Page 297 of 428

Esta luz solo indica que el frenode estacionamiento está apli-
cado. No muestra el grado de
aplicación del mismo.
Cuando estacione en una pendiente,
es importante girar las ruedas delan-
teras hacia el bordillo en una pen-
diente descendente y en dirección
contraria en una pendiente ascen-
dente. En vehículos equipados con
caja de cambios automática, antes de
colocar la palanca de cambios en
PARK (Estacionamiento) aplique el
freno de estacionamiento, de lo con-
trario, la carga aplicada sobre el me-
canismo de bloqueo de la caja de cam-
bios puede dificultar el movimiento
de la palanca de cambios saliendo de
PARK (Estacionamiento). El freno de
estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se
encuentra en el vehículo.
ADVERTENCIA
Nunca use la posición PARK
(Estacionamiento) como sustituto
del freno de estacionamiento.
Siempre aplique completamente el
freno de estacionamiento al apar-
car. Esto evitará que el vehículo
pueda ponerse en movimiento y
provocar daños o lesiones. Cuando abandone el vehículo, re- tire siempre el llavero del encen-
dido y bloquéelo.
Nunca deje niños sin custodia dentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones de gravedad o mor-
tales. Se debe advertir a los niños
de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de
freno o la palanca de cambios.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
No deje el llavero en el vehículo ni cerca del mismo, ni deje un
vehículo equipado con el sistema
Keyless EnterNGo™ en modo
ACC (Accesorio) u ON/RUN
(Encendido/Marcha). Un niño
podría poner en marcha los eleva-
lunas eléctricos, otros controles o
mover el vehículo.PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia del sistema
de frenos permanece encendida con
el freno de estacionamiento sin
aplicar, esto indica un desperfecto
en el sistema de frenos. Lleve el
vehículo inmediatamente a un con-
cesionario autorizado para efectúen
el mantenimiento del sistema de
frenos.
291
Page 298 of 428

SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de
condiciones de frenado. El sistema
funciona con un ordenador aparte
destinado a modular la presión hi-
dráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre
superficies deslizantes.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento(puede seguir funcionando un perí
odo de tiempo corto después de la
detención). Un sonido de chasquido de las vál
vulas de solenoide.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
ADVERTENCIA
El sistema de frenos antibloqueo
contiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser suscep-
tible a interferencias provocadas
por equipos radiotransmisores
mal instalados o de alta frecuen-
cia. Esta interferencia puede pro-
vocar posibles pérdidas de capa-
cidad del frenado antibloqueo. La
instalación de dicho equipa-
miento debe realizarla profesio-
nales cualificados.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El bombeo de los frenos antiblo- queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal del freno.
El sistema de frenos antibloqueo no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellos
que ocurren como consecuencia
de velocidad excesiva en virajes,
de circular muy cerca de otro
vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
292
Page 299 of 428

LUZ DE ADVERTENCIA DE
FRENOS ANTIBLOQUEOLa "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" con-
trola el sistema de frenos
antibloqueo. La luz se en-
ciende cuando se coloca el interruptor
de encendido en posición ON y puede
permanecer encendida durante cua-
tro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" permanece encendida o
se enciende durante la conducción,
indica que la parte correspondiente al
freno antibloqueo del sistema de fre-
nos no está funcionando y requiere
servicio. No obstante, si la "Luz de
advertencia de frenos" no está encen-
dida, el sistema de frenos convencio-
nal continuará funcionando normal-
mente.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" no se enciende cuando el interruptor de encendido se coloca
en la posición ON, haga reparar la
bombilla cuanto antes.
Si tanto la "Luz de advertencia de
freno" como la "Luz de advertencia
de frenos antibloqueo" permanecen
encendidas, significa que los sistemas
de Distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD) y ABS no funcio-
nan. El sistema ABS requiere repa-
ración de forma inmediata. Acuda al
centro de servicio de su concesionario
autorizado cuanto antes.
SISTEMA DE
CONTROL DE FRENO
ELECTRÓNICO (PARA
LAS VERSIONES/
AUTOMÓVILES
EQUIPADOS AL EFECTO)El vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye el Sistema de
control de tracción (TCS), el Sistema
de asistencia de freno (BAS) y Control
de estabilidad electrónico (ESC), el
Control de balanceo del remolque
(TSC) y la Asistencia de arranque en
pendiente (HSA). Estos sistemas
complementan al Sistema de frenos
antibloqueo (ABS) optimizando la ca-
pacidad de frenado del vehículo en
maniobras de frenado de emergencia.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS) (PARA LAS
VERSIONES/MERCADOS
QUE INCLUYEN ESTA
FUNCIÓN)El Sistema de control de tracción
(TCS) monitoriza el grado de giro li-
bre de cada una de las ruedas motri-
ces. Si se detecta giro libre de ruedas,
se aplica presión de freno a la rueda o
ruedas con giro libre y se reduce la
potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una carac-
terística del TCS funciona de forma
similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el giro li-
bre de ruedas a través de un eje im-
pulsado. Si una rueda de un eje
impulsado está girando más rápido
que la otra, el sistema aplicará el freno
293
Page 300 of 428

de la rueda con giro libre. Esto propi-
ciará que se aplique más par del mo-
tor a la rueda que no gira libremente.
Esta característica se mantiene activa
incluso si el ESC se encuentra en el
modo de "Desactivación parcial".
La "Luz indicadora de funciona-
miento incorrecto/Activación del
ESC" (en el grupo de instrumentos)
comienza a destellar en cuanto los
neumáticos pierden tracción y las rue-
das comienzan a girar libremente.
Esto indica que el sistema TCS está
activo. Si la luz indicadora destella
durante la aceleración, disminuya la
presión sobre el pedal del acelerador y
abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar
su velocidad y estilo de conducción a
las condiciones imperantes en la ca-
rretera, y no desactive el ESC o TCS.ADVERTENCIA
El TCS no puede impedir que lasleyes físicas naturales actúen so-
bre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción disponible.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El TCS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellos que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con TCS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS) (PARA
LAS VERSIONES/
AUTOMÓVILES
EQUIPADOS AL EFECTO)
El Sistema de asistencia de freno
(BAS) está diseñado para optimizar la
capacidad de frenado del vehículo du-
rante maniobras que impliquen fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno y, a continuación, aplica a su vez la pre-
sión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de
frenado. El BAS complementa al ABS.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para beneficiarse del sistema, el
freno debe aplicarse con una presión
continua durante la secuencia de fre-
nado. No reduzca la presión sobre el
pedal de freno, a menos que ya no
desee frenar. Al liberarse el pedal de
freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la
carretera.
El BAS no puede impedir las co- lisiones, incluyendo aquellas que
se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción
sobre superficies muy resbaladi-
zas o aquaplaning.
(Continuación)
294
Page 301 of 428

ADVERTENCIA(Continuación)
Las capacidades de un vehículo equipado con BAS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
El Control de estabilidad electrónico
(ESC) aumenta el control y la estabi-
lidad direccionales del vehículo bajo
diversas condiciones de conducción.
El ESC corrige una aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del
vehículo aplicando el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de dirección
excesiva o insuficiente. También
puede reducirse la potencia del motor
para contribuir a que el vehículo
mantenga el recorrido deseado. El ESC usa sensores dentro del
vehículo para determinar el recorrido
que piensa realizar el conductor y lo
compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido
deseado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de aplicación
excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:
cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante.
ADVERTENCIA
El control de estabilidad electró
nico (ESC) no puede impedir que
las leyes naturales de la física ac-
túen sobre el vehículo, ni puede in-
crementar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El ESC no puede impedir
los accidentes, incluyendo aquellos
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. El ESC tampoco
puede evitar colisiones resultantes
de la pérdida de control del
vehículo debido a una actuación in-
correcta del conductor. Únicamente
un conductor seguro, atento y habi-
lidoso puede evitar los accidentes.
Las capacidades de un vehículo
equipado con ESC nunca deben ex-
plotarse de una forma imprudente
o peligrosa que pudiera poner en
peligro la seguridad del usuario o
de terceros.
295
Page 302 of 428

ADVERTENCIA
En el modo de ESC parcial, la ca-
racterística de reducción de poten-
cia del motor del ESC está inhabi-
litada. Por lo tanto, la estabilidad
mejorada del vehículo ofrecida por
el sistema ESC se verá reducida.Modos de funcionamiento del ESC
El conmutador "ESC Off"
(ESC desactivado) está si-
tuado en el grupo de con-
mutadores central, junto al
conmutador del destellador de
emergencia.
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento nor-
mal para el ESC en vehículos con trac-
ción en dos ruedas. Siempre que se pone
en marcha el vehículo el sistema ESC
estará en este modo. Este modo debe
utilizarse en la mayor parte de las situa-
ciones de conducción. El ESC sola-
mente debe desactivarse por los moti-
vos específicos que se describen más
adelante.
Desactivación parcial del ESC
A este modo se entra pulsando mo-
mentáneamente el conmutador "ESC
Off" (ESC desactivado).
Con el modo "Partial Off" (Desacti-
vación parcial), se desactiva la fun-
ción TCS del sistema ESC, salvo por
la característica de desplazamiento li-
mitado de las ruedas descrita en la
sección correspondiente a la función
TCS; además, la "luz indicadora de
desactivación del ESC" se ilumina.
En el modo de "Desactivación par-
cial", el ESC funcionará sin gestión
del par del motor. Este modo está
destinado a ser utilizado si el vehículo
se encuentra en un terreno con nieve
profunda, arena o gravilla, y se re-
quiere una mayor rotación de ruedas
que la que normalmente permitiría el
ESC a fin de ganar tracción. Para
volver a activar el ESC, pulse momen-
táneamente el conmutador "ESC Off"
(ESC desactivado). Esto restablecerá
el modo de funcionamiento normal
del ESC activado. NOTA: Para mejorar la tracción
del vehículo cuando se conduce
con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda,
arena o gravilla, puede ser aconse-
jable cambiar al modo de "Desac-
tivación parcial" pulsando el
conmutador "ESC Off" (ESC des-
activado). Una vez superada la si-
tuación que requería cambiar el
ESC al modo de "Desactivación
parcial", vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el
conmutador "ESC Off" (ESC des-
activado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
En el modo de ESC parcial, la ca-
racterística de reducción de poten-
cia del motor del ESC está inhabi-
litada. Por lo tanto, la estabilidad
mejorada del vehículo ofrecida por
el sistema ESC se verá reducida.
296
Page 303 of 428

Luz indicadora de avería/
activación de ESC y luz
indicadora de apagado del ESCLa luz indicadora de
avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos
se encenderá en cuanto el
interruptor de encendido se gire a la
posición ON (Encendido). Con el mo-
tor en marcha, debería apagarse. Si la
luz indicadora de avería/activación de
ESC se enciende continuamente con
el motor en marcha, significa que se
ha detectado una avería en el sistema
de ESC. Si esta luz se mantiene encen-
dida después de varios ciclos de en-
cendido, y el vehículo ha sido condu-
cido varios kilómetros a velocidades
superiores a 48 km/h, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado
para que diagnostiquen y corrijan el
problema.
La luz indicadora de avería/
activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a
parpadear tan pronto como los neu-
máticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velo-
cidad y conducción a las condiciones
imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/
activación de ESC y la luz indi-
cadora ESC Apagado se encen-
derán momentáneamente cada
vez que el interruptor de encen-
dido se coloque en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se co-
loque en la posición ON (Encen-
dido), el sistema de ESC estará
activado incluso aunque haya
sido desactivado previamente. Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación. La luz indicadora ESC
Apagado indica que el Con-
trol de estabilidad electró
nico (ESC) está apagado.
NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada:
Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamente inflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre- menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
(Continuación)
297
Page 304 of 428

ADVERTENCIA(Continuación)
Un exceso de inflado reduce la capacidad del neumático de
amortiguar los impactos. Los ob-
jetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar
daños que podrían causar el fallo
de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en ex- ceso o insuficientemente pueden
afectar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
Las presiones de neumáticos des- iguales pueden provocar proble-
mas de dirección. Podría perder el
control del vehículo.
Las presiones de neumático des- iguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado de neumático en
frío recomendada. Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible más
alto.
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha.
PRESIONES DE INFLADO
DE LOS NEUMÁTICOS
La presión correcta de inflado en frío
de los neumáticos se indica en el pilar
B del lado del conductor o en el borde
trasero de la puerta del conductor.
La presión debe comprobarse y ajus-
tarse, y deben inspeccionarse los neu-
máticos en busca de señales de des-
gaste o daños visibles al menos una
vez al mes. Utilice un manómetro de
bolsillo de buena calidad para com-
probar la presión de los neumáticos.
No evalúe visualmente si los neumáti
cos están bien inflados. Los neumáti
cos radiales pueden parecer debida-
mente inflados cuando en realidad
están poco inflados.
298