Page 305 of 348

el máximo beneficio de la resistencia a
la corrosión con que cuenta su vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del dete-
rioro o eliminación de la pintura y de
las capas protectoras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
Acumulación de sal de las carrete-ras, suciedad y humedad.
Impacto de piedras y de grava.
Insectos, savia de los árboles y al- quitrán.
Salinidad ambiental en localidades cercanas al mar.
Precipitación de polvo residual y contaminantes industriales en la at- mósfera.
Lavado
Lave su vehículo con regularidad. Lave siempre su vehículo a la som-
bra usando jabón suave para auto-
móviles y enjuague por completo
los paneles con agua limpia.
Utilice cera limpiadora de alta cali- dad para eliminar el polvo de la carretera, las manchas y para pro-
teger el acabado de la pintura.
Tenga cuidado de no arañar la pin-tura.
Evite el uso de compuestos abrasi- vos y el pulido a máquina que pue-
dan disminuir el brillo o el acabado
de la pintura.
¡PRECAUCION!
No utilice materiales de limpieza
abrasivos o fuertes, tales como lana
de acero o polvo limpiador, ya que
provocarían arañazos en las partes
metálicas y las superficies pintadas.
Cuidados especiales
Si usted conduce por caminos con mucho polvo, de mucha salinidad o
cerca del mar, lave con manguera la
parte inferior del chasis al menos
una vez al mes.
Es importante que los orificios de drenaje que se encuentran en los
bordes inferiores de las puertas, pa-
neles de estribo y el maletero se
mantengan limpios y abiertos.
Si detecta melladuras de piedras o arañazos en la pintura, hágalos re- tocar de inmediato. El coste de tales
reparaciones se considera respon-
sabilidad del propietario.
Si su vehículo se ha dañado debido a un accidente o a una causa simi-
lar, destruyéndose la pintura y las
capas protectoras, hágalo reparar
tan pronto como sea posible. El
coste de tales reparaciones se consi-
dera responsabilidad del propieta-rio.
Si transporta cargas especiales como productos químicos, fertili-
zantes, sal descongelante, etc., ase-
gúrese de que dichos materiales es-
tén bien empaquetados y sellados.
Si se conduce mucho en carreteras de grava, considere el uso de pro-
tectores contra barro y piedras, de-
trás de cada rueda.
Aplique pintura para retoques o equivalente sobre los arañazos
cuanto antes. Su concesionario au-
torizado dispone de pinturas para
retoques que corresponden al color
de su vehículo.
299
Page 306 of 348

Cuidado de llantas y guarniciones
de llantas
Todas las llantas y guarniciones de
llantas, especialmente las de aluminio
y cromadas, deben limpiarse regular-
mente empleando un jabón suave y
agua para evitar la corrosión. Para
eliminar manchas persistentes y/o
polvo excesivo en los frenos, utilice un
limpiador que no sea abrasivo ni con-
tenga ácido. No utilice estropajos,
lana de acero, un cepillo de púas ni
abrillantadores metálicos. No utilice
productos limpiadores de hornos.
Evite los lavados automáticos de au-
tomóviles que usan soluciones ácidas
y cepillos duros que puedan dañar el
acabado protector de las ruedas.
Procedimiento de limpieza del
tejido repelente de manchas (para
las versiones/automóviles
equipados al efecto)
Los asientos con repelente de man-
chas pueden limpiarse de la siguienteforma:
Elimine todo lo que sea posible lasmanchas empleando un paño lim-
pio y seco. Haga lo propio con las manchas
restantes con un paño limpio húmedo.
En el caso de manchas persistentes, aplique una solución de jabón
suave a un paño limpio húmedo y
elimine la mancha. Para eliminar
los restos de jabón, use un paño
nuevo húmedo.
No utilice ningún disolvente fuerte ni otro tipo de protector en los pro-
ductos repelentes de manchas.
Cuidado del interior
El tapizado interior debe limpiarse
con un paño húmedo. No utilice lim-
piadores agresivos.
La tapicería de cuero se conserva me-
jor limpiándola regularmente con un
paño suave húmedo. Las pequeñas
partículas de suciedad pueden actuar
como abrasivos y dañar la tapicería de
cuero, por lo que deben eliminarse
cuanto antes con un paño húmedo.
Las manchas persistentes se pueden
eliminar fácilmente con un paño
suave y productos adecuados. Tenga
cuidado de no empapar la tapicería de
cuero con ningún líquido. Por favor, no utilice lustradores, aceites, líquidos
de limpieza, disolventes, detergentes o
limpiadores con base de amoníaco
para limpiar la tapicería de cuero. No
es necesaria la aplicación de un acon-
dicionador de cuero para mantener su
estado original.
¡ADVERTENCIA!
No utilice disolventes volátiles para
la limpieza. Muchos son potencial-
mente inflamables y, si los utiliza en
lugares cerrados, pueden provocar
problemas respiratorios.
Limpieza de los faros
Su vehículo dispone de faros de plás
tico, más ligeros y menos susceptibles
a roturas por piedras que los faros devidrio.
El plástico no es tan resistente a los
arañazos como el vidrio, razón por la
cual deben seguirse diferentes proce-
dimientos para la limpieza de las ópticas.
Para minimizar la posibilidad de ara-
ñar las ópticas y como consecuencia
reducir la potencia de la luz, evite
frotar con un paño seco. Para eliminar
300
Page 307 of 348

el polvo del camino, lave con una so-
lución de jabón suave y luego enjua-gue.
No utilice componentes de limpieza
abrasivos, disolventes, lana de acero u
otros materiales agresivos para lim-
piar las ópticas.
Superficies de vidrio
Todas las superficies de vidrio deben
limpiarse regularmente con un lim-
piacristales como el que se utiliza para
el hogar. Nunca utilice un limpiador
abrasivo. Extreme las precauciones al
limpiar el interior de una luneta tra-
sera equipada con desempañadores
eléctricos o el cristal del cuarto trasero
derecho equipado con la antena de la
radio. No utilice rasquetas ni otros
instrumentos afilados que pudieran
provocar arañazos en los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor,
pulverice el limpiador sobre el paño o
trapo que vaya a utilizar. No pulverice
el limpiador directamente sobre el es-pejo.Limpieza de ópticas de plástico
del grupo de instrumentos
Las ópticas de la parte frontal de los
instrumentos de este vehículo son de
plástico transparente moldeado.
Cuando las limpie, debe tener especial
cuidado de no arañarlas.
1. Límpielas con un trapo suave hú
medo o un paño de microfibras. Se
puede aplicar una solución de jabón
suave, pero no utilice limpiadores con
alto contenido de alcohol o abrasivos.
Si utiliza jabón, limpie con un trapohúmedo.
2. Seque con un paño suave.
Mantenimiento de los cinturones
de seguridad
No blanquee, tiña ni limpie los cintu-
rones con disolventes químicos ni lim-
piadores abrasivos. Esto debilitaría la
tela. Los daños ocasionados por el sol
también podrían debilitar la tela.
Si es necesario limpiar los cinturones,
utilice una solución jabonosa suave o
agua tibia. No retire los cinturones del
vehículo para lavarlos.Reemplace los cinturones si están des-
hilachados o gastados, o si las hebillas
no funcionan adecuadamente.
Limpieza del portavasos de la
consola central
Limpie el portavasos de la consola
central con un trapo o paño húmedo
empleando un detergente suave.
NOTA:
El portavasos no puede desmon- tarse.
301
Page 308 of 348
FUSIBLES
MODULO DE
ALIMENTACIONINTEGRADO
El módulo de alimentación integrado
está situado en el compartimiento del
motor. Este módulo contiene fusibles
y relés.
¡PRECAUCION!
Cuando instale la cubierta delmódulo de alimentación inte-
grado, es importante asegurarse
de que ésta quede correctamente
colocada y enganchada por com-
pleto. De lo contrario, podría en-
trar agua en el módulo de alimen-
tación integrado, con riesgo de
producir un fallo en el sistemaeléctrico.
Al sustituir un fusible fundido, es
importante utilizar sólo un fusible
que tenga el amperaje correcto. El
uso de un fusible con amperaje
diferente al especificado puede
producir una sobrecarga peligrosa
en el sistema eléctrico. Si un fusi-
ble con el amperaje correcto se
vuelve a fundir significa que hay
un problema en el circuito que
debe ser corregido.
Módulo de alimentación integrado
302
Page 309 of 348

Cavidad Fusible decartucho Minifusible Descripción
1 — — Fusible - Repuesto
2 40 amp. verde — Ventilador del radiador n° 1
3 50 amp. rojo — Dirección asistida n° 1
4 30 amp. rosa — Motor de arranque
5 40 amp. verde — Frenos antibloqueo
6 — — Fusible - Repuesto
7 — — Fusible - Repuesto
8 — — Fusible - Repuesto
9 — — —
10 — 10 amp. rojo Seguridad
11 — 20 amp. amarillo Cláxones
12 — 10 amp. rojo Embrague del aire acondicionado
13 — — Fusible - Repuesto
14 — 25 amp. natural Frenos antibloqueo
15 — 25 amp. natural Cambios
16 — — Fusible - Repuesto
18 50 amp. rojo — Ventilador del radiador n° 2
19 50 amp. rojo — Dirección asistida n° 2
20 30 amp. rosa — Motor del limpiador
21 30 amp. rosa — Lavafaros
22 — — Fusible - Repuesto
23 — — Fusible - Repuesto
24 — — Fusible - Repuesto
28 — 25 amp. natural Bomba de combustible
29 — 15 amp. azul Cambiador/caja de cambios
30 — — Fusible - Repuesto
31 — 25 amp. natural Módulo del motor
32 — — Fusible - Repuesto
33 — — Fusible - Repuesto
34 — 25 amp. natural Mecanismo de transmisión n° 1 303
Page 310 of 348
Cavidad Fusible decartucho Minifusible Descripción
35 — 25 amp. natural Mecanismo de transmisión n° 2
36 — 10 amp. rojo Módulo de frenos antibloqueo
37 — 10 amp. rojo Relés del ventilador del radiador/controlador del motor
38 — 10 amp. rojo Módulo de airbag
39 — 10 amp. rojo Relé del embrague del A/A/módulo de dirección asistida
48 — — Fusible - Repuesto
49 — — Fusible - Repuesto
50 — — Fusible - Repuesto
51 — 20 amp. amarillo Bomba de vacío
52 — — Fusible - Repuesto
53 — — Fusible - Repuesto
304
Page 311 of 348
CENTRO DE
DISTRIBUCION DE
TENSION TRASERO
También hay un centro de distribu-
ción de tensión situado en el maletero,
debajo del panel de acceso al neumá
tico de repuesto. Este centro contiene
fusibles y relés.
¡PRECAUCION!
Cuando instale la cubierta delcentro de distribución de tensión,
es importante asegurarse de que
ésta queda correctamente colo-
cada y completamente engan-
chada. De lo contrario, podría en-
trar agua en el centro de
distribución de tensión, con riesgo
de producir un fallo en el sistemaeléctrico.
Al sustituir un fusible fundido, es
importante utilizar sólo un fusible
que tenga el amperaje correcto. El
uso de un fusible con amperaje
diferente al especificado puede
producir una sobrecarga peligrosa
en el sistema eléctrico. Si un fusi-
ble con el amperaje correcto se
vuelve a fundir significa que hay
un problema en el circuito que
debe ser corregido.
Apertura del panel de accesoCentro de distribución de tensión trasero
305
Page 312 of 348

Cavidad Fusible decartucho Minifusible Descripción
2 60 amp. amarillo — Alimentación n° 1 del PDC delantero
3 — — Fusible - Repuesto
4 60 amp. amarillo — Alimentación n° 2 del PDC delantero
5 30 amp. rosa — Techo solar
6 40 amp. verde — Iluminación exterior n° 1
7 40 amp. verde — Iluminación exterior n° 2
8 30 amp. rosa — Bomba del lavador/Iluminación interior
9 30 amp. rosa — Cerraduras automáticas
10 30 amp. rosa — Puerta del conductor
11 30 amp. rosa — Puerta del pasajero
12 — 20 amp. amarillo Toma de corriente de la consola trasera, encendedores de ciga- rrillos, panel de instrumentos
15 40 amp. verde — Ventilador de HVAC
16 — — Fusible - Repuesto
17 — — Fusible - Repuesto
18 — — Fusible - Repuesto
19 — — Fusible - Repuesto
20 — — Fusible - Repuesto
21 — — Fusible - Repuesto
22 — — Fusible - Repuesto
23 — 10 amp. rojo Puerta de combustible/Puerto de diagnóstico
24 — 15 amp. azul Pantalla de la radio
25 — 10 amp. rojo Monitor de presión de neumáticos
26 — — Fusible - Repuesto
27 — 25 amp. natural Amplificador
31 — 25 amp. natural Elevalunas eléctricos Asientos
32 — 15 amp. azul Grupo/Módulo de HVAC
33 — 15 amp. azul Interruptor de encendido/Módulo inalámbrico
34 — 10 amp. rojo Módulo de columna de dirección/Reloj
306