Page 121 of 248

Luces y visibilidad
Retrovisor R etr
o
visor interior Fig. 116
Retrovisor antideslumbrante manual. El conductor debe ajustar siempre el retrovi-
sor int
erior de modo que permit
a u
na visibili-
dad suficiente hacia atrás a través de la lune-
ta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del
borde inferior del
espejo mirando hacia ade-
lante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la pa-
lanca h
acia atrás ››› fig. 116. Retrovisores exteriores
Fig. 117
En las puertas delanteras: botón de
aju s
t
e para el retrovisor exterior mecánico. Fig. 118
En la puerta del conductor: mando
gir at
orio p
ara los retrovisores exteriores eléc-
tricos. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 13 Los retrovisores exteriores se ajustan accio-
nando el botón de aju
ste ››› fig. 117 o el
mando giratorio* ››› fig. 118.
Es posible abatir y devolver los retrovisores
exteriores a su posición original mediante un
sistema mecánico. Para ello, abata con cui-
dado la carcasa del retrovisor exterior hacia
el cristal lateral o aléjelo del cristal lateral
hasta que note que encastra. ATENCIÓN
Plegar y desplegar el retrovisor exterior sin
pre s
tar atención puede causar lesiones.
● Pliegue o despliegue el retrovisor exterior
si no ha
y nadie en el recorrido del retrovisor.
● Al mover el espejo retrovisor, tenga cuida-
do de no pill
arse los dedos entre el espejo y
el soporte del mismo. ATENCIÓN
No calcular bien la distancia con el vehículo
pos t
erior puede provocar accidentes de gra-
ves consecuencias.
● Los retrovisores convexos o asféricos au-
mentan el c
ampo visual y los objetos se ven
más pequeños y más lejanos.
● El uso de estos retrovisores para valorar la
dist
ancia hasta el vehículo contiguo al reali-
zar un cambio de carril es inexacto y puede
provocar accidentes de graves consecuen-
cias. » 119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 122 of 248

Manejo
●
Por el lo
, siempre que sea posible utilice el
retrovisor interior para calcular la distancia
de los vehículos que vienen por detrás u
otras circunstancias.
● Asegúrese de que tiene visibilidad suficien-
te hac
ia atrás. Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los retrovisores exteriores
sólo de be perm anec
er encendida el tiempo
necesario. De lo contrario supone un consu-
mo de combustible innecesario. Aviso
En caso de anomalía, los retrovisores exterio-
re s
eléctricos pueden ajustarse manualmente
presionando el borde de la superficie del es-
pejo. Asientos y apoyacabezas
Aju s
t
ar los asientos y los apo-
yacabezas
Ajuste manual de los asientos Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 12 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr
ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 51. ATENCIÓN
● Ajus t
e los asientos delanteros únicamente
con el vehículo parado. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Actúe con precaución al ajustar la altura del
asient
o. De lo contrario, podrían producirse
magulladuras.
● Los respaldos de los asientos delanteros no
deben es
tar demasiado reclinados al condu-
cir. De lo contrario, los cinturones de seguri-
dad y el sistema de airbags no podrían cum-
plir con su función protectora, con el consi-
guiente aumento del riesgo de lesiones en
caso de accidente. Desmontar y montar los apoyacabe-
z
a
s
posteriores Fig. 119
Desmontar el apoyacabezas trasero. Las plazas posteriores están equipadas con
apo
y
ac
abezas.
Desmontar el apoyacabezas trasero ● Desbloquee el respaldo del asiento trasero
y abátalo h
acia delante ››› pág. 132.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a arriba ››› .
● Extraiga el apoyacabezas por completo
m ant
eniendo p
ulsada la tecla ››› fig. 119 1 .
● Vuelva a colocar el respaldo del asiento tra-
ser o h
ac
ia atrás asegurándose de que se en-
castra.
● Guarde de forma segura los apoyacabezas
desmonta
dos.
120
Page 123 of 248

Asientos y apoyacabezas
Montar el apoyacabezas trasero
● Desbloquee el respaldo del asiento trasero
y abát
alo h
acia delante ››› pág. 132.
● Sitúe el apoyacabezas correctamente sobre
los orific
ios previstos en el respaldo y encáje-
lo.
● Desplace el apoyacabezas hacia abajo a la
vez que p
ulsa la tecla 1 .
● Vuelva a colocar el respaldo del asiento tra-
ser o h
ac
ia atrás asegurándose de que se en-
castra.
● Ajuste el apoyacabezas para obtener una
posic
ión correcta en el asiento ››› pág. 54. ATENCIÓN
Circular con los apoyacabezas desmontados
o ma l
ajustados aumenta el riesgo de sufrir
lesiones graves o mortales en caso de acci-
dentes y frenazos o maniobras inesperadas.
● Monte y ajuste correctamente el apoyaca-
bezas
siempre que una persona ocupe esa
plaza.
● Vuelva a montar inmediatamente los apo-
yacabez
as desmontados para que los acom-
pañantes tengan la protección adecuada. CUIDADO
Al desmontar y montar el apoyacabezas, ase-
gúre se de que e
ste no golpee contra el techo
interior o el respaldo del asiento delantero.
De lo contrario, podría dañar el techo interior
y otras partes del vehículo. Funciones de los asientos
C a
l
efacción de los asientos* Fig. 120
En la consola central: Mandos para la
c al
ef
acción de los asientos delanteros. Con el encendido conectado, la banqueta y el
r
e
s
paldo de los asientos pueden calentarse
eléctricamente.
● Conectar: pulse la tecla o de la p
arte
superior de la consola central. La calefacción
del asiento funciona a la máxima potencia.
Se encienden todos los testigos de control.
● Ajustar: pulse repetidamente la tecla o
ha
sta ajustar el nivel deseado.
● Desconectar: pul
se la tecla o tantas
veces como sean necesarias hasta que no
quede ningún testigo de control encendido
en ella.
Cuando la calefacción del asiento se encuen-
tra en el nivel máximo, transcurridos aprox. 15 minutos se ajusta automáticamente el pri-
mer nivel.
C
asos en los que no se debería conectar la
calefacción de los asientos
Si se cumple alguna de las siguientes condi-
ciones, no conecte la calefacción del asiento:
● El asiento no está ocupado.
● El asiento va revestido con una funda.
● Sobre el asiento va montado un asiento pa-
ra niños.
● La b
anqueta del asiento está húmeda o
mojad
a.
● La temperatura exterior o la del habitáculo
es s
uperior a +25°C (77°F). ATENCIÓN
Aquellas personas cuya percepción del dolor
o de la t emper
atura se halle afectada por la
toma de medicamentos o por algún tipo de
parálisis o enfermedad crónica (p. ej., la dia-
betes) podrían sufrir quemaduras en la espal-
da, las nalgas o las piernas. Estas quemadu-
ras podrían tardar mucho tiempo en curarse o
no llegar a curarse nunca completamente. Si
tiene dudas sobre su estado de salud, acuda
a un médico.
● Aquellas personas que tengan limitada la
percepc
ión del dolor o de la temperatura no
deberán hacer nunca uso de la calefacción de
los asientos. » 121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 124 of 248

Manejo
ATENCIÓN
Si se empapara el tapizado, la calefacción del
as ient
o podría dejar de funcionar correcta-
mente y podría aumentar el riesgo de que se
produjeran quemaduras.
● Antes de utilizar la calefacción del asiento,
asegúr
ese de que la banqueta esté seca.
● Evite sentarse en el asiento con la ropa hú-
meda o moja
da.
● No deposite objetos ni prendas de vestir
húmedos o moj
ados encima del asiento.
● No derrame líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores,
evite ponerse de rodillas en los asientos o so-
meter la banqueta y el respaldo a cargas ex-
cesivas concentradas en un solo punto.
● Si se derraman líquidos, se dejan objetos
pun
zantes o se colocan materiales aislantes
(como puede ser una funda o un asiento para
niños) en los asientos, puede que la calefac-
ción de los mismos se estropee.
● Si notara algún olor, desconecte la calefac-
ción del a
siento inmediatamente y encargue
su revisión a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los asientos solo deberá
permanec er enc
endida el tiempo necesario.
De lo contrario ocasiona un consumo de com-
bustible innecesario. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
mal
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas para que no pue-
dan desplazarse a la zona de despliegue de los airbags frontales o laterales en caso de
fren
az
o repentino o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a las zonas de despliegue de los
airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. 122
Page 125 of 248

Transportar y equipamientos prácticos
●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo y en el
techo de l
a manera más uniforme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 111.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 213. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden det erior
arse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones para cargar
el por t
aequipajes de techo ››› pág. 136. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rra u
n peligr
o especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos. ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abier t
o puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado
.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segur
a. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros ve-
hículos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
caucione
s.
● Evite maniobras y frenazos bruscos, puesto
que pueden cau
sar un movimiento descontro-
lado del portón trasero abierto.
● En caso de transportar objetos que sobre-
sal
gan del maletero, señalícelos de forma
adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones
legales a este respecto. ●
Si los o
bjetos deben sobresalir del malete-
ro, el portón trasero nunca debe utilizarse pa-
ra “aprisionar” o “fijar” objetos.
● Si lleva un portaequipajes montado en el
portón tra
sero, desmóntelo junto con su car-
ga cuando tenga que viajar con el portón
abierto. ATENCIÓN
Los gases tóxicos pueden entrar en el interior
del hab
itáculo cuando el portón trasero está
abierto. Esto puede causar la pérdida de co-
nocimiento, intoxicación por monóxido de
carbono, lesiones graves y accidentes.
● Pare evitar la entrada de gases tóxicos con-
duzca s
iempre con el portón trasero cerrado.
● Si excepcionalmente debe conducir con el
portón tra
sero abierto, haga lo siguiente para
reducir la entrada de gases tóxicos en el inte-
rior del vehículo:
–Cierre todas las ventanillas.
– Desactive la recirculación del aire.
– Abra todos los difusores del cuadro de
instrumentos.
– Conecte el ventilador al máximo nivel. CUIDADO
Con el portón trasero abierto, cambia la lon-
gitud y
la altura del vehículo. 123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 126 of 248

Manejo
Conducir con el vehículo cargado Para una buena dinámica con el vehículo car-
ga
do t
enga en cuenta lo siguiente:
● Fije de forma segura todos los objetos
›››
pág. 123.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación.
● Si es necesario, tenga en cuenta las indica-
cione s
para el portaequipajes de techo
››› pág. 136. ATENCIÓN
Una carga deslizante puede influir considera-
bl ement
e en la estabilidad y la seguridad del
vehículo y ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Asegure la carga correctamente para que
no se deslic
e.
● En caso de objetos pesados utilice cuerdas
o cinta
s adecuadas.
● Encastre los respaldos del asiento en posi-
ción v
ertical. Equipamientos prácticos
Intr oduc
c
ión al tema Los compartimentos portaobjetos deben uti-
lizar
se sólo p
ara depositar objetos ligeros o
de pequeñas dimensiones. ATENCIÓN
En frenadas bruscas o maniobras repentinas,
los o
bjetos sueltos podrían salir volando por
el habitáculo del vehículo. Ello podría ocasio-
nar heridas graves a los ocupantes, así como
provocar la pérdida del control sobre el ve-
hículo.
● No transporte animales ni deposite objetos
duros, pe
sados o afilados dentro del habitá-
culo del vehículo en: compartimentos porta-
objetos abiertos, tablero de instrumentos,
bandeja portaobjetos, prendas de ropa o bol-
sas.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados. ATENCIÓN
Los objetos situados en la zona reposapiés
del c onduct
or pueden impedir el acciona-
miento de los pedales. Ello podría provocar la
pérdida de control del vehículo, incrementan-
do el riesgo de provocar un accidente grave.
● Asegúrese de que los pedales puedan ac-
cionar
se en cualquier momento, sin que haya objetos que puedan rodar debajo de los mis-
mos.
●
La a lf
ombrilla reposapiés siempre deberá
est
ar fijada.
● No coloque jamás otras alfombrillas o mo-
quetas
sobre la alfombrilla original de fábri-
ca.
● Asegúrese de que ningún objeto pueda caer
en la z
ona reposapiés del conductor durante
la conducción. CUIDADO
● Lo s
filamentos eléctricos de la luneta tér-
mica pueden deteriorarse por el roce de obje-
tos transportados sobre la bandeja.
● No guarde en el interior del vehículo obje-
tos, a
limentos o medicamentos que sean sen-
sibles a la temperatura. El calor y el frío po-
dría dañarlos, o hacerlos inservibles.
● Los objetos transparentes a la luz deposita-
dos en el
interior del vehículo como lentes,
lupas o ventosas transparentes en las lunas
pueden concentrar los rayos del sol y ocasio-
nar daños en el vehículo. Aviso
Para que el aire viciado pueda salir del ve-
hícu lo
, no cubra las ranuras de ventilación si-
tuadas entre la luneta térmica y la bandeja
del maletero. 124
Page 127 of 248
Transportar y equipamientos prácticos
Portaobjetos del lado del conductor Fig. 121
En el lado del conductor: portaobje-
t o
s. En el lado del conductor puede haber un por-
t
ao
b
jetos. Compartimento en la consola central
delanter
a Fig. 122
En la parte delantera de la consola
c entr
al: por
taobjetos. El portaobjetos
››
›
fig. 122 puede utilizarse
como soporte para bebidas ››› pág. 128, o
para el cenicero* ››› pág. 128, o para guardar
pequeños objetos. Aviso
En el portaobjetos puede encontrarse una to-
ma de c orrient
e de 12 voltios ››› pág. 129. Portaobjetos con tapa en el lado del
ac
omp
añant
e* Fig. 123
Portaobjetos con tapa en el lado del
ac omp
añant
e. En el lado del acompañante puede haber un
por
tao
bjetos con tapa. »
125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 128 of 248

Manejo
Abrir y cerrar la tapa del portaobjetos
Tir e del
a
sa para abrir ››› fig. 123 1 .
P ar
a
cerrar, presione la tapa hacia arriba has-
ta que encastre.
Compartimento para las gafas
En el portaobjetos del lado del acompañante
se pueden guardar las gafas.
El compartimento para las gafas se encuen-
tra en la zona superior del portaobjetos 2 .
Sopor t
e
s
Junto al compartimento para gafas encontra-
rá un soporte para una libreta de anotacio-
nes 3 y en la parte interior de la tapa del
por t
ao
bjetos un soporte para bolígrafos 4 ,
u n c
omp
artimento para mapas, así como un
portamonedas 5 .
CUIDADO
Por motivos estructurales, en algunas versio-
nes del
modelo hay unos orificios en la guan-
tera por los que podrían caer objetos peque-
ños detrás del revestimiento. Esto podría pro-
vocar ruidos extraños y daños en el vehículo.
Por tanto, no deben guardarse en el portaob-
jetos otros objetos pequeños, además de
aquellos guardados en los alojamientos pre-
vistos. Soporte para bolso*
Fig. 124
Portaobjetos en el lado del acompa-
ñant e: g
anc
ho plegable. En la palanca de apertura del compartimento
por
t
ao
bjetos en el lado del acompañante hay
un gancho plegable ››› fig. 124 que sirve para
colgar pequeñas piezas de equipaje, por
ejemplo, bolsas, etc. CUIDADO
● La car g
a máxima admitida del gancho es de
1,5 kg.
● Con el gancho plegado hacia delante, este
se replie
ga automáticamente al abrirse el
compartimento guardaobjetos.
● Recomendamos retirar del gancho las pie-
zas
de equipaje colgadas antes de abrir la ta-
pa del compartimento guardaobjetos. Portaobjetos abierto en el lado del
ac
omp
añant
e* Fig. 125
Portaobjetos abierto en el lado del
ac omp
añant
e. En el lado del acompañante puede haber un
por
t
ao
bjetos abierto.
Soporte
En el portaobjetos abierto hay un gancho pa-
ra bolsas ››› fig. 125 1 .
126