Page 185 of 224

183
Líquido
de frenos
Aditivo
para gasóleo
Líquido para
lavaparabrisas/
lavaluneta
Aplicaciones
TUTELA TRANSMISSION
GEARFORCE
Contractual Technical
Reference N° F002.F10
TUTELA CS SPEED
Contractual Technical
Reference N° F005.F98
TUTELA ALL STAR
Contractual Technical
Reference N° F702.G07
TUTELA STAR 700
Contractual Technical
Reference N° F701.C07
TUTELA STAR 325
Contractual Technical
Reference N° F301.D03
TUTELA TOP 4
Contractual Technical
Reference N° F001.A93
o bien
TUTELA TOP 4/S
Contractual Technical
Reference N° F005.F15
TUTELA DIESEL ART Contractual
Technical Reference N° F601.L06
PETRONAS DURANCE SC 35
Contractual Technical Reference
N° F001.D16Cambio mecánico y
diferencial
Lubricante del sistema
hidráulico de
accionamiento
cambio Dualogic
Juntas homocinéticas
lado rueda
Ju
ntas homocinéticas lado
diferencial (excepto
versiones 1.4 16v 100 CV)
Juntas homocinéticas lado
diferencial (versiones 1.4
16v 100 CV)
Frenos hidráulicos y
mandos hidráulicos del
embrague
Para mezclar con
gasóleo
25 cc cada 10 litros
Se utiliza puro o
diluido en los sistemas
limpia/lavacristales
UsoCaracterísticasEspecificaciónLíquidos y
lubricantes originales
Lubricantes y
grasas para
la transmisión
del movimientoLubricante sintético de graduación
SAE 75W, API GL4
Líquido específico para actuadores
electrohidráulicos
Aceite tipo “ATF DEXRON III”
Grasa de bisulfuro de molibdeno para
altas temperaturas de uso.
Consistencia NL.G.I. 1-2
Grasa específica para juntas
homocinéticas de bajo coeficiente de
fricción. Consistencia NL.G.I. 0-1
Grasa sintética a base de poliurea para
altas temperaturas.
Consistencia NL.G.I. 2
Líquido sintético para el sistema de
frenos y embrague. Cumple las
especificaciones F.M.V.S.S. n°
116 DOT 4, ISO 4925 SAE J1704
Aditivo para gasóleo, anticongelante
conacción protectora para motores
Diesel
Mezcla de alcoholes, agua y
tensioactivos CUNA NC 956-II9.55550-MZ6
9.55550-SA1
9.55580-GRAS II
9.55580-GRAS II
9.55580-GRAS II
9.55597
o
MS.90039
–
9.55522
o
MS.90043
Page 186 of 224

DATOS TÉCNICOS
184
CONSUMO DE COMBUSTIBLE - EMISIONES DE CO2
Los valores de consumo de combustible, indicados en la tabla, han sido determinados basándose en las pruebas de
homologación prescritas por las Directivas Europeas.
CONSUMO Y EMISIONES DE CO
2 sEGÚN LA DIRECTIVA EUROPEA VIGENTE
0.9 TwinAir 60 CV Start&Stop* 4,6 3,4 3,8 88
0.9 TwinAir 65 CV Start&Stop 5,2 3,5 4,1 96
0.9 TwinAir 80 CV Start&Stop* 4,5 3,4 3,8 88
0.9 TwinAir 80 CV Dualogic 4,4 3,4 3,8 88
0.9 TwinAir 85 CV Start&Stop 4,6 3,4 3,8 90
0.9 TwinAir 85 CV Dualogic 4,3 3,5 3,8 88
0.9 TwinAir 105 CV Start&Stop 5,5 3,5 4,2 99
1.2 8v 69 CV 6,2 4,2 4,9 115
1.2 8v 69 CV Start&Stop 5,5 4,3 4,7 110
1.2 8v 69 CV Dualogic 6,0 4,1 4,8 111
1.2 8v 69 CV Dualogic Start&Stop 5,4 4,0 4,5 105
1.2 8v 69 CV LPG 6,3 (**) / 8,1 (***) 4,3 (**) / 5,5 (***) 5,0 (**) / 6,5 (***) 117 (**) / 104 (***)
1.2 8v 69 CV EVO2 S&S 4,8 4,0 4,3 99
1.4 16v 100 CV* 7,7 5,1 6,1 140
1.4 16v 100 CV Dualogic* 7,1 5,0 5,8 135
1.4 16v 100 CV Dualogic Start&Stop* 6,7 5,0 5,6 130
1.3 16v Multijet 95 CV Start&Stop EURO 5 4,6 3,0 3,6 95
1.3 16v 78 CV / 95 CV EURO 6 4,1 3,0 3,4 89
Versiones Urbano
litros / 100 kmExtraurbano
litros / 100 kmMixto
litros / 100 kmEmisiones de CO2g / km
*Para versiones/países donde esté previsto (**) Alimentación con gasolina (***) Alimentación con LPG
Los consumos de combustible que figuran en la tabla se refieren a la lógica AUTO-ECO para 1.2 8v Dualogic y AUTO para 1.4 16v Dualogic
Los valores de emisión de CO
2, indicados en la tabla, se refieren al consumo mixto.
Page 187 of 224

185
DISPOSICIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL
FINAL DE SU CICLO DE VIDA
Desde hace años, FCA se ha comprometido de forma global en la protección y respeto del medio ambiente, mejorando de
manera continua los procesos productivos y realizando productos cada vez más “ecosostenibles”. Para asegurar a los
clientes el mejor servicio posible cumpliendo con las normas medioambientales y en respuesta a las obligaciones derivadas
de la Directiva Europea 2000/53/CE en los vehículos al final de su vida útil, FCA ofrece la posibilidad a sus clientes de
entregar su vehículo al finalizar su ciclo sin costes adicionales. De hecho, la Directiva Europea prevé que la entrega del
vehículo se efectúe sin que el último propietario o usuario del mismo incurra en gastos debido a su escaso o nulo valor de
mercado.
Para entregar el vehículo al finalizar su ciclo de vida útil sin costes adicionales se puede acudir a concesionarios (en caso de
compra de otro vehículo) o a centros de recogida y desguace autorizados por FCA. Estos centros han sido seleccionados
cuidadosamente para garantizar un servicio con un estándar cualitativo adecuado para la recogida, tratamiento y reciclaje de
los vehículos en desuso protegiendo el medio ambiente.
Para más información sobre los centros de desguace y recogida, acudir a la red de concesionarios FCA, llamar al número
indicado en el Libro de Garantía o bien consultar las páginas web de las marcas FCA.
Page 188 of 224
Página dejada en blanco intencionadamente
Page 189 of 224

PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
187
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
3) AJUSTES
Todos los ajustes (asientos, reposacabezas, volante, espejos
retrovisores) deben realizarse exclusivamente con el vehículo
parado y el motor apagado.
4) ASIENTOS
•Si hay side bag, es peligroso utilizar fundas para asientos que
no sean de la Lineaccessori MOPAR
®.
•Al soltar la palanca de regulación, comprobar que el asiento
esté bloqueado en las guías, intentando desplazarlo hacia delante
y hacia atrás. Si no está bien fijado, el asiento podría desplazarse
inesperadamente y provocar la pérdida de control del vehículo.
5) REPOSACABEZAS
• Los ajustes se realizan únicamente con el vehículo parado y el
motor apagado. Los reposacabezas se tienen que regular de
manera que sea la nuca y no el cuello, la que se apoye sobre
ellos. Sólo en esta posición cumplen su función de protección.
• Para aprovechar de la mejor manera la acción protectora del
reposacabezas, regular el respaldo de forma que mantenga el
tronco erguido y la cabeza lo más cerca posible del
reposacabezas.
6) ESPEJOS RETROVISORES
Los espejos retrovisores exteriores, al ser curvos, alteran
ligeramente la percepción de la distancia. Durante la marcha, los
espejos siempre deben estar en posición abierta.
Se recomienda leer con atención las siguientes advertencias.
En caso de emergencia, recomendamos llamar al número gratuito que se encuentra en el Libro de Garantía.
Puede visitar la web www.fiat500.com para buscar el taller de la Red de Asistencia Fiat más cercano.
(CONTINÚA)
1) LAS LLAVES
Pulsar el botón B Fig. 9 sólo con la llave colocada lejos del
cuerpo, en concreto, lejos de los ojos y de los objetos que
puedan deteriorarse (por ejemplo, la ropa).
No dejar la llave sin vigilancia para evitar que nadie,
especialmente los niños, pueda manipularla y pulsar el botón
accidentalmente.
2) DISPOSITIVO DE ARRANQUE
• No extraer la llave cuando el vehículo esté en movimiento.
El volante se bloquearía automáticamente en el primer viraje. Esto
es válido siempre, aún en caso de que el vehículo sea remolcado.
• Queda terminantemente prohibido realizar cualquier
intervención después de la venta del vehículo, tal como manipular
el volante o la columna de dirección (por ejemplo, en caso de que
se monte un sistema de alarma) ya que podría causar, además
de la disminución de las prestaciones del sistema y la invalidación
de la garantía, graves problemas de seguridad, así como la no
conformidad de homologación del vehículo.
•En caso de manipulación del dispositivo de arranque
(por ejemplo, un intento de robo), hacer controlar su
funcionamiento en un taller de la Red de Asistencia Fiat antes de
reanudar la marcha.
•Al bajar del vehículo retirar siempre la llave, para evitar que alguien
accione inadvertidamente los mandos. Recordar accionar el freno de
mano. Si el vehículo está estacionado cuesta arriba, engranar la
primera marcha; si está estacionado cuesta abajo, engranar la
marcha atrás. No dejar nunca a niños solos en el vehículo.
Page 190 of 224

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
188(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
7) LUCES DIURNAS (D.R.L.)
•Las luces diurnas son una alternativa a las luces de cruce
durante la marcha diurna cuando deben utilizarse por norma, y
están permitidas cuando no es obligatorio.
•Las luces diurnas no sustituyen las luces de cruce durante la
marcha en túneles o por la noche.
•El uso de las luces diurnas está regulado por el código de
circulación del país en el que se circula: respetar las normas.
8) SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
Después del impacto, si se detecta olor a combustible o
pérdidas del sistema de alimentación, no volver a activar el
sistema para evitar riesgos de incendio.
9) EQUIPAMIENTO INTERIOR
•El encendedor alcanza altas temperaturas. Utilizarlo con
cuidado y evitar que lo utilicen los niños: peligro de incendio o
quemaduras. Comprobar siempre que el encendedor se ha
desactivado.
•A la toma de corriente (encendedor) se pueden conectar
accesorios con potencia no superior a los 180 W (consumo
máximo 15 A).
•No viajar con la guantera o los compartimentos portaobjetos
abiertos: podrían herir al pasajero en caso de accidente.
•En ambos lados de la visera del lado del pasajero, hay una
etiqueta que indica la obligación de desactivar el airbag si se
monta una sillita para niños en el sentido contrario al de la
marcha. Atenerse siempre a lo descrito en la etiqueta.
10) TECHO PRACTICABLE – CAPOTA ELÉCTRICA
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
Al bajar del vehículo, extraer siempre la llave del dispositivo de
arranque para evitar que estos dispositivos, activados
accidentalmente, puedan constituir un peligro para quienes
permanecen en el interior: el uso inadecuado puede resultarpeligroso. Antes y durante el accionamiento, asegurarse siempre
de que los pasajeros no estén expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por los dispositivos en
movimiento o por objetos personales enganchados o
golpeados por los mismos.
11) CAPOTA
•No poner las manos cerca de los mecanismos de la capota
durante las maniobras de apertura/cierre o con la capota parada
en un ciclo que no se ha terminado, puesto que podrían causarse
daños o lesiones.
•Mantener a los niños alejados de la zona de rotación de la
capota durante las operaciones de desplazamiento.
12) PUERTAS
Antes de abrir una puerta, asegurarse de que la maniobra se
realice con seguridad. Abrir las puertas sólo con el vehículo
parado.
13) MALETERO
•No superar las cargas máximas admitidas para el maletero,
consultar el capítulo “Datos Técnicos”. Comprobar también que
los objetos en el maletero se encuentren bien ordenados para
evitar que, en caso de frenazos bruscos, puedan proyectarse
hacia adelante causando lesiones a los pasajeros.
•No viajar con el portón trasero abierto: los gases de escape
podrían entrar en el habitáculo.
•Si al viajar por zonas en las que es difícil repostar se desea
transportar combustible en un bidón de reserva, es necesario
hacerlo conforme a lo dispuesto por la ley, utilizando únicamente
un bidón homologado y debidamente fijado. Sin embargo, de
este modo aumenta el riesgo de incendio en caso de accidente.
•Tener cuidado de no golpear los objetos del portaequipaje al
abrir el portón.
Page 191 of 224

189(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
•Comprobar que los respaldos estén enganchados
correctamente a ambos lados para evitar que, en caso de
frenadas bruscas, puedan proyectarse hacia adelante
provocando lesiones a los pasajeros.
14) PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍS
•Respetar rigurosamente las disposiciones legales relativas a
las dimensiones máximas.
•No superar nunca las cargas máximas admitidas, consultar el
capítulo “Datos Técnicos”.
•Distribuir uniformemente la carga teniendo en cuenta que,
durante la conducción, la sensibilidad del vehículo al viento
lateral es mayor.
Después de recorrer unos kilómetros, volver a comprobar que
los tornillos de fijación de los anclajes estén bien ajustados.
•Antes de reanudar la marcha, comprobar que las barras
transversales estén bien montadas.
15) SISTEMA ABS – SISTEMA ESC
•El ABS aprovecha toda la adherencia disponible pero no
puede aumentarla, por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos injustificados.
•Cuando el ABS está actuando y se notan las pulsaciones en
el pedal del freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este modo, el coche se
detendrá en el menor espacio posible permitido por el estado
de la calzada.
•Si el ABS interviene, significa que se está alcanzando el límite
de adherencia entre los neumáticos y el firme de la carretera:
será necesario disminuir la velocidad para adaptar la marcha a
la adherencia disponible.
• Para obtener el máximo rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de manera brusca,
continua o prolongada. • Los sistemas ABS, ESC y ASR no pueden contravenir las leyes
naturales de la física ni aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
• Los sistemas ABS, ESC, ASR y HBA no pueden impedir los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
• Las funciones de los sistemas ABS, ESC, ASR y HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad de todos los usuarios de la
carretera.
•Cuando el Mechanical Brake Assist interviene, es posible que se
detecten ruidos procedentes del sistema.
Este comportamiento debe considerarse normal. De todos
modos, mantener el pedal del freno bien pisado durante la
frenada.
•En caso de que se encienda solamente el testigo
xen el
cuadro de instrumentos, junto con el mensaje que se muestra en
la pantalla multifunción (para versiones/países donde esté
previsto), parar el vehículo inmediatamente y ponerse en contacto
con el taller de la Red de Asistencia Fiat más cercano. De hecho,
las pérdidas de líquido del sistema hidráulico perjudican el
funcionamiento del sistema de frenos, ya sea convencional o con
sistema antibloqueo de ruedas.
•Las prestaciones de los sistemas ESC y ASR no deben inducir
al conductor a correr riesgos inútiles e innecesarios.
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la
calzada, a la visibilidad y al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde siempre al conductor.
•En caso de utilizar la rueda de repuesto (donde esté previsto),
los sistemas ABS, ASR y ESC siguen funcionando.
De todos modos, hay que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al ser de tamaño inferior al estándar, posee una menor
adherencia que los demás neumáticos del vehículo.
Page 192 of 224

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
190(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
•Para el funcionamiento correcto de los sistemas ESC y ASR
es indispensable que los neumáticos sean de la misma marca y
del mismo tipo en todas las ruedas, que estén en perfecto
estado y, sobre todo, que sean del tipo y tamaño
recomendados.
•El sistema HH no es un freno de estacionamiento, por lo
tanto no se puede salir del vehículo sin accionar el freno de
mano, apagar el motor y engranar la primera marcha, dejando
así el vehículo parado en condiciones de seguridad.
•Puede haber situaciones con pendientes poco pronunciadas
(inferiores al 8%), en condiciones de vehículo cargado o con
remolque enganchado (donde esté previsto), en las que el
sistema HH podría no activarse y causar un ligero retroceso,
aumentando así el riesgo de una colisión con otro vehículo o un
objeto. La responsabilidad de la seguridad en carretera
corresponde siempre al conductor.
•El sistema HBA no es capaz de incrementar el agarre de los
neumáticos en la calzada más allá de los límites impuestos por
las leyes de la física: conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.
•El sistema HBA constituye una ayuda durante la conducción:
el conductor nunca debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción recae siempre en el
conductor.
16) CAPÓ
•Antes de abrir el capó comprobar que los brazos del
limpiaparabrisas no estén levantados.
•La colocación errónea de la varilla de sujeción podría
provocar la caída violenta del capó.
Realizar la operación únicamente con el vehículo parado.
•Con el motor caliente, trabajar con cuidado en el
compartimiento del motor para evitar quemaduras. No acercar las manos al electroventilador: puede ponerse en
funcionamiento incluso con la llave extraída del conmutador de
arranque. Esperar a que el motor se enfríe.
•Tener mucho cuidado para evitar que accidentalmente,
bufandas, corbatas y prendas de vestir holgadas entren en
contacto con órganos en movimiento; podrían ser arrastradas
con grave riesgo para quien las lleva.
•Por motivos de seguridad, el capó debe estar siempre bien
cerrado durante la marcha. Por lo tanto, comprobar siempre que
el capó esté bien cerrado. Si durante la marcha se detecta que el
bloqueo no está perfectamente introducido, detenerse de
inmediato y cerrar correctamente el capó.
•Levantar el capó con las dos manos. Antes de proceder a la
elevación, asegurarse de que los brazos del limpiaparabrisas no
estén levantados del parabrisas, que el vehículo esté parado y
que el freno de mano esté accionado.
17) MANDOS
•Queda terminantemente prohibido realizar cualquier
intervención después de la venta del vehículo, tal como
manipular el volante o la columna de dirección
(por ejemplo, en caso de que se monte un sistema de alarma) ya
que podría causar, además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación de la garantía, graves
problemas de seguridad, así como la no conformidad de
homologación del vehículo.
•Antes de efectuar cualquier intervención de mantenimiento,
parar siempre el motor y retirar la llave del dispositivo de
arranque activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas levantadas del
suelo. Si esto no fuera posible (si fuera necesario que la llave
estuviera en posición MAR o que el motor estuviera en marcha),
extraer el fusible principal de protección de la dirección asistida
eléctrica.