Page 129 of 224

127
ARRANQUE
CON BATERÍA
AUXILIAR
26) 13)
Si la batería está descargada, es
posible poner en marcha el motor
utilizando otra batería, cuya capacidad
sea igual o un poco superior a la
descargada.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
y volver a conectar la alimentación
eléctrica a la batería, esperar al menos
un minuto desde el momento en que
se coloca la llave de contacto en STOP
y desde el cierre de la puerta del lado
del conductor.
Proceder de la siguiente manera:
Accionar el freno de estacionamiento
en los dos vehículos y poner el cambio
en punto muerto. Conectar los bornes
positivos (signo +cerca del borne) de
las dos baterías con un cable
adecuado. Conectar con un segundo
cable el borne negativo –de la batería
auxiliar con un punto de masa E
en el motor o en el cambio del vehículo
que debe ponerse en marcha.
Arrancar el motor. Cuando el motor
esté en marcha, desconectar los
cables en orden inverso al de
conexión. Si después de algunos
intentos el motor no se pone en
marcha, no insistir inútilmente y acudir
a la Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: podrían saltar chispas
que podrían incendiar el gas detonante
de la batería. Si la batería auxiliar está
instalada en otro vehículo, es necesario
comprobar que entre esta última y el
vehículo con la batería descargada no
haya piezas metálicas en contacto
accidentalmente.
Para versiones con sistema
Start&Stop
En caso de arranque de emergencia
con batería auxiliar, no conectar
NUNCA el cable negativo (–) de la
batería auxiliar al polo negativo (–) de la
batería del vehículo, sino
exclusivamente a un punto de masa
del grupo motor/cambio.
EN CASO DE EMERGENCIA
98DVDF0S061c
En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al número gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía. También es posible conectarse a la página web www.fiat500.com para buscar el taller de la
Red de Asistencia Fiat más cercano.
Page 130 of 224

EN CASO DE EMERGENCIA
128
ARRANQUE
CON MANIOBRAS
DE INERCIA 13)
El vehículo no debe ponerse en
marcha empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes.
Con estas maniobras podría entrar
combustible en el catalizador,
dañándolo de forma irreversible.
ADVERTENCIA Hasta que el motor se
ponga en marcha, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica (si está
prevista) no funcionan. Por lo tanto, es
necesario ejercer una fuerza muy
superior a la habitual en el pedal del
freno y en el volante.
SUSTITUCIÓN DE
UNA RUEDA 32) 30)
GATO
Es conveniente saber que:
❒ el peso del gato es de 1,76 kg;
❒ el gato no necesita ningún tipo de
regulación;
❒ el gato no se puede reparar: en
caso de avería debe ser sustituido
con otro original;
❒ en el gato no se puede montar
ninguna herramienta, a excepción
de su manivela de accionamiento.
MANTENIMIENTO
❒ evitar que se acumule suciedad en
el “tornillo sin fin”
❒ mantener lubricado el “tornillo sin
fin”
❒ no modificar el gato por ningún
motivo.
CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE DEBE
UTILIZAR
❒ temperaturas por debajo de -40°C
sobre terreno arenoso o fangoso
❒ sobre terreno con desniveles
❒ sobre carretera con fuerte
pendiente
❒ en condiciones climáticas
extremas: temporales, tifones,
ciclones, tormentas de nieve,
tormentas, etc.
❒ en contacto directo con el motor o
para reparaciones bajo el vehículo
❒ en embarcaciones.
ELEVACIÓN CON EL
GATO Y SUSTITUCIÓN
DE LA RUEDA
Cambiar la rueda según se describe a
continuación:
❒ Detener el vehículo en una posición
que no constituya peligro para el
tráfico y que permita cambiar la
rueda con seguridad. A ser
posible, el terreno deberá ser llano
y lo suficientemente compacto.
❒ Apagar el motor y accionar el freno
de mano.
❒ Engranar la primera marcha o la
marcha atrás.
❒ Levantar la moqueta del maletero y
aflojar el dispositivo central de
bloqueo A - Fig. 99.
Page 131 of 224

129
❒ Colocar el gato cerca de la rueda
que se va a sustituir, a la altura de
la marca Fig. 100-101 de la
carrocería.
❒ Si el vehículo dispone de faldones
laterales, para permitir el paso del
gato por debajo del vehículo, es
necesario inclinarlo (de la manera
indicada en la Fig. 102)
❒ Asegurarse de que el gato esté bien
colocado (ver Fig. 103)
❒ Avisar a los ocupantes del vehículo
de que éste se va a elevar.
Por tanto, es necesario que se
alejen del mismo y que no lo toquen
hasta que vuelva a su posición
inicial.
100DVDF0S063c
❒ Tomar la caja de herramientas
B y colocarla al lado de la rueda
que se va a cambiar.
❒ Sacar la rueda de repuesto C.
❒ Para los vehículos con tapacubos:
utilizando el destornillador que se
facilita, hacer palanca en la ranura
de la circunferencia exterior.
❒ Para los vehículos con llantas de
aleación, quitar el embellecedor
montado a presión utilizando el
destornillador que se facilita.
❒ Aflojar aproximadamente una
vuelta los tornillos de fijación de la
rueda que se va a sustituir con la
llave que se facilita .
❒ Abrir parcialmente el gato con la
manivela.
102DVDF0S0163c
99DVDF0S062c
103DVDF0S065c
101DVDF0S064c
Page 132 of 224

EN CASO DE EMERGENCIA
130
❒ Introducir la manivela en el gato y
elevar el vehículo hasta que la rueda
se levante unos centímetros del
suelo. Girando la manivela con
cuidado, asegurarse de que la
rotación se efectúe libremente sin
riesgo de producir abrasiones en la
mano debido al roce contra el
suelo. Las partes móviles del gato
(tornillo y articulaciones) también
pueden ocasionar lesiones: evitar el
contacto con ellas. Si se ensucia
con grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
❒ Aflojar completamente los tornillos y
desmontar la rueda que se ha de
sustituir.
❒ Comprobar que la superficie de
apoyo de la rueda de repuesto esté
limpia y sin residuos que podrían
provocar que más adelante se
aflojaran los tornillos de fijación.
❒ Montar la rueda de repuesto
haciendo coincidir uno de los
tornillos del cubo con uno de los
orificios de la rueda.
❒ Apretar los 4 tornillos de fijación,
girar la manivela del gato para bajar
el vehículo y sacar el gato.
❒ Apretar a fondo los tornillos,
pasando alternativamente de un
tornillo al diametralmente opuesto.MONTAJE DE LA
RUEDA
32) 40)
Versiones con llantas de acero
❒ Comprobar que la superficie de
contacto entre la rueda estándar y
el cubo esté limpia y sin residuos
que, más adelante, podrían
provocar el aflojamiento de los
tornillos de fijación.
❒ Montar la rueda estándar
introduciendo alternativamente los 4
tornillos en los orificios y apretar los
tornillos de fijación.
❒ Bajar el vehículo y sacar el gato.
❒ Con la llave suministrada, apretar a
fondo los tornillos, pasando
alternativamente de un tornillo al
diametralmente opuesto;
❒ Montar el tapacubos a presión,
haciendo coincidir la ranura
correspondiente con la válvula de
inflado;
❒ Apoyar la parte interna del
tapacubos sobre la llanta;
❒ Encajar el tapacubos aplicando una
fuerza axial en varios puntos, como
se ilustra en la Fig. 104, para
garantizar el acoplamiento correcto
entre el tapacubos y la rueda.
Versiones con llantas de aleación
❒ Calzar la rueda en el cubo y apretar
los tornillos con la llave
suministrada.
❒ Bajar el vehículo y sacar el gato.
❒ Con la llave suministrada, apretar a
fondo los tornillos.
❒ Introducir de nuevo el embellecedor
montado a presión, asegurándose
de que el orificio de referencia de la
rueda coincida con el tornillo de
referencia del embellecedor.
ADVERTENCIA: un montaje incorrecto
podría comportar, con el vehículo en
marcha, el desmontaje del
embellecedor.
104DVDF0S461c
Page 133 of 224

131
KIT “Fix&Go”
33) 31)
DESCRIPCIÓN
El kit de reparación rápida de
neumáticos Fix&Go Fig. 105 está
ubicado en el maletero, en una caja
específica, y está formado por:
❒ un cartucho 1 con líquido sellante,
provisto de tubo transparente para
inyección del líquido sellante 4 y
etiqueta adhesiva 3 con el mensaje
"Máx. 80 km/h", que se debe
aplicar en una zona bien visible (por
ejemplo, en el salpicadero) después
de reparar el neumático;
❒ un compresor 2;
❒ un folleto informativo para el uso
correcto del kit;
❒ un par de guantes guardados en el
compartimento del tubo del
cartucho 4.
PROCEDIMIENTO
DE REPARACIÓN
Proceder de la siguiente manera:
❒ estacionar el vehículo en una
posición que no constituya peligro
para el tráfico y que permita realizar
el procedimiento de reparación con
seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo
suficientemente compacto;
❒ apagar el motor, encender las luces
de emergencia y accionar el freno
de estacionamiento;
❒ utilizar el chaleco reflectante antes
de bajar del vehículo (respetar
siempre las leyes vigentes en el país
donde se circula);
105DVDF0S0230
❒ Introducir el cartucho 1 que
contiene el sellante en el alojamiento
específico del compresor 2,
presionando con fuerza hacia abajo
Fig. 105. Separar la etiqueta
adhesiva de velocidad 3 y colocarla
en una posición bien visible
Fig. 106;
❒ Utilizar los guantes.
❒ quitar el tapón de la válvula del
neumático y enroscar el tubo
transparente del sellante 4 Fig. 105
en la válvula. Cuando está colocado
el cartucho de 250 ml, el
alojamiento del tubo transparente
tiene una corona desmontable para
facilitar la extracción. Asegurarse de
que el botón ON-OFF 5 Fig. 107
esté en posición de apagado (botón
no pulsado).
106DVDF0S0234
Page 134 of 224

EN CASO DE EMERGENCIA
132
❒ Enchufar el conector eléctrico 6
Fig. 108 en la toma de 12 V del
vehículo y encender el motor del
vehículo.
❒ Accionar el compresor pulsando el
botón ON-OFF 5 Fig. 107. Cuando
el manómetro 7 muestre la presión
prevista que se indica en el
apartado “Ruedas” del capítulo
“Datos técnicos” o en la etiqueta
específica, apagar el compresor
pulsando nuevamente el botón
ON-OFF 5.
107DVDF0S0232
❒ Desmontar el cartucho 1 del
compresor, pulsando el botón de
desbloqueo 8 y levantando el
cartucho 1 Fig. 109.
108DVDF0S0231
109DVDF0S0233
Si, a los 15 min. de haber encendido
del compresor, el manómetro
7 Fig. 107 indica una presión inferior a
1,8 bar / 26 psi, apagar el compresor,
desconectar el tubo del sellante 4 de
la válvula del neumático y desmontar
el cartucho 1 del compresor Fig. 105.
Mover el vehículo aproximadamente
10 m para permitir la distribución del
sellante; detener el vehículo en
condiciones de seguridad, accionar el
freno de estacionamiento y restablecer
la presión usando el tubo negro de
inflado 9 Fig. 110 hasta que se
alcance la presión indicada. Si también
en este caso, a los 15 min de haber
encendido, la presión no supera los
1.8 bar / 26 psi, no volver a
emprender la marcha y acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
110DVDF0S0235
Page 135 of 224

133
Tras haber conducido durante
aproximadamente 8 km / 5 millas,
colocar el vehículo en una zona segura
y accesible, accionando el freno de
estacionamiento. Tomar el compresor
y restablecer la presión usando el tubo
negro de inflado 9 Fig. 110.
Si la presión indicada supera los 1.8
bar / 26 psi, restablecer la presión y
acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat circulando con
precaución.
Si la presión detectada es inferior a 1.8
bar / 26 psi, no volver a emprender la
marcha y acudir a la Red de
Asistencia Fiat.PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA
PRESIÓN
Proceder de la siguiente manera:
❒ Estacionar el vehículo de manera
segura como se indica
anteriormente y accionar el freno
de estacionamiento.
❒ Extraer el tubo negro de inflado 9
Fig. 103 y enroscarlo a fondo en la
válvula del neumático. Seguir las
instrucciones contenidas en la
Fig. 108 y en la Fig. 110. Para
regular la sobrepresión del
neumático, pulsar el botón de
expulsión de aire 10 Fig. 107.
SUSTITUCIÓN DEL
CARTUCHO
Proceder de la siguiente manera:
❒ usar exclusivamente cartuchos
originales Fix&Go, que se pueden
comprar en la Red de Asistencia de
Fiat.
❒ Para desmontar el cartucho
1 Fig. 109 pulsar el botón de
desbloqueo 8 y levantarlo.
Page 136 of 224

EN CASO DE EMERGENCIA
134
SUSTITUCIÓN
DE UNA LÁMPARA
34) 19)
INDICACIONES
GENERALES
❒ Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén
oxidados;
❒ las lámparas fundidas deben
sustituirse por otras del mismo tipo
y potencia;
❒ después de sustituir una lámpara de
los faros, por motivos de seguridad,
comprobar siempre su orientación;
❒ antes de sustituir una lámpara que
no funciona, comprobar que el
fusible no esté fundido. Para
conocer la posición de los fusibles,
consultar el apartado “Sustitución
de fusibles” de este capítulo.
ADVERTENCIA En climas fríos o
húmedos y en caso de lluvia intensa o
lavado, la superficie de los faros y de
las luces traseras se puede empañar
y/o pueden formarse gotas de agua de
condensación en el interior. Se trata de
un fenómeno natural debido a la
diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior
del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al
funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación.
El empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces,
empezando desde el centro del difusor
y extendiéndose progresivamente
hacia los bordes.