Page 17 of 248

Lo esencial
Fig. 19
Ubicación y zona de despliegue del
airb ag fr
ont
al del acompañante. El sistema de airbags frontales ofrece, en
c
omb
in
ación con los cinturones de seguri-
dad, una protección adicional para la zona
de la cabeza y del pecho del conductor y del
acompañante en caso de colisiones frontales
graves. Siempre debe mantenerse la máxima
separación posible respecto al airbag frontal ›››
pág. 51. De es
ta manera, en caso
de accidente, los airbags frontales se pueden
desplegar sin obstáculos y ofrecer la máxima
protección.
El airbag frontal del conductor va alojado en
el volante ››› fig. 18 y el del acompañante, en
el tablero de instrumentos ››› fig. 19. Su ubi-
cación está indicada con la palabra “AIR-
BAG”.
Los airbags frontales disparados abarcan las
zonas marcadas de rojo ››› fig. 18 y ››› fig. 19
(zona de despliegue). Por este motivo, nunca
se debe colocar o fijar objetos en estas zonas
››› en Airbags frontales de la pág. 66.
La s
piez
as accesorias montadas de fábrica
quedan fuera del alcance del airbag frontal
del conductor y del acompañante, por ejem-
plo, la placa base para el soporte del teléfo-
no móvil.
Las cubiertas de los airbags se abren y per-
manecen sujetas al volante ››› fig. 18 y al ta-
blero de instrumentos ››› fig. 19 al dispararse
los airbags del conductor y del acompañante
respectivamente.
››› en Airbags frontales de la pág. 66 Desactivación del airbag frontal
del ac
omp
añant
e Fig. 20
En el lado del acompañante: interrup-
t or de l
l
ave para activar y desactivar el airbag
frontal del acompañante. El airbag frontal del acompañante se tendrá
que de
s
activ
ar cuando en su asiento se ins-
tale un sillín para niños de espaldas al senti-
do de la marcha.
Desactivación del airbag frontal del acompa-
ñante
● Desconecte el encendido.
● Abra la puerta en el lado del acompañante.
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
hículo ›
›› pág. 99.
● Con ayuda de la llave del vehículo, gire el
interruptor de l
lave a la posición OFF
››› fig. 20.
● Cierre la puerta del lado del acompañante. » 15
Page 18 of 248

Lo esencial
● El t
e
stigo de control
del tablero de instrumentos permanecerá ilu-
minado con el encendido conectado
››› pág. 67.
››› en Desactivación y activación ma-
nual del airbag frontal del acompañante
con el interruptor de llave de la pág. 69
››› pág. 67 Airbags laterales
Fig. 21
En el lateral del asiento delantero:
ub ic
ac
ión del airbag lateral. Fig. 22
En el lado izquierdo del vehículo: zona
de des p
liegue del airbag lateral. Los airbags laterales se encuentran en el co-
jín e
xt
erior del
respaldo del asiento del con-
ductor y del asiento del acompañante
››› fig. 21. Su posición está indicada con la
inscripción “AIRBAG”. La zona marcada en
color rojo ››› fig. 22 indica la zona de desplie-
gue del airbag lateral.
En caso de colisión lateral, el airbag lateral
se dispara en el lado afectado del vehículo
››› fig. 22 y de este modo reduce el riesgo de
lesiones de los ocupantes en el lado del
cuerpo y la cabeza orientados hacia el lado
del accidente.
››› en Airbags laterales* de la
pág. 67 Asientos para niños
Indic ac
ione
s importantes sobre el air-
bag frontal del acompañante Fig. 23
Parasol del lado del acompañante: ad-
he s
iv
o del airbag. Fig. 24
En el marco posterior de la puerta del
ac omp
añant
e: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
c
o po
s
terior de la puerta del acompañante,16
Page 19 of 248

Lo esencial
hay un adhesivo con información importante
so br
e el
airbag del acompañante. ››› en Indicaciones importantes sobre
el airbag frontal del acompañante de la
pág. 70
››› pág. 69 Sistemas de fijación
Fig. 25
En los asientos traseros: posibles monta-
je s
del asiento para niños. Fije siempre los asientos para niños de forma
c
orr
ect
a y segura en el vehículo de acuerdo
con las instrucciones de montaje del fabri-
cante del asiento para niños.
El asiento para niños montado debe quedar
bien apoyado sobre el asiento del vehículo y
no debe poderse mover o bascular más de
2,5 cm.
Los asientos para niños previstos para la fija-
ción con un cinturón Top Tether también de- ben sujetarse con el cinturón de fijación Top
Tether en el
vehículo ››› pág. 20. Fije el cin-
turón de sujeción sólo a las anillas de suje-
ción previstas para tal fin. No todas las argo-
llas se pueden usar con el sistema Top
Tether. Tense siempre el cinturón de fijación
Top Tether de manera que el asiento para ni-
ños quede bien ceñido al asiento correspon-
diente en el vehículo. Sistemas de fijación específicos para cada
país
Vari
antes de fijación ››› fig. 25:
Europa: anillas de sujeción ISOFIX y cin-
turón de fijación superior ››› pág. 18 y
››› pág. 20.
Cinturón de seguridad de tres puntos y
cinturón de fijación superior ››› pág. 18. »
A B
17
Page 20 of 248

Lo esencial
Los sistemas incluyen la fijación del sistema
de r et
enc
ión para niños con un cinturón de fi-
jación superior (Top Tether) y con puntos de
anclaje inferiores en el asiento.
Fijar asientos para niños con el cintu-
rón de segurida
dLos asientos para niños con la inscripción
univ
er
sal en la etiqueta naranja se pueden fi-
jar con el cinturón de seguridad en las plazas
del vehículo marcadas en la tabla con una u.
CategoríaDelantero
acompañan- tea)Plazas en el
asiento trase- ro
Grupo 0
hasta 10 kguu
Grupo 0+
hasta 13 kguu
Grupo 1
de 9 a 18 kguu
Grupo 2
de 15 a 25 kguu
Grupo 3
de 22 a 36 kguu
a) Es necesario cumplir con la legislación vigente de cada país y
las normas del fabricante para uso y montaje de sillas infantiles.
Fijar el asiento para niños con el cinturón de
seguridad
● Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabric
ante del asiento para niños.
● Desplace completamente hasta atrás el
asient
o del acompañante o la banqueta tra-
sera y, en caso de respaldo regulable, sitúelo
en posición vertical ›››
pág. 51.
● Coloque el asiento para niños sobre el
asient
o de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
● Abroche el cinturón de seguridad o hágalo
pas
ar por la estructura del asiento para niños
del modo descrito en las instrucciones del fa-
bricante.
● Preste atención a que el cinturón de seguri-
dad no e
sté doblado.
● Introduzca la lengüeta en el cierre corres-
pondiente del a
siento hasta que encastre de
un modo audible.
● La banda superior del cinturón debe que-
dar comp
letamente ceñida al asiento para ni-
ños.
● Tire del cinturón (la banda inferior del cin-
turón no deberá poder e
xtraerse).
Desmontar el asiento para niños
Quite el cinturón de seguridad únicamente
con el vehículo detenido.
● Presione la tecla roja en el cierre. La len-
güeta salt
ará del cierre. ●
Acomp
añe el cinturón con la mano para
que la banda se enrolle más fácilmente, el
cinturón no se doble y el revestimiento no re-
sulte dañado.
● Retire el asiento para niños del vehículo.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 71 Fijar un asiento para niños con el sis-
tema ISOFIX
Fig. 26
En el asiento del vehículo: variantes
de identific ac
ión de lo
s puntos de anclaje in-
feriores para sillitas infantiles. En cada asiento de la banqueta trasera se
di
s
pone de
dos argollas de sujeción denomi-
nadas puntos de anclaje inferiores. 18
Page 21 of 248

Lo esencial
Cuadro sinóptico para el montaje con el sis-
t em
a ISOFIX
En l
a siguiente tabla se indican las posibili-
dades de montaje de los asientos para niños
ISOFIX o i-Size en los puntos de anclaje ISO-
FIX de las diferentes plazas del vehículo.
GrupoClase se-
gún el ta- maño a)Asiento
del acom- pañantePlazas
del asien- to trasero
Grupo 0:hasta 10 kgEXIL-SU
Grupo 0+:
hasta 13 kgEX
IL-SUDX
CX
Grupo 1: de
9 a 18 kg
DX
IL-SU IUFCX
BX
B1X
AX
Grupo 2: de
15 a 25 kg–XIL-SU
Grupo 3: de
22 a 36 kg–XIL-SU
Sistema de
retención
infantil i-Si-
ze
–XX
GrupoClase se-
gún el ta- maño a)Asiento
del acom- pañantePlazas
del asien- to trasero
X: plaza no adecuada para la fijación de un asiento paraniños ISOFIX o i-Size de este grupo.
IL-SU: plaza adecuada para el montaje de un asiento pa-
ra niños ISOFIX con la homologación semiuniversal. Ten-
ga en cuenta la lista de vehículos del fabricante del
asiento para niños.
IUF: plaza adecuada para el montaje de un asiento para
niños ISOFIX con la homologación universal.
a) La indicación de la clase según el tamaño corresponde al pe-
so corporal autorizado para el asiento para niños. En los asien-
tos para niños con la homologación universal o semiuniversal,
la clase según el tamaño viene indicada en la etiqueta de homo-
logación de la ECE. La indicación de la clase según el tamaño
figura en el asiento para niños correspondiente.
Asientos para niños con fijación rígida
Para el montaje de un asiento para niños con
fijación rígida pueden utilizarse elementos
auxiliares de introducción. Estos elementos
facilitan el montaje y protegen los tapizados
y forman parte del volumen de suministro del
asiento para niños o pueden adquirirse en el
concesionario SEAT. En caso necesario, estos
elementos se enclavan en ambos puntos de
anclaje del vehículo ››› en Indicaciones de
se gurid
a
d de la pág. 71.
● Tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
cante al
montar y desmontar el asiento para
niños ››› en Indicaciones de seguridad de
l a pág. 71 . ●
Enc
aje el
asiento para niños en las anillas
de sujeción ››› fig. 26, en el sentido de la fle-
cha. El asiento para niños debe encastrar de
forma segura y audible.
● Realice una prueba tirando de ambos lados
del as
iento para niños.
Asiento para niños con cinturones de fijación
ajustables
● Tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
cante al
montar y desmontar el asiento para
niños ››› en Indicaciones de seguridad de
l a pág. 71
.
● C
oloque el asiento para niños sobre la ban-
queta y
enganche los ganchos de los cinturo-
nes de fijación en las anillas de fijación
››› fig. 26.
● Tense los cinturones de sujeción de forma
uniforme c
on el dispositivo de ajuste corres-
pondiente. El asiento para niños debe que-
dar ceñido al asiento del vehículo.
● Realice una prueba tirando de ambos lados
del as
iento para niños.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 71 19
Page 22 of 248

Lo esencial
Fijar un asiento para niños con cintu-
rón de fij ac
ión
Top TetherFig. 27
Ejemplo de un cinturón de fijación su-
perior en g
anc
hado. ●
Tenga en cuenta las instrucciones del fabri-
c ant
e al
montar y desmontar el asiento para
niños ››› en Indicaciones de seguridad de
l a pág. 71
.
● D
esbloquee el respaldo del asiento y abá-
talo liger
amente hacia delante ››› pág. 12.
● Desmonte los apoyacabezas situados de-
trás del a
siento para niños y guárdelos en el
vehículo de forma segura ›››
pág. 51.
● Guíe el cinturón de fijación superior del
asient
o para niños hacia atrás, hasta el male-
tero, pasándolo entre el respaldo del asiento
y la bandeja del maletero.
● Levante el respaldo del asiento y presióne-
lo fijamente en el
bloqueo. ●
Fije el a
siento para niños en los puntos de
anclaje inferiores ››› pág. 18
● Enganche el cinturón de fijación superior
en el mal
etero, en la anilla de sujeción co-
rrespondiente ››› fig. 27.
● Tense el cinturón para que el asiento para
niños quede apo
yado en el respaldo por arri-
ba.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 71 Arranque del vehículo
C err
a
dura de encendido Fig. 28
Posiciones de la llave de contacto. Conectar el encendido: coloque la llave en el
c
ont
act
o y arranque el motor. Bloqueo y desbloqueo del volante
● Bloquear el volante: extraiga la llave del
contact
o y gire el volante hasta que quede
bloqueado. En vehículos con cambio auto-
mático, para extraer la llave, situe la palanca
del cambio en la posición N. Si fuera necesa-
rio, presione la tecla de bloqueo de la palan-
ca selectora y vuelva a soltarla.
● Desbloquear el volante: introduzca la llave
en el cont
acto y gírela a la vez que el volante
en el sentido que indica la flecha. Si no es
posible girar el volante, puede deberse a que
el bloqueo esté activado.
Conectado/desconectado del encendido,
precalentamiento
● Conectar el encendido: gire la llave hasta la
posic
ión 2 .
● Desconectar el encendido: gire la llave has-
t a l
a po
sición 1 .
● Vehículos diésel : con el
enc
endido co-
nectado se produce el precalentamiento.
Arranque del motor
● Cambio manual: pise el pedal del embra-
gue a fondo y
sitúe la palanca del cambio en
punto muerto.
● Cambio automático: pise el pedal del freno
y sitúe l
a palanca selectora en N.
● Girar la llave hasta la posición 3 . La llave
v uelv
e de f
orma automática a la posición 2 .
No ac el
er
e. 20
Page 23 of 248

Lo esencial
Sistema Start-Stop*
A l
det
enerse y soltar el embrague el sistema
Start-Stop* apaga el motor. El encendido per-
manece conectado.
››› en Conectar el encendido y arrancar
el motor de la pág. 143
››› pág. 142 Luces y visibilidad
C onmut
a
dor de lucesFig. 29
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. Gire el interruptor hacia la posición deseada
› ››
fig. 29.
Símbo-
loEncendido desco-
nectadoEncendido co-
nectado
Luces antiniebla, luz
de cruce y luz de po-
sición apagadas.Luz apagada o bien
luz de conducción
diurna encendida.
Las luces de orienta-
ción “Coming home”
y “Leaving home”
pueden estar encen-
didas.Control automático
de la luz de cruce y
de la luz de conduc-
ción diurna.
Luz de posición encendida.
Luz de cruce apagadaLuz de cruce encen-
dida.
Far
os antiniebla: tir
e del conmutador has-
ta el primer punto, desde las posiciones ,
o .
Luz trasera antiniebla: tire del conmutador
por completo desde las posiciones , o
.
Desconectar luces antiniebla: pulse el con-
mutador o gírelo hasta la posición .
››› en Encender y apagar las luces de la
pág. 111
››› pág. 111 Palanca de intermitentes y de luz de
c
arr
et
era Fig. 30
Palanca de intermitentes y de luz de
c arr
et
era en la posición básica. Mueva la palanca hacia la posición deseada:
Intermit
ent
e derecho: luz de aparcamien-
to derecha (encendido desconectado).
Intermitente izquierdo: luz de aparca-
miento izquierda (encendido desconecta-
do).
Luz de carretera encendida: testigo de
control iluminado en el cuadro de ins-
trumentos.
Luz de ráfagas: iluminada con la palanca
presionada. Testigo de control ilumi-
nado.
Palanca en posición base para desconecta-
do. »
1 2
3
4
21
Page 24 of 248

Lo esencial
››› en Palanca de intermitentes y de luz
de carretera de la pág. 113
››› pág. 113 Intermitentes de emergencia
Fig. 31
Tablero de instrumentos: conmutador
de lo s
int
ermitentes de emergencia. Encendidos, por ejemplo:
●
Al aproximarse a un atasco
● En una situación de emergencia
● Vehículo parado por avería
● Al remolcar o ser remolcado
››› en Intermitentes de emergencia de
la pág. 114
››› pág. 114 Iluminación interior
Posición: Función
Apagar la luz interior.
Encender la luz interior.
Encienda el mando de contacto de la puerta
(posición central).
La luz interior se enciende automáticamente
al desbloquear el vehículo, abrir una puerta
o retirar la llave del encendido.
La luz se apaga algunos segundos después
de cerrar todas las puertas, al cerrar el ve-
hículo o conectar el encendido.
Aviso
La luz interior se apaga al bloquear el vehícu-
lo, o tr an
scurridos unos minutos tras retirar
la llave del encendido. De este modo se evita
que la batería del vehículo se descargue. Limpiaparabrisas y limpialuneta
Fig. 32
Manejo del limpiaparabrisas y limpia-
lu net
a.
Mueva la palanca hacia la posición deseada:
0 Limpiaparabrisas desconectado.
1
Barrido a intervalos para el parabrisas.
2
Barrido lento.
3
Barrido rápido.
4
Barrido breve, limpieza corta. Mantenga
la palanca presionada hacia a bajo du-
rante más tiempo para que el barrido
sea más rápido.
5
Barrido automático para limpiar el para-
brisas con la palanca levantada.
6
Barrido a intervalos para la luneta trase-
ra. El limpialuneta limpia en intervalos
de aproximadamente 6 segundos.
22