Page 169 of 248

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciend an podrían pr
oducirse averías en el
vehículo. Manejo del regulador de velocidad
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 24
El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada de forma
individual al circular hacia delante a partir de
unos 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo decelera interrumpiendo el acele-
rador, pero sin frenar ››› .
D e
s
cender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario. Desconexión automática
La regu
lación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar el
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se circula a una
velocid
ad superior a la programada por pisar
el pedal de acelerador.
● Si se pisa el pedal de freno.
● Si se cambia de marcha en el cambio ma-
nual.
● Si se dis
para el airbag. ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
con s
tante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso
, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carret
eras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico. ●
Par a ev
itar que la velocidad se regule ines-
peradamente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el ve-
hículo pisando el pedal de freno. Safety Assist* (función de asis-
t
enc
i
a de frenada en ciudad)
Introducción al tema La función de asistencia de frenada en ciu-
d
a
d ab
arca situaciones de conducción hasta
una distancia aproximada de 10 metros por
delante del vehículo en un intervalo de velo-
cidad del vehículo de aproximadamente
5-30 km/h (3-19 mph).
Cuando el sistema detecta una posible coli-
sión con un vehículo situado delante, el ve-
hículo se preparará para un posible frenado
de emergencia ››› .
Si el conduct
or no reacciona a una colisión
inminente, el sistema puede frenar automáti-
camente el vehículo con el fin de reducir la »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 248

Manejo
velocidad ante una posible colisión. De esta
f orm
a, el
sistema puede ayudar a reducir las
consecuencias de un accidente.
Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad determina que el conductor frena de for-
ma insuficiente ante una colisión inminente,
el sistema puede aumentar la fuerza de fre-
nado con el fin de reducir la velocidad ante
una posible colisión. De esta forma, el siste-
ma puede ayudar a reducir las consecuencias
de un accidente. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
fu nc
ión de asistencia de frenada en ciudad no
puede salvar los límites impuestos por las le-
yes físicas y por el propio sistema. La mayor
comodidad que supone la función de asisten-
cia de frenada en ciudad nunca deberá indu-
cirle a correr riesgos. El conductor siempre
tiene la responsabilidad de frenar a tiempo.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no p
uede evitar por sí misma accidentes
ni lesiones graves.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad p
uede llevar a cabo intervenciones de los
frenos no deseadas en situaciones de con-
ducción complejas, por ejemplo, en caso de
vehículos que se cruzan a una distancia muy
corta. ATENCIÓN
Incluir la función de asistencia de frenada en
ciud a
d en el propio comportamiento de con-
ducción puede provocar accidentes y lesiones
graves. El sistema no puede reemplazar la
atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no r
eacciona ante personas, animales,
así como vehículos que cruzan o que circulan
en sentido contrario sobre el mismo carril.
● Si tras activarse la función de asistencia de
frena
da en ciudad el vehículo inicia la mar-
cha, frene el vehículo mediante el freno de
pie. CUIDADO
Si se sospecha que el sensor láser de la fun-
ción de a s
istencia de frenada en ciudad se
encuentra dañado, desconecte esta función.
Con ello se evitarán daños adicionales.
● Cualquier reparación del sensor láser re-
quiere conoc
imientos especiales. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Aviso
● Si la f u
nción de asistencia de frenada en
ciudad activa una frenada, el recorrido del pe- dal de freno se reduce. Esto hace que el pedal
del fr
eno p
arezca “más duro”.
● La intervención automática en los frenos
por part
e de la función de asistencia de frena-
da en ciudad puede cancelarse accionando el
pedal del embrague, el pedal del acelerador o
mediante una intervención correctora.
● Durante la frenada automática por parte de
la fu
nción de asistencia de frenada en ciudad
es posible que aparezcan ruidos inusuales.
Estos son normales y se producen en el siste-
ma de frenos. Testigo de advertencia y de control
La función de asistencia de frenada en ciu-
d
a
d se c
onecta cada vez que conecte el en-
cendido. No se produce ninguna indicación
especial.
Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad está apagada, funciona o existe un error
en el sistema, esto se indicará mediante un
testigo de control en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Se ilumina
La función de asis-
tencia de frenada en
ciudad se ha conec-
tado mediante el bo-
tón
››› fig. 155.
El testigo de control se apaga
automáticamente tras 5 segun-
dos. 168
Page 171 of 248

Sistemas de asistencia al conductor
Parpadea
Rápido: la función de
asistencia de frena-
da en ciudad frena o
ha frenado automáti-
camente.
El testigo de control se apaga
automáticamente.
Lento: función de
asistencia de frena-
da en ciudad no dis-
ponible actualmen-
te.
Si se detiene el vehículo, apa-
gue el motor y vuelva a arran-
carlo. Si es necesario, realice
una comprobación visual del
sensor láser (suciedad, conge-
lación) ›››
en Sensor láser de
la pág. 169. Si permanece fue-
ra de servicio, acuda a un taller
especializado para que revisen
el sistema.
Parpadea
Dentro del área de
funcionamiento de
5-30 km/h
(3-19 mph): la fun-
ción de asistencia de
frenada en ciudad se
ha desconectado
mediante el botón
››› fig. 155.
Conectar la función de asisten-
cia de frenada en ciudad me-
diante el botón
››› fig. 155. Al conectar el encendido, se iluminan duran-
t
e u
no
s segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
ilumin an, podrían pr
oducirse averías en el ve-
hículo. Sensor láser
Fig. 153
En el parabrisas: sensor láser para la
f u
nc
ión de asistencia de frenada en ciudad. Fig. 154
Zona de detección del sensor láser. Un sensor láser situado en el parabrisas
› ›
›
fig. 153 permite al sistema detectar situa-
ciones de conducción delante del vehículo.
Los vehículos que van delante pueden detec-
tarse de este modo hasta una distancia apro-
ximadamente de 10 m. ATENCIÓN
El rayo láser del sensor puede producir lesio-
nes gr
aves en los ojos.
● No enfoque nunca aparatos ópticos, por
ejemplo
, cámara de búsqueda, microscopio o
lupa, a una distancia menor de 100 mm del
sensor láser.
● Tenga en cuenta que el rayo láser también
puede mant
enerse activo cuando la función
de asistencia de frenada en ciudad está des-
conectada o no disponible. El rayo láser no es
visible para el ojo humano. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 248

Manejo
CUIDADO
Si el parabrisas está sucio o congelado en el
áre a del
sensor láser, por ejemplo, debido a
la lluvia, neblina de agua o nieve, puede te-
ner como consecuencia que la función de
asistencia de frenada en ciudad no funcione.
● Mantenga siempre el área del sensor láser
libre de suc
iedad y congelación.
● Elimine la nieve con una escobilla de mano
y el hielo
, preferentemente con un aerosol an-
tihielo. CUIDADO
Un parabrisas dañado en el área del sensor
láser puede t ener c
omo consecuencia que la
función de asistencia de frenada en ciudad no
funcione.
● Sustituya el parabrisas si presenta araña-
zos, griet
as o impactos de piedras en el área
del sensor láser. Utilice para ello sólo un pa-
rabrisas autorizado por SEAT. No se permite
realizar reparaciones (p. ej., en caso de daño
debido a impacto de piedra).
● Para la sustitución de las escobillas limpia-
cris
tales, utilice sólo escobillas limpiacrista-
les autorizadas por SEAT.
● No pinte el área del sensor láser en el para-
brisa
s ni lo cubra mediante adhesivos u otros
materiales. Función
Fig. 155
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la para la función de asistencia de fre-
nada en ciudad. Conexión y desconexión de la función de
a
s
i
stencia de frenada en ciudad
● Pulse la tecla ›››
fig. 155 en la consola cen-
tral.
Cuando la función de asistencia de frenada
en ciudad está conectada, se ilumina en el
cuadro de instrumentos el testigo de control
dentro del rango de funcionamiento, es
decir, para una velocidad de 5-30 km/h
(3-19 mph).
Desconexión de la función de asistencia de
frenada en ciudad en las siguientes situacio-
nes
En las siguientes situaciones se recomienda
desconectar la función de asistencia de fre-
nada en ciudad ››› :●
Mientr a
s
el vehículo está siendo remolca-
do.
● Si se lleva el vehículo a un túnel de lavado.
● Si el vehículo está sobre un banco de prue-
bas.
● Si el
sensor láser está defectuoso.
● Tras una colisión con el sensor láser.
● Al conducir campo a través (ramas suspen-
didas).
● Si so
bresalen objetos en el área situada
por encima del
capo del motor, por ejem-
plo, carga sobre el techo que sobresale mu-
cho hacia la parte delantera.
● Si el parabrisas está dañado en el área del
sensor láser. ATENCIÓN
Si no se desconecta la función de asistencia
de fren a
da en ciudad en las situaciones men-
cionadas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves.
● Desconecte la función de asistencia de fre-
nad
a en ciudad en las situaciones críticas. 170
Page 173 of 248

Sistemas de asistencia al conductor
Situaciones de marcha especiales Fig. 156
A: Vehículo en una curva. B: Motoci-
c li
s
ta circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor láser. Fig. 157
Cambio de carril de otros vehículos. La función de asistencia de frenada en ciu-
d
a
d e
stá limitada por las leyes físicas y por la
propia naturaleza del sistema. Debido a ello
pueden producirse, por ejemplo, reacciones
de la función de asistencia de frenada en ciu-
dad, bajo determinadas circunstancias, de
forma inesperada o tardía para el conductor.
Por este motivo, preste siempre la debida
atención e intervenga en caso necesario.
Por ejemplo, las siguientes situaciones de
marcha requieren una atención especial:
En las curvas
Al entrar en o salir de una curva “larga” pue-
de suceder que su vehículo decelere al de-
tectar el sensor láser un vehículo en el carril
contiguo ››› fig. 156 A. Para interrumpir la de-
saceleración puede pisar el acelerador, girar
el volante o accionar el pedal del embrague.
Vehículos estrechos y precedentes
El sensor láser sólo detectará los vehículos
estrechos y precedentes si se encuentran en
la zona de detección del sensor ››› fig. 156 B.
Esto se aplica especialmente a vehículos es-
trechos como las motocicletas.
Cambio de carril de otros vehículos
Los vehículos que cambian a su carril a poca
distancia del suyo pueden provocar una fre-
nada inesperada por parte de la función de
asistencia de frenada en ciudad ››› fig. 157. Para interrumpir la desaceleración puede pi-
sar el ac
elerador, girar el volante o accionar
el pedal del embrague.
Posible anomalía del sensor láser
Si la función del sensor láser queda merma-
da a causa de lluvia intensa, neblina de
agua, nieve o barro, la función de asistencia
de frenada en ciudad se desconecta tempo-
ralmente. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos parpadea el testigo de control .
Cuando desaparece la anomalía del sensor
láser, se recupera automáticamente la dispo-
nibilidad de la función de asistencia de fre-
nada en ciudad. El testigo de control se
apaga.
Las siguientes condiciones pueden causar
que la función de asistencia de frenada en
ciudad no funcione:
● Curvas cerradas.
● Pedal del acelerador pisado a fondo.
● Si la función de asistencia de frenada en
ciuda
d se encuentra desconectada o tiene al-
guna anomalía ››› pág. 168.
● Si el sensor láser está sucio, cubierto o so-
brecal
entado ››› pág. 169.
● En caso de nevada, lluvia fuerte o niebla
densa.
● Si h
ay vehículos precedentes.
● Para vehículos que se cruzan. »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 248

Manejo
● Par
a
vehículos que circulan en sentido con-
trario sobre el mismo carril.
● Para vehículos muy sucios, con un bajo
grado de r
eflexión.
● En presencia de mucho polvo.
Asistente de arranque en pen-
dientes* F
uncionamiento Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do
s con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa, ●
puert
as cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punt
o muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D ó R en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su v
ehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el
freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
za do l
e pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Sistema Start-Stop
Te
s
tigos de control
Se ilumina
El sistema Start-Stop está activado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
está activado, pero
no es posible el apa-
gado automático del
motor.
Acuda a un taller especializado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
no puede poner el
motor en marcha.Ponga el motor en marcha ma-
nualmente con la llave del ve-
hículo
››› pág. 142.
Hay una avería en el
alternador.››› pág. 209
Parpadea
El sistema Start-Stop
no está disponible.Acuda a un taller especializado.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan.
172
Page 175 of 248

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en En el cuadro de instrumentos de
la pág. 26 . Sistema Start-Stop
Fig. 158
En la parte superior de la consola
c entr
al: t
ecla del sistema Start-Stop. Con el sistema Start-Stop activado, el motor
se ap
ag
a aut
omáticamente cuando el vehícu-
lo se detiene. En caso necesario, se volverá a
poner en marcha automáticamente.
Esta función está siempre activada cuando
se conecta el encendido. En la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado actual ›››
pág. 172.
Siempre que atraviese agua, desconecte ma-
nualmente el sistema Start-Stop. Vehículos con cambio manual
● Con el vehículo detenido, ponga el punto
muerto
y suelte el pedal del embrague. El
motor se apagará.
● Para volver a ponerlo en marcha basta con
pisar el
embrague.
Vehículo con cambio automático
● Cuando el vehículo esté parado, pise el fre-
no o manténg
alo pisado. El motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, le-
vante el
pie del pedal de freno.
● Con la palanca selectora en la posición N,
el motor no arr
anca hasta que no se engrana
una gama de marchas o se pisa el acelera-
dor.
Condiciones importantes para que se pare el
motor automáticamente
● El conductor tiene el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● La puerta del conductor está cerrada.
● El capó del motor está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima.
● El
vehículo ha circulado desde la última vez
que se apagó el mot
or.
● La batería del vehículo está suficientemen-
te car
gada. ●
La temperat
ura de la batería no es excesi-
vamente baja o alta.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente muy
pronunciada.
Condiciones para que el motor se vuelva a
poner en marcha automáticamente
El motor puede volver a ponerse en marcha
automáticamente en los siguientes casos:
● Si el vehículo se pone en movimiento.
● Si baja la tensión de la batería.
Condicione
s que hacen necesaria la puesta
en marcha del motor con la llave
El motor tiene que ponerse en marcha ma-
nualmente en los siguientes casos:
● Si el conductor se desabrocha el cinturón
de segurida
d.
● Si se abre la puerta del conductor.
● Si se abre el capó del motor.
Conex
ión y desconexión del sistema Start-
Stop
● Pulse la tecla situa
da en la consola cen-
tral ››› fig. 158.
● Cuando el sistema Start-Stop está desco-
nectado
, se ilumina el testigo de la tecla. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 248

Manejo
Si al desconectar manualmente el sistema el
v ehíc
u
lo se encuentra en el modo Stop, el
motor se pone en marcha inmediatamente. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorporan los
as i
stentes de arranque no puede salvar los lí-
mites impuestos por las leyes físicas. El ma-
yor confort que proporcionan los asistentes
de arranque nunca deberá inducir a correr
ningún riesgo.
● Cualquier movimiento accidental del ve-
hículo podría c
ausar lesiones graves.
● Los asistentes de arranque no pueden
reempl
azar la atención del conductor.
● La velocidad y el estilo de conducción siem-
pre se deberán a
daptar a las condiciones de
visibilidad, climatológicas, de la calzada y del
tráfico.
● Los asistentes de arranque no siempre pue-
den mantener el
vehículo detenido en una
pendiente o frenarlo lo suficiente cuesta aba-
jo (p. ej., en las superficies resbaladizas o he-
ladas). ATENCIÓN
Con el motor apagado, el servofreno y la di-
rec c
ión electromecánica no funcionan.
● En ningún caso se deberá permitir que el
vehícu
lo se desplace con el motor apagado.
● Cuando se realicen trabajos en el vano mo-
tor habrá que de
sconectar el sistema Start-
Stop. CUIDADO
Si se utiliza el vehículo durante mucho tiem-
po a temper at
uras exteriores muy altas, la
batería del vehículo puede resultar dañada. Aviso
En algunos casos puede que sea necesario
poner el mot or en m
archa manualmente con
la llave. Habrá que tener en cuenta el testigo
de control correspondiente en el cuadro de
instrumentos. Dispositivo de enganche pa-
r
a r
emo
lque y remolque
Conducción con remolque Información sobre la conducción con
remolque El vehículo
no está homo
logado para la con-
ducción con remolque. El vehículo no se
equipa de fábrica con un enganche para re-
molque y tampoco es posible equiparlo pos-
teriormente. ATENCIÓN
El montaje de un enganche para remolque en
el v
ehículo puede provocar accidentes y le-
siones graves durante el funcionamiento del
vehículo.
● No monte nunca un enganche para remol-
que en el v
ehículo.
● El remolque podría soltarse del vehículo
durante l
a marcha. CUIDADO
El montaje de enganches para remolques de
cua l
quier tipo puede causar daños graves y
costosos en el vehículo que además no están
cubiertos por la garantía SEAT. 174