Page 297 of 348

¡ADVERTENCIA!
Un sistema de escape caliente puede
provocar un incendio si se estaciona
sobre materiales que puedan arder.
Esos materiales podrían ser hierba u
hojas que entraran en contacto con
el sistema de escape. No aparque ni
utilice su vehículo en zonas donde el
sistema de escape pueda entrar en
contacto con cualquier material in-flamable.
En situaciones fuera de lo común en
las que se produzca un desperfecto
grave del motor, el olor a quemado
puede sugerir un recalentamiento im-
portante y anormal del catalizador. Si
sucede esto, detenga completamente
el vehículo con seguridad, apague el
motor y permita que se enfríe el vehí
culo. Luego, obtenga servicio, inclu-
yendo una afinación según las especi-
ficaciones del fabricanteinmediatamente.
Para reducir la posibilidad de daños
al catalizador:
No apague el motor ni interrumpa el encendido cuando la caja de cambios se encuentra en una mar-
cha y el vehículo está en movi-miento.
No intente arrancar el motor empu- jando o remolcando su vehículo.
No deje el motor en ralentí con al- gún cable de bujía desconectado o
retirado, como cuando se efectúa
una comprobación de diagnóstico,
o durante períodos prolongados con
ralentí muy irregular o en condicio-
nes de funcionamiento incorrecto.
SISTEMA DE REFRIGERACION
¡ADVERTENCIA!
Cuando trabaje cerca del ventila- dor de refrigeración del radiador,
desconecte el cable del motor del
ventilador o coloque el interruptor
de encendido en posición LOCK.
El ventilador es controlado por la
temperatura y puede ponerse en
funcionamiento en cualquier mo-
mento, cuando el interruptor de
encendido se encuentra en posi-
ción ON.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Usted u otras personas podrían
sufrir quemaduras de gravedad a
consecuencia del refrigerante del
motor caliente (anticongelante) o
el vapor desprendido del radiador.
En caso de que vea u oiga vapor
procedente de debajo del capó, no
lo abra hasta que el radiador haya
tenido tiempo de enfriarse. Nunca
intente abrir el tapón de presión
del sistema de refrigeración con el
radiador caliente.
Comprobaciones del refrigerante
Compruebe la protección del refrige-
rante del motor (anticongelante) cada
12 meses (antes de que se produzcan
temperaturas por debajo del punto de
congelación, cuando corresponda). Si
el refrigerante del motor (anticonge-
lante) está sucio o tiene corrosión, el
sistema debe ser vaciado, lavado y
rellenado con refrigerante nuevo.
Compruebe si existe alguna acumula-
ción de insectos, hojas, etc. en la parte
frontal del condensador del A/A. Si
está sucio, límpielo pulverizando agua
de forma vertical hacia abajo sobre la
291
Page 298 of 348

cara del condensador empleando una
manguera de jardín.
Verifique la tubería del depósito de
expansión de refrigerante por si la
goma estuviese endurecida, agrie-
tada, desgarrada o con cortes, y veri-
fique también si la conexión en el
depósito y el radiador está bien apre-
tada. Inspeccione todo el sistema en
busca de fugas.
Con el motor a temperatura normal
de funcionamiento (pero no en mar-
cha), compruebe el correcto sellado
de vacío del tapón de presión del sis-
tema de refrigeración drenando una
pequeña cantidad de refrigerante del
motor (anticongelante) por el grifo de
desagüe del radiador. Si el sellado del
tapón es correcto, el refrigerante (an-
ticongelante) del motor comenzará a
salir por la botella de expansión de
refrigerante. NO QUITE EL TAPON
DE PRESION DE REFRIGERANTE
CON EL SISTEMA DE REFRIGE-
RACION CALIENTE.Sistema de refrigeración -
Drenaje, lavado y rellenado
Si el refrigerante del motor (anticon-
gelante) está sucio o contiene una
cantidad considerable de sedimentos,
limpie y lave el sistema con un limpia-
dor fiable para sistemas de refrigera-
ción. Luego, enjuáguelo minuciosa-
mente para eliminar todos los
sedimentos y productos químicos. Eli-
mine debidamente la solución de re-
frigerante usado del motor (anticon-gelante).
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
requeridos.
Selección del refrigerante
Utilice únicamente el refrigerante del
motor (anticongelante) recomendado
por el fabricante. Consulte "Líquidos,
lubricantes y piezas originales" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información.
¡PRECAUCION!
La mezcla de refrigerante del mo-
tor (anticongelante) que no sea el
refrigerante (anticongelante) es-
pecificado puede producir averías
en el motor y menor protección
contra la corrosión. Si en una
emergencia se introduce refrige-
rante del motor (anticongelante)
que no sea el especificado en el
sistema de refrigeración, deberá
sustituirse por el refrigerante del
motor (anticongelante) especifi-
cado cuanto antes.
No utilice sólo agua ni productos
refrigerantes (anticongelantes)
del motor a base de alcohol. No
utilice inhibidores de corrosión
adicionales o productos anticorro-
sión, ya que pueden no ser com-
patibles con el refrigerante del
motor del radiador (anticonge-
lante) y provocar obstrucciones en
el mismo.
(Continuación)
292
Page 299 of 348

¡PRECAUCION!(Continuación)
Este vehículo no ha sido diseñado
para utilizar refrigerante del mo-
tor (anticongelante) a base de gli-
colpropileno. No se recomienda
utilizar refrigerante del motor
(anticongelante) a base de glicol-
propileno.
Agregado de refrigerante
Su vehículo tiene incorporado un re-
frigerante del motor mejorado (anti-
congelante) que permite ampliar los
intervalos de mantenimiento. Este re-
frigerante del motor (anticongelante)
puede utilizarse hasta cinco años o
168.000 km antes de cambiarlo. Para
evitar que se reduzca este período de
mantenimiento ampliado, es impor-
tante utilizar el mismo refrigerante
del motor (anticongelante) durante
toda la vida útil del vehículo. Cuando agregue refrigerante del mo-
tor (anticongelante):
El fabricante recomienda utilizar
una mezcla al 50% de agua desmi-
neralizada y PARAFLU UP* que
cumpla la Calificación Fiat
9.55523 de anticongelante/
refrigerante o equivalente.
Mezcle una solución con un mínimo del 50% de refrigerante de motor
(anticongelante) y agua destilada.
Si hay previstas temperaturas por
debajo de 37° C, utilice mayores
concentraciones (no supere el70%).
Utilice únicamente agua de gran pureza, como agua destilada o de-
sionizada, cuando mezcle la solu-
ción de agua y refrigerante del mo-
tor (anticongelante). La utilización
de un agua de menor calidad redu-
cirá la protección anticorrosión en
el sistema de refrigeración del mo-
tor. Tenga en cuenta que es responsabili-
dad del propietario mantener el nivel
adecuado de protección contra la con-
gelación, teniendo en cuenta las tem-
peraturas que se produzcan en la zona
donde se utilice el vehículo.
NOTA:
La mezcla de tipos de refrigerante
del motor (anticongelante) dismi-
nuirá la vida útil del refrigerante
del motor (anticongelante) y re-
querirá cambios del refrigerante
con mayor frecuencia.
Tapón de presión del sistema de refrigeración
El tapón debe estar bien apretado
para evitar pérdida de refrigerante del
motor (anticongelante) y para asegu-
rarse de que el refrigerante del motor
(anticongelante) retornará al radia-
dor desde la botella de expansión de
refrigerante.
Si se observa alguna acumulación de
materias extrañas en las superficies de
sellado, el tapón debe inspeccionarse
y limpiarse.
293
Page 300 of 348

¡ADVERTENCIA!
Las palabras de advertencia DONOT OPEN HOT (no abra ca-
liente) grabadas sobre el tapón de
presión del sistema de refrigera-
ción representan una precaución
de seguridad. Nunca agregue re-
frigerante del motor (anticonge-
lante) con el motor recalentado.
No afloje ni retire el tapón para
enfriar un motor recalentado. El
calor provoca la acumulación de
presión en el sistema de refrigera-
ción. Para evitar quemaduras o
lesiones, no retire el tapón de pre-
sión mientras el sistema esté ca-
liente o sometido a presión.
No utilice un tapón de presión que
no sea el especificado para su ve-
hículo. Podría ocasionar lesiones o
daños al motor.
Eliminación del refrigeranteusado
El refrigerante del motor (anticonge-
lante) usado con base de glicoletileno
es una sustancia regulada que re-
quiere una eliminación apropiada.
Consulte a las autoridades locales para determinar las disposiciones en
materia de eliminación para su comu-
nidad. Para evitar que sea ingerido
por niños o animales, no almacene
refrigerante del motor (anticonge-
lante) con base de glicoletileno en re-
cipientes abiertos ni permita que
forme charcos en el suelo. Si un niño o
una mascota lo ingieren, busque asis-
tencia de emergencia inmediata-
mente. Limpie inmediatamente cual-
quier salpicadura del suelo.
Nivel de refrigerante
La botella de refrigerante propor-
ciona un método visual rápido para
determinar que el nivel de refrige-
rante es adecuado. Con el motor apa-
gado y frío, el nivel de refrigerante en
la botella debe encontrarse entre los
márgenes indicados en la misma.
Por lo general, el radiador se man-
tiene completamente lleno, de forma
que no es necesario retirar el tapón del
radiador salvo para comprobar el
punto de congelación del refrigerante
del motor (anticongelante) o reempla-
zarlo. Informe sobre esto al empleado
a cargo del servicio. Mientras la tem-
peratura de funcionamiento del motorsea satisfactoria, la botella de refrige-
rante sólo ha de verificarse una vez almes.
Cuando sea necesario agregar más re-
frigerante (anticongelante) para
mantener el nivel apropiado, debe
agregarse a la botella de refrigerante.
No llene en exceso.
Puntos a recordar
NOTA:
Cuando el vehículo se detiene des-
pués de algunos kilómetros de
marcha, puede que observe vapor
saliendo de la parte delantera del
compartimiento del motor. Esto
normalmente es el resultado de la
humedad producida por la lluvia o
alta acumulación de humedad en
el radiador, que se evapora
cuando se abre el termostato y per-
mite que el refrigerante del motor
(anticongelante) caliente penetre
en el radiador.
Si un examen del compartimiento del
motor no muestra evidencia de fugas
en el radiador o en las mangueras, el
vehículo se puede conducir con segu-
ridad. El vapor se disipará pronto.
294
Page 301 of 348

No llene en exceso la botella deexpansión de refrigerante.
Compruebe el punto de congelación del refrigerante del motor (anticon-
gelante) en el radiador y en la bote-
lla de expansión de refrigerante. Si
es necesario agregar refrigerante
del motor (anticongelante), el con-
tenido de la botella de expansión de
refrigerante también deberá prote-
gerse contra la congelación.
Si se necesita agregar refrigerante (anticongelante) con frecuencia o si
el nivel de la botella de expansión
de refrigerante no disminuye
cuando el motor se enfría, debe
efectuarse una prueba de presión
del sistema de refrigeración para
comprobar la existencia de fugas.
Mantenga la concentración del re- frigerante del motor (anticonge-
lante) en 50% de refrigerante (an-
ticongelante) (mínimo) y de agua
destilada, para obtener una protec-
ción adecuada contra la corrosión
del motor, que contiene componen-
tes de aluminio. Asegúrese de que las mangueras del
radiador y de derrame de la botella
de expansión de refrigerante no es-
tén retorcidas ni obstruidas.
Mantenga limpia la parte delantera del radiador. Si su vehículo está
equipado con aire acondicionado,
mantenga limpia la parte delantera
del condensador.
No cambie el termostato para su funcionamiento en verano o in-
vierno. Si es necesario reempla-
zarlo, instale SOLAMENTE el tipo
correcto de termostato. Otros dise-
ños pueden resultar no satisfacto-
rios para el rendimiento del refrige-
rante del motor (anticongelante),
provocar un mal ahorro de combus-
tible y aumentar las emisiones.
SISTEMA DE FRENOS
A fin de asegurar las prestaciones del
sistema de frenos, todos sus compo-
nentes deben inspeccionarse periódi
camente. Consulte "Programa de
mantenimiento" para obtener infor-
mación sobre los intervalos de mante-
nimiento requeridos.
¡ADVERTENCIA!
Conducir con el pie sobre el pedal de
freno puede dar lugar a un fallo de
los frenos y posiblemente provocar
un accidente. Si conduce con el pie
sobre el pedal de freno, puede pro-
vocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste
excesivo de los forros y posibles ave-
rías de los frenos. En una emergen-
cia no contaría con la capacidad de
frenado total.
Cilindro maestro - Comprobación
del nivel de líquido de frenos
Verifique el nivel de líquido dentro del
cilindro maestro inmediatamente si la
luz de advertencia del sistema de fre-
nos indica un fallo del sistema.
Verifique el nivel de líquido dentro del
cilindro maestro cuando efectúe otros
servicios debajo del capó.
Antes de retirar el tapón, limpie la
parte superior del cilindro maestro.
Agregue el líquido necesario para lle-
var el nivel hasta la marca MAX
(LLENO) en el lateral del depósito del
cilindro maestro.
295
Page 302 of 348

Agregue el líquido suficiente para ha-
cer elevar el nivel a los requisitos des-
critos en el depósito de líquido de
frenos. Con frenos de disco, es previ-
sible que el nivel de líquido descienda
a medida que se desgastan las pasti-
llas de freno. Sin embargo, el nivel
bajo de líquido puede ser producto de
una fuga, por lo que será necesario
efectuar una comprobación.
Utilice únicamente el líquido de fre-
nos recomendado por el fabricante.
Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-mación.
¡ADVERTENCIA!
Utilice únicamente el líquido defrenos recomendado por el fabri-
cante. Consulte "Líquidos, lubri-
cantes y piezas originales" en
"Mantenimiento de su vehículo"
para obtener más información. Al
utilizar el tipo incorrecto de lí
quido de frenos se puede dañar
gravemente el sistema de frenos
y/o mermar su rendimiento. El
tipo adecuado de líquido de frenos
para su vehículo también aparece
indicado en el depósito del cilin-
dro maestro hidráulico original
instalado en fábrica.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Para evitar la contaminación por
cualquier agente externo o hume-
dad, utilice sólo líquido de frenos
que haya estado en un recipiente
cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del ci-
lindro maestro cerrada en todo
momento. Al estar el líquido de
frenos en un recipiente abierto,
absorbe la humedad del aire,
dando lugar a un punto de ebulli-
ción más bajo. Esto puede provo-
car que hierva inesperadamente
durante un frenado fuerte o pro-
longado y resultar en un fallo re-
pentino de los frenos. Esto podría
ocasionar un accidente.
Si se llena en exceso el depósito de
líquido de frenos, pueden produ-
cirse salpicaduras de líquido de
frenos sobre piezas calientes del
motor y el líquido de frenos puede
inflamarse. El líquido de frenos
también puede dañar las superfi-
cies pintadas y de vinilo; tenga
cuidado de que no entre en con-
tacto con estas superficies.
(Continuación)
296
Page 303 of 348

¡ADVERTENCIA!(Continuación)
No permita que ningún líquido
derivado del petróleo contamine
el líquido de frenos. Los compo-
nentes de sellado de los frenos po-
drían resultar dañados, provo-
cando un fallo parcial o total del
freno. Esto podría ocasionar unaccidente.
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMATICA
Selección del lubricante
Es importante utilizar el lubricante
apropiado en la caja de cambios para
asegurar un óptimo rendimiento de la
misma. Utilice únicamente el líquido
de la caja de cambios recomendado
por el fabricante. Consulte "Líquidos,
lubricantes y piezas originales" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información. Es impor-
tante que el líquido de la caja de cam-
bios se mantenga en el nivel indicado,
utilizando el líquido recomendado.
No deben utilizarse enjuagues quími
cos en ninguna caja de cambios; sólo
debe utilizarse el lubricante apro-bado. Aditivos especiales
El líquido de caja de cambios automá
tica (ATF) es un producto sometido a
estudio técnico cuyas prestaciones
pueden verse perjudicadas por la in-
corporación de aditivos. Por lo tanto,
no agregue ningún aditivo al líquido
de la caja de cambios. La única excep-
ción a esta medida es el uso de tintes
especiales para ayudar a la detección
de fugas de líquidos. Además, evite
utilizar sellantes de la caja de cambios
ya que afectarían adversamente a lasjuntas.
¡PRECAUCION!
No utilice enjuagues químicos en la
caja de cambios, ya que las sustan-
cias químicas pueden dañar los
componentes de la caja de cambios.
Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehí
culo nuevo.
Verificación del nivel de líquido
No se requieren comprobaciones re-
gulares del nivel de líquido de la caja
de cambios automática. Por este mo-
tivo se omite la varilla indicadora. Si nota una pérdida de líquido o fun-
cionamiento incorrecto de la caja de
cambios, haga que su concesionario
autorizado compruebe el nivel de lí
quido de la caja de cambios.
¡PRECAUCION!
Si se utilizan líquidos para cajas
de cambios que no sean los reco-
mendados por los fabricantes
puede producirse el deterioro en la
calidad de los cambios o temblor
del convertidor de par. La utiliza-
ción de un líquido de caja de cam-
bios que no sea el recomendado
por el fabricante obligará a reali-
zar cambios más frecuentes de lí
quido y filtro. Consulte "Líqui
dos, lubricantes y piezas
originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más in-formación.
(Continuación)
297
Page 304 of 348

¡PRECAUCION!(Continuación)
El nivel de líquido viene estable-
cido de fábrica, y en condiciones
normales de funcionamiento no
requiere ajuste. Si se produce una
fuga de líquido de la caja de cam-
bios, acuda de inmediato a su con-
cesionario autorizado. La caja de
cambios podría sufrir averías im-
portantes. Su concesionario auto-
rizado dispone de las herramien-
tas apropiadas para ajustar con
precisión el nivel de líquido.
Cambios de líquido y filtro
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
requeridos.
Si por alguna razón se desmonta la
caja de cambios, deben cambiarse el
líquido y el filtro. EJE TRASERO
No es necesario realizar comprobacio-
nes del nivel del líquido periódicas en
lo referido al servicio normal. Cuando
el vehículo requiera servicio por otras
razones, deben inspeccionarse las su-
perficies exteriores del conjunto de
eje. Si sospecha que hay una fuga de
aceite del motor, compruebe el nivel
de líquido. Consulte "Líquidos, lubri-
cantes y piezas originales" en "Man-
tenimiento de su vehículo" para obte-
ner más información.
Verificación del nivel de líquido
Compruebe el nivel de líquido qui-
tando el tapón de llenado del eje. El
nivel líquido debe alcanzar el fondo
del orificio de llenado. En caso nece-
sario, agregue líquido a fin de mante-
ner el nivel correcto. Consulte "Líqui
dos, lubricantes y piezas originales"
en "Mantenimiento de su vehículo"
para obtener más información.
Cambio del líquido de ejes
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
requeridos.CUIDADO DEL ASPECTO Y
PROTECCION CONTRA LACORROSION
Protección contra la corrosión de
la carrocería y pintura
Los requisitos para el cuidado de la
carrocería del vehículo varían en fun-
ción del lugar geográfico y del uso.
Los productos químicos utilizados
para hacer transitables los caminos
con nieve y hielo y aquellos que se
rocían sobre árboles y superficies de
carreteras durante las otras estacio-
nes, son altamente corrosivos para las
partes metálicas de su vehículo. El
aparcamiento al aire libre que expone
el vehículo a la contaminación del
aire, las superficies de carretera sobre
las que funciona, un clima extrema-
damente cálido o frío y demás condi-
ciones extremas afectarán de manera
adversa a la pintura, las guarniciones
metálicas y la protección de los bajos
de la carrocería.
Las siguientes recomendaciones de
mantenimiento le permitirán obtener
298