Page 297 of 468

295
DS4_es_Chap08_en-cas-de-panne_ed01-2016
Con el fin de mantener un nivel de carga
suficiente para arrancar el motor, se
recomienda desconectar la batería en caso de
inmovilización durante un periodo de tiempo
largo.
Antes de desconectar la batería:
F
C
ierre todos los accesos (puertas,
maletero, lunas).
F
A
pague todos los consumidores eléctricos
(autorradio, limpiaparabrisas, luces, etc.).
F
C
orte el contacto y espere durante cuatro
minutos.
Una vez que haya accedido a la batería, basta
con desconectar el borne (+).
Desconexión de la batería
La siguiente vez que arranque el motor
para realizar un trayecto, el Stop &
Start podría no estar operativo.
En ese caso, la función no estará
de nuevo disponible hasta que se
realice una inmovilización continua del
vehículo, cuya duración dependerá
de la temperatura ambiental y del
estado de carga de la batería (hasta
aproximadamente 8
horas).
F
L
evante la paleta A al máximo.
F
C
oloque de nuevo la abrazadera B abierta
en el borne (+) .
F
A
priete la abrazadera B al máximo.
F
B
aje la paleta A para bloquear la
abrazadera B.
Nunca fuerce la palanca, ya que si
la abrazadera está mal colocada, el
bloqueo no se efectuará y tendrá que
repetir el procedimiento.
Después de la reconexión
Después de volver a conectar la batería,
ponga el contacto y espere 1 minuto antes de
arrancar para permitir la inicialización de los
sistemas electrónicos.
No obstante, si después de esta manipulación
subsisten ligeras perturbaciones, consulte en
la red CITROËN o en un taller cualificado.
Consultando el apartado correspondiente,
debe reinicializar usted mismo algunos
equipamientos como:
-
L
os elevalunas eléctricos secuenciales.
-
L
a fecha y la hora.
-
L
aos reglajes del autorradio o del sistema
de guiado integrado.
Terminal de bloqueo rápido
F Levante la palanca A al máximo para desbloquear la abrazadera B .
F
R
etire la abrazadera B levantándola.
Desconexión del borne (+) Reconexión del borne (+)
08
En caso de avería
Page 298 of 468

296
DS4_es_Chap08_en-cas-de-panne_ed01-2016
Remolcado del vehículoProcedimiento para el remolcado de su vehículo o para remolcar otro vehículo con un dispositivo mecánico desmontable.
La anilla de remolcado está situada debajo del
suelo del maletero.
Para acceder a ella:
F
A
bra el maletero.
Acceso al utillaje Consignas generales
Respete la legislación vigente en cada
país.
Compruebe que el peso del vehículo
tractor es superior al del vehículo
remolcado.
El conductor debe permanecer al volante
del vehículo remolcado y debe poseer un
permiso de conducción válido.
Para remolcar un vehículo con las cuatro
ruedas sobre el suelo, utilice siempre
una barra de remolcado homologada.
Está prohibido utilizar cuerdas o correas.
El vehículo que remolca debe iniciar la
marcha de manera progresiva.
Si se remolca un vehículo con el motor
parado, la asistencia a la frenada y la
dirección asistida no están operativas. En los siguientes casos, es obligatorio que el
remolcado del vehículo sea realizado por un
profesional:
-
V
ehículo inmovilizado en autopista,
autovía o vía rápida.
-
V
ehículos con cuatro ruedas motrices.
-
S
i no es posible colocar la caja
de velocidades en punto muerto,
desbloquear la dirección o destensar el
freno de estacionamiento.
-
R
emolcado con solo dos ruedas en el
suelo.
-
N
o se dispone de una barra de
remolcado homologada, etc.
F
L
evante el suelo.
F
S
ujételo enganchando el cordón al gancho
del soporte de la bandeja.
F
S
aque la anilla de remolcado de la caja.
08
En caso de avería
Page 299 of 468

297
DS4_es_Chap08_en-cas-de-panne_ed01-2016
F Suelte la tapa del paragolpes delantero presionando la parte izquierda de la
misma.
F
E
nrosque al máximo la anilla de
remolcado.
F
I
nstale la barra de remolcado.
Remolcado del vehículo Remolcado de otro
vehículo
F Sitúe la palanca de cambios en
punto muerto (posición N en la caja
de velocidades automática).
N
o respetar esta consigna
puede conllevar el deterioro de
determinados órganos (de frenada,
transmisión...) y la ausencia
de asistencia a la frenada al
rearrancar el motor.
F
D
esbloquee la dirección y destense el
freno de estacionamiento.
F
E
ncienda la señal de emergencia de los
dos vehículos.
F
I
nicie la marcha con suavidad y circule a
velocidad reducida en una distancia corta. F
S
uelte la tapa del paragolpes trasero
presionando la parte superior de la misma.
F
E
nrosque al máximo la anilla de
remolcado.
F
I
nstale la barra de remolcado.
F
E
ncienda la señal de emergencia de los
dos vehículos.
F
I
nicie la marcha con suavidad y circule a
velocidad reducida en una distancia corta.
08
En caso de avería
Page 300 of 468

298
DS4_es_Chap08_en-cas-de-panne_ed01-2016
Inmovilización por falta de carburante (diésel)
Para los vehículos equipados con un motor
diésel, en caso de agotar la reserva, será
necesario cebar el circuito de carburante.
Para todas las versiones salvo BlueHDi,
consulte la imagen del compartimento motor
correspondiente.Otros motores HDi
(salvo versión BlueHDi)
Para más información relativa
al Sistema anticonfusión de
carburante diésel , consulte el
apartado correspondiente.
Si el motor no arranca a la primera, no
insista y repita el procedimiento. F
E
fectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F
A
bra el capó.
F
S
i es necesario, suelte la tapa estilo del
motor para acceder a la bomba de cebado.
F
A
ccione la bomba de cebado
hasta que se endurezca (la
primera vez que presione,
el sistema puede oponer
resistencia).
F
A
ccione el motor arranque para que
el motor se ponga en marcha (si el
motor no arranca a la primera, espere
aproximadamente 15
segundos y repita el
proceso).
F
S
i, tras varios intentos, el motor no
arranca, vuelva a accionar la bomba de
cebado y luego el arranque.
F
V
uelva a colocar la tapa estilo y fíjela.
F
C
ierre el capó.
Motores Blue HDi
F Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
P
onga el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 6
segundos aproximadamente y
corte el contacto.
F
R
epita la operación 10
veces.
F
A
ccione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
08
En caso de avería
Page 301 of 468
299
DS4_es_Chap08_en-cas-de-panne_ed01-2016
08
En caso de avería
Page 302 of 468
DS4_es_Chap09_caracteristiques_ed01-2016
CAR ACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Page 303 of 468
DS4_es_Chap09_caracteristiques_ed01-2016
09
Page 304 of 468

302
DS4_es_Chap09_caracteristiques_ed01-2016
Motorizaciones
Características de las
motorizaciones
Las características de la motorización
(cilindrada, potencia máxima, régimen
máximo, energía, emisión de CO
2...) asociada
a su vehículo se indican en el permiso de
circulación así como en la documentación
comercial.
Estas características corresponden a los
valores homologados en el banco motor, según
las condiciones definidas en la reglamentación
europea (directiva 1999/99/CE).
Para más información, consulte en la red
CITROËN o en un taller cualificado.
Masas
Masas y cargas remolcables
Los valores de masas y cargas remolcables
asociados a su vehículo se indican en el
permiso de circulación y en la documentación
comercial.
Estos valores también se indican en la placa o
en la etiqueta del fabricante.
Para más información, consulte en la red
CITROËN o en un taller cualificado.
La masa en orden de marcha es igual a la
masa en vacío + conductor (75
kg).
Los valores de MMA y de cargas remolcables
indicados son válidos para una altitud
máxima de 1.000
metros; la carga remolcable
mencionada se debe reducir un 10
% por cada
1.000
metros suplementarios.
En el límite de la MMA del conjunto, la masa
del remolque con frenos se puede aumentar en
la misma medida en que se reduzca la MMTA
del vehículo tractor.
El peso recomendado en la lanza corresponde
al peso admitido en la rótula del enganche de
remolque (desmontable con o sin útil).
M M TA : Masa máxima en carga técnicamente
admisible.
MMA: Masa máxima admisible. Una temperatura exterior elevada
podría provocar una disminución de la
capacidad del vehículo para proteger el
motor. Cuando la temperatura exterior
sea superior a 37°C, limite la masa
remolcada.
Cuando la temperatura exterior es
elevada, se recomienda dejar el motor
funcionando entre 1
y 2 minutos
después de detener el vehículo para
facilitar su refrigeración. El remolcado con un vehículo tractor
poco cargado puede degradar la
adherencia a la vía.
Al arrastrar un remolque, la distancia
de frenada aumenta.
Arrastrando un remolque, no supere
nunca la velocidad de 100
km/h
(respete la legislación vigente en cada
p aís).
09
Características técnicas