Page 185 of 284

PRECAUCIÓN
El funcionamiento prolongado del
sistema de dirección al final del re-
corrido del volante hará subir la
temperatura del líquido de la direc-
ción, motivo por el que deberá evi-
tarse siempre que sea posible.
Puede provocar averías en la
bomba de dirección asistida.
VERIFICACIÓN DE
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
No es necesario comprobar el nivel de
líquido de dirección asistida a inter-
valos de servicio definidos. El líquido
solamente debe comprobarse en caso
de sospecharse de la existencia de una
fuga, cuando aparecen ruidos anor-
males y/o si el sistema no funciona
como es debido. Coordine las tareas
de inspección a través de un concesio-
nario autorizado.
PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en su
sistema de dirección asistida, ya
que las sustancias químicas pueden
dañar los componentes de la direc-
ción asistida. Estos deterioros no
están cubiertos por la Garantía li-
mitada del vehículo nuevo.ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe compro-
barse sobre una superficie nivelada
y con el motor apagado para evitar
que las piezas móviles puedan pro-
vocar lesiones y para garantizar
una lectura correcta del nivel de
líquido. No llene en exceso. Utilice
únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para
restablecer el nivel adecuado. Elimine
todo líquido derramado sobre cual-
quier superficie con un paño limpio. Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO
El vehículo puede estar equipado con
un avanzado sistema de control de
freno electrónico que incluye sistema
de frenos antibloqueo (ABS), sistema
de control de tracción (TCS), sistema
de asistencia de freno (BAS) y control
de estabilidad electrónico (ESC). To-
dos los sistemas funcionan a la vez
para aumentar la estabilidad y el con-
trol del vehículo en varias condiciones
de conducción y se designan común
mente como ESC.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
Este sistema ayuda al conductor a
mantener el control del vehículo en
condiciones de frenado adversas. El
179
Page 186 of 284

sistema controla la presión de los fre-
nos hidráulicos para prevenir el blo-
queo de ruedas y contribuir a evitar
que patinen durante un frenado sobre
superficies resbaladizas. Consulte
"Sistema de frenos antibloqueo" en
"Arranque y conducción" para obte-
ner más información.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de
giro libre de cada una de las ruedas
impulsadas. Si se detecta giro libre de
ruedas, se aplica presión de freno a la
rueda o ruedas con giro libre y se
reduce la potencia del motor para me-
jorar la aceleración y estabilidad. Una
característica del sistema TCS fun-
ciona de forma similar a un diferen-
cial de desplazamiento limitado y
controla el giro libre de ruedas a tra-
vés de un eje impulsado. Si una rueda
de un eje impulsado está girando más
rápido que la otra, el sistema aplicará
el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par delmotor a la rueda que no gira libre-
mente. Esta característica se man-
tiene activa incluso cuando el TCS y
ESC se encuentran en el modo de
"Desactivación parcial". Consulte la
sección "Control de estabilidad elec-
trónico (ESC)" de este manual.
SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
El BAS está diseñado para optimizar
la capacidad de frenado del vehículo
durante maniobras que impliquen
frenado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno y, a
continuación, aplica a su vez la pre-
sión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de
frenado. El BAS complementa al sis-
tema de frenos antibloqueo (ABS). La
aplicación muy rápida de los frenos
propicia la mejor asistencia del BAS.
Para beneficiarse del sistema, el freno
debe aplicarse con una presión conti-
nua durante la secuencia de frenado.
No reduzca la presión sobre el pedalde freno, a menos que ya no desee
frenar. Al liberarse el pedal de freno,
el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado
más allá de lo que puede afrontar
el estado de los frenos y los neu-
máticos del vehículo o la tracción
disponible.
El BAS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellas que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes, de circular muy cerca de
otro vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con BAS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
180
Page 187 of 284

CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)Este sistema mejora el control direccio-
nal y la estabilidad del vehículo en las
diversas condiciones de conducción. El
ESC corrige una aplicación excesiva o
insuficiente de la dirección del vehículo
aplicando el freno de la rueda apro-
piada para ayudar a contrarrestar la
condición de dirección excesiva o insu-
ficiente. También puede reducirse la
potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido
deseado. El ESC usa sensores dentro
del vehículo para determinar el reco-
rrido que piensa realizar el conductor y
lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido
deseado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a contra-
rrestar la condición de aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección. Aplicación excesiva de la dirección- cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante de dirección.
Aplicación insuficiente de la direc-
ción - cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para la
posición del volante de dirección.ADVERTENCIAEl control de estabilidad electrónico
(ESC) no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la
tracción afrontada por las condicio-
nes permitidas en la carretera. El
ESC no puede impedir los acciden-
tes, incluyendo aquellos que se pro-
ducen por una velocidad excesiva en
virajes, conducción sobre superficies
muy resbaladizas o aquaplaning. El
ESC tampoco puede evitar colisiones
resultantes de la pérdida de control
del vehículo debido a una actuación
incorrecta del conductor. Única
mente un conductor seguro, atento y
habilidoso puede evitar los acciden-
tes. Las capacidades de un vehículo
equipado con ESC nunca deben ex-
plotarse de una forma imprudente o
peligrosa que pudiera poner en peli-
gro la seguridad del usuario o de
terceros.
Modos de funcionamiento del
ESC
Todos los vehículos equipados con
ESC pueden escoger los siguientes
modos de funcionamiento del ESC:
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento
normal para el ESC. Siempre que se
pone en marcha el vehículo, el sistema
ESC estará en este modo. Este modo
debe utilizarse en la mayor parte de
las situaciones de conducción. El ESC
solamente debe cambiarse a "Desac-
tivación parcial" por las razones espe-
cíficas que se mencionan.
Modo parcial del ESC
A este modo se accede pulsando el
interruptor "ESC Off" (ESC desacti-
vado) situado en el grupo de interrup-
tores inferior situado debajo de los
controles de climatización. En el
modo de "Desactivación parcial", la
parte correspondiente al TCS del
ESC, exceptuando la característica de
desplazamiento limitado descrita en
la sección TCS, queda inhabilitada y
la "luz indicadora de funcionamiento
181
Page 188 of 284

incorrecto/activación del ESC" se ilu-
minará. El resto de características de
estabilidad del ESC funcionan nor-
malmente, a excepción de la reduc-
ción de potencia de motor. Este modo
está indicado cuando el vehículo se
encuentra en un terreno con nieve
profunda, arena o gravilla, y se re-
quiere un mayor giro libre de las rue-
das que lo que normalmente permiti-
ría el ESC a fin de ganar tracción.
Para volver a activar el ESC, pulse
momentáneamente el conmutador
"ESC Off" (ESC desactivado). Esto
restablecerá el modo de funciona-
miento normal del ESC activado.
ADVERTENCIA
En el modo de ESC parcial, la ca-
racterística de reducción de poten-
cia del motor del ESC está inhabi-
litada. Por lo tanto, la estabilidad
mejorada del vehículo ofrecida por
el sistema ESC se verá reducida.
NOTA: Para mejorar la tracción
del vehículo cuando se conduce
con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda,
arena o gravilla, puede ser aconse-
jable cambiar al modo de "Desac-
tivación parcial" pulsando el con-
mutador "ESC Off" (ESC
desactivado). Una vez superada la
situación que requería cambiar el
ESC al modo de "Desactivación
parcial", vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el
interruptor "ESC Off" (ESC desac-
tivado). Esto puede hacerse con el
vehículo en movimiento. LUZ INDICADORA DE
AVERÍA/ACTIVACIÓN DE
ESC Y LUZ INDICADORA
ESC APAGADO
La luz indicadora de
avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos
se encenderá en cuanto el
interruptor de encendido se gire a la
posición ON (Encendido). Con el mo-
tor en marcha debería apagarse. Si la
luz indicadora de avería/activación de
ESC se enciende continuamente con
el motor en marcha, significa que se
ha detectado una avería en el sistema
de ESC. Si esta luz se mantiene encen-
dida después de varios ciclos de en-
cendido, y el vehículo se ha conducido
varios kilómetros a velocidades supe-
riores a 48 km/h, acuda cuanto antes
a su concesionario autorizado para
que diagnostiquen y corrijan el
problema.
Interruptor ESC Off (ESC desactivado)
182
Page 189 of 284

La luz indicadora de avería/
activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a
parpadear tan pronto como los neu-
máticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también
parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velo-
cidad y conducción a las condiciones
imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/activación de ESC y la luz indi-
cadora ESC Apagado se encen-
derán momentáneamente cada
vez que el interruptor de encen-
dido se coloque en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se co-
loque en la posición ON (Encen-
dido), el sistema de ESC estará
activado incluso aunque haya
sido desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
La luz indicadora ESC
Apagado indica que el Con-
trol de estabilidad electró
nico (ESC) está apagado.
NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada: Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamente
inflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre- menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
Un exceso de inflado reduce la capacidad del neumático de
amortiguar los impactos. Los ob-
jetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar
daños que podrían causar el fallo
de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en ex- ceso o insuficientemente pueden
afectar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
(Continuación)
183
Page 190 of 284

ADVERTENCIA(Continuación)
Las presiones de neumáticos des- iguales pueden provocar proble-
mas de dirección. Podría perder el
control del vehículo.
Las presiones de neumático des- iguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado de neumático en
frío recomendada.
Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible más
alto.
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha.
PRESIONES DE INFLADO
DE LOS NEUMÁTICOS
La presión correcta de inflado en frío
de los neumáticos se indica en el pilar
B del lado del conductor o en el borde
trasero de la puerta del conductor.
Algunos vehículos pueden disponer de
Información complementaria de pre-
sión de neumáticos para cargas del
vehículo que sean inferiores a la carga
máxima del vehículo. Estas condicio-
nes de presión pueden encontrarse en
la sección Información complementa-
ria de presión de neumáticos de este
manual.La presión debe comprobarse y ajus-
tarse, y también deben inspeccionarse
los neumáticos en busca de signos de
desgaste o daños visibles al menos una
vez al mes. Utilice un manómetro de
bolsillo de buena calidad para com-
probar la presión de los neumáticos.
No evalúe visualmente si los neumáti
cos están bien inflados. Los neumáti
cos radiales pueden parecer debida-
mente inflados cuando en realidad
están poco inflados.
PRECAUCIÓN
Después de inspeccionar o de regu-
lar la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que la
humedad y la suciedad penetren en
el vástago de válvula con riesgo de
dañarlo.
Las presiones de inflado especificadas
en la etiqueta son siempre "presiones
de inflado en frío de los neumáticos".
Como presión de inflado en frío de los
neumáticos se entiende la presión de
los neumáticos después de que el
184
Page 191 of 284

vehículo no ha sido conducido du-
rante al menos tres horas, o se ha
conducido menos de 1,6 km después
de un período de tres horas. La pre-
sión de inflado en frío del neumático
no debe superar los valores máximos
que aparecen grabados en el perfil del
neumático.
Verifique las presiones de inflado más
a menudo si el vehículo está sujeto a
una variación amplia de temperaturas
externas, ya que la presión de inflado
cambia con la temperatura.
Las presiones de los neumáticos va-
rían aproximadamente 7 kPa cada 7
°C de cambio de temperatura del aire.
Tenga en cuenta esto cuando verifique
la presión de neumáticos dentro de un
garaje, especialmente en invierno.
Ejemplo: Si la temperatura del garaje
= 20 °C y la temperatura exterior = 0
°C, la presión de inflado en frío del
neumático debe incrementarse en 21
kPa, lo que equivale a 7 kPa por cada
7 °C con esta temperatura exterior.La presión de los neumáticos puede
aumentar de 13 a 40 kPa durante el
funcionamiento. NO reduzca esta
acumulación de presión normal o la
presión del neumático sería dema-
siado baja.
Presiones de neumáticos para
funcionamiento a alta velocidad
El fabricante es partidario de la con-
ducción de vehículos a velocidades se-
guras, dentro de los límites de veloci-
dad permitidos. En aquellas
circunstancias en que los límites de
velocidad y las condiciones permiten
conducir el vehículo a alta velocidad,
es muy importante mantener la pre-
sión de inflado de los neumáticos ade-
cuada. Para el funcionamiento del
vehículo a alta velocidad puede que
sea necesario aumentar la presión de
los neumáticos y reducir la carga del
vehículo. Consulte al fabricante del
equipamiento original o a un conce-
sionario autorizado de neumáticos
para informarse de las velocidades de
funcionamiento seguras, carga y pre-
siones de inflado en frío de los neumá
ticos recomendadas.
ADVERTENCIA
Es peligroso conducir a altas velo-
cidades con su vehículo cargado al
máximo. El esfuerzo añadido a los
neumáticos podría provocar su fa-
llo. Podría sufrir una colisión grave.
No conduzca a velocidades conti-
nuadas superiores a 120 km/h si su
vehículo está cargado al máximo de
su capacidad.
NEUMÁTICOS RADIALESADVERTENCIA
La combinación de neumáticos ra-
diales con otros tipos de neumáticos
en su vehículo puede dar como re-
sultado una mala maniobrabilidad.
La inestabilidad podría causar una
colisión. Utilice siempre neumáti
cos radiales en juegos de cuatro.
Nunca deben combinarse con otros
tipos de neumáticos.
185
Page 192 of 284

Los cortes y perforaciones de los neu-
máticos radiales solamente se reparan
en la zona de la banda de rodamiento
debido a la flexibilización del perfil.
Para la reparación de sus neumáticos
radiales, consulte a su concesionario
autorizado de neumáticos.
GIRO LIBRE DE LOS
NEUMÁTICOS
Cuando el vehículo esté atascado en
lodo, arena, nieve o hielo, no permita
el giro libre de las ruedas de su
vehículo a más de 48 km/h o durante
más de 30 segundos de forma conti-
nuada sin parar.
Consulte "Cómo desatascar un
vehículo" en "Cómo actuar en casos
de emergencia" para obtener más in-
formación.
ADVERTENCIA
El giro libre de los neumáticos a
gran velocidad puede ser peligroso.
Las fuerzas generadas por la velo-
cidad excesiva de las ruedas pueden
provocar daños o fallos en los neu-
máticos. El neumático puede explo-
tar y herir a alguien. No haga girar
las ruedas de su vehículo a más de
48 km/h o durante más de 30 se-
gundos seguidos si está atascado, y
no permita que nadie se acerque a
una rueda que esté girando, inde-
pendientemente de la velocidad.
INDICADORES DE
DESGASTE DE LA BANDA
DE RODAMIENTO
Los neumáticos originales del
vehículo cuentan con indicadores de
desgaste de la banda de rodamiento
para ayudarle a determinar cuándo
debe sustituirlos. Estos indicadores están grabados
dentro de la parte inferior de las aca-
naladuras de la banda de rodamiento.
Aparecerán en forma de bandas
cuando la profundidad de la banda de
rodamiento sea de 2 mm. Cuando la
banda de rodamiento esté desgastada
hasta los indicadores de desgaste de la
misma, deberá sustituirse el neumá
tico.
1 — Neumático desgastado
2 — Neumático nuevo
186