Page 505 of 652

6-4
AARRRRAA NN QQ UUEE CC OO NN PP IINN ZZAA SS DD EE PP UU EENN TTEE
Actuación en caso de emergencia
Si el motor gira de forma
normal pero no arranca
Compruebe el nivel de combustible
y reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin ponerse en marcha, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda. Arrancar con pinzas de puente
puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempreestas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar lamisma:
Lea detenidamente ysiga las siguientesinstrucciones al manejar
la batería.
Lleve protección para los ojos prevista para
proteger contra
salpicaduras de ácido. Mantenga llamas,
chispas y objetos de fumar alejados de la
batería.
El hidrógeno, un gas altamente combustible, está siempre presente
en las células de labaterías y puede
explotar si se enciende.
(Continúa)
ADVERTENCIA
Arrancar el vehículo empujándolo o tirando delmismo puede causar una
sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar daños en
el sistema del control deemisiones.
PRECAUCIÓN
Page 506 of 652

6-5
Actuación en caso de emergencia Para evitar daños en el vehículo:
Use solo un suministro eléctricode 12V (batería o sistema de puente) para arrancar el
vehículo con pinzas de puente.
No intente arrancar el vehículo empujándolo.
Información Deshacerse inadecuadamentede una pila puede ser
perjudicial para el medio
ambiente y para la salud.
Deseche la pila según las
disposiciones o regulaciones
locales vigentes.
i
ATENCIÓN
6
(Continúa)
Mantenga las baterías
lejos del alcance de los niños.
Las baterías contienen ácido sulfúrico, el cual
es altamente corrosivo.Impida que el ácidoentre en contacto con
los ojos, la piel y la ropa.
Si le entra ácido en los ojos,
enjuáguelos con agua limpiadurante al menos unos 15
minutos y solicite ayuda médica
lo antes posible. Si el ácidoentra en contacto con la piel,
lave minuciosamente la zona
afectada. Si siente dolor o unasensación de quemazón,
solicite ayuda médica lo antes
posible.
Al elevar una batería dentro
de una caja de plástico, una
presión excesiva en la caja
puede provocar fugas de
ácido de la batería. Elévela
con un soporte de batería ocon las manos en lasesquinas opuestas. (Continúa)
(Continúa)
No intente arrancar el vehículo con pinzas depuente si la batería estáhelada.
NUNCA intente recargar la
batería cuando los cables dela batería del vehículo esténconectados a la misma.
El sistema de encendido eléctrico funciona con alta
tensión. No toque dichoscomponentes con el motor en
marcha o cuando el botón
Start/Stop del motor esté enON.
No permita que los cables de puente (+) y (-) entren en
contacto entre sí. Podría
causar chispas.
La batería podría romperse o
explotar en caso de arrancarel vehículo con pinzas depuente si la batería está
descargada o helada.
Pb
Page 507 of 652

6-6
Actuación en caso de emergencia
Procedimiento para pinzar elcoche
1.Coloque los vehículos lo suficientemente cerca para que los
cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entrenen contacto entre sí.
2.Evite ventiladores y piezas móviles de cualquier tipo en el
compartimento motor, incluso si
los vehículos están apagados.
3.Desconecte todos los dispositivos eléctricos, como radio, luces, aire
acondicionado, etc. Coloque lapalanca de cambio a P(estacionamiento) y accione el
freno de estacionamiento. Apague
ambos vehículos.
Información
Su vehículo tiene la batería en el
compartimento maletero, pero para
arrancar el vehículo con pinzas de
puente, utilice el terminal de puente
del compartimento del motor. 4.Conecte las pinzas de puente en la
misma secuencia indicada en la
imagen. Conecte primero el cable
de puente al borne rojo positivo (+)
en su vehículo (1).
5.Conecte luego el otro extremo del cable de puente al borne rojo
positivo (+) de puente/batería en el
vehículo que presta la ayuda (2).
6.Conecte el segundo cable de puente al borne negro negativo (-)
de la conexión a tierra de
batería/chasis en el vehículo que
presta la ayuda (3). 7.Conecte el otro extremo del
segundo cable de puente al borne
negro negativo (-) de la conexión a
tierra del chasis de su vehículo (4).
Evite que los cables de puente entren en contacto con nada que
no sea el borne correcto de labatería o puente o la masa
correcta. No se apoye sobre labatería cuando realice las
conexiones.
8.Arranque el motor del vehículo que presta la ayuda y déjelo en marcha
a aprox. 2.000 rpm durante unos
minutos. Luego, arranque su
vehículo.
Si su vehículo no arranca después
de intentarlo varias veces, es posible
que necesite ayuda técnica. En ese
caso, solicite ayuda cualificada. Si lacausa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista,
recomendamos que haga revisar el
vehículo por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
i
OAE066004N
Page 508 of 652

6-7
Actuación en caso de emergencia
Desconecte los cables de puente
siguiendo el orden exactamente
inverso a la conexión:
1.Desconecte el cable de puente delborne negro negativo (-) de la
conexión a tierra del chasis de su
vehículo (4).
2.Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne
negro negativo (-) de conexión a
tierra de la batería/chasis del
vehículo que presta la ayuda (3).
3.Desconecte el segundo cable de puente del borne rojo positivo (+)
de puente/batería en el vehículo
que presta la ayuda (2).
4.Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne rojo
positivo (+) de puente/batería de
su vehículo (1). Si el indicador de temperatura indica
sobrecalentamiento, nota unapérdida de potencia o escucha un
ruido de picado, significa que el
motor está sobrecalentado. Si esto
ocurriese, deberá:
1.Salir de la carretera y detener el
vehículo en cuanto sea seguro.
2.Coloque la palanca de cambio en P (estacionamiento) y accione el freno de estacionamiento 3.Asegúrese de que no salga un
chorro de vapor caliente del
compartimento motor. En cuanto
sea seguro, abra el compartimento
motor y compruebe el conector de
la bomba de agua. Si el conectorde la bomba de agua está
desconectado, pare el motor,
conecte de nuevo el conector de la
bomba de agua y arranque de
nuevo el motor.
4.Ajuste la temperatura y el flujo de aire al máximo, y conecte el aire
acondicionado.
6
SSII EE LL MM OOTTOO RR SS EE SS OO BBRREECCAA LLIIEE NN TTAA
Mientras el motor esté
en marcha, mantenga
las manos, la ropa ylas herramientasalejados de las piezasmóviles como elventilador y la correa
de distribución para evitar
lesiones graves.
ADVERTENCIA
OAE066005
Page 509 of 652

6-8
Actuación en caso de emergencia
5.Si el testigo de advertencia deservicio ( ) se enciende en el
panel de instrumentos, pareinmediatamente el motor y
contacte con un distribuidor
Hyundai autorizado. Si el testigo
de advertencia del motor ( ) se
enciende o si sale refrigerante o
vapor caliente por el
compartimento motor, deje el
compartimento motor abierto con
el motor en marcha. De este modo
se ventila el compartimento motory el motor se enfría. 6.Compruebe el indicador de
temperatura del refrigerante en el
panel de instrumentos para
asegurarse de que el refrigerante
se haya enfriado lo suficiente.
Compruebe el nivel de
refrigerante. Si es suficiente,
compruebe posibles fugas en la
conexión con el radiador, la
manguera del calefactor y la
bomba de agua. Si no hay fugas,
añada refrigerante. No obstante, si
el problema persiste (las luces de
advertencia se encienden, fugas o
fallo de funcionamiento del
ventilador de refrigeración quepodría causar elsobrecalentamiento del motor),pare inmediatamente el motor y
haga revisar el vehículo por un
distribuidor Hyundai autorizado.
No retire el tapón del
refrigerante del motor
o del refrigerante del
inversor ni el tapónde drenaje si el motor
o el radiador está caliente.
Podría salir refrigerante o vaporcaliente a presión y causar
lesiones graves.
Apague el sistema híbrido y espere hasta que el motor se
enfríe. Extreme las
precauciones cuando extraiga
el tapón del refrigerante del
motor y/o del refrigerante del
inversor. Rodee el tapón conuna toalla gruesa y gírelodespacio en sentido antihorario
hasta el primer tope. Écheseatrás mientras se libera lapresión del sistema de
refrigeración. Después de
confirmar que se haya liberado
la presión, aún con la toallaapriete el tapón hacia abajo ycontinúe girándolo en sentido
antihorario hasta extraerlo.
ADVERTENCIA
Page 510 of 652
6-9
Actuación en caso de emergencia
6
7.Si no puede encontrar la causa delsobrecalentamiento, espere hasta
que la temperatura del motor
regrese a la normalidad. Si se ha
perdido refrigerante, añádalo al
depósito hasta llenarlo por lamarca que indica la mitad.
8.Con precaución, siga conduciendo atento a cualquier señal de
sobrecalentamiento. Si el
sobrecalentamiento sucede otra
vez, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI
autorizado para solicitar ayuda.
Una pérdida considerable de
refrigerante indica que existeuna fuga en el sistema de
refrigeración, por lo que
recomendamos que haga
revisar el sistema por un
distribuidor HYUNDAIautorizado.
Si el motor se sobrecalienta debido a un nivel bajo de
refrigerante del motor, añadir
refrigerante rápidamentepodría causar grietas en el
motor. Para evitar daños,
añada refrigerante lentamenteen cantidades pequeñas.
PRECAUCIÓN
Page 511 of 652

6-10
Actuación en caso de emergencia
(1) Indicador de presión baja de los neumáticos/
Indicador de fallo del TPMS
(2) Indicador de la posición del neumático con presión baja eindicador de la presión de losneumáticos
(mostrado en la pantalla LCD)
Compruebe la presión de los neumáticos (opcional)
Puede comprobar la presión de losneumáticos en el modo de
información (para el tipo de panel
de instrumentos A) o el modo del
asistente (para panel de
instrumentos tipo B) en el panel de
instrumentos. Consulte los "Modos LCD" en el capítulo 3.
La presión de los neumáticos se visualiza pocos minutos despuésde iniciar la conducción. Si la presión de los neumáticos no
se visualiza cuando se detiene el
vehículo, se indica el mensaje
"Drive to display (Conduzca para
que se muestren)". Después de
conducir, compruebe la presión de
los neumáticos.
Los valores de presión de los neumáticos visualizados puedenser distintos de las presionesmedidas por el sensor de presión
de los neumáticos.
Puede cambiar la unidad de presión de los neumáticos en el
modo de ajustes del usuario en la
pantalla LCD. - psi, kpa, bar (Consulte el "Modo de ajustes del usuario" en elcapítulo 3).
SS IISS TT EEMM AA DD EE CC OO NNTTRR OO LL DD EE PP RR EESSIIÓÓ NN DD EE LL OO SS NN EEUU MM ÁÁTTIICC OO SS (( TT PP MM SS)) (( OO PPCCIIOO NNAALL))
■Tipo A■Tipo B
OAE046460L/OAE066030L
OAE066006■Tipo A■ Tipo B
OAE046114L/OAE046115L
Page 512 of 652

6-11
Actuación en caso de emergencia
6
Sistema de control de presión de los neumáticos
Cada neumático, incluido el de
repuesto (si se suministra), debe
comprobarse una vez al mes en fríoy debe inflarse a la presión deinflado recomendada por el
fabricante del vehículo, indicada en
la placa situada en el vehículo o enla etiqueta de presión de inflado de
los neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estosneumáticos).Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo hasido equipado con un sistema decontrol de presión de los neumáticos(TPMS) que ilumina un indicador debaja presión de los neumáticos siuno o más neumáticos están pordebajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumineel indicador de presión baja de los
neumáticos, debe parar y comprobar
sus neumáticos lo antes posible e
inflarlos a la presión adecuada.Conducir con neumáticos por debajo
de la presión adecuada provoca unsobrecalentamiento de los mismos y
puede causar un fallo de los
neumáticos. Una presión baja en losneumáticos reduce el ahorro de
combustible y la vida útil de los
neumáticos y puede afectar al
manejo del vehículo y a las
características de frenada.
Tenga en cuenta que el TPMS no
sustituye un mantenimientoadecuado de los neumáticos y esresponsabilidad del conductormantener correctamente la presión
de los neumáticos, incluso aunque
no se haya alcanzado una presióntan baja en los neumáticos como
para iluminar el indicador de presión
baja de los neumáticos TPMS.
Su vehículo ha sido equipado con un
indicador de fallo del TPMS paraindicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El
indicador de fallo del TPMS secombina con el indicador de presión
baja de los neumáticos. Cuando el
sistema detecta una avería, el
indicador parpadeará aproximada-
mente un minuto y después
permanecerá continuamente
iluminado. Esta secuencia se
repetirá cada vez que se arranque el
vehículo mientras siga existiendo la
avería. Cuando se ilumina el
indicador de fallo, el sistema podríano detectar o señalizar la baja
presión de los neumáticos.
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su
vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del vehículoy causar un fallo repentino de
los neumáticos, lo cual podría
causar la pérdida de control del
vehículo y provocar un
accidente.
ADVERTENCIA