SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.17
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para el mo -
delo Mii, algunos de los equipos y funciones
que se describen aquí no se incluyen en
todos los tipos o variantes del modelo, pu-
diendo cambiar o modi carse según las exi -
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, de-
recha, adelante, atrás) que aparecen en este
manual se re eren a la dirección de marcha
del vehículo, siempre que no se indique lo
contrario.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.
Seguridad
Cinturones de seguridad
El por
qué de lo
s cinturones de
seguridad
Introducción al tema Compruebe con regularidad el estado de to-
dos
lo
s cinturones de seguridad. En caso de
descubrir desperfectos en el tejido del cintu-
rón, en sus uniones, en el enrollador automá-
tico o en el cierre, acuda de inmediato a un
taller especializado para sustituir el cinturón
de seguridad afectado ››› . El taller especia-
liz a
do de
be utilizar los recambios adecuados
correspondientes al vehículo, al equipamien-
to y al año de modelo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad sin abrochar o
ma l
abrochados aumentan el riesgo de sufrir
lesiones graves o incluso mortales. Ofrecen
la máxima protección sólo si se abrochan y
utilizan del modo correcto.
● Los cinturones de seguridad es el medio
más eficaz
para reducir el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales en caso de acciden-
te. Para proteger al conductor y a todos los
ocupantes, los cinturones de seguridad siem-
pre deben estar correctamente colocados con
el vehículo en movimiento. ●
Todo s
los ocupantes del vehículo deben
adoptar una posición correcta en el asiento
antes de cada viaje, abrocharse correctamen-
te el cinturón de seguridad correspondiente a
su plaza y mantenerlo abrochado durante la
marcha. Esto también es válido para todos
los ocupantes en trayectos urbanos.
● Los niños deben viajar protegidos por un
sis
tema de retención para niños adecuado a
su peso y altura, y con los cinturones de se-
guridad abrochados correctamente
››› pág. 69.
● No inicie la marcha hasta que todos los
ocupant
es se hayan abrochado correctamen-
te el cinturón de seguridad.
● Inserte siempre la lengüeta de cierre en el
cierre del
asiento correspondiente y asegúre-
se de que se encastra. El uso de un cierre del
cinturón que no corresponda al asiento redu-
ce la protección y puede provocar lesiones
graves.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el
elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad.
● Nunca se desabroche el cinturón de seguri-
dad dur
ante la marcha.
● Asegure siempre con el cinturón únicamen-
te a un
a persona.
● Nunca lleve niños o bebés sentados en el
reg
azo y abrochados con el mismo cinturón.
● No viaje con prendas de vestir gruesas y sin
abroch
ar, por ejemplo, abrigos sobre una su- dadera, ya que dificultan el ajuste y el funcio-
namient
o c
orrecto del cinturón de seguridad. ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad dañados consti-
t u y
en un gran peligro y pueden provocar le-
siones graves o mortales.
● Evite dañar el cinturón de seguridad apri-
sionándolo c
on la puerta o en el mecanismo
del asiento.
● Si el tejido u otras partes del cinturón de
segurida
d están dañados, los cinturones de
seguridad se podrían romper en caso de acci-
dente o de frenada brusca.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los c
inturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón.
● Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los
cinturones de seguridad por su cuen-
ta. Todas las reparaciones en cinturones de
seguridad, enrolladores automáticos y cierres
deben realizarse en un taller especializado. 56
Autoayuda
Emergencias
Aut o
a
yuda
En caso de emergencia Botiquín, triángulo de preseñalización
y extintores* Fig. 76
En el maletero: portaobjetos para el
trián gu
lo de pr
eseñalización. Triángulo de preseñalización
En al
gu
no
s equipamientos del vehículo es
posible guardar el modelo de triángulo de
preseñalización mostrado en un portaobjetos
del maletero ››› fig. 76. Botiquín
El botiquín de
be cumplir las disposiciones le-
gales vigentes. Observe la fecha de caduci-
dad del contenido.
Extintor de incendios
En un soporte de la zona reposapiés del
acompañante puede ir alojado un extintor de
incendios.
El extintor debe cumplir con las disposicio-
nes legales vigentes, estar listo para su uso y
ser controlado periódicamente. Véase el sello
de certificación del extintor. ATENCIÓN
Los objetos sueltos en el habitáculo pueden
sa lir de
spedidos violentamente en caso de
maniobras bruscas, frenadas repentinas y ac-
cidentes, provocando lesiones graves.
● Fije o guarde los extintores, el botiquín, los
cha
lecos reflectantes y el triángulo preseñali-
zador de forma segura en el vehículo. Herramientas de a bordo*
Intr oduc
c
ión al tema Al asegurar el vehículo en caso de avería se
de
berán t
ener en c
uenta las disposiciones le-
gales de cada país. Herramientas de a bordo del vehículo
Para lo
s vehículos equipados de fábrica con
una rueda de repuesto o una rueda de emer-
gencia, así como ruedas de invierno, el male-
tero puede contener herramientas de a bordo
adicionales ››› pág. 76. ATENCIÓN
Las herramientas de a bordo, kit antipincha-
zo s
y rueda de repuesto sueltos podrían salir
violentamente despedidos en el habitáculo
en caso de maniobras repentinas, frenadas
bruscas y accidentes, provocando lesiones
graves.
● Compruebe siempre que las herramientas
de a bordo, el
kit antipinchazos y la rueda de
repuesto o la rueda de emergencia se en-
cuentran sujetas de forma segura en el male-
tero. ATENCIÓN
Las herramientas de a bordo no apropiadas o
daña d
as pueden causar lesiones y acciden-
tes.
● No trabaje nunca con herramientas inapro-
piad
as o dañadas. 75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Autoayuda
a bordo. En la parte frontal del adaptador
v a gr
ab
ado el código de los tornillos de
las ruedas. En caso de pérdida, se podrá
obtener otro adaptador indicando dicho
número. Anote el código de los tornillos
de las ruedas y guárdelo en otro lugar
que no sea el vehículo.
Argolla de remolque enroscable.
Gancho de alambre para extraer los em-
bellecedores de las ruedas, los tapacu-
bos integrales, o los capuchones de los
tornillos de la rueda.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja
de herramientas hay que plegar por com-
pleto la garra del mismo. A continuación
se debe replegar la manivela y presionar-
la contra el gato hasta que quede fija pa-
ra poder guardar de forma segura el gato.
Llave para las ruedas.
Pinzas para tapón de tornillos de rueda. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. 3
4
5
6
7 Cambio de rueda
Intr oduc
c
ión al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 38
Algunas versiones y modelos de vehículos
vienen de fábrica sin gato ni llave de rueda.
En tal caso, le recomendamos que acuda a
un taller especializado para realizar el cam-
bio de rueda.
¡Cambie las ruedas usted mismo sólo des-
pués de haber estacionado el vehículo en un
lugar seguro, y si está familiarizado con las
operaciones necesarias, normas de seguri-
dad, y dispone de las herramientas adecua-
das! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado. ATENCIÓN
Cambiar una rueda puede ser peligroso, so-
bre t odo en el
arcén. Para reducir el riesgo de
heridas graves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para cambiar la rue-
da.
● Al sustituir una rueda, todos los ocupantes,
y es
pecialmente los niños, deberán situarse a
una distancia segura del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía. ●
Asegúr e
se de que el suelo sea plano y fir-
me. Si fuera necesario, utilice una base am-
plia y sólida para apoyar el gato.
● Si realiza el cambio de ruedas por su cuen-
ta, deberá c
onocer bien las operaciones nece-
sarias. De lo contrario, solicite la ayuda de
personal especializado.
● Siempre que vaya a cambiar una rueda, uti-
lice únicament
e herramientas adecuadas y
que no estén dañadas.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope y coloque la
palanca selectora en la posición N o bien la
palanca manual engranada en una marcha-
para reducir el peligro de movimiento invo-
luntario del vehículo.
● Tras sustituir una rueda, haga comprobar
inmediatament
e el par de apriete de los torni-
llos de la rueda con una llave dinamométrica
fiable. ATENCIÓN
Si los embellecedores de las ruedas son ina-
decua do
s, o se montan incorrectamente, pue-
den producirse accidentes y desperfectos
considerables.
● Los embellecedores de las ruedas monta-
dos inc
orrectamente pueden desprenderse
durante la marcha y poner en peligro a los de-
más usuarios de la vía pública.
● No coloque embellecedores dañados en las
ruedas. » 77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Abrir y cerrar la tapa del portaobjetos
Tir e del
a
sa para abrir ››› fig. 123 1 .
P ar
a
cerrar, presione la tapa hacia arriba has-
ta que encastre.
Compartimento para las gafas
En el portaobjetos del lado del acompañante
se pueden guardar las gafas.
El compartimento para las gafas se encuen-
tra en la zona superior del portaobjetos 2 .
Sopor t
e
s
Junto al compartimento para gafas encontra-
rá un soporte para una libreta de anotacio-
nes 3 y en la parte interior de la tapa del
por t
ao
bjetos un soporte para bolígrafos 4 ,
u n c
omp
artimento para mapas, así como un
portamonedas 5 .
CUIDADO
Por motivos estructurales, en algunas versio-
nes del
modelo hay unos orificios en la guan-
tera por los que podrían caer objetos peque-
ños detrás del revestimiento. Esto podría pro-
vocar ruidos extraños y daños en el vehículo.
Por tanto, no deben guardarse en el portaob-
jetos otros objetos pequeños, además de
aquellos guardados en los alojamientos pre-
vistos. Soporte para bolso*
Fig. 124
Portaobjetos en el lado del acompa-
ñant e: g
anc
ho plegable. En la palanca de apertura del compartimento
por
t
ao
bjetos en el lado del acompañante hay
un gancho plegable ››› fig. 124 que sirve para
colgar pequeñas piezas de equipaje, por
ejemplo, bolsas, etc. CUIDADO
● La car g
a máxima admitida del gancho es de
1,5 kg.
● Con el gancho plegado hacia delante, este
se replie
ga automáticamente al abrirse el
compartimento guardaobjetos.
● Recomendamos retirar del gancho las pie-
zas
de equipaje colgadas antes de abrir la ta-
pa del compartimento guardaobjetos. Portaobjetos abierto en el lado del
ac
omp
añant
e* Fig. 125
Portaobjetos abierto en el lado del
ac omp
añant
e. En el lado del acompañante puede haber un
por
t
ao
bjetos abierto.
Soporte
En el portaobjetos abierto hay un gancho pa-
ra bolsas ››› fig. 125 1 .
126
Manejo
Testigos de advertencia y control Se ilumina
›››
Freno de mano
puesto.››› pág. 149.
Se ilumina
›››
Anomalía en el sis-
tema de frenos. ¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 151.
Nivel del líquido de
frenos insuficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ››› pág. 208.
Junto con el testigo
de control de ABS
: ABS y EBV no
funcionan.
¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 151.
Se ilumina
›››
ESC* desconectado
por el sistema.Encender y apagar el encendido.
Si es preciso, recorra un trayecto
corto.
Anomalía en el
ESC*.Acuda a un taller especializado.
Junto con el testigo
de control de ABS
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ha vuelto a co-
nectar la batería.››› pág. 209.
Se ilumina
›››
Traction Control*
averiado o desco-
nectado por el siste-
ma.
Acuda a un taller especializado.
Se ilumina
›››
Junto con el testigo
de control de ESC*
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Junto con el testigo
de advertencia :
ABS y EBV no fun-
cionan. ¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 151.
Parpadea
ESC* o ASR regulan-
do.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera.
Parpadea
Regulador de Trac-
tion Control* ac-
tuando.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede
produc ir
se un accidente de graves conse-
cuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se
apaga, o b
ien se ilumina durante la marcha,
significa que el nivel del depósito es insufi-
ciente o que hay alguna anomalía en el siste-
ma de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado
››› pág. 207, Verificación del nivel de líquido
de frenos.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS , puede que se ha-
ya averiado la función de regulación del ABS.
En este caso, las ruedas traseras pueden blo-
quearse con relativa rapidez. ¡Si se bloquean
las ruedas traseras se puede perder el control
sobre el vehículo! Si es posible, reduzca la
velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que
verifiquen el sistema de frenos. Durante el
trayecto, evite las frenadas bruscas y las ma-
niobras repentinas. 146
Conducción
aplicar bastante más fuerza de lo habitual
p ar
a gir
ar el volante.
Rodaje y conducción económi-
ca Rod
aje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el
r
odaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros a un rodaje. Du-
rante las primeras horas de funcionamiento,
la fricción interna del motor es mucho mayor
hasta que todas las piezas móviles se hayan
ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, también deberá
conducirse a un régimen moderado, espe-
cialmente con el motor en frío, para reducir el
desgaste del motor e incrementar su vida
útil. Nunca conduzca a un régimen demasia-
do bajo. Cambie siempre a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Hasta los 1.000 kilómetros se
aplica:
● No pise a fondo el acelerador. ●
No fuer c
e el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
De los 1.000 a 1.500 kilómetros, incremente
la potencia paulatinamente hasta alcanzar la
máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
›››
pág. 213
● Información relativa a los frenos
›››
pág. 145 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará s u
vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
. ●
Reducc
ión de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros
según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo c
onjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble
y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el o
lor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibic
ión, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las
ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el
transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sis
temas de generación de frío. »
159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
Por regla general, se llega a destino igual de
rápido c onduc
iendo c
on constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de
conducción constante.
Utilización moderada de los dispositivos adi-
cionales
Es importante viajar cómodamente, pero con-
viene utilizar los sistemas de confort de for-
ma ecológica.
Así, algunos equipos conectados conllevan
un aumento del consumo de combustible;
ejemplos:
● Sistema de refrigeración del aire acondicio-
nado: s
i el aire acondicionado tiene que
crear una diferencia de temperatura conside-
rable, precisa mucha energía producida por
el motor. De ahí que se recomiende que la di-
ferencia de temperatura en el vehículo con
respecto a la temperatura exterior no sea de-
masiado elevada. Puede ser útil ventilar el
vehículo antes de iniciar la marcha y conducir
un breve trayecto con las ventanillas abier-
tas. Entonces se puede encender el aire
acondicionado con las ventanillas cerradas.
Mantenga las ventanillas cerradas a gran ve-
locidad. Las ventanillas abiertas aumentan el
consumo de combustible.
● Desconecte la calefacción de los asientos
cuando ha
ya cumplido su propósito.
● Desconecte la luneta térmica cuando esta
no está emp
añada ni recubierta de hielo. Evitar trayectos cortos
El con
sumo de combustible es mucho mayor
con el motor en frío, inmediatamente des-
pués de ponerlo en marcha. Hace falta reco-
rrer algunos kilómetros para que el motor se
caliente y el consumo se normalice.
El motor y el catalizador tienen que alcanzar
su temperatura de funcionamiento óptima
para reducir de forma efectiva el consumo y
las emisiones de gases contaminantes. En
tales situaciones es decisiva también la tem-
peratura ambiental.
La fig. 150 muestra la diferencia del consu-
mo en un mismo recorrido a +20°C (+68°F) y
a -10°C (+14°F).
Por tanto, evite por consiguiente los trayec-
tos cortos innecesarios y combine recorridos.
El vehículo consume más combustible en in-
vierno que en verano, aún en iguales condi-
ciones.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. Además, en la fase de calen-
tamiento, el desgaste y la emisión de gases
contaminantes son especialmente altos. Por
este motivo, el vehículo debería ponerse en
marcha inmediatamente después de arran-
car. Al hacerlo, se evita un régimen de revolu-
ciones alto. Adaptar la presión de inflado de los neumáti-
cos.
La pr
esión correcta en los neumáticos reduce
la resistencia con la calzada y, por tanto, el
consumo de combustible. Aumentando lige-
ramente la presión de los neumáticos (+0,2
bar/+3 psi/+200 kPa), se puede ahorrar com-
bustible.
Al comprar neumáticos nuevos, asegúrese de
que estén optimizados para rodar con la me-
nor resistencia posible.
Emplear aceite de motor de baja fricción
Los aceites totalmente sintéticos con baja
viscosidad, denominados aceite de motor de
baja fricción, reducen el consumo de com-
bustible. Estos aceites reducen la resistencia
causada por la fricción en el motor y se distri-
buyen mejor y más rápidamente, en especial
al arrancar en frío. El efecto se nota sobre to-
do en vehículos que recorren frecuentemente
trayectos cortos.
Compruebe siempre que el aceite del motor
se encuentra en el nivel adecuado y respete
los intervalos de servicio (intervalos de cam-
bio de aceite del motor).
Al comprar aceite para motor, observe siem-
pre la normativa, y que esté homologado por
SEAT. »
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad