203
•Para evitar la formación de manchas y de halos, no dejar el
jabón sobre la capota durante mucho tiempo, aclarar
inmediatamente repitiendo, si es necesario, la operación.
•Para obtener un resultado final óptimo es importante que el
producto se utilice respetando las instrucciones del envase.
•Las juntas de goma de la capota se lavan exclusivamente
con agua. Si se observa que están secas o semi pegadas,
aplicar talco o utilizar productos para el cuidado de la goma
(pulverizador de silicona).
7) PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍS
Utilizar barras transversales sobre las longitudinales inhibe el
uso del techo practicable ya que, en fase de apertura, éste
interfiere con las barras. Por tanto, no accionar el techo
practicable si hay barras transversales montadas.
8) SISTEMA EOBD
Si al girar la llave de contacto a MAR, el testigo
Uno se
enciende o si se enciende durante la marcha con luz fija o
intermitente, junto con el mensaje que se muestra en la pantalla
(para versiones/países donde esté previsto), acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Fiat. El funcionamiento del
testigo
Upuede ser verificado por los agentes de tráfico con
la ayuda de equipos adecuados.
Respetar la normativa vigente en el país por el que se circula.
9) PUERTAS
Asegurarse de llevar consigo la llave al cerrar una puerta o el
portón para evitar bloquear la llave dentro del vehículo.
Si se cierra el vehículo con la llave dentro, para poder
recuperarla habrá que utilizar la segunda llave suministrada.
10) MULTIMEDIA
• Limpiar el frontal y el protector transparente de la pantalla
únicamente con un paño suave, limpio, seco y antiestático. Los productos detergentes y abrillantadores pueden dañar su
superficie. No utilizar alcohol, gasolina ni ninguno de sus
derivados.
• No utilizar la pantalla como base para soportes con ventosa,
adhesivos para navegadores externos o bien smartphones o
similares
11) REPOSTADO DEL VEHÍCULO CON MOTOR DIESEL
Para vehículos con motor Diesel, utilizar solo gasóleo para
automoción conforme a la norma europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por los daños causados.
En caso de utilizar otro tipo de combustible de forma accidental, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco tiempo, hay que vaciar,
además del depósito, todo el circuito de alimentación.
12) CINTURONES DE SEGURIDAD - PRETENSORES
Las intervenciones que comporten golpes, vibraciones o aumento
de temperatura (superior a 100°C y con una duración máxima de
6 horas) en la zona del pretensor pueden dañarlo o activarlo.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat en caso de que se tenga que
realizar alguna reparación en el mismo.
13) ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOR
• Se recomienda que, durante el periodo de rodaje, no se exija al
motor el máximo de sus prestaciones (por ejemplo, acelerones,
trayectos demasiado largos a regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
• Con el motor apagado, no dejar la llave de contacto en posición
MAR para evitar que un consumo inútil de corriente descargue la
batería.
• El encendido del testigo
men modo intermitente durante
60 segundos después de la puesta en marcha o durante un
arrastre prolongado señala una anomalía en el sistema de
precalentamiento de las bujías.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(CONTINÚA) (SIGUE)