Page 225 of 468

223
DS4_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Cámara de marcha atrás
La cámara de marcha atrás se activa
automáticamente al introducir la marcha atrás,
reproduciendo la imagen a color en
la pantalla táctil.Las líneas azules representan la dirección
general del vehículo.
Las líneas curvas azules representan el radio
de giro máximo.
Las líneas verdes representan las distancias de
1
y 2 metros aproximadamente desde el límite
del paragolpes trasero del vehículo.
La línea roja representa una zona de
aproximadamente 30
cm desde el paragolpes
trasero del vehículo.
La proyección de las líneas que se indican
no permite situar el vehículo respecto a los
obstáculos altos (por ejemplo: vehículos
c e r c a n o s).
Es normal que la imagen se deforme.
Lavado a alta presión
En caso de lavado, mantenga la lanza
alta presión a al menos 30 cm de la
óptica de la cámara.
Limpie regularmente la óptica de la
cámara con un paño suave.
La función cámara de marcha atrás
puede completarse con la ayuda al
estacionamiento.
Este sistema constituye una ayuda
a la conducción que no sustituye
la vigilancia del conductor, quien
debe controlar permanentemente su
vehículo.
06
Conducción
Page 226 of 468
Page 227 of 468
DS4_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
07
Page 228 of 468
226
UNA COLABOR ACIóN
DINÁMICA,
CON VISTAS AL FUTURO
Desde hace más de 45 años, TOTAL y DS comparten
v alores comunes: la excelencia, la creatividad y la
innovación tecnológica.
Con este mismo espíritu, TOTAL desarrolla una gama
de lubricantes TOTAL QUARTZ adaptados a los
motores DS,
para hacerlos aún más económicos y más
respetuosos con el medio ambiente.
Elegir los lubricantes TOTAL QUARTZ
para el mantenimiento del vehículo
es la garantía de una longevidad
óptima del motor y de sus
prestaciones.
07
Información práctica
Page 229 of 468

227
DS4_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
CarburanteCapacidad del depósito: 60 litros aproximadamente.
Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reserva
del depósito, este testigo se
enciende en el cuadro de a
bordo, acompañado de una señal
sonora y un mensaje de alerta.
Cuando el testigo se enciende por
primera vez, en el depósito quedan
aproximadamente 6
litros de
carburante.
Llenado
F Pulse este botón hasta percibir la apertura automática de la trampilla.
D
espués de cortar el contacto, este botón
permanece activo durante unos minutos.
Si es necesario, vuelva a poner el contacto
para reactivarlo.
F
I
dentifique la manguera que corresponde
al carburante adecuado según la
motorización del vehículo.
Si el vehículo va equipado con Stop &
Start, no reposte carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Corte
imperativamente el contacto mediante
la llave o con el botón "START/STOP"
si el vehículo va equipado con acceso y
arranque manos libres.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta.
La apertura del tapón puede generar un ruido
de aspiración de aire que es completamente
normal y se debe a la depresión provocada por
la estanqueidad del circuito de carburante.
Cuando no se reposta una cantidad suficiente
de carburante, este testigo se enciende de
nuevo cada vez que se pone el contacto,
acompañado de una señal sonora y de un
mensaje de alerta. Al circular, la señal sonora
y el mensaje de alerta se repiten, cada vez con
mayor frecuencia, a medida que el nivel baja
hasta 0 .
Efectúe un repostaje sin falta para evitar
que se agote la reserva y el vehículo quede
inmovilizado.
Para más información sobre la inmovilización
por falta de carburante (diésel) consulte el
apartado correspondiente.
07
Información práctica
Page 230 of 468

228
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito antes de poner en marcha
el motor.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo va equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
F
I
ntroduzca la pistola empujando la válvula
metálica.
F
U
na vez haya introducido la pistola hasta
el fondo (para evitar las salpicaduras)
acciónela para llenar el depósito.
F
M
antenga esa posición durante toda la
operación de llenado.
F
E
mpuje la trampilla de carburante para
cerrarla. Si llena
el depósito al máximo , no insista
más allá del tercer cor te de pistola,
ya que ello podría ocasionar fallos de
funcionamiento en el vehículo.
El vehículo va equipado con un catalizador que
reduce las sustancias nocivas en los gases de
escape.
Para los motores gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
En los vehículos equipados con estos motores,
la boca de llenado tiene un orificio más
estrecho que solo permite repostar gasolina
sin plomo.
07
Información práctica
Page 231 of 468

229
DS4_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Desplazamientos al
extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
No todos los vehículos con motor diésel
van equipados con sistema anticonfusión
de carburante, por ese motivo, en caso de
viajar al extranjero, se aconseja comprobar
en la red CITROËN si el vehículo se
adecúa a los equipos de distribución del
país por el cual va a circular.
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*Dispositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil,
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada del depósito, puede verse al retirar el tapón.
Al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, esta hace tope con la válvula.
El sistema permanece bloqueado, impidiendo
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
diésel.
Funcionamiento
Es posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y
vierta el carburante lentamente.
* Según el país de comercialización.
07
Información práctica
Page 232 of 468

230
Carburante utilizado para los
motores gasolina
Los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes conforme a los estándares
actuales y futuros europeos que puedan
afectar a la bomba:
Carburante utilizado para los
motores diésel
Los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se pueden
distribuir en gasolineras.Solo se permite la utilización de
aditivos de carburantes diésel que
cumplan la norma B715000. El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil
doméstico...) está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor
y el circuito de carburante.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos de carburante gasolina que
respeten la norma B715001.
Desplazamiento al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar
el motor. En algunos países, es
posible que le exijan utilizar un tipo
de carburante par ticular (índice de
octano específico, denominación
comercial específica...) para garantizar
el buen funcionamiento del motor.
Para cualquier información adicional,
consulte en el punto de venta. -
G
asolina que cumple la
norma EN228 mezclada con
un biocarburante que respete
la norma EN15376. -
G
asoil que respete la norma
EN590 mezclado con un
biocarburante que respete la
norma EN14214
(incorporación
posible de un 0 % a un 7 %
de Éster Metílico de Ácidos
Grasos).
-
G
asoil que respete la norma
EN16734 mezclado con un
biocarburante que respete la
norma EN14214
(incorporación
posible de entre un 0 % y un
10 % de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
- G asoil parafínico que respete
la norma EN15940
mezclado
con un biocarburante
que respete la norma
EN14214
(incorporación
posible de entre un 0
% y
un 7
% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos). Puede utilizar carburantes B20
o
B30 que cumplan la norma
EN16709 con su motor diésel.
No obstante, esta utilización,
aunque sea ocasional, requiere
la aplicación estricta de las
condiciones particulares de
mantenimiento denominadas
"Conducción severa".
Para más información, contacte con la red
CITROËN o con un taller cualificado.
07
Información práctica