Page 129 of 248

Transportar y equipamientos prácticos
Portaobjetos en la parte trasera de la
c on
so
la central Fig. 126
En la parte trasera de la consola cen-
tr al: por
t
aobjetos. El portabebidas en la parte trasera de la con-
so
l
a c
entral puede utilizarse como portaobje-
tos. Otros compartimentos portaobjetos Fig. 127
Delante de los asientos traseros: por-
t ao
b
jetos. Fig. 128
En los montantes centrales: ganchos
p ar
a l
a ropa. Ganchos para la ropa
En lo
s
mont
antes centrales hay ganchos para
la ropa ››› fig. 128 (flecha). Otros compartimentos portaobjetos:
●
En los revestimientos de las puertas delan-
tera
s ››› pág. 92.
● Delante de los asientos traseros ›››
fig. 127.
● Bandeja del maletero para prendas lige-
ras*.
● G
ancho para colgar bolsas en el maletero
›››
pág. 132.
● En la parte superior de la consola central,
en lugar de la r
adio ››› fig. 94 11 .
ATENCIÓN
Las prendas de ropa colgadas pueden limitar
la v
isibilidad del conductor y ocasionar acci-
dentes de consecuencias graves.
● Cuelgue la ropa en los ganchos de modo
que no limite la
visibilidad del conductor.
● Utilice los ganchos para la ropa exclusiva-
mente par
a colgar prendas ligeras. Nunca de-
posite objetos pesados, duros o afilados en
las bolsas. Portabebidas
Los portabebidas se encuentran en los porta-
o
b
j
etos abiertos de las puertas del conductor
y el acompañante. »
127
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 130 of 248

Manejo
ATENCIÓN
El uso indebido de los portabebidas puede
pro v
ocar lesiones.
● No colocar recipientes con bebidas calien-
tes
en un portabebidas. Durante la conduc-
ción, si hubiera que frenar o maniobrar brus-
camente, una bebida caliente podría verterse
y provocar quemaduras.
● Procure que durante la marcha no caigan
botell
as u otros objetos en la zona reposa-
piés del conductor, pudiendo bloquear con
ello los pedales.
● Nunca coloque recipientes pesados, ali-
mentos
u otros objetos pesados en el porta-
bebidas. En caso de accidente, estos objetos
pesados podrían “volar” por el habitáculo y
ocasionar lesiones graves. ATENCIÓN
Las botellas cerradas en el interior del ve-
hícu lo podrían e
stallar o resquebrajarse por
efecto del calor o del frío.
● Nunca deje una botella cerrada en el ve-
hículo s
i este se encuentra a una temperatura
demasiado elevada o demasiado baja. CUIDADO
Durante la marcha no deje recipientes de be-
bid a
s abiertos en los portabebidas. Al frenar,
por ejemplo, se podrían derramar y ocasionar
daños en el vehículo y en el sistema eléctrico. Portabebidas de la consola central
Fig. 129
En la parte delantera de la consola
c entr
al: por
tabebidas. Fig. 130
En la parte trasera de la consola cen-
tr al: por
t
abebidas. En la parte delantera y trasera de la consola
c
entr
al
se encuentran portabebidas. Sujetar el recipiente de bebida en el portabe-
bida
s delantero
Abata el portabebidas ››› fig. 129 hacia de-
lante.
Coloque el recipiente de bebida en el porta-
bebidas de manera que este rodee el reci-
piente de forma segura.
Cenicero* Fig. 131
En la parte delantera de la consola
c entr al: abrir el
cenicero. Abrir y cerrar el cenicero
P
ar
a
abrir, eleve la tapa del cenicero en la di-
rección de la flecha ››› fig. 131.
Para cerrar, presione la tapa del cenicero
hasta abajo.
128
Page 131 of 248

Transportar y equipamientos prácticos
Vaciar el cenicero
● Sacar el cenicero del portabebidas tirando
h ac
i
a arriba.
● Tras vaciar el cenicero, encajarlo en el por-
tabeb
idas desde arriba. ATENCIÓN
El uso indebido del cenicero puede provocar
un inc endio u oc
asionar quemaduras y otras
lesiones graves.
● Nunca introduzca papel u otros objetos in-
flamab
les en el cenicero. Encendedor*
Fig. 132
En la parte delantera de la consola
c entr
al: enc
endedor. ●
Presionar hacia dentro el botón del encen-
dedor , e
s
tando el encendido conectado
››› fig. 132. ●
Esper
e a que salte el botón del encende-
dor.
● Extraiga el encendedor y acerque la bobina
incandes
cente al cigarrillo ››› .
● Vuelva a colocar el encendedor en su so-
por t
e. ATENCIÓN
El uso indebido del encendedor puede provo-
car u n inc
endio u ocasionar quemaduras y
otras lesiones graves.
● El encendedor debe utilizarse únicamente
para enc
ender cigarrillos, o similares.
● No deje en el vehículo niños sin vigilancia.
Con el enc
endido conectado, puede utilizarse
el encendedor. Aviso
La abertura del encendedor puede utilizarse
tamb ién c
omo toma de corriente de 12 vol-
tios. Toma de corriente*
Fig. 133
Consola central delantera: toma de
c orrient
e de 12
voltios en el portaobjetos. A la toma de corriente del vehículo pueden
c
onect
ar
se dispositivos eléctricos.
Los aparatos conectados deben estar en per-
fecto estado y no presentar anomalías.
Consumo máximo de potencia
Toma de co-
rrienteConsumo máximo de potencia
12 voltios120 vatios No se debe rebasar la capacidad máxima de
l
a t
om
a de corriente. En la placa de homolo-
gación de cada aparato aparece su consumo
de potencia. »
129
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 132 of 248

Manejo
Si se conectan simultáneamente 2 o más
ap ar
at
os, el consumo total de todos los dis-
positivos acoplados jamás deberá superar
los 190 vatios ››› .
T om
a de c
orriente de 12 voltios
La toma de corriente de 12 voltios se encuen-
tra en el portaobjetos, en la parte delantera
de la consola central ››› fig. 133 y sólo funcio-
na cuando el encendido está conectado.
Con el encendido conectado, el motor parado
y los aparatos eléctricos encendidos, se des-
carga la batería del vehículo. Por ello sólo de-
berán utilizarse los dispositivos eléctricos co-
nectados a la toma cuando el motor esté fun-
cionando.
Para evitar que las fluctuaciones de tensión
puedan ocasionar daños, apague el disposi-
tivo eléctrico conectado a la toma de 12 vol-
tios antes de conectar y desconectar el en-
cendido, así como antes de arrancar el mo-
tor. ATENCIÓN
El uso indebido de la toma de corriente y de
dis po
sitivos eléctricos puede provocar un in-
cendio y ocasionar lesiones graves.
● No deje en el vehículo niños sin vigilancia.
Con el enc
endido conectado, puede utilizarse
la toma de corriente y los aparatos conecta-
dos a las mismas. ●
Si un di s
positivo eléctrico conectado se ca-
lentara demasiado, apáguelo inmediatamen-
te y desenchúfelo. CUIDADO
● ¡Tener en c uent
a las instrucciones de mane-
jo de los aparatos que vaya a conectar!
● Nunca rebase el consumo de potencia máxi-
mo, pue
s podría dañar el sistema eléctrico
general del vehículo.
● Toma de corriente de 12 voltios:
– Utilice e
xclusivamente accesorios de
compatibilidad electromagnética homo-
logada según las normativas vigentes.
– Nunca alimente la toma de corriente. CUIDADO
● Par a ev
itar dañar el sistema eléctrico del
vehículo, nunca conecte a las tomas de co-
rriente de 12 voltios accesorios suministra-
dores de corriente como, por ejemplo, pane-
les solares o cargadores de baterías para car-
gar la batería del vehículo.
● Utilice exclusivamente accesorios de com-
patibi
lidad electromagnética homologada se-
gún las normativas vigentes.
● Para evitar daños por variaciones de ten-
sión, apague t
odos los dispositivos conecta-
dos a la toma de 12 V antes de conectar o
desconectar el encendido, así como de poner
el motor en marcha. ●
Nunc a c
onecte a la toma de 12 voltios un
aparato cuyo consumo sea superior a la po-
tencia indicada en vatios. Si se rebasa la ab-
sorción máxima de potencia, podría dañarse
el sistema eléctrico del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
No deje el motor funcionando con el coche
det enido . Aviso
● Con el mot
or parado, el encendido conecta-
do y los accesorios encendidos, la batería del
vehículo se descargará.
● Los equipos sin apantallar pueden producir
interf
erencias en el equipo de radio y en la
electrónica del vehículo.
● Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la
antena, p
ueden producirse interferencias en
la recepción de emisoras AM. 130
Page 133 of 248

Transportar y equipamientos prácticos
Soporte portátil para smartphone Fig. 134
Ensamblar el soporte universal y el
br az
o de s
ujeción. Fig. 135
En la consola central: cierre del hue-
c o p
ar
a el alojamiento del sistema de info-
tainment. Desmontar el smartphone
●
Sujete firmemente el smartphone con una
m ano
. ●
Pr
es
ione la tecla de desbloqueo ››› fig. 135
5 hasta que el brazo superior del soporte
u niv
er
sal se suelte.
● Retire el smartphone y, dado el caso, suel-
te los
conectores eléctricos.
Montar el smartphone
● Dado el caso, monte el alojamiento para el
smartphone ›
›› .
● Conecte el smartphone.
● Coloque el smartphone en las fijaciones in-
f erior
e
s. Para ajustar las fijaciones inferiores,
pulse la tecla ››› fig. 135 4 .
● Presione el brazo superior del soporte uni-
v er
s
al hasta que el smartphone quede suje-
tado firmemente.
Desmontar el alojamiento
● Dado el caso, desmonte el smartphone.
● Sujete el soporte universal ›››
fig. 134 3 y
p u
l
se la tecla de desbloqueo ››› fig. 134 4 .
● Desplace el soporte universal hacia la dere-
c h
a, en el
sentido contrario al de la flecha, y
desmóntelo.
● Sujete el brazo soporte ›››
fig. 135 1 y pul-
se l a t
ec
la de desbloqueo ››› fig. 135 4 en el
sentido de l a fl
ec
ha.
● Retire el brazo soporte del tablero de ins-
trumentos
hacia arriba. Montar el alojamiento
●
Introduzca el soporte universal ›››
fig. 134
3 en los encastres
2 del brazo soporte
1 .
● Desplace el soporte universal lateralmente
en dir ec
c
ión al bloqueo 4 hasta que encas-
tr e de f
orm
a audible ››› .
● Coloque el brazo soporte ››
›
fig. 135 1 en
l a p
l
aca de sujeción ››› fig. 135 3 desde arri-
b a
y
presiónelo hacia abajo hasta que oiga
que ha encastrado ››› .
ATENCIÓN
Si el smartphone no va fijado o no va fijado
corr ect
amente, en caso de una maniobra
brusca o de un frenazo, así como en caso de
accidente, podría salir lanzado por el habitá-
culo y causar lesiones.
● El soporte del sistema de infotainment de-
berá ir montado de f
orma segura en el hueco
correspondiente del tablero de instrumentos.
● El sistema de infotainment deberá ir siem-
pre bien fij
ado en su soporte o guardado de
forma segura en el vehículo. CUIDADO
Si se ajusta incorrectamente la inclinación y
el án gu
lo de visibilidad, se puede dañar el
smartphone.
● Al realizar el ajuste, mueva el smartphone
con cuid
ado y no más allá de los topes. » 131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 134 of 248

Manejo
CUIDADO
A temperaturas ambiente muy altas o muy
baj a
s el funcionamiento del smartphone pue-
de verse afectado negativamente o el disposi-
tivo mismo puede resultar dañado.
● Lleve el smartphone siempre consigo al
abandonar el
vehículo para protegerlo de
temperaturas muy altas o muy bajas, así co-
mo de la radiación solar intensa. CUIDADO
La humedad puede dañar los contactos eléc-
trico s
existentes en el tablero de instrumen-
tos para el smartphone.
● No limpie el alojamiento del smartphone en
húmedo. Utilic
e solamente un paño seco. Aviso
SEAT recomienda llevar siempre consigo el
smar tphone a
l abandonar el vehículo para
evitar un posible robo. Maletero
Intr oduc c
ión al temaTransporte siempre las cargas pesadas en el
m
al
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu- lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de mar
cha y la capacidad de frenado ››› .
ATENCIÓN
Si no utiliza ni vigila el vehículo, cierre siem-
pre l a
s puertas y el portón trasero para redu-
cir el riesgo de lesiones graves o mortales.
● No deje nunca a los niños sin vigilar, sobre
todo cuando el
portón trasero está abierto.
Los niños podrían acceder al maletero, cerrar
el portón desde dentro y no podrían salir por
sí mismos. Esto puede ocasionar lesiones
graves o mortales.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior.
● Nunca transporte personas en el maletero. ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Coloque siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos a las argollas de
amarre c
on cuerdas o cintas de sujeción ade-
cuadas, así se evita que sean impulsados
dentro del habitáculo y se desplacen a la zo- na de despliegue de los airbags en caso de
manio
br
as bruscas o accidente.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● No deposite objetos duros, pesados o afila-
dos dentr
o del habitáculo del vehículo en
compartimentos portaobjetos abiertos, en la
bandeja portaobjetos o en el tablero de ins-
trumentos.
● Retire los objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados de las prendas de ropa y los
bolsillos en el interior del vehículo y guárde-
los de forma segura. ATENCIÓN
El transporte de objetos pesados modifica las
propied a
des de marcha del vehículo y aumen-
ta la distancia de frenado. Las cargas pesa-
das que no se hayan guardado o fijado co-
rrectamente pueden hacer que se pierda el
control del vehículo y causar graves lesiones.
● El comportamiento dinámico del vehículo
se modifica al
transportar objetos pesados
debido a que el centro de gravedad se des-
plaza.
● Distribuya la carga de la manera más uni-
forme y
lo más al fondo posible del vehículo.
● Guarde los objetos pesados en el maletero
lo más lej
os posible del eje trasero.132
Page 135 of 248

Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden r e
sultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
del maletero. Aviso
Para que el aire viciado pueda salir del ve-
hícu lo
, no cubra las ranuras de ventilación si-
tuadas entre la luneta térmica y la bandeja
del maletero. Abatir y levantar el respaldo de la
b
anquet
a tr
aseraFig. 136
Asiento trasero: tecla de desbloqueo
A ; marca roja
B .
El respaldo trasero se puede abatir para ga-
n
ar e
s
pacio en el maletero. Abatir el respaldo del asiento trasero
●
Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a abajo o desmóntelo en caso necesario
››› pág. 51 y guárdelo en un lugar seguro.
● Tire de la tecla de desbloqueo
›››
fig. 136 A hacia delante y levante al mis-
mo tiempo el r
e
spaldo del asiento trasero.
● El respaldo del asiento trasero se encuen-
tra encl
avado cuando se ve la marca roja de
la tecla B .
● Si el respaldo del asiento trasero se en-
c uentr
a ab
atido, no se permite transportar
personas ni niños en las plazas del asiento
trasero abatido.
Levantar el respaldo del asiento trasero
● Levante el respaldo del asiento trasero ha-
cia atrás
y presiónelo fijamente en el blo-
queo hasta que encastre de forma segura
››› .
● La marca roja de la tecla de desbloqueo B no deberá verse.
●
El respaldo del asiento trasero tiene que
qued ar b
ien enc
ajado para garantizar el efec-
to protector de los cinturones de seguridad
en las plazas del asiento trasero.
● En caso necesario, vuelva a montar y ajus-
tar los
apoyacabezas ››› pág. 120. ATENCIÓN
Plegar y levantar los respaldos del asiento
tra ser
o descontroladamente o sin prestar
atención puede causar lesiones graves.
● Nunca pliegue y levante los respaldos du-
rante l
a marcha.
● Asegúrese de no aprisionar o dañar el cin-
turón de segurid
ad al levantar el respaldo.
● Mantenga manos, dedos, pies y otros
miembros
siempre lejos del recorrido de los
respaldos del asiento trasero al abatirlos y le-
vantarlos.
● Todos los respaldos deben encastrar co-
rrectament
e para que los cinturones de segu-
ridad de las plazas traseras cumplan con su
cometido. Cuando un asiento está ocupado y
el respaldo correspondiente no está correcta-
mente encastrado, en caso de frenada brusca,
maniobras repentinas o accidente, el ocupan-
te se desplazará hacia adelante con el respal-
do del asiento trasero.
● Una señal roja en la tecla B advierte que el
re s
paldo no está encastrado. Compruebe
siempre que la marca roja nunca esté visible
cuando el respaldo del asiento trasero se en-
cuentre en la posición vertical.
● Si el respaldo del asiento trasero está aba-
tido o no está c
orrectamente encastrado, no
deberá ocuparlo nadie. CUIDADO
Antes de abatir el respaldo del asiento trase-
ro se de berán aju
star los asientos delanteros » 133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 136 of 248

Manejo
de forma que el apoyacabezas o el respaldo
no choquen c
ontr
a ellos al abatirlo. En caso
necesario, desmonte los apoyacabezas y
guárdelos de forma segura ››› pág. 120. Bandeja del maletero*
Fig. 137
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a del maletero. Puede depositar prendas ligeras sobre la
b
andej
a del
maletero. Compruebe que la visi-
bilidad hacia atrás no se vea limitada.
Extraer bandeja
● Desenganche los tirantes ›››
fig. 137 B de
lo s
aloj
amientos A .
● Extraiga la bandeja del alojamiento C , ha-
c i
a arrib
a y posteriormente tire hacia fuera. ATENCIÓN
Los objetos sin sujetar o mal sujetados, o los
anima l
es en la bandeja del maletero, pueden
causar lesiones graves en caso de maniobra
brusca, frenazo repentino o accidente.
● No deposite objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados (sueltos o en bolsas) sobre la
bandeja del maletero.
● Nunca transporte animales sobre la bande-
ja.
● No conduz
ca nunca con la bandeja del ma-
leter
o levantada. Desciéndala o desmóntela
siempre antes del viaje. CUIDADO
Para evitar que la bandeja del maletero sufra
daño s:
● C
ompruebe siempre que se haya encastra-
do fijamente en lo
s soportes laterales.
● La altura de la carga del maletero debe ser
tal
que la bandeja del maletero no ejerza pre-
sión sobre la carga al cerrar el portón trasero. Suelo variable del maletero
Fig. 138
A: abrir el suelo variable del malete-
r o
. B: s
uelo variable del maletero levantado. 134