Page 81 of 248

Autoayuda
●
No conduz c
a nunca a más de 80 km/h (50
mph).
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Conduzca sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y
compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
se gún l a
s disposiciones legales al respecto. Aviso
● Puede a dquirir u
na botella de sellante de
neumáticos nueva en los concesionarios
SEAT.
● Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separa
do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 79
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent
o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 79:
Desmonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
1 2
3
4 Tubo para inflado de neumáticos
T
e
s
tigo del sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos 1)
Tornillo de evacuación de aire 2)
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf
erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p
ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c
oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en » 5
6
7
8
9
10
11
1)
También puede estar integrado en el compresor.
2) En lugar del mismo, el compresor puede disponer
de un botón. 79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 82 of 248

Emergencias
condiciones de sellar el neumático. No prosi-
ga l
a m
archa. Solicite la ayuda de personal
especializado. CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minut os
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
t
o
s
de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
››
›
fig. 79
5 y compruebe la presión en el manómetro
6 .
1,3 b ar (19 p
s
i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto ››› pág. 213.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ll er e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph). ●
Encar gue en el
mismo el cambio del neu-
mático averiado. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Cambio de escobillas
C amb
io de l
as escobillas limpiapara-
brisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 48.
Las escobillas limpiaparabrisas vienen de se-
rie con una capa de grafito. Esta capa es la
responsable de que el barrido sobre el cristal
sea silencioso. Si la capa está dañada, au-
mentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente. Si las escobillas rascan el cristal ,
se han de cambiar en caso de deterioro o
limpiarlas en caso de suciedad ››› .
Si l a
s
escobillas limpiacristales están dete-
rioradas, se han de cambiar inmediatamente.
Pueden adquirirse en talleres especializados. ATENCIÓN
Las escobillas limpiaparabrisas gastadas o
suc i
as reducen la visibilidad y aumentan el
riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiaparabrisas
siempre que e
stén dañadas o gastadas, o
cuando ya no limpien suficientemente el pa-
rabrisas. CUIDADO
● Si la s
escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes,
esponj
as ásperas u objetos punzantes para
limpiar las escobillas, se dañará la capa de
grafito.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quit
aesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. CUIDADO
● Par a ev
itar daños en el capó del motor y en
los brazos del limpiaparabrisas, recójalos só-
lo en la posición de servicio.
● Antes de comenzar la marcha, hay que ba-
jar siempr
e los brazos del limpiaparabrisas. Aviso
Si quedan restos de cera y otros productos de
limpieza de b
idos a los túneles de lavado y80
Page 83 of 248

Autoayuda
otros productos de conservación sobre el pa-
rabri
s
as y la luneta trasera, las escobillas
pueden rascar el cristal. Elimine los restos de
cera con un producto especial o trapos de
limpieza. Arrancar por remolcado y re-
molc
ar
Indic
aciones para el arranque por re-
molcado Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 44.
Al remolcar o arrancar por remolcado, respe-
te las normativas legales.
Por razones técnicas, no es posible remolcar
el vehículo si este tiene la batería descarga-
da.
Por regla general no se deberá arrancar un
vehículo por remolcado. En su lugar, pruebe
a arrancar con los cables de emergencia
››› pág. 45.
Por razones técnicas, no se podrán arrancar
por remolcado los siguientes vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
es pr
obable que la unidad de control del mo-
tor no funcione correctamente. Si a pesar de ello es necesario arrancar el ve-
hícu
lo por r
emolcado (cambio manual):
● Engrane la segunda o tercera marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehícu-
los se h
ayan puesto en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal
de embrague y
saque la marcha para evitar
chocar contra el vehículo tractor. ATENCIÓN
Un vehículo con la batería descargada no de-
be remo lc
arse nunca.
● No extraiga nunca la llave del contacto. De
lo contrario
, el bloqueo de la dirección podría
bloquearse súbitamente. Entonces ya no se
controlaría el vehículo y se podría provocar
un accidente de graves consecuencias. ATENCIÓN
Al remolcar un vehículo, las propiedades di-
námica s
y la efectividad de los frenos varían
considerablemente. Para minimizar el riesgo
de sufrir un accidente de graves consecuen-
cias, tenga en cuenta lo siguiente:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Debe pi
sarse el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona. Mantenga siempre la atención para no
choc
ar c
ontra el vehículo tractor.
– Se necesita más fuerza para girar el vo-
lante del vehículo, ya que la dirección
asistida no funciona con el motor parado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acel
ere con suavidad y con especial cui-
dado.
– Evite las frenadas bruscas y las manio-
bras repentinas.
– Frene con algo más de antelación de lo
habitual y pisando suavemente el pedal
del freno. CUIDADO
● Al ef
ectuar un arranque por remolcado pue-
de llegar combustible sin quemar a los catali-
zadores y dañarlos.
● Montar y desmontar con cuidado la argolla
de remol
que y su cubierta para no dañar el
vehículo (p. ej., la pintura).
● Al remolcar, puede llegar combustible sin
quemar al
catalizador y dañarlo. Aviso
En el parachoques trasero no es posible fijar
la ar g
olla de remolque. El vehículo no es apto
para remolcar a otros vehículos. 81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 84 of 248

Emergencias
Consejos para remolcar el vehículo Remolcado de vehículos con cambio automá-
tico
T en
ga en cuenta lo siguiente para el vehículo
remolcado:
● Coloque la palanca selectora en N.
● No circule a más de 50 km/h (30 millas).
● No recorra distancias de más de 50 km (30
mill
as).
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
da s
delanteras del vehículo remolcado de-
ben permanecer suspendidas.
Situaciones en las que no se debe remolcar
el vehículo
En los casos siguientes, no debe remolcarse
el vehículo, sino transportarse sobre un re-
molque o vehículo especial:
● Si debido a una avería, la caja de cambios
del v
ehículo no contiene lubricante.
● Si la batería está descargada, porque no se
puede des
bloquear la dirección y, en caso
necesario, no se puede soltar el bloqueo
electrónico de la columna de dirección.
● Si el vehículo a remolcar tiene cambio au-
tomático
y el trayecto a recorrer es superior a
50 km (30 millas). Aviso
Sólo podrá remolcar el vehículo si se da el ca-
so que el b loqueo el
ectrónico de la columna
de dirección está suelto. Si el vehículo se
queda sin corriente o se produce una avería
en el sistema eléctrico, el motor se deberá
arrancar con los cables de emergencia para
desactivar el bloqueo electrónico de la co-
lumna de dirección. Montaje de la argolla de remolque de-
lant
er
a Fig. 80
En la parte derecha del parachoques
del ant er
o: quitar la cubierta. Fig. 81
En la parte derecha del parachoques
delant er
o: enroscar la argolla de remolque. El alojamiento para la argolla de remolque
enr o
s
cable se encuentra en la parte derecha
del paragolpes delantero, detrás de una cu-
bierta ››› fig. 80.
La argolla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo.
Observar las indicaciones para el remolcado
››› pág. 82.
Montar la argolla de remolque delantera
● Tome la argolla de remolque de las herra-
mientas
de a bordo en el maletero ››› pág. 75.
● Presione en la zona superior de la cubierta
›››
fig. 80 (flecha) para soltar el encastre de la
cubierta.
● Retire la cubierta y déjela suspendida del
vehícu
lo.
82
Page 85 of 248

Autoayuda
● Enr o
s
que la argolla de remolque en sentido
contrario a las agujas del reloj en su aloja-
miento ››› fig. 81 tanto como sea posible
››› . Utilice un objeto adecuado para enros-
c ar firmement
e l
a argolla de remolque en su
alojamiento.
● Tras el remolcado, extraiga la argolla de re-
molque girándo
la en el sentido de las agujas
del reloj .
● Coloque la pestaña superior de la cubierta
en la abert
ura del paragolpes y guíe la pesta-
ña inferior con cuidado sobre el borde de la
abertura; en caso necesario, presione desde
abajo sobre la pestaña inferior.
● Presione sobre la zona inferior de la cubier-
ta ha
sta que la pestaña inferior encastre en
el paragolpes. CUIDADO
La argolla para remolque ha de estar siempre
comp l
eta y firmemente enroscada. De lo con-
trario, la argolla podría salirse del alojamien-
to durante el remolcado o el arranque por re-
molcado. Cierre o apertura de emergen-
c
i
a
Intr
oducción al tema Las puertas y el portón trasero se pueden
bloque
ar m
anualmente y desbloquear par-
cialmente, por ejemplo, si se estropea la lla-
ve o el cierre centralizado. ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
des c
uidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puert
as y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos.
● Según la época del año, en un vehículo ce-
rrado p
uede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños. ATENCIÓN
El recorrido de puertas y del portón trasero es
peligro so
y puede causar lesiones.
● Abra o cierre las puertas y el portón trasero
únicamente c
uando no haya nadie en el reco-
rrido. CUIDADO
Al realizar un cierre o una apertura de emer-
genc i
a, desmonte con cuidado y vuelva a
montar correctamente los componentes para
evitar daños en el vehículo. 83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 86 of 248

Emergencias
Fusibles y lámparas F u
s
ibles
Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de l
a
s asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no es posible
ofrecer un resumen actualizado de las posi-
ciones de los fusibles del consumo eléctrico.
Para obtener información detallada sobre la
ubicación de los fusibles, acuda a un servicio
técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido. ●
Ev it
e provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
b le
s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles, puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuy
a los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d
añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos.84
Page 87 of 248

Fusibles y lámparas
Fusibles del vehículo Fig. 82
Debajo del tablero de instrumentos
del l
a
do del conductor: tapa de la caja de fu-
sibles. Fig. 83
En el vano motor: tapa de la caja de
f u
s
ibles. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 36 Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
ble
s del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Abrir y cerrar la caja de fusibles situada de-
bajo del tablero de instrumentos
● Abrir: presione la palanca de bloqueo
››
› fig. 82 1 hasta que sea posible abrir la
c ub
ier
ta. Abatir la cubierta hacia abajo.
● Cerrar: abata la cubierta hacia arriba en la
direc
ción contraria a la flecha hasta que en-
castre de forma audible en la palanca de blo-
queo 1 .
Abrir l a c
aj
a de fusibles del compartimento
del motor
● Abra el capó del motor ›››
pág. 200.
● Presione las pestañas de bloqueo en el
sentido que indica la fl
echa (flechas finas)
para desbloquear la tapa de la caja de fusi-
bles ››› fig. 83.
● Extraiga la tapa hacia arriba.
● Para montar la tapa, colóquela sobre la ca-
ja de f
usibles. Empuje las pestañas hacia
abajo, en sentido contrario al que indica la
flecha, hasta que encastren de forma audi-
ble. CUIDADO
● De smont
e las tapas de las cajas de fusibles
y vuelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo. ●
Prot ej
a las cajas de fusibles abiertas para
evitar que penetre suciedad o humedad. La
suciedad y la humedad en las cajas de fusi-
bles pueden originar daños en el sistema
eléctrico. Aviso
En el vehículo hay más fusibles de los indica-
do s en e
ste capítulo. Éstos deben sustituirse
exclusivamente en un taller especializado. Cambio de lámparas
Intr oduc
c
ión al tema Un cambio de lámparas requiere cierta habi-
lid
a
d m
anual. Si no está seguro, SEAT le re-
comienda que se dirija a un servicio técnico,
o solicite la ayuda de personal especializado.
Por lo general se necesita un especialista, si
aparte de las lámparas hay que desmontar
otros componentes del vehículo.
Debería llevar siempre en el vehículo las lám-
paras de repuesto imprescindibles para la
seguridad durante la marcha. Puede adquirir
lámparas de repuesto en servicios técnicos.
En algunos países la ley obliga a llevar lám-
paras de repuesto.
Conducir con lámparas averiadas en el alum-
brado exterior del vehículo puede suponer
una infracción de la ley. »
85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 88 of 248

Emergencias
Especificaciones adicionales de las lámparas
La s
e
specificaciones de algunas lámparas de
faros o de pilotos traseros montados de fá-
brica pueden diferir de las de las lámparas
convencionales. La denominación figura en
el zócalo de la lámpara o en la ampolla de la
misma. ATENCIÓN
Si la carretera no está suficientemente ilumi-
na d
a y el vehículo no es claramente visible
para otros conductores, puede provocarse un
accidente. ATENCIÓN
Sustituir las lámparas inadecuadamente pue-
de originar ac c
identes de graves consecuen-
cias.
● Siempre que realice trabajos en el compar-
timento del mot
or, lea previamente y tenga
en cuenta las advertencias ››› pág. 200. En
cualquier vehículo, el compartimento del mo-
tor es una zona que alberga peligros y puede
causar graves lesiones.
● Las lámparas H4, HB4 y H7 se hallan bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas.
● Sustituya las lámparas afectadas exclusiva-
mente cuando se h
ayan enfriado.
● Nunca sustituya las lámparas por su cuenta
si no es
tá familiarizado con las operaciones
necesarias. Si no está seguro sobre el modo
de proceder, acuda a un taller especializado
para que realicen los trabajos necesarios. ●
No toque l a ampo
lla de vidrio de la lámpara
directamente con los dedos. Las huellas de
los dedos se evaporan con el calor de la bom-
billa encendida, “empañando” el reflector.
● Las carcasas del faro en el compartimento
del motor
y del piloto trasero contienen ele-
mentos cortantes. Protéjase las manos al
cambiar las lámparas. CUIDADO
● Si de sp
ués de cambiar una lámpara no co-
loca correctamente la cubierta de goma en la
carcasa del faro, puede dañarse la instalación
eléctrica (sobre todo si entra agua).
● Antes de trabajar en el sistema eléctrico
hay
que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia.
● Proceda con cuidado para no dañar ninguna
pieza. Sustituir las lámparas de los faros
Fig. 84
En el vano motor: vista posterior del
f ar
o iz
quierdo con cubierta de goma: A luces
de c ruc
e
y luz de carretera, B luces de posi-
c ión
y
luz diurna, C intermitente.
Fig. 85
Faro izquierdo No es preciso desmontar el faro para sustituir
l
a
s
lámparas.
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuencia indicada:
86