Page 193 of 348

rio cambiar estos ajustes. De esta
forma logrará la mayor eficiencia de-
jando simplemente que el sistema
funcione automáticamente.
NOTA:
No es necesario cambiar elajuste de temperatura para ve-
hículos que estén fríos o calien-
tes. El sistema ajusta automáti
camente la temperatura, el
modo y la velocidad del ventila-
dor para brindar el confort de-
seado cuanto antes.
La temperatura puede visuali- zarse en unidades de EE.UU. o
del sistema métrico seleccio-
nando la característica progra-
mable del cliente de EE.UU./M.
Consulte "Ajustes del sistema
táctil Uconnect Touch™" en esta
sección del manual.
Para proporcionar un máximo confort
en modo automático, durante los
arranques en frío, el ventilador per-
manece en baja potencia hasta que se
caliente el motor. El ventilador au-
mentará la velocidad y la transición al
modo automático. Funcionamiento manual
El sistema permite seleccionar ma-
nualmente la velocidad del ventilador,
el modo de distribución del aire, el
estado de A/C y el control de recircu-lación.
La velocidad del ventilador se puede
fijar a cualquier velocidad mediante
el ajuste del control del ventilador. El
ventilador ahora funcionará a una ve-
locidad fija hasta que se seleccione
otra velocidad. Esto permite a los ocu-
pantes delanteros controlar el volu-
men del aire que circula en el vehículo
y cancelar el modo automático.
El usuario también puede seleccionar
la dirección del flujo de aire seleccio-
nando uno de los ajustes de modo
disponibles. El funcionamiento de
A/C y el control de recirculación tam-
bién se pueden seleccionar manual-
mente a través del funcionamientomanual.
CONSEJOS DE FUNCIONAMIENTO
NOTA:
Consulte el cuadro que se ofrece al
final de esta sección para infor-marse de los reglajes de control
sugeridos para las distintas condi-
ciones climáticas.
Funcionamiento en verano
El sistema de refrigeración del motor
de los vehículos equipados con aire
acondicionado debe estar protegido
con un refrigerante anticongelante de
buena calidad que garantice la pro-
tección anticorrosión y lo proteja con-
tra sobrecalentamientos del motor. Se
recomienda utilizar una solución de
glicoletileno y agua a partes iguales.
Consulte "Procedimientos de mante-
nimiento" en "Mantenimiento de su
vehículo" para informarse de la selec-
ción correcta de refrigerante.
Funcionamiento en invierno
Durante los meses de invierno no se
recomienda utilizar el modo Recircu-
lación de aire, ya que puede propiciar
que se empañen los cristales.
Mantenimiento durante vacaciones
Cada vez que guarde su vehículo o lo
mantenga fuera de servicio (p. ej.,
cuando salga de vacaciones) durante
dos semanas o más, haga funcionar el
187
Page 194 of 348

sistema de aire acondicionado en ra-
lentí durante unos cinco minutos en la
posición de aire fresco y ventilador a
alta velocidad. Esto asegurará una lu-
bricación adecuada del sistema para
minimizar la posibilidad de que el
compresor se averíe al volver a poner
en marcha el sistema.
Ventanillas empañadas
El empañado del interior del parabri-
sas puede eliminarse rápidamente co-
locando el selector de modo en Des-
empañador. El modo Desempañador/
Suelo puede utilizarse para mantener
despejado el parabrisas y proporcio-
nar calefacción suficiente. Si el empa-
ñado de la ventanilla lateral consti-
tuye un problema, aumente la
velocidad del ventilador. Con tiempo
suave pero lluvioso o húmedo, las
ventanillas del vehículo tienden a em-
pañarse del lado interior.
NOTA:
No debe utilizarse la recircula-ción sin el A/A durante períodos
prolongados, pues pueden pro-
ducirse empañamientos. Los Controles automáticos de
temperatura (ATC) regularán
automáticamente los ajustes del
control de climatización para
reducir o eliminar el empaña
miento de la ventanilla en el pa-
rabrisas delantero.
Admisión de aire exterior
Asegúrese de que la admisión de aire
que se encuentra justo delante del pa-
rabrisas no presente obstrucciones,
tales como hojas. Las hojas acumula-
das en la admisión de aire podrían
reducir el flujo de aire y, si entran en la
cámara impelente, podrían taponar
los conductos de desagüe. Durante los
meses de invierno, asegúrese de que la
admisión de aire esté libre de hielo,
lodo y nieve.
Filtro de aire del A/A
El sistema de control de climatización
filtra el aire exterior que contiene
polvo, polen y algunos olores. La en-
trada de olores intensos no puede fil-
trarse en su totalidad. Consulte "Pro-
cedimiento de mantenimiento" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener instrucciones de reemplazo
del filtro.
188
Page 195 of 348

5
PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE PUESTA EN MARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA . . . . . . . . . 194
APERTURA A DISTANCIA KEYLESS ENTER-N-GO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
PUESTA EN MARCHA NORMAL - MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
CLIMA EXTREMADAMENTE FRIO (POR DEBAJO DE 29° C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA . . . 196
Después de la puesta en marcha . . . . . . . . . . 197
PUESTA EN MARCHA NORMAL – MOTOR DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA . . . . . . . . . . . 199 INTERBLOQUEO EN ESTACIONAMIENTODEL ENCENDIDO CON LLAVE . . . . . . . . . . . 201
SISTEMA DE BLOQUEO DE LA PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS ACCIONADO
POR EL PEDAL DEL FRENO . . . . . . . . . . . . . 201
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA DE OCHO VELOCIDADES - MOTOR 3.6L . . . . . . 201
POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . 202
189
Page 196 of 348

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA DECINCO VELOCIDADES - MOTOR 3.0L
DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . 206
AUTOSTICK® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 FUNCIONAMIENTO - MOTOR3.0L DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
CONDUCCION SOBRE SUPERFICIES DESLIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
ACELERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
TRACCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
CONDUCCION ATRAVESANDO AGUA . . . . . . . . 212
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA . . . . 212
AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA . . . . . 213
DIRECCION ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . 214
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO . . . . . . . 216
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRONICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCION (TCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
CONTROL DE ESTABILIDAD ELECTRONICO (ESC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
190
Page 197 of 348

ASISTENCIA DE ARRANQUE ENPENDIENTE (HSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
FRENADO DE EMERGENCIA ANTICIPADA . . 221
SOPORTE DE FRENO EN LLUVIA . . . . . . . . . 222
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO/ACTIVACION DE ESC Y LUZ
INDICADORA ESC OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
SINCRONIZACION DE ESC . . . . . . . . . . . . . . 223
NEUMATICOS - INFORMACION GENERAL . . . . 223 PRESION DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . 223
PRESIONES DE INFLADO DE LOSNEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
PRESIONES DE NEUMATICOS PARA FUNCIONAMIENTO A ALTA VELOCIDAD . . . 225
NEUMATICOS RADIALES . . . . . . . . . . . . . . . 225
NEUMATICO DE REPUESTO COMPACTO (para las versiones/automóviles equipados
al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
NEUMATICO DE REPUESTO DE USO LIMITADO (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
GIRO LIBRE DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . 227
INDICADORES DE DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . 227
VIDA UTIL DE LOS NEUMATICOS . . . . . . . . 228
NEUMATICOS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . 228
CADENAS DE NEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . 229
191
Page 198 of 348

RECOMENDACIONES PARA LA ROTACION DENEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
SISTEMA DE MONITORIZACION DE PRESION DE NEUMATICOS (TPMS) . . . . . . . . . 231
SISTEMA PREMIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
DESACTIVACION DEL TPMS . . . . . . . . . . . . 235
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTORES DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
MOTOR 3.6L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTORES DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . 239
DESENGANCHE DE EMERGENCIA DE LAPUERTA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE . . 240
CARGA DEL VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 ETIQUETA DE CERTIFICACION DELVEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
ESTIPULACION DE PESO BRUTO DEL VEHICULO (GVWR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
ESTIPULACION DE PESO BRUTO DE EJE (GAWR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
SOBRECARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . 242 DEFINICIONES COMUNES DE ARRASTREDE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
192
Page 199 of 348
FIJACION DE CABLE DE SEGURIDADANTE SEPARACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
PESOS DE ARRASTRE DE REMOLQUE (ESTIPULACIONES DE PESO MAXIMO DE
REMOLQUE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
PESO DE REMOLQUE Y ESPIGA . . . . . . . . . . 246
REQUISITOS PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
PUNTOS DE FIJACION DEL ENGANCHE DEL REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
193
Page 200 of 348

PROCEDIMIENTOS DE
PUESTA EN MARCHA
Antes de poner en marcha su vehí
culo, regule su asiento, ajuste los es-
pejos retrovisor interior y exterior,
abroche su cinturón de seguridad y, si
hay otros ocupantes, indíqueles que
deben abrocharse sus cinturones deseguridad.¡ADVERTENCIA!
Cuando abandone el vehículo, re-tire siempre el llavero y bloquee el vehículo.
Nunca deje niños sin custodia
dentro de un vehículo o con acceso
a un vehículo desbloqueado. De-
jar a niños solos en un vehículo es
peligroso por varias razones. Un
niño u otras personas podrían su-
frir lesiones de gravedad o morta-
les. Se debe advertir a los niños de
que no toquen el freno de estacio-
namiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
No deje el llavero en el vehículo o
cerca del mismo ni deje el sistema
Keyless Enter-N-Go en modo
ACC u ON/RUN. Un niño podría
hacer funcionar los elevalunas
eléctricos, otros controles o mover
el vehículo.
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMATICA
Para poder poner en marcha el motor
la palanca de cambios debe estar en la
posición NEUTRAL (PUNTO
MUERTO) o PARK (ESTACIONA-
MIENTO). Antes de cambiar a cual-
quier marcha de conducción, aplique
los frenos.¡PRECAUCION!
Si no se respetan las siguientes pre-
cauciones, pueden producirse daños
en la caja de cambios:
Cambie a PARK (ESTACIONA- MIENTO) sólo después de que el
vehículo se haya detenido comple-tamente.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
Cambie a, o salga de REVERSE
(MARCHA ATRAS) sólo después
de que el vehículo esté completa-
mente detenido y el motor a velo-
cidad de ralentí.
No cambie entre PARK (ESTA-
CIONAMIENTO), REVERSE
(MARCHA ATRAS), NEUTRAL
(PUNTO MUERTO) o DRIVE
(DIRECTA) cuando el motor esté
por encima de la velocidad de ra-lentí.
Antes de cambiar a cualquier
marcha, asegúrese de pisar firme-
mente el pedal del freno.
APERTURA A DISTANCIA
KEYLESS ENTER-N-GO Esta característica
permite al conduc-
tor accionar el in-
terruptor de en-
cendido con sólo
pulsar un botón,
siempre que el
transmisor de RKE esté en el habitáculo.
194