Page 105 of 224

103
El vehículo incorpora además un
segundo dispositivo de pretensado
(instalado cerca de las molduras de
umbral de las puertas): al activarse, se
observa un acortamiento del cable
metálico.
Durante la actuación del pretensor
puede producirse una pequeña
emisión de humo; este humo no es
nocivo y no indica un principio de
incendio.
Los pretensores no requieren ningún
tipo de mantenimiento o lubricación:
cualquier modificación de sus
condiciones originales invalida su
eficiencia.
En caso de que le haya entrado agua
o barro debido a fenómenos
atmosféricos excepcionales
(por ej. inundaciones, marejadas, etc.),
proceder a sustituirlo.
ADVERTENCIA Para asegurar la
máxima protección por la activación
del pretensor, abrocharse el cinturón
de seguridad manteniéndolo bien
adherido al tronco y a la pelvis.LIMITADORES DE
CARGA
Para aumentar la protección de los
ocupantes en caso de accidente, los
enrolladores de los cinturones de
seguridad tienen en su interior un
dispositivo que permite regular
correctamente la fuerza que se aplica
en el tórax y en los hombros durante la
acción de sujeción de los cinturones
de seguridad en caso de impacto
frontal.
ADVERTENCIAS
GENERALES PARA EL
USO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
El uso de los cinturones de seguridad
también es necesario para las mujeres
embarazadas: en caso de impacto, el
riesgo de lesiones para ellas y para el
bebé es mucho menor si llevan
abrochado el cinturón de seguridad.
Las mujeres embarazadas deben
colocar la parte inferior de la cinta
mucho más abajo, de manera que
pase por encima de la pelvis y por
debajo del abdomen (como se indica
en la Fig. 69). A medida que el embarazo avanza, el
conductor debe regular el asiento y el
volante para conseguir un control
completo del vehículo (los pedales y el
volante deben ser de fácil
accesibilidad).
Sin embargo, es necesario mantener la
máxima distancia posible entre el
abdomen y el volante.
El cinturón no debe estar enrollado. La
parte superior debe pasar por encima
del hombro y atravesar diagonalmente
el tórax. La parte inferior se debe
adherir a la pelvis y no al abdomen del
pasajero. No utilizar dispositivos
(pinzas, seguros, etc.) que impidan la
correcta adherencia de los cinturones
al cuerpo de los ocupantes Fig. 70.
69DVDF0S042c
Page 106 of 224

SEGURIDAD
104
MANTENIMIENTO DE
LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
Para mantener los cinturones de
seguridad correctamente, leer
atentamente las siguientes
indicaciones:
❒ utilizar siempre los cinturones de
seguridad con la cinta bien
extendida, asegurarse de que no
esté retorcida y que pueda
deslizarse libremente sin
obstáculos;
❒ comprobar el funcionamiento del
cinturón de seguridad de la
siguiente manera: enganchar el
cinturón de seguridad y tirar de él
con fuerza;
❒ después de un accidente de cierta
importancia, sustituir el cinturón de
seguridad que haya estado
abrochado, aunque aparentemente
no muestre daños. En cualquier
caso, sustituir el cinturón de
seguridad en caso de activación de
los pretensores;
❒ evitar que los enrolladores se
mojen: un funcionamiento correcto
sólo puede garantizarse si no se
filtra agua;
❒ sustituir el cinturón de seguridad
cuando presente marcas de
desgaste o cortes. Cada cinturón de seguridad debe
utilizarlo una sola persona: no llevar a
niños en las rodillas de los ocupantes
utilizando los cinturones de seguridad
para la protección de ambos.
Por lo general, no abrochar ningún
objeto a la persona, Fig. 71.
70DVDF0S043c
71DVDF0S044c
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN PARA
NIÑOS
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
23), 24 12)
Para una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, incluidos
recién nacidos y niños.
Esta norma es obligatoria, de acuerdo
con la directiva 2003/20/CE, en todos
los Estados miembro de la Unión
Europea.
Los niños con estatura inferior a 1,50
metros y hasta 12 años de edad deben
protegerse con los dispositivos de
sujeción adecuados y deberían ir
sentados en las plazas traseras.
Las estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros
ofrecen una mayor garantía de
protección a los niños.
Con respecto a los adultos, la cabeza
de los niños es proporcionalmente más
grande y pesada que el resto del
cuerpo, mientras que los músculos y la
estructura ósea no se han desarrollado
del todo.
Page 107 of 224

105
Por lo tanto es necesario, para una
sujeción correcta en caso de impacto,
utilizar sistemas diferentes de los
cinturones de seguridad de los
adultos, con el objetivo de reducir el
riesgo de daños en caso de accidente,
frenada o una maniobra repentina. Los
niños tienen que sentarse de manera
segura y cómoda. Dependiendo de las
características de las sillitas utilizadas,
se recomienda mantener el mayor
tiempo posible (por lo menos hasta los
3-4 años de edad) a los niños en
sillitas montadas en sentido contrario
al de la marcha, ya que esta posición
resulta ser la más segura en caso de
impacto.
La elección del dispositivo de sujeción
más adecuado debe realizarse en
función del peso del niño; existen
varios tipos de sistemas de sujeción
para niños; se recomienda elegir
siempre el que mejor se adapte al
niño.
Se recomienda escoger siempre el
sistema de sujeción que mejor se
adapte al niño; para ello, se ruega
consultar siempre el Manual de Uso y
Mantenimiento que se facilita junto con
la sillita para cerciorarse de que sea
del tipo adecuado para el niño al que
está destinada.En Europa, las características de los
sistemas de sujeción para niños están
reguladas por la norma ECE-R44, que
los clasifica en cinco grupos de peso:
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para
niños deben llevar los datos de
homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente
a la sillita para niños, que bajo ningún
concepto debe quitarse.
En la Lineaccessori Mopar
®están
disponibles sillitas para niños
adecuadas a cada grupo de peso.
Se recomienda esta opción, ya que
han sido diseñadas y probadas
específicamente para los vehículos Fiat.
INSTALACIÓN DE UNA
SILLITA PARA NIÑOS
CON LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
Las sillitas Universales para niños que
se instalan únicamente con los
cinturones de seguridad están
homologadas en función de la norma
ECE-R44 y se subdividen en diferentes
grupos de peso.
ADVERTENCIA Las figuras para el
montaje son sólo indicativas.
Montar la sillita siguiendo las
instrucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA Después de un
accidente de gravedad media-alta, se
recomienda sustituir la sillita y el
cinturón de seguridad con el que
estaba abrochada.
GRUPO 0 y 0+
Los niños de hasta 13 kg deben ser
transportados en una sillita cuna
orientada en el sentido contrario al de
la marcha ya que, al sostener la
cabeza, no causan esfuerzo en el
cuello en caso de desaceleraciones
bruscas.
Page 108 of 224

SEGURIDAD
106
La sillita se fija con los cinturones de
seguridad del vehículo y, a su vez, debe
sujetar al niño con cinturones que
incorpora.
Grupo 1
Los niños de 9 a 18 kg de peso
pueden viajar en el sentido de la
marcha.
72DVDF0S045c
73
9-18 kg
DVDF0S046c
Grupo 2
Los niños de entre 15 y 25 kg de peso
pueden sujetarse directamente con los
cinturones de seguridad del vehículo.
En este caso, las sillitas para niños
solamente tienen la función de colocar
correctamente al niño respecto a los
cinturones de seguridad, de modo
que el tramo diagonal se adhiera al
tórax y no al cuello, y que el tramo
horizontal del cinturón se adhiera a la
pelvis y no al abdomen del niño.
74DVDF0S047c
Grupo 3
Para niños de 22 a 36 kg de peso,
están disponibles alzas adecuadas que
permiten que el cinturón de seguridad
se coloque correctamente.
La Fig. 75 ilustra un ejemplo de la
posición correcta del niño en el asiento
trasero.
Los niños con más de 1,50 m de
estatura se deben colocar los
cinturones de seguridad como los
adultos.
75DVDF0S048c
Page 109 of 224

107
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS
PARA EL USO DE SILLITAS UNIVERSALES PARA
NIÑOS
El Fiat 500 es conforme a la nueva Directiva Europea 2000/3/CE, que regula el
montaje de las sillas para niños en los asientos del vehículo según la siguiente
tabla:
GrupoFranjas
de pesoPasajero delantero ()
Airbag activadoAirbag
desactivadoPasajero trasero
Grupo 0, 0+ hasta 13 kg X U U
Grupo 1 9-18 kg X U U
Grupo 2 15-25 kg U U U
Grupo 3 22-36 kg U U U
U = apto para los sistemas de sujeción de la categoría “Universal” según el Reglamento Europeo
CEE-R44 para los “Grupos” indicados.
X = asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
(
) IMPORTANTE: NO instalar NUNCA las sillitas en el asiento delantero en el sentido
contrario al de marcha con el airbag activado. Si se desea instalar una sillita en el asiento delantero
en el sentido contrario al de marcha, es necesario desactivar el airbag específico
(ver el apartado “Sistemas de protección auxiliar
(SRS) - Airbags”)
MONTAJE DE UNA
SILLITA ISOFIX 24)
El vehículo dispone de anclajes ISOFIX,
un nuevo estándar europeo que
garantiza un montaje rápido, fácil y
seguro de la sillita.
El sistema ISOFIX permite montar
sistemas de sujeción para niños
ISOFIX, sin utilizar los cinturones de
seguridad del vehículo, fijando
directamente la sillita a tres anclajes
presentes en el vehículo.
Es posible montar una combinación de
sillitas tradicionales e ISOFIX en los
distintos asientos de un mismo
vehículo.
Page 110 of 224

SEGURIDAD
108
Para instalar una sillita ISOFIX,
engancharla a los dos anclajes metálicos
A fig. 76 situados en la parte de atrás de
la almohadilla del asiento trasero y
marcados con el símbolo , en el
punto de encuentro con el respaldo; a
continuación, después de haber
desmontado la bandeja, fijar la correa
superior (disponible junto a la sillita) al
anclaje B fig. 77 situado tras el respaldo
del asiento, en la parte inferior.
77DVDF0S051c
76DVDF0S227c
78DVDF0S049c
A modo indicativo en la Fig. 78 se
representa un ejemplo sillita Isofix
Universal que cubre el grupo
de peso 1.Los otros grupos de peso están
cubiertos por la sillita Isofix para niños
específica, que se puede utilizar sólo si
está específicamente diseñada,
probada y homologada para este
vehículo (ver la lista de vehículos que
se adjunta con la sillita).
ADVERTENCIA La figura para el
montaje es sólo indicativa.
Montar la sillita siguiendo las
instrucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
NOTA Cuando se utiliza una sillita
ISOFIX Universal, sólo pueden
utilizarse sillitas para niños
homologadas y que presenten la
inscripción ECE-R44 “ISOFIX
Universal” (R44/03 o posteriores
actualizaciones).
En la Lineaccessori Mopar
®está
disponible la sillita para niños Isofix
Universal “Duo Plus” y la específica “G
0/1.
Para mayores detalles sobre el
montaje o uso de la sillita para niños,
consultar el
“Manual de instrucciones” que se
entrega junto con la sillita para niños.
Page 111 of 224

109
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS
ISOFIX
En conformidad con la legislación europea ECE 16, la siguiente tabla muestra la posibilidad de montar las sillitas Isofix en los
asientos equipados con enganches específicos.
Grupo de pesoOrientación sillita para niñosClase de talla IsofixPosición Isofix
lateral trasero
Grupo 0 hasta 10 kg Contraria a la marcha E X
Grupo 0+ hasta 13 kg Contraria a la marcha E X
Contraria a la marcha D X
Contraria a la marcha C X
Grupo 1 de 9 a 18 kg Contraria a la marcha D X
Contraria a la marcha C X
En el sentido de la marcha B IUF
En el sentido de la marcha B1 IUF
En el sentido de la marcha A IUF (*)
X: Posición Isofix no apta para los sistemas de sujeción Isofix para niños en este grupo de peso y/o en esta clase de tallas.
IUF: Apta para sistemas de sujeción Isofix para niños de la categoría universal, orientados en el sentido de la marcha y homologados para el
uso en el grupo de peso.
(*): Esta Posición Isofix no es apta para los sistemas de sujeción Isofix para niños en este grupo de peso y/o en esta clase de tallas.
Page 112 of 224
SEGURIDAD
110
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DEL PASAJERO PARA EL USO DE SILLITAS
i-SIZE
(para versiones/mercados donde esté previsto)
En conformidad con la legislación europea ECE R129, la siguiente tabla muestra la posibilidad de montar las sillitas i-Size.
DispositivoPasajero
delanteroPasajero trasero
derecho
Sillitas para niños i-Size ISO/R2 X i-U(*) X ISO/F2 X i-U(*) X
X: asiento no apto para sillitas i-Size Universales.
i-U(*): el montaje solo es posible desplazando hacia delante el asiento delantero correspondiente. En esta configuración, el asiento no se
puede utilizar.
Pasajero trasero
izquierdo
POSICIONES i-Size EN EL VEHÍCULO