Page 201 of 224

199(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
Se permite remolcar el vehículo durante trayectos cortos utilizando
un dispositivo que cumpla el código de circulación vial (barra rígida),
y mover el vehículo sobre la calzada para prepararlo para el
remolque o transportarlo con una grúa. La argolla de remolque NO
DEBE utilizarse para operaciones de recuperación del vehículo fuera
de la calzada o en presencia de obstáculos o para operaciones de
remolque mediante cables u otros dispositivos flexibles. Siguiendo
estas recomendaciones, el remolque debe efectuarse con los dos
vehículos (el que remolca y el remolcado) lo más alineados posible
respecto a su eje de simetría.
38) CRUISE CONTROL ELECTRÓNICO
•Durante la marcha con el dispositivo activado, no poner la
palanca de cambios en punto muerto.
• En caso de funcionamiento incorrecto o avería en el dispositivo,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
• El Cruise Control electrónico puede ser peligroso cuando el
sistema no puede mantener una velocidad constante. En algunos
casos la velocidad podría resultar excesiva, con el riesgo de
perder el control del vehículo y provocar accidentes. No utilizar el
dispositivo en situaciones de tráfico intenso o en carreteras con
curvas, hielo, nieve o resbaladizas.
39) MANTENIMIENTO - COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES
•No fumar nunca durante cualquier intervención en el
compartimento del motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de incendio.
•Con el motor caliente, actuar con mucha precaución en el
compartimento del motor: peligro de quemaduras. Recordar
que, con el motor caliente, el electroventilador puede ponerse en
movimiento: peligro de lesiones. Cuidado con las bufandas, las
corbatas y las prendas de vestir sueltas: podrían engancharse en
las piezas en movimiento. La operación de recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas libres o fuentes de
posibles chispas, para evitar el peligro de explosión y de
incendio.
•No intentar recargar una batería congelada: es necesario
descongelarla primero, de lo contrario podría explotar.
Si ha estado congelada, es necesario que la compruebe
personal especializado antes de cargarla, para asegurarse de
que no se haya dañado ningún elemento interno y que la
carcasa no tenga ninguna fisura, con el riesgo de que se
derrame el ácido venenoso y corrosivo.
37) REMOLQUE DEL VEHÍCULO
•Antes de enroscar la argolla, limpiar cuidadosamente el
alojamiento roscado. Antes de empezar a remolcar el vehículo,
asegurarse de haber enroscado a fondo la argolla en su
alojamiento.
•Antes de usar el remolque, girar la llave de contacto a la
posición MAR y, a continuación, a STOP, sin extraerla. Al sacar
la llave, se activa automáticamente el bloqueo de la dirección
con la consiguiente imposibilidad de girar las ruedas.
•Durante el remolque, recordar que sin la ayuda del servofreno ni
de la dirección asistida eléctrica, es necesario ejercer un mayor
esfuerzo sobre el pedal para frenar y en el volante para girar.
•No utilizar cables flexibles para el remolque y evitar los tirones.
•Durante las operaciones de remolque, comprobar que la
fijación de la conexión al vehículo no dañe los componentes en
contacto.
•Al remolcar el vehículo, es obligatorio respetar las normas de
circulación sobre el dispositivo de remolque y el
comportamiento en carretera.
•Mientras el vehículo esté siendo remolcado no poner en
marcha el motor.
•La argolla de remolque (delantera/trasera) debe utilizarse
únicamente para operaciones de ayuda en carretera.
Page 202 of 224

200
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
•No cruzar los neumáticos intercambiando el derecho con el
izquierdo y viceversa.
•No llevar a cabo tratamientos de pintura en las llantas de
aleación que requieran el uso de temperaturas superiores
a 150°C.
Las características mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.
41) LIMPIAPARABRISAS – LIMPIALUNETA
•Viajar con las escobillas del limpiaparabrisas o del limpialuneta
desgastadas representa un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de condiciones climáticas adversas.
•Si es necesario limpiar el parabrisas, asegurarse de que el
dispositivo no esté activado o que la llave se encuentre en
posición STOP.
42) INTERIOR
•No utilizar productos inflamables como éter de petróleo o
gasolina rectificada para limpiar las partes interiores del vehículo.
Las cargas electrostáticas que se generan por fricción durante la
limpieza podrían provocar un incendio.
•No guardar bombonas aerosol en el vehículo: peligro de
explosión. Las bombonas aerosol no deben exponerse a
temperaturas superiores a 50 °C. En el interior de un vehículo
expuesto al sol, la temperatura puede superar ampliamente este
valor.
43) DATOS TÉCNICOS – ALIMENTACIÓN
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación
realizadas incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación pueden causar
anomalías en el funcionamiento y riesgos de incendio.
44) DATOS TÉCNICOS – NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR
En caso de que se utilicen tapacubos integrales fijados (con
muelle) a la llanta de acero y neumáticos que no sean de serie
(posventa) con “Rim Protector”, NO montar los tapacubos. •El sistema de refrigeración está presurizado. Si es necesario,
sustituir el tapón únicamente por otro original; de lo contrario, la
eficacia del sistema podría verse afectada. Si el motor está
caliente, no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
•No viajar con el depósito del lavaparabrisas vacío: su acción
es fundamental para mejorar la visibilidad.
•Algunos aditivos comerciales para lavaparabrisas son inflamables.
El compartimento motor presenta piezas calientes que, al entrar en
contacto con ellos, podrían provocar un incendio.
•El líquido de frenos es tóxico y altamente corrosivo. En caso
de contacto accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y enjuagar varias veces con
agua. En caso de ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
•El símbolo
π, presente en el envase, identifica los líquidos de
freno de tipo sintético y los diferencia de los de tipo mineral.
El uso de líquidos de tipo mineral daña irremediablemente las
juntas especiales de goma del sistema de frenos.
•El líquido de la batería es tóxico y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. No acercarse a la
batería con llamas libres o posibles fuentes de chispas: peligro
de explosión e incendio.
•El funcionamiento con un nivel del líquido demasiado bajo
daña de forma irreversible la batería e incluso puede provocar
una explosión.
•Si el vehículo va a estar parado bastante tiempo en un lugar
de frío intenso, desmontar la batería y guardarla en un lugar
más caliente para evitar que se congele.
•Cuando se tenga que trabajar en la batería o cerca de ella,
protegerse los ojos con gafas especiales.
40) RUEDAS Y NEUMÁTICOS
•Recordar que la estabilidad del vehículo en carretera depende
también de la presión de inflado correcta de los neumáticos.
•Una presión demasiado baja provoca el sobrecalentamiento
del neumático y puede dañarlo seriamente.
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
(CONTINÚA)
Page 203 of 224

201
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
El uso de neumáticos y tapacubos no adecuados podría
implicar la pérdida repentina de la presión del neumático.
45) LPG
•Recordar que en algunos países (entre ellos Italia) hay
algunas restricciones, por la normativa vigente, para el
aparcamiento/estacionamiento de vehículos alimentados con
gas cuya densidad sea superior a la del aire; el LPG está
incluido en esta categoría.
•No conmutar entre los dos modos de funcionamiento
(gasolina/LPG) durante la fase de arranque del motor.
•El sistema de alimentación LPG dispone de la función
“consumómetro” vinculada a la visualización mediante LED del
estado de carga del LPG en el conmutador; esta función se
activa tras detectar una importante variación en el nivel de
combustible.
Por lo tanto, se recomienda llenar el depósito de combustible
con el primer repostado de LPG para obtener una indicación
del nivel más “precisa”.
•En caso de notar olor a gas, pasar del funcionamiento con
LPG al funcionamiento con gasolina y acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Fiat para realizar los controles
necesarios para excluir defectos del sistema.
46) SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
•Durante su funcionamiento habitual, el catalizador y el filtro
de partículas (DPF) alcanzan temperaturas muy altas.
Por lo tanto, no estacionar el vehículo sobre material
inflamable (por ej. hierba, hojas secas, hojas de pino, etc.):
peligro de incendio.
47) MULTIMEDIA
•Adoptar las precauciones de seguridad indicadas: en caso
contrario podrían provocarse lesiones a las personas o daños
al sistema. •Un volumen demasiado elevado puede representar un peligro.
Ajustar el volumen de manera que se puedan oír siempre los
ruidos de alrededor (por ej. claxon, ambulancias, vehículos de la
policía, etc.).
•Cuando está presente, la aplicación my:Car no sustituye al
Manual de Uso y Mantenimiento del vehículo.
•Para no comprometer el funcionamiento correcto de la radio,
no realizar más operaciones durante la instalación y esperar a
que termine el proceso.
48) SISTEMA iTPMS
•Si el sistema indica la caída de presión en uno o más
neumáticos, se recomienda comprobar siempre la presión en
todos los neumáticos.
•El iTPMS no exime al conductor de la obligación de comprobar
la presión de los neumáticos cada mes; no debe entenderse
como un sistema de sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
•La presión de los neumáticos debe comprobarse con los
neumáticos fríos. Sí, por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no reducir la presión
aunque sea superior al valor previsto sino repetir la
comprobación cuando los neumáticos estén fríos.
•El sistema iTPMS no puede indicar la pérdida repentina de
presión de los neumáticos (por ejemplo en caso de reventón de
un neumático). En este caso, parar el vehículo frenando con
cuidado y sin realizar giros bruscos.
•El sistema proporciona únicamente un aviso de baja presión de
los neumáticos: no puede inflarlos.
•El inflado insuficiente de los neumáticos aumenta el consumo
de combustible, reduce la duración de la banda de rodadura y
puede influir en la capacidad de conducir el vehículo de un modo
seguro.
Page 204 of 224

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
202
1) LLAVES Y CODE CARD
•Los golpes violentos podrían dañar los componentes
electrónicos presentes en la llave. Para garantizar el
funcionamiento correcto de los dispositivos electrónicos de las
llaves, no dejarlas expuestas al sol.
•En caso de cambio de propiedad del vehículo, se deberá
entregar al nuevo propietario todas las llaves y la code card.
2) ASIENTOS
•La tapicería de los asientos se ha creado para resistir durante
mucho tiempo al desgaste que implica el uso normal del
vehículo. Sin embargo, es necesario evitar roces prolongados y/o
capaces de provocar daños causados por accesorios de vestir –
como hebillas metálicas, tachas, cierres de velcro y similares– ya
que los mismos, al presionar los tejidos en un mismo punto,
podrían provocar la rotura con el consecuente daño de la funda.
•Antes de abatir el respaldo, retirar cualquier objeto que esté
encima del cojín del asiento.
3) CLIMATIZACIÓN
No utilizar bajo ningún concepto líquido de refrigeración R12
incompatible con los componentes del sistema de
climatización.
4) LIMPIAPARABRISAS - LIMPIALUNETA
•No utilizar el limpiaparabrisas o el limpialuneta para eliminar
las acumulaciones de nieve o hielo del parabrisas o de la
luneta. En esas condiciones, si el limpiaparabrisas o el
limpialuneta se somete a un esfuerzo excesivo, interviene la
protección de sobrecarga del motor, que inhibe el
funcionamiento durante unos segundos.
Si a continuación no se restablece la funcionalidad, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
•No accionar el limpiaparabrisas con las escobillas levantadas
del cristal:• No activar el sensor de lluvia ni el limpialuneta durante el lavado
del vehículo en un sistema de lavado automático.
• En caso de presencia de hielo en el parabrisas, asegurarse de
que el dispositivo esté desactivado.
5) TECHO PRACTICABLE
•Si se utiliza un portaequipajes transversal, se recomienda poner
el techo practicable sólo en posición “spoiler”.
•Con nieve o hielo no se debe abrir el techo: se podría estropear.
•Tener cuidado de no golpear los objetos del portaequipajes al
abrir el portón del maletero.
6) CAPOTA
•No abrir la capota en presencia de nieve o hielo: podría
dañarse.
•No se permite colocar sobre la bandeja objetos que, durante la
fase de plegado de la capota, podrían dañarla.
•No se permite colocar cargas sobre el techo.
•Eliminar inmediatamente excrementos de pájaros o resinas
vegetales de la capota, ya que pueden provocar daños graves al
tejido a causa de sus componentes corrosivos.
•No utilizar sistemas de lavado a alta presión.
•Al utilizar limpiadoras de vapor o agua a presión, mantenerlas
siempre a una distancia adecuada y no superar los 60 °C de
temperatura.
Si no se deja una distancia suficiente o la presión es demasiado
alta, podrían producirse daños, alteraciones y filtraciones de agua.
•En caso de utilización de una manguera, el chorro no debe
orientarse directamente a los cortes perimetrales de la tela ni al
contorno del cristal, de lo contrario podría filtrarse el agua.
•No utilizar nunca alcohol, gasolina, productos químicos,
detergentes, quita manchas, cera, disolventes o productos de
“lavado y abrillantado”.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(CONTINÚA)
Page 205 of 224

203
•Para evitar la formación de manchas y de halos, no dejar el
jabón sobre la capota durante mucho tiempo, aclarar
inmediatamente repitiendo, si es necesario, la operación.
•Para obtener un resultado final óptimo es importante que el
producto se utilice respetando las instrucciones del envase.
•Las juntas de goma de la capota se lavan exclusivamente
con agua. Si se observa que están secas o semi pegadas,
aplicar talco o utilizar productos para el cuidado de la goma
(pulverizador de silicona).
7) PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍS
Utilizar barras transversales sobre las longitudinales inhibe el
uso del techo practicable ya que, en fase de apertura, éste
interfiere con las barras. Por tanto, no accionar el techo
practicable si hay barras transversales montadas.
8) SISTEMA EOBD
Si al girar la llave de contacto a MAR, el testigo
Uno se
enciende o si se enciende durante la marcha con luz fija o
intermitente, junto con el mensaje que se muestra en la pantalla
(para versiones/países donde esté previsto), acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Fiat. El funcionamiento del
testigo
Upuede ser verificado por los agentes de tráfico con
la ayuda de equipos adecuados.
Respetar la normativa vigente en el país por el que se circula.
9) PUERTAS
Asegurarse de llevar consigo la llave al cerrar una puerta o el
portón para evitar bloquear la llave dentro del vehículo.
Si se cierra el vehículo con la llave dentro, para poder
recuperarla habrá que utilizar la segunda llave suministrada.
10) MULTIMEDIA
• Limpiar el frontal y el protector transparente de la pantalla
únicamente con un paño suave, limpio, seco y antiestático. Los productos detergentes y abrillantadores pueden dañar su
superficie. No utilizar alcohol, gasolina ni ninguno de sus
derivados.
• No utilizar la pantalla como base para soportes con ventosa,
adhesivos para navegadores externos o bien smartphones o
similares
11) REPOSTADO DEL VEHÍCULO CON MOTOR DIESEL
Para vehículos con motor Diesel, utilizar solo gasóleo para
automoción conforme a la norma europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por los daños causados.
En caso de utilizar otro tipo de combustible de forma accidental, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco tiempo, hay que vaciar,
además del depósito, todo el circuito de alimentación.
12) CINTURONES DE SEGURIDAD - PRETENSORES
Las intervenciones que comporten golpes, vibraciones o aumento
de temperatura (superior a 100°C y con una duración máxima de
6 horas) en la zona del pretensor pueden dañarlo o activarlo.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat en caso de que se tenga que
realizar alguna reparación en el mismo.
13) ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOR
• Se recomienda que, durante el periodo de rodaje, no se exija al
motor el máximo de sus prestaciones (por ejemplo, acelerones,
trayectos demasiado largos a regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
• Con el motor apagado, no dejar la llave de contacto en posición
MAR para evitar que un consumo inútil de corriente descargue la
batería.
• El encendido del testigo
men modo intermitente durante
60 segundos después de la puesta en marcha o durante un
arrastre prolongado señala una anomalía en el sistema de
precalentamiento de las bujías.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(CONTINÚA) (SIGUE)
Page 206 of 224

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
204(CONTINÚA)
Si el motor se pone en marcha, sepuede utilizar el vehículo
normalmente, aunque se recomienda acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat.
• Evitar absolutamente el arranque de emergencia empujando,
arrastrando o aprovechando las bajadas. Con estas maniobras
podría entrar combustible en el catalizador, dañándolo de forma
irreversible.
• No utilizar bajo ningún concepto un cargador de batería rápido
para el arranque de emergencia: podrían dañarse los sistemas
electrónicos y las centralitas de encendido y alimentación del
motor.
• No conectar el cable al borne negativo (–) de la batería
descargada. La chispa que se produciría podría hacer explotar
la batería y provocar lesiones graves.
Utilizar exclusivamente el punto de masa específico;
no utilizar ninguna otra parte metálica expuesta.
• Los “acelerones” antes de parar el motor no sirven para nada,
aumentan inútilmente el consumo de combustible y son
especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
14) USO DEL CAMBIO: MANUAL Y DUALOGIC
• No conducir con la mano apoyada sobre la palanca de
cambios ya que la fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes internos del cambio.
• En caso de avería en el cambio, acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat para hacer una revisión.
• Evitar mantener la mano apoyada sobre la palanca excepto
durante las fases de petición de cambio de marcha o de
petición de modalidad Auto/Manual.
• Un uso incorrecto de las palancas (palancas empujadas
hacia el salpicadero) podría provocar la rotura de las mismas.• Con el fin de preservar la eficacia del embrague, no utilizar el
acelerador para mantener parado el coche (por ejemplo:
parada en cuesta); de hecho, el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo; en lugar de ello, utilizar el pedal del
freno y pisar el pedal del acelerador sólo cuando se decida
arrancar.
• Si los mensajes siguieran mostrándose en la pantalla, acudir a
la Red de Asistencia Fiat.
15) CADENAS PARA LA NIEVE
• Con las cadenas montadas, mantener una velocidad moderada;
no superar los 50 km/h.
• Con las cadenas montadas, es necesario pisar suavemente el
acelerador con el fin de evitar o limitar al máximo el deslizamiento
de las ruedas motrices para no romper las cadenas, lo que podría
ocasionar daños a la carrocería y a la mecánica.
• Evitar los baches, no subir a los bordillos o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve para no dañar el vehículo
y el firme de la carretera.
16) TOMA DE CORRIENTE
A la toma de corriente (encendedor) se pueden conectar
accesorios con potencia no superior a los 180 W
(consumo máximo 15 A).
17) FILTRO DE GASÓLEO
La presencia de agua en el circuito de alimentación puede
ocasionar daños graves al sistema de inyección y causar
irregularidades en el funcionamiento del motor.
En caso de que el testigo o el símbolo
Ese encienda en la
pantalla en color, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Fiat para la operación de purga.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(SIGUE)
Page 207 of 224

205
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(CONTINÚA) (SIGUE)
En caso de que volviera a aparecer la misma señal
inmediatamente después del repostado, es posible que haya
entrado agua en el depósito: en tal caso, detener el motor
inmediatamente y ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat.
19) LÁMPARAS Y FUSIBLES
• Las lámparas halógenas deben manipularse tocando
exclusivamente la parte metálica. Si se toca con los dedos la
bombilla, se reduce la intensidad de la luz emitida y se puede
incluso afectar a la duración de la lámpara. En caso de
contacto accidental, frotar la bombilla con un paño
humedecido con alcohol y dejar secar.
• Se recomienda, si es posible, sustituir las lámparas en un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
El funcionamiento y la orientación correcta de las luces
exteriores son requisitos esenciales para la seguridad de
marcha y para no incurrir en sanciones previstas por la ley.
• La sustitución de la lámpara de los intermitentes laterales
debe realizarse tomando todas las precauciones necesarias
para no dañar la carrocería (se aconseja utilizar una tarjeta de
un material plástico suficientemente rígida y de espesor
adecuado).
• Si es necesario realizar un lavado del compartimento del
motor, procurar no mojar directamente con un chorro de agua
la centralita de los fusibles.
20) ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
Para las versiones con faldones prestar especial atención a la
colocación de los brazos del puente o del gato de taller.
21) PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
• Versiones gasolina: si el vehículo se utiliza sobre todo por
ciudad o tiene un kilometraje anual inferior a 10.000 km, es
necesario sustituir el aceite motor y el filtro de aceite motor
cada 12 meses. • Versiones Diesel: si el vehículo se utiliza sobre todo por
ciudad, es necesario sustituir el aceite motor y el filtro de aceite
motor cada 12 meses.
22) MANTENIMIENTO: COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES
• Prestar atención, durante los repostados, para no confundir los
distintos tipos de líquido: todos son incompatibles entre ellos y
podría dañarse gravemente el vehículo.
• No añadir aceite con características diferentes a las
del aceite que ya contiene el motor.
• El uso de productos con características diferentes de las
indicadas podría causar daños al motor no cubiertos por la
garantía.
• Durante la comprobación, evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con las partes pintadas.
Si esto sucediera, lavar inmediatamente con agua.
23) PARAFLU
UP
El sistema de refrigeración del motor utiliza líquido protector
anticongelante PARAFLUUP.
Al reponer el nivel, utilizar el mismo tipo de líquido que el
presente en el sistema de refrigeración. El líquido PARAFLU
UP
no se puede mezclar con ningún otro tipo de líquido.
Si esto ocurre, no arrancar el motor y acudir a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
24) SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
Un montaje incorrecto de los accesorios eléctricos y electrónicos
puede causar daños serios al vehículo. Si después de comprar el
vehículo desea instalar accesorios (sistema de alarma, etc.),
acudir a la Red de Asistencia Fiat, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre todo, le aconsejará sobre la
necesidad de utilizar una batería con mayor capacidad.
Page 208 of 224

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
206(CONTINÚA)
25) SENSORES DE APARCAMIENTO
• Para el funcionamiento correcto del sistema, es
indispensable que los sensores estén siempre limpios de
barro, suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, tener mucho cuidado para no rayarlos ni dañarlos;
evitar el uso de paños secos, ásperos o duros. Los sensores
se deben lavar con agua limpia, si fuera necesario añadiendo
detergente para automóviles.
En las estaciones de lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpiar rápidamente los sensores
manteniendo la boca a más de 10 cm de distancia.
• En caso de actuaciones en el parachoques en la zona de los
sensores, acudir a la Red de Asistencia Fiat. De hecho, las
intervenciones en el parachoques realizadas incorrectamente
podrían alterar el funcionamiento de los sensores de
aparcamiento.
26) ACEITE MOTOR DEGRADADO
Para evitar daños en el motor, se recomienda sustituir el aceite
motor en cuanto el testigo rojo
vempiece a parpadear (o el
testigo amarillo vse encienda con luz fija, para versiones/países donde esté
previsto). Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
27) CARROCERÍA
• En las estaciones de lavado se recomienda evitar el lavado
con rodillos o escobillas. Lavar el vehículo exclusivamente a
mano utilizando productos detergentes con pH neutro; secarlo
con un paño de gamuza mojado. No utilizar productos
abrasivos y/o abrillantadores para limpiar el vehículo.• Lavar inmediatamente y a fondo los excrementos de los pájaros,
ya que su acidez ataca la pintura.
• Evitar (si no es indispensable) aparcar el vehículo debajo de los
árboles; quitar inmediatamente las sustancias resinosas de origen
vegetal ya que, una vez secas, podrían necesitar para su
eliminación el uso de productos abrasivos o abrillantadores, muy
desaconsejados ya que podrían alterar la opacidad de la pintura.
• Se desaconseja el lavado con manguera de agua a presión o, en
caso de que se use, es necesario mantener al menos una
distancia mínima de 40 cm y utilizar agua a temperatura ambiente.
28) CRISTALES
Para limpiar el parabrisas y la luneta no utilizar líquido lavacristales
puro; es necesario diluirlo como mínimo al 50% con agua.
29) LPG
• El vehículo está equipado con un sistema de inyección gaseosa
de LPG específicamente preparado para el vehículo: se prohíbe
terminantemente modificar la configuración del sistema o sus
componentes. El uso de otros componentes o materiales puede
provocar un funcionamiento incorrecto y reducir la seguridad; por
tanto, en caso de averías, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
• Los límites de la temperatura de funcionamiento del sistema van
de los -20 a los 100 °C.
• Al remolcar o elevar el vehículo, para evitar dañar las piezas del
sistema de LPG, es necesario seguir las instrucciones del Manual
de Uso y Mantenimiento en el apartado: “Remolque del vehículo”.
• Para pintar el vehículo al horno, se debe desmontar el depósito
de LPG y, a continuación, se debe volver a montar en la Red de
Asistencia Fiat. Fiat.
(SIGUE)
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO