Page 73 of 248

Transporte seguro de niños
●
La band a del
cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 56.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 72.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 106. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16. ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
to s
para niños no son argollas. Sólo fije
asientos infantiles en los puntos de anclaje
inferiores. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inf erior
es y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones. ●
Suj et
e siempre sólo un cinturón de fijación
de un asiento para niños en una anilla de su-
jeción del maletero.
● Utilice siempre las anillas de sujeción pre-
vis
tas para el cinturón de fijación.
● No sujete nunca el cinturón de fijación a
una ar
golla. ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lug ar más
seguro para los niños con el cin-
turón correctamente abrochado en caso de
accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado
y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los niños hasta 12 años en la mayoría de si-
tuaciones de accidente. ATENCIÓN
Quitarse el cinturón de seguridad durante la
mar c
ha puede provocar, en caso de accidente
o frenada brusca, lesiones graves o mortales.
● Quítese el cinturón de seguridad únicamen-
te con el
vehículo detenido. CUIDADO
● Par a ev
itar la formación de marcas perma-
nentes en el acolchado, es necesario retirar
los elementos auxiliares de introducción de
los puntos de anclaje cuando el asiento para niños no se encuentra montado en los puntos
de ancl
aj
e del vehículo.
● Para evitar que se produzcan daños en los
tapiza
dos, el acolchado o los elementos auxi-
liares de introducción, es necesario retirar
siempre los elementos auxiliares de introduc-
ción de los puntos de anclaje antes de abatir
la banqueta trasera. 71
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 74 of 248

Seguridad
Información general sobre el trans-
por t
e de niño
s en el vehículoLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 17.
La normativa y las disposiciones legales
siempre tendrán prioridad frente a las des-
cripciones de este manual de instrucciones.
Existen distintas normas y disposiciones pa-
ra el uso de asientos para niños y sus posibi-
lidades de fijación ( ››› tabla de la pág. 72).
En algunos países, por ejemplo, puede estar
prohibido el uso de asientos para niños en
determinadas plazas del vehículo.
Las leyes físicas, los efectos sobre el vehícu-
lo en caso de colisión o de otro tipo de acci-
dentes también afectan a los niños
››› pág. 56. Sin embargo, a diferencia de los
adultos y de los jóvenes, los músculos y hue-
sos de los niños todavía no están completa-
mente desarrollados. En caso de accidente,
los niños corren mayor riego que los adultos
de sufrir lesiones graves.
Debido a que el cuerpo de los niños todavía
no está completamente desarrollado, se de-
ben utilizar sistemas de retención para niños adaptados especialmente a su tamaño, peso
y c on
stitución. En muchos países existen le-
yes que indican el uso de sistemas homolo-
gados de asientos para transportar bebés y
niños.
Utilice únicamente asientos para niños aptos
para el vehículo, autorizados y homologa-
dos. En caso de duda, acuda siempre a un
concesionario SEAT o a un taller especializa-
do.
Normas relativas a los asientos para niños
específicas para cada país (selección)
Los asientos para niños deben satisfacer la
norma ECE-R 44 1)
. Puede consultar la infor-
mación adicional en su concesionario SEAT y
en la dirección de internet www.seat.com. Clasificación de los asientos para niños se-
gún la EC
E-R 44
Categoríade pesoPeso del ni- ñoEdad
Grupo 0hasta 10 kghasta aprox. 9 meses
Grupo 0+hasta 13 kghasta aprox. 18 me- ses
Grupo 19 a 18 kgaprox. 8 meses hasta3 1
/ 2 años
Grupo 215 a 25 kgaprox. 3 hasta 7 años
Grupo 322 a 36 kgaprox. 6 hasta 12
años No todos los niños caben en el asiento de su
grupo de pe
so
. C
omo tampoco se adaptan al
vehículo todos los asientos. Por ese motivo,
compruebe siempre si el niño cabe bien en el
asiento para niños y si el asiento siempre se
puede fijar de forma segura en el vehículo.
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de homologación correspondiente. El
distintivo es una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de identificación. 1)
ECE-R: Regulación Economic C
ommission for Euro-
pe.
72
Page 75 of 248

Transporte seguro de niños
Uso del asiento para niños en el
a s
ient
o del acompañante 1)El transporte de niños en el asiento del
acomp
añant
e no está permitido en todos los
países. Y no todos los asientos para niños
están homologados para el uso en el asiento
del acompañante. Su concesionario SEAT dis-
pone de una lista actualizada de todos los
asientos para niños homologados. Utilice
únicamente asientos para niños homologa-
dos para cada vehículo.
El airbag frontal conectado del lado del
acompañante representa un gran peligro pa-
ra un niño. El asiento del acompañante repre-
senta peligro de muerte para un niño si este
viaja en un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha.
Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños de espaldas a la di-
rección de la marcha y se dispara el airbag
frontal, puede golpear con tal fuerza el asien-
to que llegue a ocasionar lesiones graves o
mortales ››› . Por eso, con el airbag frontal
del ac
omp
añante activado, nunca se debe
colocar un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha montado en el
asiento del acompañante. Únicamente utilice en el asiento del acompa-
ñante un a
siento para niños de espaldas a la
dirección de la marcha si se está seguro de
que el airbag frontal del acompañante está
desactivado. Puede saberse si el testigo de
control amarillo del tablero de instrumentos
››› pág. 63 está ilumina-
do. Si no se puede desconectar el airbag
frontal del acompañante y permanece activo,
está prohibido transportar niños en el asien-
to del acompañante ››› .
P u
nt
os a observar si se utiliza un asiento pa-
ra niños en el asiento del acompañante:
● Si se utiliza un asiento para niños de espal-
das
a la dirección de la marcha, el airbag
frontal del acompañante debe estar desacti-
vado ››› pág. 63.
● El respaldo del asiento del acompañante
debe es
tar en posición vertical.
● El asiento del acompañante debe estar
desp
lazado del todo hacia atrás.
● El asiento del acompañante de altura regu-
labl
e debe estar subido al máximo.
Asientos para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante especialmente para el uso en el asiento del acompañante con airbag
frontal
y lateral.
En el asiento del acompañante se pueden
montar asientos universales para niños del
grupo 0, 0+, 1, 2 o 3 según la norma ECE-
R 44. ATENCIÓN
Si se monta un asiento para niños en el
as ient
o del acompañante, aumenta para el ni-
ño el riesgo de sufrir lesiones graves o morta-
les en caso de accidente. No monte nunca un
asiento para niños de espaldas a la dirección
de la marcha en el asiento del acompañante
si el airbag frontal está activado. Esto podría
provocarle la muerte al niño en caso de dispa-
ro del airbag frontal, ya que el asiento para
niños sería golpeado violentamente por el
airbag y lanzado contra el respaldo. ATENCIÓN
Si en casos excepcionales se debe transpor-
tar a u n niño en el
asiento del acompañante
de espaldas al sentido de la marcha, deberá
tenerse en cuenta lo siguiente:
● Desactive siempre el airbag frontal del
acompañant
e y déjelo desactivado. »1)
Es necesario cumplir con la legislación vigente de
ca d
a país y las normas del fabricante para uso y
montaje de sillas infantiles. 73
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 76 of 248

Seguridad
●
El a s
iento para niños tiene que estar homo-
logado por el fabricante para su utilización en
el asiento del acompañante con airbags fron-
tal y lateral.
● Siga las instrucciones de montaje del fabri-
cante del
asiento para niños y observe las ad-
vertencias.
● Desplace el asiento del acompañante com-
plet
amente hacia atrás y ajústelo en la posi-
ción más alta para mantener la máxima dis-
tancia posible con el airbag frontal.
● Ponga el respaldo en posición vertical.
● Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un s
istema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso. Uso del asiento para niños en el
a
s
ient
o trasero Si se fija un asiento para niños en el asiento
tr
a
ser
o, se debe adaptar la posición del
asiento delantero de tal modo que el niño
tenga suficiente espacio. Por tanto, adapte el
asiento delantero al tamaño del asiento para
niños y a la estatura del niño. Preste atención
a la posición correcta del acompañante
››› pág. 51.
Asientos para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante para el uso en los asientos
traseros con airbag lateral. En los asientos traseros se pueden montar
asient
os universales para niños del grupo 0,
0+, 1, 2 o 3 según la norma ECE-R 44.
Los asientos traseros son adecuados para si-
llitas infantiles con sistema ISOFIX especial-
mente diseñados para este tipo de vehículo
según la normativa ECE-R 44.
Asientos para niños ISOFIX homologados pa-
ra los asientos traseros
Las sillitas para niños ISOFIX están divididas
en las categorías de homologación “univer-
sal”, “semiuniversal” o “específico para el
vehículo”.
● Si el asiento para niños ISOFIX cuenta con
la homolog
ación “universal”, es necesario
sujetarlo con los puntos de anclaje inferiores
y el cinturón de fijación Top Tether.
● En el caso de los asientos para niños ISO-
FIX con l
a homologación “semiuniversal” o
“específico para el vehículo”, antes de su uti-
lización es necesario comprobar si el asiento
para niños está homologado para el vehícu-
lo. A este respecto, el fabricante de asientos
para niños suministra junto con el asiento
para niños ISOFIX una lista de vehículos para
los que se ha homologado el asiento para ni-
ños ISOFIX correspondiente. En caso necesa-
rio, diríjase al fabricante del asiento para ni-
ños para solicitar una lista actualizada de ve-
hículos.
74
Page 77 of 248

Autoayuda
Emergencias
Aut o
a
yuda
En caso de emergencia Botiquín, triángulo de preseñalización
y extintores* Fig. 76
En el maletero: portaobjetos para el
trián gu
lo de pr
eseñalización. Triángulo de preseñalización
En al
gu
no
s equipamientos del vehículo es
posible guardar el modelo de triángulo de
preseñalización mostrado en un portaobjetos
del maletero ››› fig. 76. Botiquín
El botiquín de
be cumplir las disposiciones le-
gales vigentes. Observe la fecha de caduci-
dad del contenido.
Extintor de incendios
En un soporte de la zona reposapiés del
acompañante puede ir alojado un extintor de
incendios.
El extintor debe cumplir con las disposicio-
nes legales vigentes, estar listo para su uso y
ser controlado periódicamente. Véase el sello
de certificación del extintor. ATENCIÓN
Los objetos sueltos en el habitáculo pueden
sa lir de
spedidos violentamente en caso de
maniobras bruscas, frenadas repentinas y ac-
cidentes, provocando lesiones graves.
● Fije o guarde los extintores, el botiquín, los
cha
lecos reflectantes y el triángulo preseñali-
zador de forma segura en el vehículo. Herramientas de a bordo*
Intr oduc
c
ión al tema Al asegurar el vehículo en caso de avería se
de
berán t
ener en c
uenta las disposiciones le-
gales de cada país. Herramientas de a bordo del vehículo
Para lo
s vehículos equipados de fábrica con
una rueda de repuesto o una rueda de emer-
gencia, así como ruedas de invierno, el male-
tero puede contener herramientas de a bordo
adicionales ››› pág. 76. ATENCIÓN
Las herramientas de a bordo, kit antipincha-
zo s
y rueda de repuesto sueltos podrían salir
violentamente despedidos en el habitáculo
en caso de maniobras repentinas, frenadas
bruscas y accidentes, provocando lesiones
graves.
● Compruebe siempre que las herramientas
de a bordo, el
kit antipinchazos y la rueda de
repuesto o la rueda de emergencia se en-
cuentran sujetas de forma segura en el male-
tero. ATENCIÓN
Las herramientas de a bordo no apropiadas o
daña d
as pueden causar lesiones y acciden-
tes.
● No trabaje nunca con herramientas inapro-
piad
as o dañadas. 75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 78 of 248

Emergencias
Ubicación Fig. 77
En el maletero: moqueta levantada. Las herramientas de a bordo, la rueda de re-
p
ue
s
to, la rueda de emergencia o el kit anti-
pinchazos se encuentran en el maletero, de-
bajo de la moqueta del suelo ›››
fig. 77.
● En caso necesario, extraiga el suelo varia-
ble del
maletero ›››
pág. 132.
● Levante la moqueta por la escotadura (fle-
cha) ›
›› fig. 77. Aviso
Después de utilizarlo, devuelva el gato a su
pos ic
ión inicial con la manivela para poder
guardarlo de forma segura. Acceder a las herramientas de abordo
y
k
it
antipinchazos en vehículos equi-
pados con sistema SEAT SOUND 7 al-
tavoces (con subwoofer)* ●
Abra el portón trasero y levante la bandeja.
● En caso necesario, extraiga el suelo varia-
bl e del
maletero ››› pág. 134.
● Levante la moqueta por la escotadura y re-
tire el m
aletero.
● Desconecte el cable del altavoz subwoofer.
● Extraiga por completo la rueda de mano si-
tua d
a en el centro del altavoz subwoofer gi-
rándola en sentido contrario a las agujas del
reloj.
● Saque el altavoz subwoofer bajo el que se
encuentran l
as herramientas y el kit antipin-
chazos.
● Una vez usadas, colocar las herramientas y
el kit
antipinchazos en la misma forma y lu-
gar que se encontraron para asegurar el buen
asentamiento del altavoz en su alojamiento.
● Colocar el altavoz subwoofer siguiendo la
direcc
ión de la flecha y con la indicación
“FRONT” enfocada hacia adelante.
● Vuelva a conectar el cable del altavoz y gire
con fuer
za la ruedecilla en el sentido de las
agujas del reloj para que el subwoofer quede
bien fijado. Componentes
Fig. 78
Componentes del juego de herramien-
t a
s
de a bordo. El conjunto de herramientas de a bordo de-
pende del
equip
amient
o del vehículo. A con-
tinuación se describe el equipamiento máxi-
mo.
Elementos de las herramientas del vehículo
››› fig. 78
Destornillador con hexágono interior en
el mango para desenroscar o enroscar los
tornillos de la rueda una vez aflojados. La
broca del destornillador es intercambia-
ble. En su caso, el destornillador se en-
cuentra debajo de la llave para las rue-
das.
Adaptador para el tornillo antirrobo. SEAT
le recomienda llevar siempre en el ve-
hículo el adaptador para los tornillos de
las ruedas, junto con las herramientas de
1
2
76
Page 79 of 248

Autoayuda
a bordo. En la parte frontal del adaptador
v a gr
ab
ado el código de los tornillos de
las ruedas. En caso de pérdida, se podrá
obtener otro adaptador indicando dicho
número. Anote el código de los tornillos
de las ruedas y guárdelo en otro lugar
que no sea el vehículo.
Argolla de remolque enroscable.
Gancho de alambre para extraer los em-
bellecedores de las ruedas, los tapacu-
bos integrales, o los capuchones de los
tornillos de la rueda.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja
de herramientas hay que plegar por com-
pleto la garra del mismo. A continuación
se debe replegar la manivela y presionar-
la contra el gato hasta que quede fija pa-
ra poder guardar de forma segura el gato.
Llave para las ruedas.
Pinzas para tapón de tornillos de rueda. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. 3
4
5
6
7 Cambio de rueda
Intr oduc
c
ión al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 38
Algunas versiones y modelos de vehículos
vienen de fábrica sin gato ni llave de rueda.
En tal caso, le recomendamos que acuda a
un taller especializado para realizar el cam-
bio de rueda.
¡Cambie las ruedas usted mismo sólo des-
pués de haber estacionado el vehículo en un
lugar seguro, y si está familiarizado con las
operaciones necesarias, normas de seguri-
dad, y dispone de las herramientas adecua-
das! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado. ATENCIÓN
Cambiar una rueda puede ser peligroso, so-
bre t odo en el
arcén. Para reducir el riesgo de
heridas graves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para cambiar la rue-
da.
● Al sustituir una rueda, todos los ocupantes,
y es
pecialmente los niños, deberán situarse a
una distancia segura del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía. ●
Asegúr e
se de que el suelo sea plano y fir-
me. Si fuera necesario, utilice una base am-
plia y sólida para apoyar el gato.
● Si realiza el cambio de ruedas por su cuen-
ta, deberá c
onocer bien las operaciones nece-
sarias. De lo contrario, solicite la ayuda de
personal especializado.
● Siempre que vaya a cambiar una rueda, uti-
lice únicament
e herramientas adecuadas y
que no estén dañadas.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope y coloque la
palanca selectora en la posición N o bien la
palanca manual engranada en una marcha-
para reducir el peligro de movimiento invo-
luntario del vehículo.
● Tras sustituir una rueda, haga comprobar
inmediatament
e el par de apriete de los torni-
llos de la rueda con una llave dinamométrica
fiable. ATENCIÓN
Si los embellecedores de las ruedas son ina-
decua do
s, o se montan incorrectamente, pue-
den producirse accidentes y desperfectos
considerables.
● Los embellecedores de las ruedas monta-
dos inc
orrectamente pueden desprenderse
durante la marcha y poner en peligro a los de-
más usuarios de la vía pública.
● No coloque embellecedores dañados en las
ruedas. » 77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 80 of 248

Emergencias
●
Asegúr e
se siempre de que la ventilación y
refrigeración de los frenos no se interrumpa o
quede limitada. Esto también es válido si se
colocan tapacubos posteriormente. Si no en-
tra suficiente aire, la distancia de frenado
puede alargarse considerablemente. CUIDADO
Desmonte y monte de nuevo los embellece-
dor es
de las ruedas con cuidado para evitar
daños en el vehículo. Reparación de neumáticos
Kit antipinc
h
azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 37
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha. ¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicament
e después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si
está familiarizado con las operaciones nece-
sarias, normas de seguridad, y dispone del
kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicite la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En ca
so de cortes o perforaciones en el
neumático que super
an los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so
, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me. ●
Todo s
los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán situarse a distancia segura
del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliariz
ado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato homologado, in-
cluso s
i ha sido homologado para su vehícu-
lo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s
mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional. 78