
Conducción
●
Piense s iempr
e que modificar y montar
otros componentes en el vehículo puede afec-
tar al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC,
EDS y del ESC*.
● Las modificaciones en la suspensión del ve-
hículo
, o la utilización de combinaciones llan-
ta/neumático no homologadas, puede afectar
al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC, EDS
y ESC*, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC* viene determinada,
asimi
smo, por el uso de neumáticos apropia-
dos ››› pág. 213. Aviso
● El E
SC*, el ASR o el TC sólo funcionan co-
rrectamente si los neumáticos de las cuatro
ruedas son iguales. Si se montan neumáticos
de diferentes perímetros de rodadura podría
reducirse inesperadamente la potencia del
motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también
dejan de fu
ncionar el ESC*, el ASR, el TC y el
EDS.
● Es posible que durante la intervención de
los s
istemas descritos se produzcan ruidos. Freno de mano
Fig. 146
Entre los asientos delanteros: freno
de m ano
. Accionar el freno de mano
● Tire fuertemente hacia arriba de la palanca
del fr
eno de m
ano manteniendo el botón de
bloqueo presionado.
● El freno de mano está puesto cuando se
ilumina el
testigo de control en el cuadro
de instrumentos ››› pág. 146 con el encendi-
do conectado.
Quitar el freno de mano
● Tire ligeramente hacia arriba de la palanca
del freno de m
ano y pulse el botón de blo-
queo ››› fig. 146 (flecha).
● Desplace la palanca del freno de mano ha-
cia ab
ajo manteniendo el botón de bloqueo
presionado. ATENCIÓN
Usar indebidamente el freno de mano puede
pro v
ocar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Nunca utilice el freno de mano para frenar
el v
ehículo, excepto en casos de emergencia.
La distancia de frenado es considerablemente
mayor, puesto que sólo se frenan las ruedas
posteriores. Utilice siempre el freno de pie.
● No conduzca nunca con el freno de mano li-
gerament
e puesto. Esto puede recalentar el
freno, afectando al sistema de frenos. Se pro-
duce además un desgaste prematuro de las
pastillas de los frenos traseros.
● Nunca acelere desde el compartimento del
motor con el
motor en marcha y una veloci-
dad engranada. El vehículo podría desplazar-
se incluso con el freno de mano puesto. Aviso
Si el vehículo se desplaza a una velocidad su-
perior a 6 km/h (4 mph) con el fr
eno de mano
puesto, suena una señal acústica. Estacionar
Observe las disposiciones legales al estacio-
n
ar o ap
ar
car el vehículo.
Aparcar el vehículo
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuencia indicada. »
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Cuidado y mantenimento
Vehículos con accesorios y equipamientos
e s
pec
iales
Los fabricantes de equipamientos adiciona-
les garantizan el cumplimiento de las leyes y
normativas vigentes en materia de medio
ambiente, especialmente de las Directivas
2000/53/CE y 2003/11/CE. La primera regu-
la la gestión de los vehículos al final de su vi-
da útil y la segunda hace referencia a las dis-
posiciones que limitan la comercialización y
el uso de determinadas sustancias y prepara-
dos peligrosos.
El titular del vehículo debe guardar la docu-
mentación del montaje de los equipamientos
adicionales y, en caso de llevar el vehículo al
desguace, presentarla al realizar la entrega
del mismo. De este modo se garantiza que
los vehículos con dichos equipamientos se
sometan asimismo a un reciclaje respetuoso
con el medio ambiente. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia de los siste-
mas de asistencia al conductor. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado. Reparación y anomalías en el sistema
de airb
ag
s ¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnic
a
s, deben respetarse las directivas de
SEAT! ››› Las modificaciones y reparaciones de para-
choque
s
frontal, puertas, asientos delante-
ros, así como reparaciones en el techo o en
la carrocería deben realizarse únicamente en
un taller especializado. En dichos componen-
tes del vehículo pueden encontrarse compo-
nentes y sensores del sistema de airbags.
Cuando se realicen trabajos en el sistema de
airbags o se tengan que desmontar y montar
piezas del sistema a raíz de otros trabajos de
reparación, los componentes del sistema de
airbags pueden resultar dañados. Esto po-
dría originar que, en caso de accidente, los
airbags no funcionen correctamente o que no
se disparen.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los airbags y para que los componen-
tes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán res-
petarse las normativas. Los talleres especiali-
zados conocen dichas normativas.
Un cambio en la suspensión del vehículo
puede alterar el funcionamiento del sistema
de airbags en caso de colisión. Si, por ejem-
plo, se utilizan combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT, o se rebaja la altura del vehículo, se endurece la
su
s
pensión y se modifican muelles, patas te-
lescópicas, amortiguadores, etc., pueden
modificarse los resultados que los sensores
de los airbags miden y envían a la unidad de
control. Por ejemplo, algunas modificaciones
en la suspensión pueden aumentar la fuerza
medida por los sensores y provocar que se
dispare el sistema de airbags en colisiones
en las cuales, en situaciones normales, no se
hubiera registrado dicho valor y no se hubie-
ra disparado el airbag. Otras modificaciones
pueden reducir las fuerzas registradas por
los sensores y evitar que los airbags se dis-
paren cuando deberían hacerlo. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia del sistema
de airbags. Esto podría ocasionar accidentes
de consecuencias graves o mortales.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado.
● Los módulos de airbags no se pueden repa-
rar: deben s
ustituirse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de ve-
hículos usados. » 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Consejos
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
clu y
endo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión c
uyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos
no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
r
equier
e u
na antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instalarse profesio-
nalmente.
● La pot
encia máxima de emisión debe ser
de 10 vatio
s. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente c
on una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos. ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
ja do
, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correct
amente fijados, fuera de las zo-
nas de despliegue de los airbags, o bien
guardados en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
anten a e
xterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente s
i está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las uni-
d
a
de
s de control Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unid
a
des de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
● Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bio s
● V
elocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado
178

Consejos
● So lic
it
e inmediatamente la ayuda de perso-
nal especializado.
Desgaste de los neumáticos
El desgaste de los neumáticos depende de
varios factores, por ejemplo:
● Estilo de conducción.
● Desequilibrio de las ruedas.
● Ajustes del tren de rodaje.
Estilo de con
ducción: conducir rápidamente
en curvas, así como acelerar y frenar con
brusquedad, acelera el desgaste de los neu-
máticos. Aunque el estilo de conducción sea
normal, si los neumáticos se desgastan en
exceso, haga que comprueben el ajuste del
tren de rodaje en un taller especializado.
Excentricidad de las ruedas : las ruedas de un
vehículo nuevo están equilibradas. Sin em-
bargo, diversas circunstancias durante su
uso generan desequilibrios (excentricidad),
que se manifiestan como vibraciones en el
volante. La excentricidad conlleva un desgas-
te de la dirección y de la suspensión. Por
ello, en este caso deberán equilibrarse de
nuevo las ruedas. Tras montar una rueda
nueva, ésta debe volver a equilibrarse.
Ajustes del tren de rodaje : un tren de rodaje
mal ajustado incrementa el desgaste de los
neumáticos y afecta a la seguridad durante la
conducción. Si los neumáticos se desgastan
excesivamente, acuda a un taller especializa- do para que revisen la alineación de las rue-
das.
ATENCIÓN
Si el vehículo vibra de forma inusual, o tiende
a irse h ac
ia un lado durante la conducción,
los neumáticos podrían estar deteriorados.
● En ese caso, reduzca inmediatamente la ve-
locida
d y deténgase respetando las normas
de tráfico.
● Compruebe si los neumáticos o las llantas
present
an daños.
● Nunca siga conduciendo con las llantas o
los neumátic
os deteriorados. En lugar de eso,
solicite inmediatamente la ayuda de personal
especializado.
● Si no se aprecian daños exteriores, conduz-
ca lent
amente y con precaución hasta el taller
especializado más próximo para que revisen
el vehículo. Sistema de control de neumáticos*
Fig. 176
Consola central: tecla del sistema de
c ontr
o
l de los neumáticos El testigo de control de los neumáticos com-
p
ar
a l
as vueltas y, con ello, el diámetro de ro-
dadura de cada rueda con ayuda del ESC. Si
cambia el diámetro de rodadura de una rue-
da, se advierte de ello a través del testigo
control de los neumáticos . El diámetro de
rodadura de un neumático varía cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta des-
perfect
os.
● El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., en conducc
ión con remolque o en subi-
das y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas pa-
ra nieve.
● La rued
a de emergencia está montada.
220

Datos técnicos
situada en el parabrisas ››
› fig. 180. Dicha
ventanilla se encuentra en la zona inferior la-
teral del parabrisas. El número de identifica-
ción del vehículo (número de bastidor) tam-
bién va grabado en el vierteaguas derecho.
El vierteaguas se encuentra entre la torreta
de la suspensión y la aleta. Abrir el capó para
consultar el número de identificación del ve-
hículo .
Portadatos del vehículo
El adhesivo portadatos del vehículo
››› fig. 179 va pegado a la zona de la cavidad
de la rueda de repuesto del maletero y en él
figuran los siguientes datos:
Número de identificación del vehículo
(número de bastidor).
Modelo, potencia del motor, cambio.
Letras distintivas del motor y del cambio,
referencia de la pintura, equipamiento in-
terior.
Equipamiento opcional, números PR.
Estos datos también figuran en el Programa
de mantenimiento.
Información específica del peso del
vehícu
lo Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
1 2
3
4 los datos técnicos facilitados en esta docu-
ment
ac
ión rig
en para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del ve-
hículo figura el motor con el que ha sido
equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales en función del equipa-
miento o de la versión.
Los valores del peso en vacío que figuran en
la tabla siguiente rigen para el vehículo con
conductor (75 kg), líquidos incluyendo el
90% del depósito de combustible, así como
con herramientas y rueda de repuesto ››› .
El pe
so en
vacío indicado aumenta con los
equipos opcionales y el montaje posterior de
accesorios, reduciendo a su vez proporcio-
nalmente la carga útil posible.
La carga equivale a los pesos siguientes:
● Pasajeros.
● Equipaje total.
● Carga en el techo, incluido el portaequipa-
jes. ATENCIÓN
Sobrepasar el peso máximo permitido y la
car g
a sobre los ejes puede causar daños al
vehículo, accidentes y lesiones graves.
● La carga real sobre los ejes nunca debe so-
brepa
sar la carga permitida sobre los mis-
mos. ●
La car g
a y la distribución de la misma en el
vehículo repercuten sobre las propiedades di-
námicas y la capacidad de frenado. Adecue la
velocidad de forma correspondiente. CUIDADO
Distribuya la carga de la manera más unifor-
me y lo más
al fondo posible del vehículo. Al
transportar objetos pesados en el maletero,
estos deben ubicarse delante o sobre el eje
trasero para influir al mínimo el comporta-
miento de marcha. Consumo de combustible
Los valores de consumo homologados se de-
riv
an de l
a
s mediciones realizadas o supervi-
sadas por laboratorios certificados de la CE
conforme a la legislación vigente en cada
momento (para más información, consultar la
Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
en el sitio EUR-Lex: © Unión Europea,
http://eur-lex.europa.eu/) y rigen para las
características indicadas del vehículo.
Los valores de consumo de combustible y las
emisiones de CO 2 se pueden consultar en la
documentación entregada al comprador del
vehículo en el momento de la compra.
El consumo de combustible y las emisiones
de CO 2 dependen del equipamiento/opcio-
nales de cada vehículo individual así como
del estilo de conducción, las condiciones de
226