Page 465 of 556
465
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
7
Cuando se presenta un problema
7-2. Pasos a seguir en una emergencia
Si su vehículo tiene que ser remolcado
Lo siguiente puede indicar un problema en la transmisión. Póngase en con-
tacto con su concesionario Toyota o servicio comercial de remol que antes de
realizar el remolque.
● El motor funciona pero el vehículo no se mueve.
● El vehículo genera un ruido anormal.
Si es necesario el remolque, reco mendamos que sea un concesiona rio
Toyota o un servicio comercial de remolque quien lo realice usa ndo
una grúa con elevador de ruedas o un camión de plataforma.
Utilice un sistema de cadena de seguridad y cumpla con todas las
leyes estatales y locales.
Situaciones en las que es necesario ponerse en contacto con los distri-
buidores antes de ser remolcado
Page 466 of 556
4667-2. Pasos a seguir en una emergencia
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
Para evitar daños a la carrocería, no
permita que el vehículo sea remol-
cado usando una grúa con cabestri-
llo.
Remolque con una grúa con cabestrillo
Remolque con una grúa con elevador de ruedas
Por el frentePor atrás
Utilice un carrito para remolque bajo
las ruedas traseras. Utilice un carrito para remolque bajo
las ruedas delanteras.
Page 467 of 556

4677-2. Pasos a seguir en una emergencia
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
7
Cuando se presenta un problema
Si su vehículo se transporta sobre un
camión grúa con plataforma de carga
plana, deberá amarrarlo en los pun-
tos que se muestran en la ilustración.
Al fijar los ganchos a la parte trasera
del vehículo, asegúrese de fijarlos al
interior del mismo.
Si usa cadenas o cables para sujetar
su vehículo, los ángulos sombreados
en negro deben ser de 45.
No apriete demasiado los amarres de
sujeción puesto que el vehículo se
puede dañar.
En caso de emergencia, si no es posible encontrar un camión grú a, el vehí-
culo podría remolcarse de forma temporal con cables o cadenas s ujetos a los
ganchos de remolque de emergencia. Esto solo debe intentarse en caminos
con superficies rígidas hasta por 80 km (50 millas) como máximo a una velo-
cidad inferior a 30 km/h (18 mph).
Debe haber un conductor en el vehículo para realizar giros y ac cionar los fre-
nos. Las ruedas, el tren motriz, los ejes, la dirección y los f renos del vehículo
deben estar en buenas condiciones.
Uso de un camión de plataforma plana
Remolque de emergencia
Page 468 of 556
4687-2. Pasos a seguir en una emergencia
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
Fije los cables o las cadenas de
forma segura a los ganchos de
remolque de emergencia.
Tenga cuidado de no dañar la carroce-
ría del vehículo.
Suba al vehículo que se va a remolcar y arranque el motor.
Si el motor no arranca, gire el interruptor del motor al modo IGNITION ON.
Coloque el interruptor de control de tracción en las cuatro ruedas en posi-
ción “H4”. (El diferencial central está desbloqueado).
Coloque la palanca de cambios en la posición N y quite el freno de esta-
cionamiento.
Si no se puede cambiar la posición de la palanca de cambios: P. 206
■Al ser remolcado
Si el motor no está en marcha, no funciona la asistencia para f renos y dirección, lo
que dificulta la dirección y el frenado del vehículo.
Procedimiento para remolque de emergencia
1
2
3
4
Page 469 of 556
4697-2. Pasos a seguir en una emergencia
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
7
Cuando se presenta un problema
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.
De lo contrario, podría sufrir lesiones graves o la muerte.
■Al remolcar el vehículo
■ Al ser remolcado
● Al ser remolcado mediante el uso de cables o cadenas, evite arranques repenti-
nos, etc. De lo contrario, los ganchos de remolque de emergencia, los cables o las
cadenas se verán sometidos a una tensión excesiva. Los ganchos de remolque de
emergencia, cables o cadenas podrían dañarse, y los trozos roto s podrían golpear
contra las personas y causar daños graves.
● No apaque el interruptor del motor.
Existe la posibilidad de que el volante de dirección se bloquee y no pueda utili-
zarse.
Asegúrese de transportar el vehículo con las
cuatro ruedas elevadas del piso. Si el vehí-
culo se remolca con las llantas en el piso, el
tren motriz o las piezas relacionadas podrían
sufrir daños o el vehículo podría caerse.
Page 470 of 556

4707-2. Pasos a seguir en una emergencia
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
AV I S O
■Para evitar daños al vehículo al remolcarlo usando una grúa con elevador de
ruedas
● No remolque el vehículo desde la parte trasera si el interruptor del motor esta des-
activado. El mecanismo de bloqueo de la dirección no es lo sufi cientemente fuerte
como para mantener rectas las ruedas delanteras.
● Cuando levante el vehículo, asegúrese de que quede suficiente d istancia libre al
piso para remolcar en el extremo opuesto del extremo levantado. Si la holgura no
es suficiente, el vehículo puede dañarse al ser remolcado.
■ Para evitar daños al vehículo al remolcarlo con una grúa con ca bestrillo
No remolque el vehículo, ni por el frente ni por atrás, usando una grúa con cabestri-
llo.
■ Para evitar daños en el vehículo durante el remolque de emergen cia
No remolque el vehículo, ni por el frente ni por atrás, usando una grúa con cabestri-
llo.
■ Para evitar serios daños a su vehículo
No use el gancho trasero de remolque de
emergencia.
Page 471 of 556

471
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
7
Cuando se presenta un problema
7-2. Pasos a seguir en una emergencia
Si cree que algo no funciona correctamente
●Fugas de líquido debajo del vehículo
(El goteo de agua del aire acondicionado después de usarlo es n ormal).
● Llantas que parecen desinfladas o con desgaste irregular del di bujo
● La aguja del indicador de temperatura del refrigerante del moto r constan-
temente indica una lectura más alta que la normal
● El medidor de presión del aceite del motor apunta más abajo de lo normal
continuamente.
● El voltímetro apunta más abajo o más alto de lo normal continua mente.
● Cambios en el sonido del escape
● Rechinado excesivo de las llantas al tomar las curvas
● Ruidos extraños relacionados con el sistema de suspensión
● Cascabeleo u otros ruidos relacionados con el motor
● Motor fallando, golpeando o con detonaciones
● Pérdida de potencia apreciable
● El vehículo se jala en gran medida hacia un lado al frenar
● El vehículo se jala en gran medida hacia un lado al conducir so bre un
camino nivelado
● Pérdida de eficacia al frenar, sensación esponjosa o el pedal casi toca el
piso
Si observa alguno de los siguientes síntomas, es probable que s u vehí-
culo necesite ajustes o reparaci ones. Póngase en contacto con s u con-
cesionario Toyota tan pronto como sea posible.
Síntomas visibles
Síntomas audibles
Síntomas operacionales
Page 472 of 556
472
LC200_OM_OM60R00S_(XS)
7-2. Pasos a seguir en una emergencia
Sistema de apagado de la bomba de combustible
Después de que se ha activado este sistema, siga el procedimien to a conti-
nuación para volver a arrancar el motor.
Coloque el interruptor del motor en el modo ACCESSORY o apáguel o.
Vuelva a arrancar el motor.
Para reducir el riesgo de que ocurran fugas de combustible cuan do el
motor se cala o se infla una bolsa de aire después de una colis ión, el
sistema de apagado de la bomba de combustible interrumpe el sumi-
nistro de combustible al motor.
AV I S O
■ Antes de arrancar el motor
Revise el piso debajo del vehículo.
Si encuentra rastros de fugas de combustible en el piso, significa que hay daños en
el sistema de combustible y debe repararlo. No vuelva a arrancar el motor.
1
2