Page 41 of 248

Lo esencial
››› en Actuaciones preliminares de la
pág. 37
››› pág. 75 Tapacubos
Fig. 50
Retire el tapacubos de la llanta de
ac er
o
. Para acceder a los tornillos de rueda es nece-
s
ario r
etir
ar el tapacubos.
Desmontar y montar el tapacubos
● Para desmontarlo, tome el gancho de alam-
bre de la
s herramientas de a bordo y engán-
chelo al borde del embellecedor ››› fig. 50.
● Extraiga el embellecedor tirando en el sen-
tido de la flec
ha.
● Para colocarlo, presione el tapacubos con-
tra la l
lanta hasta que note que encastra. El tapacubos sirve para proteger los tornillos
de la rueda
y debe montarse nuevamente
después de cambiar la rueda.
Tapacubos integral Fig. 51
Desmontar el tapacubos integral. Desmontar el tapacubos integral
● Tome la llave para las ruedas y el gancho
de al ambr
e de l
as herramientas de a bordo
››› pág. 75.
● Enganche el alambre en uno de los rebajes
del tap
acubos.
● Introduzca la llave para las ruedas en el
gancho de al
ambre ››› fig. 51 y tire del tapa-
cubos en el sentido que indica la flecha. Montar el tapacubos
●
Presione el tapacubos integral contra la
llant
a, de modo que el hueco de la válvula
coincida con la válvula de la rueda.
● Asegúrese de que el tapacubos quede co-
rrectament
e encajado en todo su perímetro.
Si se utiliza un tornillo antirrobo de la rueda,
este debe estar enroscado en la posición
contraria a la válvula.
Capuchones de los tornillos de rueda Fig. 52
Quitar los capuchones de los tornillos
de l a rued
a. Extraer
● Encaje la pinza de plástico (herramientas
de a bor do
›
›
› pág. 75) sobre el capu-
chón hasta que encastre ››› fig. 52.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co. » 39
Page 42 of 248

Lo esencial
Los capuchones protegen los tornillos de la
rued a
y
deben montarse nuevamente des-
pués de cambiar la rueda.
El tornillo antirrobo de la rueda tiene un ca-
puchón especial compatible únicamente con
tornillos antirrobo, y no sirve para tornillos
convencionales.
Aflojar los tornillos de rueda Fig. 53
Cambio de rueda: afloje los tornillos
de l a rued a. Fig. 54
Cambio de rueda: válvula del neumá-
tico 1 y ubicación del tornillo antirrobo de la
rueda 2 .
●
Utilice sólo la llave suministrada con el ve-
híc u
lo p
ara aflojar los tornillos de la rueda.
● Antes de levantar el vehículo con el gato,
afloje los
tornillos de la rueda aproximada-
mente una vuelta.
● Si no es posible aflojar un tornillo, puede
hacer f
uerza con el pie sobre el extremo de la
llave, con precaución. Apóyese en el vehículo
y procure no perder el equilibrio.
Aflojar los tornillos de rueda
● Introduzca la llave de la rueda hasta el tope
en el torni
llo ››› fig. 53.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el
tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido contrario a las agujas del reloj
››› .Aflojar los tornillos antirrobo
En rued
a
s
con embellecedor integral, el torni-
llo antirrobo de la rueda debe estar enrosca-
do en la posición ››› fig. 54 2 . De lo contra-
rio , no podrá mont
ar el
tapacubos integral.
● Utilice el adaptador para tornillos antirrobo
de las
herramientas de a bordo.
● Introduzca el adaptador hasta el tope en el
tornil
lo antirrobo ››› fig. 54.
● Encaje por completo la llave para las rue-
das
en el adaptador.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el
tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido contrario a las agujas del reloj
››› .
Inf orm
ac
ión importante sobre los tornillos
de las ruedas
Las llantas y los tornillos de la rueda se han
diseñado para montarlos en la combinación
dispuesta de fábrica. Cada vez que se cam-
bien las llantas, deben utilizarse los tornillos
correspondientes, con la longitud y collarín
adecuados. De ello depende la fijación co-
rrecta de las ruedas y el funcionamiento del
sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no deberá
utilizar tornillos de vehículos del mismo mo-
delo. 40
Page 43 of 248

Lo esencial
Par de apriete de los tornillos de la rueda
El p
ar de apriet
e prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 110 Nm. Tras sustituir una rueda, haga
comprobar sin demora el par de apriete de
los tornillos de la rueda con una llave dina-
mométrica fiable.
Si los tornillos de la rueda están oxidados y
cuesta enroscarlos, se deben sustituir y lim-
piar las roscas antes de comprobar el par de
apriete.
Nunca engrase o lubrique los tornillos de las
ruedas ni los pasos de rosca en los cubos de
la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha. ATENCIÓN
Si no se colocan correctamente los tornillos
de la rued a, podrían s
alirse durante la con-
ducción, ocasionando la pérdida de control
sobre el vehículo y daños considerables.
● Utilice únicamente los tornillos de la llanta
corre
spondiente.
● No utilice nunca tornillos de ruedas diferen-
tes.
● L
os tornillos y las roscas deben estar lim-
pios, ex
entos de aceite y grasa y poderse en-
roscar con facilidad.
● Para aflojar y apretar los tornillos de las
ruedas, uti
lice siempre y exclusivamente la llave para las ruedas suministrada de serie
con el
vehículo.
● Antes de alzar el vehículo con el gato, aflo-
je los
tornillos de la rueda una vuelta, aproxi-
madamente.
● Nunca engrase o lubrique los tornillos de
las
ruedas ni los pasos de rosca en los cubos
de la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha.
● No afloje nunca las uniones atornilladas de
las
llantas con aro atornillado.
● Si aprieta los tornillos de la rueda a un par
menor al pr
escrito, durante la conducción po-
drían aflojarse y salirse tornillos y llantas.
Por el contrario, un par de apriete excesivo
puede dañar los tornillos o la rosca. Elevar el vehículo con el gato
Fig. 55
Puntos de apoyo del gato. Fig. 56
Gato colocado en la parte trasera iz-
quier d
a del
vehículo. El gato sólo debe colocarse en los alojamien-
t
o
s
indicados (marcas en la carrocería)
››› fig. 55. Utilice en cada caso el punto de
apoyo respectivo de la rueda a cambiar ››› .
El
v
ehículo se debe elevar únicamente por
los puntos de apoyo previstos para el gato. » 41
Page 44 of 248

Lo esencial
ATENCIÓN
Si se eleva el vehículo indebidamente, podría
re s
balar, caerse del gato y causar graves le-
siones. Para reducir el riesgo de heridas, ten-
ga en cuenta lo siguiente:
● Utilice únicamente un gato homologado por
SEAT p
ara su vehículo. Otros gatos, incluso
homologados para otros modelos SEAT, po-
drían resbalar.
● El suelo debe ser llano y sólido. Si el terre-
no está inc
linado o es blando, el vehículo po-
dría resbalar y caer del gato. Si fuera necesa-
rio, utilice una base amplia y sólida para apo-
yar el gato.
● Si el suelo es resbaladizo, como un suelo
de bal
dosas, coloque debajo una base anti-
deslizante, por ejemplo, una alfombrilla de
goma, para evitar que el vehículo resbale.
● Coloque el gato únicamente en los lugares
desc
ritos. La garra del gato debe quedar ase-
gurada, abarcando el nervio del refuerzo de
los bajos ››› fig. 56.
● Jamás deberá colocar una extremidad del
cuerpo como u
n brazo o una pierna, debajo
de un vehículo elevado y sujeto únicamente
por el gato.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, ase
gúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva.
● Nunca levante el vehículo si está inclinado
por un la
do, o con el motor en marcha. ●
Nunc a arr
anque el motor cuando el vehícu-
lo esté alzado. El vehículo podría desprender-
se del gato por las vibraciones del motor. Desmontar y montar una rueda
Fig. 57
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de l a rued
a c
on el mango del destornillador. Después de haber aflojado los tornillos y de
h
aber l
ev
antado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de la rueda
● Afloje los tornillos de la rueda ›››
pág. 40.
● Alce el vehículo ›››
pág. 41 .
● Desenrosque por completo los tornillos de
la rueda afloj
ados con el hexágono interior
del mango del destornillador ››› fig. 57 y coló-
quelos sobre una superficie limpia.
● Desmonte la rueda. Montaje de la rueda de repuesto o la rueda
de emergenc
ia
Tenga en cuenta asimismo el sentido de giro
del neumático ›››
pág. 223, Inscripción
del tipo de neumático .
● Coloque la rueda de repuesto o la rueda de
emergenc
ia.
● Enrosque los tornillos de la rueda en el
sentido de las
agujas del reloj, y apriételos
ligeramente con la ayuda del hexágono inte-
rior del mango del destornillador.
● Para apretar los tornillos de rueda antirro-
bo utilice el
adaptador correspondiente.
● Baje el vehículo con el gato.
● Apriete todos los tornillos con la llave para
las
ruedas en el sentido de las agujas del re-
loj ››› . No apriete los tornillos en círculo, si-
no p a
s
ando siempre al tornillo opuesto.
● Monte asimismo los capuchones, el embe-
llec
edor o el tapacubos integral ››› pág. 39. ATENCIÓN
Si no se tratan adecuadamente los tornillos
de la rued a, o no se apriet
an al par adecuado,
puede perderse el control sobre el vehículo,
produciéndose un accidente de graves conse-
cuencias.
● Todos los tornillos de la rueda y las roscas
de los c
ubos de las ruedas deben estar lim-
pios y exentos de aceite y grasa. Los tornillos 42
Page 45 of 248

Lo esencial
de las ruedas deben poderse enroscar con fa-
ci
lid
ad y apretarse al par prescrito.
● Utilice el hexágono interior del mango del
dest
ornillador únicamente para girar, pero no
para aflojar o apretar los tornillos. Neumáticos con sentido de giro obli-
gat
orio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
nal
p
uede reconocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizr laspropiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de repuesto* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta. Después del cambio de rueda ●
Limpie en caso necesario la herramienta
del v
ehículo y vuelva a guardarla en el ele-
mento de espuma del maletero
››› pág. 75.
● Guarde la rueda de repuesto, la rueda de
emergenc
ia o la rueda cambiada de forma
segura en el maletero.
● Compruebe lo antes posible el par de
apriete de los
tornillos de la rueda con una
llave dinamométrica ››› pág. 41.
● Sustituya la rueda dañada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utiliz ac
ión Si utiliza cadenas, tenga en cuenta las leyes
loc
al
e
s vigentes al respecto, así como la ve-
locidad máxima permitida.
En condiciones invernales, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción, sino
también el comportamiento de frenado.
El montaje de cadenas está autorizado sólo
en las ruedas delanteras y con la siguientes
combinaciones de llantas y neumáticos :
Dimensiones del neumá-
ticoLlanta
165/70 R145 J x 14 ET 35175/65 R14 SEAT le recomienda acudir a un servicio téc-
nico p
ar
a consultar las dimensiones de llan-
tas, neumáticos y cadenas.
En la medida de lo posible, utilice siempre
cadenas de eslabones finos que, incluido el
cierre de la cadena, no sobresalgan más de
15 mm.
Si se utilizan cadenas, antes del montaje se
han de desmontar las tapas y los aros embe-
llecedores ››› . En tal caso, cubra los torni-
l lo
s
de las ruedas con capuchones por moti-
vos de seguridad. Estos pueden adquirirse
en un servicio técnico.
Rueda de emergencia
Por motivos técnicos no se permite el uso de
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia ›››
pág. 221.
Si fueran necesarias las cadenas cuando está
montada la rueda de emergencia, monte esta
rueda en el eje posterior en caso de avería de
una de las ruedas delanteras. Monte a conti-
nuación la rueda trasera que quede libre en
lugar de la rueda delantera dañada. Tenga en
cuenta en este caso el sentido de rotación de » 43
Page 46 of 248

Lo esencial
las ruedas. SEAT recomienda colocar las ca-
den a
s
para nieve antes de montar la rueda. ATENCIÓN
Usar cadenas inadecuadas, o colocarlas inco-
rrect ament
e, puede provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Utilice siempre cadenas para nieve adecua-
das.
● T
enga en cuenta las instrucciones de mon-
taje del
fabricante de las cadenas.
● Si circula con cadenas para nieve, no supe-
re nunc
a la velocidad máxima permitida. CUIDADO
● De smont
e las cadenas en los trayectos sin
nieve. De lo contrario, empeorarían el com-
portamiento del vehículo, dañarían los neu-
máticos y se deteriorarían rápidamente.
● Si las cadenas están en contacto directo
con la l
lanta, pueden dañarla o arañarla.
SEAT recomienda utilizar siempre cadenas
para nieve recubiertas. Aviso
Para cada tipo de vehículo existen cadenas
par a niev
e de diferentes tamaños. Remolque de emergencia del
v
ehíc
u
lo
Remolcado Fig. 58
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar
golla de remolque enroscada. Argollas de remolque
Fij
e l
a b
arra o el cable a las argollas.
Se encuentra con las herramientas del ve-
hículo ›››
pág. 75.
Atornille la argolla en la rosca ››› fig. 58 y
apriétela con la llave de rueda.
Cable de remolcado o barra de remolcado
Para remolcar, la barra de remolcado es el
método más seguro y respetuoso con el ve-
hículo. El cable de remolcado sólo se debe
utilizar si no se dispone de una barra de re-
molcado. El cable de remolcado debe ser elástico para
que no se produzc
an daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
● Fije el cable o la barra sólo a la argolla o al
dispo
sitivo previsto para tal fin.
Conductor del vehículo remolcado
● Mantenga el encendido conectado para
que no se bloquee la dir
ección y funcionen
los intermitentes, la bocina, los limpiacrista-
les y los lavacristales.
● Dado que la servodirección no funciona
con el mot
or parado, deberá aplicarse más
fuerza para girar el volante.
● Pise el freno con mucha más fuerza, ya que
el serv
ofreno no funciona. No choque contra
el vehículo tractor.
● Observe las indicaciones e información
contenid
as en el Manual de instrucciones del
vehículo a remolcar.
Conductor del vehículo tractor
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do. Ev
ite cualquier maniobra brusca.
● Frene con algo más de antelación de lo ha-
bitual
y pisando suavemente el pedal del fre-
no.
● Observe las indicaciones e información
cont enid
as en el Manual de instrucciones del
vehículo remolcado. 44
Page 47 of 248

Lo esencial
Modo de conducir
Se r equier
e práctic
a para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Conecte el encendido para que puedan fun-
cionar intermitentes, limpiaparabrisas y lava-
parabrisas. Compruebe que el volante se
desbloquea y puede moverse.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Para frenar, pise el freno con fuerza. Con el
motor parado, el servofreno no funciona.
La dirección asistida solo funciona con el en-
cendido conectado y el vehículo rodando,
siempre que la batería esté suficientemente
cargada. De lo contrario, deberá hacer más
fuerza.
Asegúrese de que el cable se mantenga ten-
sado en todo momento. ››› en Indicaciones para el arranque
por remolcado de la pág. 81
››› pág. 81 Arranque por remolcado
Por regla general no se deberá arrancar un
vehíc
u
lo por remolcado. En su lugar, pruebe
a arrancar con los cables de emergencia
››› pág. 45.
Por razones técnicas, no se podrán arrancar
por remolcado los siguientes vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
e s
pr
obable que la unidad de control del mo-
tor no funcione correctamente.
Si a pesar de ello es necesario arrancar el ve-
hículo por remolcado (cambio manual):
● Engrane la segunda o tercera marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehícu-
los se h
ayan puesto en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal
de embrague y
saque la marcha para evitar
chocar contra el vehículo tractor. Ayuda de arranque
Cabl
es de emergencia Si el motor no arranca porque se ha descar-
ga
do l
a batería del vehículo, puede utilizar la
de otro vehículo para poner el suyo en mar-
cha. Antes de arrancar compruebe la mirilla
de la batería ›››
pág. 209.
Para el arranque asistido necesita un cable
de arranque apropiado, por ejemplo, confor-
me a la norma DIN 72553 (véanse las indica-
ciones del fabricante del cable). La sección
del cable en los vehículos con motor de ga-
solina debe ser de 25 mm 2
como mínimo. ATENCIÓN
Usar los cables de arranque y efectuar el mis-
mo indeb id
amente pueden provocar la explo-
sión de la batería, con las graves lesiones
que ello supondría. Para reducir el riesgo de
que explote la batería, tenga en cuenta lo si-
guiente:
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12 voltios) y aproxi-
madamente la misma capacidad (véase el ad-
hesivo de la batería) que la batería descarga-
da.
● No cargue nunca una batería helada o re-
cién des
congelada. Una batería descargada
puede incluso helarse a temperaturas próxi-
mas a los 0°C (+32°F). » 45
Page 48 of 248

Lo esencial
●
Si se con g
ela y/o descongela una batería,
deberá sustituirse.
● Al efectuar un arranque asistido, en la bate-
ría del v
ehículo se origina una mezcla de ga-
ses altamente explosiva. El fuego, las chis-
pas, las llamas y los cigarrillos encendidos
deberán mantenerse siempre lejos de la bate-
ría. Jamás utilice un teléfono móvil mientras
coloca o retira los cables de arranque.
● Cargue la batería únicamente en lugares
bien v
entilados, puesto que al suministrar
ayuda para arrancar en la batería se origina
una mezcla de gases detonantes altamente
explosiva.
● Los cables de emergencia deberán colocar-
se de modo que nunca entr
en en contacto con
piezas giratorias del compartimento del mo-
tor.
● No confundir jamás el polo positivo con el
negativ
o, ni equivocarse al embornar los ca-
bles de arranque.
● Consulte el manual de instrucciones del fa-
bricante de lo
s cables de emergencia. CUIDADO
Para evitar daños considerables en el sistema
eléctrico del
vehículo, tenga en cuenta lo si-
guiente:
● Si no se embornan correctamente los ca-
ble
s de arranque, puede producirse un corto-
circuito. ●
No debe e x
istir contacto alguno entre los
dos vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 59
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start Stop. Fig. 60
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
Des
conecte el encendido de ambos ve-
hículos ››› .
Emborne u n e
xtr
emo del cable rojo de
emergencia al polo positivo + del ve-
híc u
lo c
on la batería descargada A ›››
fig. 59.
Emborne el otr
o e
xtremo del cable rojo
de emergencia al polo positivo + del
v ehíc
u
lo que suministra la corriente B .
E n lo
s
vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 59.
En lo s
vehículos con sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa
a dec
ua
do, a una pieza de metal maciza
que vaya atornillada al bloque motor o
al mismo bloque motor ››› fig. 60.
Emborne el otro extremo del cable negro
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de me-
tal maciza que vaya atornillada al blo-
que motor o al mismo bloque motor pe-
ro lo más alejado posible de la batería A .
C o
loque lo
s cables de manera que no
puedan quedar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
1.
2.
3.
4a.
4b.
5.
6.
46