones de navegación del mando a distan- cia (▴, ▾,▸,◂) hasta llegar al dígito deseado. 2. Cuando el dígito aparece destacado, pulse el botón
ENTER (INTRO) del mando a distancia para selec-
cionarlo. Repita estos pasos hasta haber introdu-
cido todos los dígitos.
3. Para borrar el último dígito, navegue hasta el botón Del (Borrar) y pulse el botón ENTER (INTRO) del
mando a distancia.
4. Una vez introducidos todos los dígitos, navegue hasta el botón Go (Ir) y pulse el botón ENTER
(INTRO) del mando a distancia.
Menú de disco
Cuando esté escuchando un disco CD de audio o CD
de datos, si se pulsa el botón MENU del mando a
distancia se muestra una lista de todos los comandos
(fig. 113) Menú de teclado numérico
185
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
RECOMENDACIONES PARA EL
RODAJE DEL MOTOR
El motor y el mecanismo de transmisión (caja de
cambios y eje) de su vehículo no requieren un período
prolongado de rodaje.
Conduzca a velocidad moderada durante los primeros
500 km. A partir de los primeros 100 km, es recomen-
dable circular a velocidades de hasta 80 o 90 km/h.
Mientras marcha a velocidad de crucero, el realizar una
breve aceleración con la mariposa abierta, dentro de
los límites de velocidad permitidos, contribuye a un
buen rodaje. La aceleración pisando a fondo mientras
se está en una marcha baja resulta perjudicial, motivo
por el cual deberá evitarse. El aceite instalado de fábrica en el motor es un tipo de
lubricante conservador de energía de alta calidad. Los
cambios de aceite deben ser acordes con las condicio-
nes climáticas previstas bajo las cuales deberá funcionar
el vehículo. Para informarse acerca de la viscosidad y los
grados de calidad recomendados, consulte "Procedi-
mientos de mantenimiento" en "Mantenimiento de su
vehículo". NUNCA DEBEN UTILIZARSE ACEITES
NO DETERGENTES NI ACEITES MINERALES PU-
ROS.
Un motor nuevo puede consumir algo de aceite du-
rante los primeros miles de kilómetros de funciona-
miento. Esto debe considerarse como parte normal del
proceso de rodaje y no debe interpretarse como una
indicación de dificultad.
234
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
cumplir las leyes locales y estatales relativas a los
vehículos remolcados.
Si necesita usar los accesorios (limpiadores, desempa-
ñadores, etc.) mientras es remolcado, el encendido
debe estar en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha), no en ACC (Accesorio).
Si la batería del vehículo está descargada, consulte
"Anulación de la palanca de cambios" en "Cómo actuar
en casos de emergencia" para conocer las instruccio-
nes para sacar la caja de cambios automática de la
posición PARK (Estacionamiento) para remolcar.
No emplee un equipo de tipo eslinga
cuando realice el remolque. Se pueden
producir daños en la placa protectora.
Cuando asegure el vehículo a un camión con
plataforma plana, no lo fije a componentes de la
suspensión delantera o trasera. Si el remolque se
realiza incorrectamente su vehículo podría sufrir
averías.
No empuje o remolque este vehículo con otro
vehículo pues podría producir daños a la placa
protectora del parachoques y a la caja de cam-
bios. (Continuación)
Si el vehículo que se remolca requiere el uso de
la dirección, el interruptor de encendido debe es-
tar en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha),
no en OFF (Apagado) ni ACC (Accesorio).
SIN EL LLAVERO
Si el vehículo se remolca con el encendido en posición
OFF deben adoptarse medidas de precaución especia-
les. El método de remolque más recomendable es el de
remolque de plataforma plana. No obstante, si no se
dispone de un vehículo de remolque de plataforma
plana, se puede utilizar un equipo de remolque con
elevación de ruedas. El remolcado trasero (con las
ruedas delanteras en el suelo) no está permitido, ya
que pueden producirse daños en la transmisión. Si la
única alternativa es el remolcado trasero, debe colocar
las ruedas delanteras en una plataforma rodante de
remolque. Para evitar daños al vehículo es necesario
emplear el equipo de remolque apropiado.
Modelos con tracción total (AWD)
El fabricante requiere que se remolque el vehículo con
las cuatro ruedas SEPARADASdel suelo. También
son métodos aceptables el remolque del vehículo so-
bre una plataforma plana, o bien con un extremo del
vehículo elevado y el extremo opuesto sobre una
plataforma rodante de remolque.
324
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
CAJA DE CAMBIOS MANUAL (para las
versiones/automóviles equipados al efecto)
Verificación del nivel de líquido
Inspeccione visualmente la caja de cambios manual en
busca de fugas en cada cambio de aceite. Si fuese
necesario, agregue líquido a fin de mantener el nivel
correcto.
Verifique el nivel del líquido quitando el tapón de
llenado. El nivel del líquido debe estar entre la parte
inferior del orificio de llenado y un punto situado a no
más de 4,7 mm por debajo de la parte inferior del
orificio.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido de caja de cambios reco-
mendado por el fabricante. No agregue ningún material
(excepto pinturas para detección de fugas). Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas originales" en "Datos
técnicos" para obtener información adicional.
Frecuencia de cambio del líquido
Cambie el líquido de la caja de cambios manual en los
intervalos que se muestran en el "Programa de mante-
nimiento" en este manual.CONJUNTO DE TRANSMISIÓN TRASERA
(RDA) - SOLO MODELOS AWD
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por el fa-
bricante. Consulte "Líquidos, lubricantes y piezas ori-
ginales" en "Datos técnicos" para obtener información
adicional.
Verificación del nivel de líquido
Inspeccione visualmente la unidad en busca de fugas en
cada cambio de aceite. Si se detectan fugas, compruebe
el nivel de líquido quitando el tapón de llenado. El nivel
de líquido debe estar entre la parte inferior del orificio
de llenado y 4 mm por debajo del mismo.
En caso necesario, agregue líquido a fin de mantener el
nivel correcto.
Frecuencia de cambio del líquido
Consulte "Programa de mantenimiento" para obtener
información sobre los intervalos de mantenimiento
apropiados.
357
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
UNIDAD DE TRANSMISIÓN
SERVOASISTIDA (PTU) - SOLO MODELOS
AWD
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por el fa-
bricante. Consulte "Líquidos, lubricantes y piezas ori-
ginales" en "Datos técnicos" para obtener información
adicional.
Verificación del nivel de líquido
Inspeccione visualmente la unidad en busca de fugas en
cada cambio de aceite. Si se detectan fugas, compruebe
el nivel de líquido quitando el tapón de llenado. El nivel
de líquido debe estar entre la parte inferior del orificio
de llenado y 4 mm por debajo del mismo.
En caso necesario, agregue líquido a fin de mantener el
nivel correcto.
Frecuencia de cambio del líquido
Consulte "Programa de mantenimiento" para obtener
información sobre los intervalos de mantenimiento
apropiados.CUIDADO DEL ASPECTO Y PROTECCIÓN
CONTRA LA CORROSIÓN
Protección contra la corrosión de la carrocería
y pintura
Los requisitos para el cuidado de la carrocería del
vehículo varían en función de la ubicación geográfica y
del uso. Los productos químicos utilizados para hacer
transitables los caminos con nieve y hielo y aquéllos
que se rocían sobre árboles y superficies de carreteras
durante las otras estaciones, son altamente corrosivos
para las partes metálicas de su vehículo. El aparca-
miento al aire libre que expone el vehículo a la conta-
minación del aire, las superficies de carretera sobre las
que funciona, un clima extremadamente cálido o frío y
demás condiciones extremas afectarán de manera ad-
versa a la pintura, las guarniciones metálicas y la pro-
tección de los bajos de la carrocería.
Las siguientes recomendaciones de mantenimiento le
permitirán aprovechar al máximo la resistencia a la
corrosión con la que cuenta su vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del deterioro o eliminación
de la pintura y de las capas protectoras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
Acumulación de sal de las carreteras, suciedad y
humedad.
358
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE