Page 281 of 390

279
NOTA:
Toda manipulación indebida intencionada
de los sistemas de control de emisiones
puede provocar acciones legales civiles en su
contra.
En situaciones fuera de lo común en las que se
produzca un desperfecto grave del motor, el olor a
quemado puede sugerir un recalentamiento
importante y anormal del catalizador. Si esto
ocurre, detenga el vehículo, apague el motor y
deje que se enfríe. Debe someterlo a una inspec-
ción de inmediato, que incluya una puesta a
punto acorde con las especificaciones del fabri-
cante.
Para minimizar la posibilidad de daños en el cata-
lizador:
No interrumpa el encendido cuando la caja de
cambios se encuentra en una marcha y el vehí-
culo está en movimiento.
No intente arrancar el vehículo empujando o
remolcando su vehículo.
No deje el motor en ralentí con algún compo-
nente del encendido desconectado o retirado,
como cuando se efectúa una comprobación de
diagnóstico, o durante periodos prolongados
con ralentí muy irregular o en condiciones de
avería.
Sistema de refrigeraciónComprobaciones del refrigerante
Compruebe la protección del refrigerante del
motor (anticongelante) cada 12 meses (antes de
que se produzcan temperaturas por debajo del
punto de congelación, cuando corresponda). Si el
refrigerante del motor (anticongelante) está sucio
o tiene corrosión, el sistema debe vaciarse,
lavarse y rellenarse con refrigerante (anticonge-
lante) nuevo. Compruebe si existe alguna acumu-
lación de insectos, hojas, etc. en la parte frontal
del condensador del A/A. Si está sucio, límpielo
pulverizando agua de forma vertical hacia abajo
sobre la cara del condensador empleando una
manguera de jardín.
Tapón de presión del sistema de
refrigeración
El tapón debe estar bien apretado para evitar
pérdida de refrigerante del motor (anticongelante)
y para asegurarse de que el refrigerante del motor
(anticongelante) volverá al radiador desde la
botella/depósito de expansión de refrigerante.
Si se observa alguna acumulación de materias
extrañas en las superficies de sellado, el tapón
debe inspeccionarse y limpiarse.
¡ADVERTENCIA!
Usted u otras personas podrían sufrir quema-
duras de gravedad a consecuencia del refri-
gerante del motor caliente (anticongelante) o
el vapor desprendido del radiador. En caso de
que vea u oiga vapor procedente de debajo
del capó, no lo abra hasta que el radiador
haya tenido tiempo de enfriarse. Nunca abra
el tapón de presión del sistema de refrigera-
ción con el radiador o la botella de refrige-
rante caliente.
Mantenga las manos, las herramientas, la
ropa, y las joyas lejos del ventilador de refri-
geración del radiador cuando levante el capó.
El ventilador se inicia automáticamente y
puede ponerse en funcionamiento en cual-
quier momento, independientemente de si el
motor está o no en funcionamiento.
Cuando trabaje cerca del ventilador de refri-
geración del radiador, coloque el encendido
en modo OFF (Apagado). El ventilador está
controlado por temperatura y puede ponerse
en funcionamiento en cualquier momento,
cuando el encendido se encuentra en modo
ON (Encendido).
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 279
Page 282 of 390

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
280
(Continuación)
Sistema de frenos
A fin de asegurar el rendimiento del sistema de
frenos, todos sus componentes deben inspeccio-
narse periódicamente. Para informarse de los
intervalos de mantenimiento adecuados, consulte
"Plan de mantenimiento" en este manual.
Cilindro maestro de frenos
El nivel de líquido del cilindro maestro debe veri-
ficarse cuando realice servicios debajo del capó o
inmediatamente si se enciende la luz de adver-
tencia de freno.
No olvide limpiar la parte superior del área
del cilindro principal antes de quitar la tapa.
Si es necesario, agregue líquido para elevar
el nivel a los requisitos descritos en el depó-
sito del líquido de frenos. Con frenos de
disco, es previsible que el nivel de líquido
descienda a medida que se desgastan las
pastillas de freno. Cuando se reemplazan laspastillas, debe comprobarse el nivel de
líquido de frenos. Sin embargo, el nivel bajo
de líquido puede ser producto de una fuga,
por lo que será necesario efectuar una
comprobación.
Utilice únicamente el líquido de frenos recomen-
dado por el fabricante. Consulte Líquidos y lubri-
cantes en Especificaciones técnicas para obtener
información adicional.
¡ADVERTENCIA!
No abra el sistema de refrigeración con el
motor caliente. Nunca agregue refrigerante
del motor (anticongelante) con el motor reca-
lentado. No afloje ni retire el tapón para
enfriar un motor recalentado. El calor provoca
la acumulación de presión en el sistema de
refrigeración. Para evitar quemaduras o
lesiones, no retire el tapón de presión mien-
tras el sistema esté caliente o sometido a
presión.
No utilice un tapón de presión que no sea el
especificado para su vehículo. Podría
ocasionar lesiones o daños en el motor.
¡ADVERTENCIA!
Conducir con el pie sobre el pedal de freno
puede dar lugar a un fallo de los frenos y
posiblemente provocar una colisión. Si conduce
con el pie sobre el pedal de freno, puede
provocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste excesivo de
los forros y posibles averías de los frenos. En
una emergencia no contaría con la capacidad
de frenado total.
¡ADVERTENCIA!
Utilice únicamente el líquido de frenos reco-
mendado por el fabricante. Consulte Líquidos
y lubricantes en Especificaciones técnicas
para obtener información adicional. Al
utilizar el tipo incorrecto de líquido de frenos
se puede dañar gravemente el sistema de
frenos y/o mermar su rendimiento. El tipo
adecuado de líquido de frenos para su vehí-
culo también aparece indicado en el depósito
del cilindro principal hidráulico original
instalado en fábrica.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 280
Page 283 of 390

281
(Continuación)
Caja de cambios manual — Si está equipado
Comprobación del nivel de líquido
Verifique el nivel del líquido quitando el tapón de
llenado. El nivel de líquido debe encontrarse entre
la parte inferior del orificio de llenado y un punto
situado a no más de 4,7 mm (3/16 pulg.) por
debajo de la parte inferior del orificio.
En caso necesario, agregue líquido a fin de
mantener el nivel correcto.
Acuda a su concesionario autorizado si necesita
asistencia.
Caja de cambios automática
Selección del lubricante
Es importante utilizar el líquido adecuado de
transmisión para garantizar el rendimiento óptimo
y la vida útil de la caja de cambios. Utilice solo el
líquido de transmisión especificado por el fabri-
cante. Consulte "Líquidos y lubricantes" en "Espe-
cificaciones técnicas" para obtener información
sobre las especificaciones de los líquidos. Es
importante mantener el líquido de transmisión en
el nivel correcto utilizando el líquido recomen-
dado.
NOTA:
No deben utilizarse enjuagues químicos en
ninguna caja de cambios; solo debe utili-
zarse el lubricante aprobado.
Para evitar la contaminación por cualquier
agente externo o humedad, utilice solo
líquido de frenos que haya estado en un reci-
piente cerrado herméticamente. Mantenga la
tapa del depósito del cilindro principal
cerrada en todo momento. Al estar el líquido
de frenos en un recipiente abierto, absorbe la
humedad del aire, dando lugar a un punto de
ebullición más bajo. Esto puede provocar que
hierva inesperadamente durante un frenado
fuerte o prolongado y resultar en un fallo
repentino de los frenos, Lo que podría tener
como resultado una colisión.
Si se llena en exceso el depósito del líquido
de frenos, pueden producirse salpicaduras de
líquido de frenos sobre piezas calientes del
motor y el líquido de frenos puede infla-
marse. El líquido de frenos también puede
dañar las superficies pintadas y de vinilo;
tenga cuidado de que no entre en contacto
con estas superficies.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
No permita que ningún líquido derivado del
petróleo contamine el líquido de frenos. Los
componentes de sellado de los frenos podrían
resultar dañados, provocando un fallo parcial
o total del freno. Lo que podría tener como
resultado una colisión.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
Si se utilizan líquidos de transmisión que
no sean los recomendados por los
fabricantes puede producirse el deterioro
en la calidad de los cambios y/o temblor
del convertidor de par. Consulte "Líquidos
y lubricantes" en "Especificaciones
técnicas" para obtener información sobre
las especificaciones de los líquidos.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 281
Page 284 of 390

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
282
(Continuación)
Aditivos especiales
El fabricante recomienda no usar aditivos
especiales en la caja de cambios. El líquido
de transmisión automática (ATF) es un
producto sometido a estudio técnico cuyas
prestaciones pueden verse perjudicadas por
la incorporación de aditivos. Por lo tanto, no
agregue ningún aditivo al líquido de transmi-
sión. Evite utilizar sellantes de la caja de
cambios, ya que afectarían adversamente a
las juntas.
Comprobación del nivel de líquido
El nivel de líquido viene establecido de
fábrica, y en condiciones normales de
funcionamiento no requiere ajuste. No es
necesario realizar comprobaciones rutinarias
del nivel del líquido; por lo tanto, la caja de
cambios no tiene varilla indicadora. Un
concesionario autorizado puede comprobar
el nivel de líquido de transmisión usandoherramientas de servicio especiales. Si
observa fugas de líquido o un funciona-
miento incorrecto de la caja de cambios,
visite cuanto antes un concesionario autori-
zado para que compruebe el nivel de líquido
de transmisión. La conducción del vehículo
con un nivel de líquido incorrecto puede
causar averías graves en la caja de cambios.
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
En caso de que sea necesario levantar el vehículo,
vaya a un concesionario autorizado o a una gaso-
linera.
NEUMÁTICOS
Neumáticos — Información general
Presión de los neumáticos
La presión de inflado adecuada es esencial para
el funcionamiento seguro y satisfactorio del vehí-
culo. Cuatro áreas se ven especialmente afec-
tadas por una presión inadecuada:
Seguridad
Economía de combustible
Desgaste de los neumáticos
Comodidad en la conducción y estabilidad del
vehículo
Seguridad
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en la caja de
cambios, ya que las sustancias químicas
pueden dañar los componentes de la caja de
cambios. Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehículo nuevo.
¡PRECAUCIÓN!
Si se produce una fuga de líquido de
transmisión, acuda de inmediato a un
concesionario autorizado. Pueden producirse
daños graves en la caja de cambios. El
concesionario autorizado dispone de las
herramientas apropiadas para ajustar con
precisión el nivel de líquido.
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos incorrectamente inflados son
peligrosos y pueden causar colisiones.
Una baja presión de inflado incrementa la
flexión del neumático y puede provocar un
sobrecalentamiento del neumático o un fallo
del mismo.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 282
Page 285 of 390

283
Los neumáticos inflados en exceso o insuficiente-
mente afectan a la estabilidad del vehículo y
pueden producir una sensación de lentitud en la
respuesta o, por el contrario, una respuesta repen-
tina en la dirección.
NOTA:
Si las presiones de los neumáticos a cada lado
no son uniformes, se puede producir una
respuesta errónea e imprevista de la dirección.
Si las presiones de los neumáticos a cada lado
no son uniformes, el vehículo puede desviarse
a la izquierda o derecha.
Economía de combustible
El inflado insuficiente incrementará la resistencia
al rodamiento del neumático lo que tiene como
resultado un consumo de combustible más alto.
Desgaste de los neumáticos
Las presiones de inflado en frío de los neumáticos
incorrectas pueden ocasionar patrones de
desgaste irregulares y reducir la vida útil de la
banda de rodadura, dando como resultado la
necesidad de reemplazo prematuro de los
mismos. Comodidad en la conducción y estabilidad del vehí
-
culo
La presión de inflado adecuada contribuye a una
marcha confortable del vehículo. Un inflado exce-
sivo provoca sacudidas y una marcha desagra-
dable.
Presiones de inflado de los neumáticos
La presión correcta de inflado en frío de los
neumáticos se indica en el pilar B del lado del
conductor o en el borde trasero de la puerta del
conductor.
Placa informativa sobre neumáticos y carga
Un sobreinflado reduce la capacidad del
neumático de amortiguar los impactos. Los
objetos que pueda haber en la carretera y los
baches pueden provocar daños que podrían
causar el fallo de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en exceso o insufi-
cientemente pueden afectar la maniobrabi-
lidad del vehículo y fallar de forma repentina,
dando lugar a una pérdida de control del
vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales
pueden provocar problemas de dirección.
Podría perder el control del vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales
entre un lado y otro del vehículo pueden
provocar que el vehículo se desvíe a la
izquierda o a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos
inflados con la presión de inflado en frío del
neumático recomendada.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 283
Page 286 of 390

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
284
Esta placa contiene información importante
acerca de:
1. El número de personas que puedentransportarse en el vehículo.
2. El tamaño de neumático designado para su vehículo.
3. Las presiones de inflado en frío para los neumáticos delanteros, traseros y de
repuesto.
Por lo menos una vez al mes:
Verifique y ajuste la presión de los neumáticos
con un indicador de presión portátil de buena
calidad. No evalúe visualmente si los neumá-
ticos están bien inflados. Los neumáticos
radiales pueden parecer debidamente inflados
cuando en realidad están poco inflados.
Inspeccione los neumáticos en busca de signos
de desgaste o daños visibles. Las presiones de inflado especificadas en la
etiqueta son siempre "presiones de inflado en frío
del neumático". La presión de inflado en frío del
neumático se define como la presión de los
neumáticos después de que el vehículo haya
estado detenido durante al menos tres horas o
después de haberse conducido menos de 1,6 km
(1 milla) después de un periodo mínimo de tres
horas de reposo. La presión de inflado en frío del
neumático no debe superar los valores máximos
que aparecen grabados en el perfil del neumático. Verifique las presiones de inflado más a menudo
si el vehículo está sujeto a una variación amplia
de temperaturas externas, ya que la presión de
inflado cambia con la temperatura.
Las presiones de los neumáticos varían aproxima-
damente 7 kPa (1 psi) cada 7 °C (12 °F) de
cambio de temperatura del aire. Tenga en cuenta
esto cuando verifique la presión de neumáticos
dentro de un garaje, especialmente en invierno.
Ejemplo: Si la temperatura del garaje = 20 °C
(68 °F) y la temperatura exterior = 0 °C (32 °F),
entonces la presión de inflado en frío de los
neumáticos debe aumentarse en 21 kPa (3 psi),
que es igual a 7 kPa (1 psi) por cada 7 °C (12 °F)
para esta condición de temperatura exterior.
La presión de los neumáticos puede aumentar de
13 a 40 kPa (2 a 6 psi) durante el funciona-
miento. NO reduzca esta acumulación de presión
normal o la presión del neumático sería dema-
siado baja.
¡PRECAUCIÓN!
Después de inspeccionar o de regular la presión
de los neumáticos, reinstale siempre el tapón
del vástago de válvula. Esto evitará que la
humedad y la suciedad penetren en el vástago
de válvula con riesgo de dañarlo.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 284
Page 287 of 390

285
Presiones de neumáticos para conducción a
alta velocidad
El fabricante es partidario de la conducción de
vehículos a velocidades seguras y dentro de los
límites de velocidad permitidos. En aquellas
circunstancias en que los límites de velocidad y
las condiciones permiten conducir el vehículo a
alta velocidad, es muy importante mantener la
presión de inflado de los neumáticos adecuada.
Para el funcionamiento del vehículo a alta velo-
cidad puede que sea necesario aumentar la
presión de los neumáticos y reducir la carga del
vehículo. Póngase en contacto con un distribuidor
de neumáticos o con el concesionario del equipa-
miento original autorizado para informarse de las
velocidades de funcionamiento seguras, las
presiones de carga y de inflado en frío de los
neumáticos recomendadas.
Carga
La carga máxima del vehículo sobre los neumá-
ticos no debe superar la capacidad de transporte
de carga de los neumáticos del vehículo. No debe
superar la capacidad de transporte de carga de los
neumáticos si acata las condiciones de carga, los
tamaños de los neumáticos y las presiones de
inflado en frío de los neumáticos que figuran en
la placa de información de los neumáticos.
NOTA:
En condiciones de carga máxima del vehí-
culo, no debe excederse el peso bruto
nominal (GAWR) para los ejes delantero y
trasero.
Neumáticos radiales
Reparación de neumáticos
Si un neumático se daña, podría repararse si
cumple estas condiciones:
No se ha conducido con el neumático desin-
flado.
El deterioro solo está en la sección de la banda
de rodadura (el daño en el flanco del neumá-
tico no se puede reparar).
El pinchazo no es superior a 6 mm (¼ de una
pulgada).
Consulte con un distribuidor de neumáticos auto-
rizado las instrucciones de reparación y otra infor-
mación.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso conducir a altas velocidades con
su vehículo cargado al máximo. El esfuerzo
añadido a los neumáticos podría provocar su
fallo. Podría sufrir una colisión grave. No
conduzca a velocidades continuadas superiores
a 120 km/h (75 mph) si su vehículo está
cargado al máximo de su capacidad.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso sobrecargar los neumáticos. La
sobrecarga puede provocar fallos de los
neumáticos, afectar a la maniobrabilidad del
vehículo y aumentar las distancias de frenado.
Utilice neumáticos con la capacidad de carga
recomendada para su vehículo. Nunca los
sobrecargue.
¡ADVERTENCIA!
La combinación de neumáticos radiales con
otros tipos de neumáticos en su vehículo puede
dar como resultado una mala maniobrabilidad.
La inestabilidad podría causar una colisión.
Utilice siempre neumáticos radiales en juegos
de cuatro. Nunca deben combinarse con otros
tipos de neumáticos.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 285
Page 288 of 390

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
286
Los neumáticos Run Flat dañados o que hayan
tenido una pérdida de presión deben sustituirse
de inmediato por otro neumático Run Flat de igual
tamaño y descripción de servicio (símbolo de velo-
cidad e índice de carga). Sustituya también el
sensor de presión de los neumáticos, puesto que
no está diseñado para reutilizarse.
Neumáticos Run Flat — Si está equipado
Con los neumáticos Run Flat puede recorrer
80 km (50 millas) a 80 km/h (50 mph) tras una
pérdida rápida de la presión de inflado. Con esta
pérdida rápida de la presión de inflado, se
produce el modo de circulación con neumáticos
desinflados. El modo de circulación con neumá-
ticos desinflados se produce cuando la presión de
inflado es de hasta 96 kPa (14 psi). Cuando un
neumático Run Flat alcanza el modo de circula-
ción desinflado, la capacidad de conducción es
limitada y el neumático dañado debe reempla-
zarse de inmediato. Los neumáticos Run Flat no
se pueden reparar. Cuando se cambia un neumá-
tico Run Flat después de conducir con él desin-
flado, sustituya el sensor TPM, puesto que no está
diseñado para reutilizarse cuando se conduce con
el modo de neumático desinflado (96 kPa [14
psi]).
NOTA:
El sensor TPM se debe sustituir después de
conducir el vehículo con un neumático
desinflado.
No es aconsejable conducir un vehículo cargado a
plena capacidad ni arrastrar un remolque con un
neumático desinflado.
Consulte la sección de control de presión de los
neumáticos para obtener más información.
Giro libre de los neumáticos
Cuando el vehículo esté atascado en lodo, arena,
nieve o hielo, no permita el giro libre de las ruedas
a más de 48 km/h (30 mph) o durante más de 30
segundos de forma continuada sin parar.
Consulte "Cómo desatascar un vehículo" en "En
caso de emergencia" para obtener más informa-
ción.
Indicadores de desgaste de los neumáticos
Los neumáticos originales del vehículo cuentan
con indicadores de desgaste de la banda de roda-
miento para ayudarle a determinar cuándo debe
sustituirlos.
¡ADVERTENCIA!
El giro libre de los neumáticos a gran velocidad
puede ser peligroso. Las fuerzas generadas por
la velocidad excesiva de las ruedas pueden
provocar daños o fallos en los neumáticos. El
neumático puede explotar y herir a alguien. No
haga girar las ruedas a más de 48 km/h
(30 mph) ni durante más de 30 segundos
seguidos si el vehículo está atascado, y no
permita que nadie se acerque a una rueda que
esté girando, independientemente de la
velocidad.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 286