Page 113 of 248

Luces y visibilidad
Luces y visibilidad
L uc
e
s
Testigos de control
Se ilumina
Luz antiniebla trasera encendida
››› pág. 21.
Se ilumina
Faros antiniebla encendidos
››› pág. 21.
Se ilumina
Intermitente izquierdo o derecho.
El testigo de control parpadea el doble de rápido cuan-
do en el vehículo se avería un intermitente. En caso ne-
cesario, compruebe la iluminación del vehículo.
Se ilumina
Luz de carretera encendida o ráfagas accionadas
››› pág. 113. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en En el cuadro de instrumentos de
la pág. 26 . Encender y apagar las luces
Fig. 109
Al lado del volante: representación
de al gu
n
as variantes del mando de las luces. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor.
Señales acústicas para avisar que no se han
apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fue-
ra de la cerradura de encendido y la puerta
del conductor esté abierta se escucharán unas señales de advertencia en los casos
que se mencionan a c
ontinuación: esto le re-
cordará que debe apagar la luz.
● Cuando el mando de las luces esté en la
posic
ión .
● Cuando el mando de las luces esté en la
posic
ión . ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran
lo sufic ient
e como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si lluev
e o cuando la visibilidad no sea buena. ATENCIÓN
Si los faros están regulados demasiado altos
y se h ac
e un uso inadecuado, se podría dis-
traer y deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajust
ados correctamente. Aviso
Se deben observar las disposiciones legales
al r
especto de cada país para el uso de las lu-
ces del vehículo. 111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 114 of 248

Manejo
Luces y visibilidad: funciones Luz de estacionamiento permanente a am-
bos
l
ados
Si al desconectar el encendido, el mando de
las luces permanece en la posición y se
cierra el vehículo desde fuera, se iluminarán
ambos faros con la luz de posición y las luces
traseras.
Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas en
los faros delanteros.
Cuando la luz diurna está encendida sólo se
encienden las luces separadas ››› .
La s
luc
es diurnas se encienden cada vez que
se conecta el encendido si el mando de las
luces se encuentra en la posición o en la
posición . ATENCIÓN
Si la carretera no está suficientemente ilumi-
na d
a y el vehículo no es claramente visible
para otros conductores, puede producirse un
accidente.
● No conduzca nunca con la luz diurna si la
carret
era no está suficientemente iluminada a
causa de las condiciones climatológicas y de
visibilidad. La luz diurna no alumbra lo sufi-
ciente como para ver bien la vía o para ser
visto por los conductores de otros vehículos. ●
Con l a luz
diurna no se encienden las luces
traseras. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
Si el tiempo es fresco o húmedo, puede darse
el ca
so de que los faros y las luces traseras e
intermitentes se empañen por dentro tempo-
ralmente. Este fenómeno es normal y no influ-
ye en absoluto en la vida útil del sistema de
alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
*
El control automático de la luz de cruce sólo
e
s
u
na ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones ››› en Lu-
c e
s
y visibilidad: funciones de la pág. 112:
Encendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
Encendido automáticoApagado automático
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos. ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de l
a misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce
( ) sólo enciende l
a luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Función “Coming Home” y “Lea-
v
in
g Home” (i
luminación exterior de
orientación) La función “Coming Home” y “Leaving Ho-
me” i
lumin
a el
entorno más próximo al ve-
hículo al subir y bajar del mismo en caso de
oscuridad.
La función “Coming Home” se activa manual-
mente. La función “Leaving Home”, por el
contrario, la controla automáticamente un
sensor de lluvia y de luz.
Activar la función “Coming Home”
● Desconecte el encendido.
112
Page 115 of 248

Luces y visibilidad
● Ac
c
ione las ráfagas de luz durante aprox.
1 segundo ›››
pág. 21.
La iluminación “Coming Home” se conecta al
abrir la puerta del conductor. El retardo de
apagado de las luces comienza al cerrarse la
última puerta del vehículo, incluido el portón
trasero.
Desactivar la función “Coming Home”
● Se desactiva automáticamente una vez
trans
currido el tiempo ajustado para el retar-
do de apagado de las luces.
● O BIEN: se desactiv
a automáticamente si,
30 segundos después de haber activado la
función, aún está abierta alguna puerta del
vehículo o el portón trasero.
● O BIEN: gire el mando de las luces a la po-
sic
ión .
● O BIEN: conecte el encendido.
Activ
ar la función “Leaving Home”
● Desbloquee el vehículo (el mando de las
luces
tiene que encontrarse en la posi-
ción y el sensor de lluvia y de luz detec-
tar oscuridad).
Desactivar la función “Leaving Home”
● Se desactiva automáticamente una vez
trans
currido el tiempo del retardo de apaga-
do de las luces.
● O BIEN: bloquee el vehículo. ●
O BIEN: gir
e el m
ando de las luces a la po-
sición .
● O BIEN: conecte el encendido.
Pa
lanca de intermitentes y de luz de
carret
era Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 21
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadea 3 veces.
Los intermitentes de confort pueden desacti-
varse en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utiliz arlo
s u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Avise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelant
ar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, a
delantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de cau s
ar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conecta
do. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado ››› pág. 75.
● Si alguno de los intermitentes no funciona,
el te
stigo parpadea a una velocidad dos veces
superior a la normal.
● La luz de carretera sólo p
uede encenderse
estando la luz de cruce conectada. 113
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 116 of 248

Manejo
Intermitentes de emergencia Fig. 110
Tablero de instrumentos: tecla para
enc ender
y
apagar los intermitentes de emer-
gencia. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 22
Observar las disposiciones legales para ase-
gurar un vehículo averiado. En numerosos
países es obligatorio, por ejemplo, encender
las luces de emergencia y usar un chaleco re-
flectante ››› pág. 75.
Si su vehículo se queda parado:
Estacione el vehículo a una distancia se-
gura del tráfico y en un firme apropiado
››› .
Enc iend
a lo
s intermitentes de emergen-
cia con la tecla ››› fig. 110.
Accione el freno de mano ››› pág. 145.
1.
2.
3. Coloque la palanca de cambios en punto
muerto o b
ien sitúe la palanca selectora
en la posición N ››› pág. 152.
Pare el motor y extraiga la llave del con-
tacto.
Haga que todos los ocupantes abando-
nen el vehículo y se sitúen lejos del tráfi-
co rodado, por ejemplo, detrás del guar-
darraíl.
Llévese todas las llaves del vehículo al
abandonarlo.
Coloque el triángulo preseñalizador para
indicar la posición de su vehículo al res-
to de usuarios de la vía.
Deje enfriar suficientemente el motor y
solicite si es preciso la ayuda de perso-
nal especializado.
Al ser remolcado, y con los intermitentes de
emergencia conectados, se puede indicar un
cambio de dirección o de carril accionando la
palanca del intermitente. El parpadeo inter-
mitente de emergencia se interrumpirá tem-
poralmente.
Si los intermitentes de emergencia no funcio-
nan, advierta a los demás usuarios de la vía
de la presencia de su vehículo averiado con
otras medidas, siempre de acuerdo con las
disposiciones legales. 4.
5.
6.
7.
8.
9. ATENCIÓN
Un vehículo averiado durante el tráfico roda-
do repr e
senta un riesgo elevado de accidente
para sí mismo y para otros usuarios de la vía.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estacione el vehículo a una
distancia segura del tráfico rodado para blo-
quear todas las puertas en caso de emergen-
cia. Encienda las luces de emergencia para
avisar a los otros usuarios de la vía.
● Si bloquea todas las puertas, nunca deje
solos
dentro del vehículo a niños o a perso-
nas minusválidas o desvalidas. Con ello, en
caso de emergencia los ocupantes quedarán
atrapados en el vehículo. Las personas ence-
rradas pueden exponerse a temperaturas
muy altas o muy bajas. ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan
temper at
uras muy elevadas. Esto podría oca-
sionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre hierba seca o combus-
tible). Aviso
● La bat ería del
vehículo se descarga si las
luces de emergencia permanecen encendidas
demasiado tiempo (incluso con el encendido
desconectado). 114
Page 117 of 248

Luces y visibilidad
●
En al gu
nos vehículos, las luces de freno
parpadean al frenar bruscamente con una ve-
locidad de aproximadamente 80 km/h
(50 mph) para alertar a los vehículos que ven-
gan por detrás. Si continúa frenando, los in-
termitentes de emergencia se encienden au-
tomáticamente a una velocidad inferior a 10
km/h (6 mph), aproximadamente. Las luces
de freno permanecen encendidas. Al acelerar,
los intermitentes de emergencia se vuelven a
apagar automáticamente. Recubrir los faros
En aquellos países en los que se circula por
el
l
a
do contrario al del país de origen, la luz
de cruce asimétrica puede deslumbrar a los
vehículos que circulan en sentido contrario.
Por esta razón, para los viajes al extranjero
puede ser necesario recubrir determinadas
zonas de los cristales de los faros con lámi-
nas. Encontrará más información en un taller
especializado. SEAT recomienda que acuda a
un servicio técnico. Aviso
El uso de las láminas sobre los faros sólo es-
tá autoriz a
do durante un período corto. Si de-
sea modificar la proyección de los faros de
forma permanente, diríjase a un taller espe-
cializado. SEAT recomienda que acuda al ser-
vicio técnico. Regulación del alcance de las luces,
i
lumin
ac
ión de instrumentos y man-
dos Fig. 111
Al lado del volante: Regulador del al-
c anc
e de l
as luces. Regulación altura faros
La r
e
gu
lación del alcance de las luces
››› fig. 111 se adapta según el valor del haz
luminoso del faro al estado de carga del ve-
hículo. Con ello el conductor tiene la mejor
visibilidad posible y no deslumbra a quien
circula en sentido contrario ››› .
L o
s
faros sólo pueden ajustarse estando la
luz de cruce encendida.
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 111:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
–Asientos delanteros ocupados y maletero
vacío
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 111:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
1Todas las plazas ocupadas y el maletero
vacío
2Todas las plazas ocupadas y el maletero
lleno.
3Ocupado sólo el asiento del conductor y el
maletero lleno.
a) Si el estado de carga del vehículo no se corresponde con nin-
guno de los de la tabla, también se pueden seleccionar posicio-
nes intermedias.
Iluminación de instrumentos y mandos
Cuando la luz de posición o de cruce se en-
cuentra encendida, la iluminación de instru-
mentos y mandos se ilumina con una clari-
dad constante. ATENCIÓN
Una carga pesada en la parte trasera del ve-
hícu lo p
uede hacer que los faros deslumbren
y distraigan a otros conductores. Ello podría
ocasionar un accidente, con graves conse-
cuencias.
● Adapte la altura del haz luminoso al estado
de carg
a del vehículo de modo que no des-
lumbre al resto de conductores. 115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 118 of 248

Manejo
Luz del maletero La luz se enciende cuando el portón está
abier
t
o, incluso con las luces y el encendido
desconectados. Por lo tanto, asegúrese de
que el portón esté siempre bien cerrado.
Visibilidad
Para
soles Fig. 112
Parasol. Posibilidades de regulación de los parasoles
p
ar
a el
conductor y el acompañante:
● Bajar el parasol hacia el parabrisas.
● El parasol puede extraerse de la fijación y
girarse h
acia la puerta.
● Bascule el parasol hacia la puerta, longitu-
dinalmente h
acia atrás. Espejo de cortesía*
En el par
asol abatido puede encontrarse un
espejo de cortesía en el lado del acompañan-
te y un tarjetero en el parasol del conductor. ATENCIÓN
Los parasoles abatidos pueden reducir la visi-
bi lid
ad.
● Enrolle siempre los parasoles en la fijación
cuando y
a no los necesite. Parabrisas de cristal aislante
Fig. 113
Parabrisas con protección de infrarro-
j o
s
con recubrimiento metálico y ventanilla
(superficie roja). Los parabrisas de cristal aislante cuentan
c
on u
n
a lámina con tratamiento antiinfrarro-
jos. Para el funcionamiento de componentes
electrónicos de la tienda de accesorios, en la
parte superior del retrovisor interior hay una superficie sin revestimiento (ventana de co-
municac
ión) ››› fig. 113. CUIDADO
Cuando la superficie sin revestimiento está
cub ier
ta o provista de adhesivos en su inte-
rior o exterior, pueden surgir anomalías de
funcionamiento de los componentes electró-
nicos. No recubra nunca la superficie sin re-
vestimiento por dentro o fuera. Sistemas limpiaparabrisas y
limpi
a
lu
neta
Palanca del limpiaparabrisas Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 22 ATENCIÓN
El agua del depósito puede congelarse en el
par abri
sas si no hay suficiente protección an-
ticongelante, limitando la visibilidad delante-
ra.
● En invierno, utilice el lavaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. 116
Page 119 of 248

Luces y visibilidad
ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o su-
ci a
s reducen la visibilidad y aumentan el ries-
go de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siem-
pre que es
tén dañadas o gastadas y no lim-
pien lo suficiente el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe si
la s
escobillas se han helado antes de poner
en marcha el limpiaparabrisas. Si hace frío, al
estacionar el vehículo puede ser de ayuda co-
locar el limpiaparabrisas en posición de ser-
vicio ›››
pág. 47. CUIDADO
Si se desconecta el encendido con el limpia-
par abri
sas conectado, el limpiaparabrisas
vuelve a limpiar cuando se conecta de nuevo
el encendido en el mismo nivel. Con hielo,
nieve y otros obstáculos se puede dañar el
limpiaparabrisas y su respectivo motor.
● Antes de iniciar la marcha, retire, si es el
caso
, la nieve y el hielo de los limpiaparabri-
sas.
● Despegue con cuidado los limpiaparabrisas
cong
elados del cristal. SEAT recomienda para
ello un aerosol antihielo. Aviso
● El limpi ap
arabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● El barrido a intervalos para el limpiapara-
brisa
s se realiza en función de la velocidad
del vehículo. Cuando más rápido se conduce,
más a menudo limpia.
● El limpialuneta se conecta automáticamen-
te cuando e
stá activado el limpiaparabrisas y
se engrana la marcha atrás. Funciones del limpiaparabrisas
Comportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo está
paradoLa posición activada pasa provi-
sionalmente a la posición ante-
rior.
Para el barrido a in-
tervalosLos intervalos funcionan según la
velocidad. Cuanto mayor es la ve-
locidad más corto es el intervalo.
Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
cu lo en el
parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Sensor de lluvia y de luz
Fig. 114
Palanca del limpiacristales: ajuste
del sen
sor de l
luvia 1 .
Fig. 115
Superficie de referencia del sensor
de l luv
ia. Cuando está activado, el sensor de lluvia y
de luz
c
ontr
ola automáticamente los interva-
los del limpiacristales en función de la inten-
sidad de las precipitaciones. »
117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 120 of 248

Manejo
Cuando el sensor de lluvia y de luz está de-
s activ
a
do, se ajusta la duración de los inter-
valos en niveles fijos.
Activar y desactivar el sensor de lluvia y de
luz
Presione la palanca hasta la posición desea-
da ››› fig. 114:
● Posición A - El sensor de lluvia y de luz es-
tá de s
activ
ado.
● Posición B - El sensor de lluvia y de luz es-
tá activ a
do
y tendrá lugar el barrido automá-
tico en caso necesario.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia y de luz perma-
nece activado y funciona de nuevo si la pa-
lanca del limpiacristales se encuentra en la
posición B y se circula a más de 4 km/h
(2 mph).
Aju s
t
ar la sensibilidad del sensor de lluvia y
de luz
La sensibilidad del sensor de lluvia y de luz
puede ajustarse manualmente con el mando 1 situado en la palanca del limpiacrista-
l e
s ›
›› .
● Moviendo el mando hacia la derecha: nivel
de sen s
ib
ilidad alto.
● Moviendo el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sen
sibilidad bajo. Funcionamiento anómalo del sensor de lluvia
y de luz
A
l
gunos ejemplos de posibles causas de
anomalías e interpretaciones falsas en la zo-
na de la superficie de referencia
››› fig. 115 1 del sensor de lluvia y de luz:
● Escobillas limpiacristales en mal estado: la
pr e
sencia de una película o de franjas de
agua debido al mal estado de las escobillas
puede provocar que se prolongue el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, que los inter-
valos de barrido se acorten considerable-
mente o que el barrido pase a ser rápido y
continuado.
● Insectos: el impacto de mosquitos sobre el
par
abrisas puede provocar la puesta en fun-
cionamiento del limpiaparabrisas.
● Rastros de sal: en invierno p
uede que el
limpiaparabrisas funcione más tiempo de lo
normal por la presencia de rastros de sal so-
bre el parabrisas casi seco.
● Suciedad: la presencia de polvo seco, cera,
pelícu
las protectoras (efecto lotus), restos de
detergente (del túnel de lavado), etc., sobre
el parabrisas puede provocar que el sensor
de lluvia y de luz reaccione de manera menos
sensible, más tarde, más lentamente o que
no reaccione en absoluto.
● Fisura en el parabrisas: el impact
o de una
piedra hace que el limpiaparabrisas efectúe
un ciclo de barrido si el sensor de lluvia y de
luz está activado. Después, el sensor detecta que se han reducido la superficie de referen-
cia
y se adapta. Según el tamaño del impac-
to, el comportamiento de activación del sen-
sor puede cambiar.
Limpie con regularidad la superficie de refe-
rencia del sensor de lluvia y de luz 1 y com-
prue be que l
a
s escobillas limpiacristales no
estén dañadas. CUIDADO
El sensor de lluvia y de luz no siempre puede
detect ar l
as precipitaciones con la suficiente
precisión y conectar el limpiacristales conve-
nientemente.
● En caso necesario, conecte el limpiacrista-
les
oportunamente de forma manual cuando
el agua sobre el parabrisas dificulte la visibi-
lidad. Aviso
Para retirar restos de cera o de abrillantado-
re s
se recomienda utilizar un producto lim-
piacristales que contenga alcohol. 118