Page 177 of 284

convertidor de par. Esto puede resul-
tar en una sensación o respuesta lige-
ramente diferente durante el funcio-
namiento normal en las marchas
superiores. El embrague se desacopla
de forma automática cuando la velo-
cidad del vehículo disminuye o du-
rante algunas aceleraciones.
NOTA: El embrague del converti-
dor de par no se acoplará hasta
que el líquido de la caja de cam-
bios y el refrigerante del motor es-
tén tibios [por lo general después
de 2 a 5 km de conducción]. De-
bido a que la velocidad del motor
es más alta cuando el embrague
del convertidor de par no está aco-
plado, podría parecer que la caja
de cambios no cambia a sobre-
marcha cuando está fría. Esto es
normal. Si usa el control de cam-
bio AutoStick®, si la caja de cam-
bios está suficientemente caliente,
advertirá cómo la caja de cambios
es capaz de cambiar a sobremar-
cha y salir de esta marcha.AUTOSTICK®
AutoStick® es una función de la caja
de cambios interactiva con el conduc-
tor que permite un control del cambio
manual y mayor control del vehículo.
AutoStick® le permite aumentar al
máximo el frenado de motor, eliminar
cambios ascendentes y descendentes
no deseados y mejorar el rendimiento
global del vehículo. Este sistema tam-
bién puede proporcionar más control
al adelantar, al conducir en la ciudad,
en terrenos resbaladizos fríos, al con-
ducir en la montaña y en muchas
otras situaciones.
FUNCIONAMIENTO
Cuando la palanca de cambios está en
la posición AutoStick® (por debajo de
la posición de DRIVE [Directa]), es
posible moverla de lado a lado. Esto
permite al conductor seleccionar ma-
nualmente la marcha de la caja de
cambios. Al mover la palanca de cam-
bios a la izquierda (-), se sube de
marcha y al moverla a la derecha (+),
se baja. La marcha actual se mostrará
en el grupo de instrumentos.NOTA: En el modo AutoStick®, la
caja de cambios sólo realizará un
cambio ascendente o descendente
cuando el conductor mueva la pa-
lanca de cambios a la derecha (+) o
a la izquierda (-), a menos que el
motor esté perdiendo potencia o
revolucionando en exceso. Se que-
dará en la marcha seleccionada
hasta que se seleccione otra mar-
cha ascendente o descendente, ex-
cepto como se describe a conti-
nuación.
La caja de cambios realizará auto-
máticamente cambios descenden-
tes hasta llegar a la primera marcha
cuando el vehículo empiece a dete-
nerse. Después de una parada, el
conductor debería hacer un cambio
manual ascendente (+) de la caja de
cambios a medida que el vehículo
se acelera.
171
Page 178 of 284

Desde una posición de parada,puede arrancar en cualquier mar-
cha salvo la marcha superior. Un
toque (+) (en una parada) permi-
tirá arrancar en segunda marcha.
Es útil iniciar la conducción en se-
gunda marcha cuando hay nieve o
hielo.
La caja de cambios realiza un cam- bio ascendente automáticamente
cuando es necesario para evitar que
el motor se revolucione en exceso.
Si un cambio descendente causa un exceso de velocidad en el motor, el
cambio no se producirá hasta que
sea seguro para el motor.
Evite utilizar el control de veloci- dad cuando está acoplado el
AutoStick®.
Los cambios de la caja de cambios serán más perceptibles con
AutoStick® acoplado. Si el sistema detecta el sobrecalen-
tamiento del mecanismo de trans-
misión, la caja de cambios volverá
al modo automático de cambio y
permanecerá en ese modo hasta
que el mecanismo de transmisión se
enfríe.
Si el sistema detecta un problema, desactivará el modo AutoStick® y
la caja de cambios volverá al modo
automático hasta que el problema
se haya corregido.
Para salir del modo AutoStick®,
vuelva a colocar la palanca de cam-
bios en la posición DRIVE (Directa).
Puede entrar y salir de la posición
AutoStick® en cualquier momento
sin necesidad de levantar el pie del
acelerador.
ADVERTENCIA
No realice un cambio descendente
para obtener un mayor frenado del
motor sobre una superficie resbala-
diza. Las ruedas de tracción pue-
den perder adherencia y el vehículo
podría patinar, causando una coli-
sión o lesiones personales.
CONDUCCIÓN SOBRE
SUPERFICIES
DESLIZANTES
ACELERACIÓN
La aceleración rápida sobre superfi-
cies deslizantes cubiertas de nieve,
agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se des-
víen de forma irregular hacia la dere-
cha o la izquierda. Dicho fenómeno se
produce cuando existe diferencia en la
tracción de superficie debajo de las
ruedas delanteras (con tracción).
172
Page 179 of 284

ADVERTENCIA
La aceleración rápida en superfi-
cies resbaladizas es peligrosa. Una
tracción desigual puede provocar
una desviación repentina de las
ruedas delanteras. Podría perder el
control del vehículo con el consi-
guiente riesgo de sufrir una coli-
sión. Acelere lentamente y con cui-
dado siempre que exista posibilidad
de tener mala tracción (hielo, nieve,
agua, barro, arena suelta, etc.).
TRACCIÓN
Cuando conduzca sobre carreteras
mojadas o fangosas, es posible que se
forme un colchón de agua entre el
neumático y la superficie de la carre-
tera. Eso se conoce como aquaplaning
y puede provocar la pérdida total o
parcial del control del vehículo y de la
capacidad de detención. A fin de re-
ducir esta posibilidad, se deben tomar
las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con tor-
mentas de lluvia o cuando la carretera
esté embarrada. 2. Disminuya la velocidad si la carre-
tera está encharcada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando
los indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento aparecen por
primera vez.
4. Mantenga los neumáticos con la
presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia en-
tre su vehículo y el que le precede, a
fin de evitar una colisión en caso de
frenado repentino.
CONDUCCIÓN
ATRAVESANDO AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos
centímetros de profundidad se reque-
rirá una precaución extra para garan-
tizar la seguridad y prevenir averías
en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O
EN CRECIDA
ADVERTENCIA
No circule ni cruce una carretera o
camino con agua en movimiento
y/o en crecida (como en un torrente
formado por una tormenta). El
agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera
o camino y provocar que el vehículo
se hunda en agua profunda. Ade-
más, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo
repentinamente. Si no se acatan es-
tas advertencias, tanto usted como
sus pasajeros u otros en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de
gravedad o fatales.
AGUA ESTANCADA POCO
PROFUNDA
Aunque su vehículo está capacitado
para atravesar agua estancada poco
profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Adver-
tencia siguiente.
173
Page 180 of 284

PRECAUCIÓN
Compruebe siempre la profundi-dad del agua estancada antes de
atravesarla. Nunca conduzca
atravesando agua estancada que
sea más profunda que la parte
inferior de las llantas de los neu-
máticos montadas en el vehículo.
Antes de atravesar agua estan- cada, determine el estado de la
carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo
en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua estancada. Esto
minimizará el efecto de las olas.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
La conducción atravesando agua estancada puede provocar averías
en componentes del mecanismo
de transmisión de su vehículo.
Después de atravesar agua estan-
cada, inspeccione siempre los lí
quidos de su vehículo (p. ej.,
aceite del motor, líquido de caja
de cambios, ejes, etc.) en busca de
evidencias de contaminación
(p. ej., líquido de aspecto lechoso
o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga uti-
lizando el vehículo, ya que esto
puede dar lugar a un mayor dete-
rioro. Estos deterioros no están
cubiertos por la Garantía limi-
tada del vehículo nuevo.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, causando importan-
tes averías internas del motor. Es-
tos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
La conducción atravesando aguaestancada limita la capacidad de
tracción de su vehículo. No su-
pere los 8 km/h cuando atraviese
agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada limita la capacidad de
frenado de su vehículo, lo que
incrementa las distancias de fre-
nado. Por lo tanto, después de
conducir atravesando agua estan-
cada conduzca lentamente pre-
sionando ligeramente el pedal del
freno varias veces para secar el
freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede provocar que este se
gripe y cale, quedando fuera de
servicio.
Si no se acatan estas adverten- cias, tanto usted como sus pasaje-
ros u otras personas en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de
gravedad o fatales.
174
Page 181 of 284

FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de dejar el vehículo, asegúrese
de que el freno de estacionamiento
está completamente aplicado. Asi-
mismo, asegúrese de dejar la caja de
cambios en PARK (Estacionamiento).
La palanca del freno de estaciona-
miento está situada en la consola cen-
tral. Para aplicar el freno de estacio-
namiento, levante la palanca tan
firmemente como le sea posible. Para
soltar el freno de estacionamiento, tire
ligeramente hacia arriba de la pa-
lanca, presione el botón central y, a
continuación, baje completamente la
palanca.Cuando el freno de estacionamiento
esté aplicado con el interruptor de
encendido en ON (Encendido), se ilu-
minará la "luz de advertencia de
freno" en el grupo de instrumentos.
NOTA:
Si se aplica el freno de estacio-
namiento y la caja de cambios
tiene metida una marcha, la luz
de advertencia de freno parpa-
deará. Si se detecta velocidad en
el vehículo, sonará un timbre
para advertir al conductor.
Suelte completamente el freno
de estacionamiento antes de in-
tentar mover el vehículo.
Esta luz solo indica que el freno de estacionamiento está apli-
cado. No muestra el grado de
aplicación del mismo.
Cuando estacione en una pendiente,
es importante girar las ruedas delan-
teras hacia el bordillo en una pen-
diente descendente y en dirección
contraria en una pendiente ascen-
dente. Antes de colocar la palanca de
cambios en PARK (Estacionamiento) aplique el freno de estacionamiento,
de lo contrario, la carga aplicada so-
bre el mecanismo de bloqueo de la
caja de cambios puede dificultar sacar
la palanca de cambios de PARK
(Estacionamiento). El freno de
estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se
encuentra en el vehículo.
ADVERTENCIA
Nunca use la posición PARK
(Estacionamiento) como susti-
tuto del freno de estacionamiento.
Siempre aplique completamente
el freno de estacionamiento al
aparcar. Esto evitará que el
vehículo pueda ponerse en movi-
miento y provocar daños o lesio-
nes.
Cuando abandone el vehículo, re- tire siempre el llavero del encen-
dido y bloquéelo.
(Continuación)
Freno de estacionamiento
175
Page 182 of 284

ADVERTENCIA(Continuación)
Nunca deje niños sin custodia dentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones de gravedad o mor-
tales. Se debe advertir a los niños
de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de
freno o la palanca de cambios.
No deje el llavero en el vehículo o cerca del mismo. Un niño podría
poner en marcha los elevalunas
eléctricos, otros controles o mover
el vehículo.
Asegúrese de que el freno de estacionamiento está completa-
mente desacoplado antes de con-
ducir; de lo contrario, puede pro-
ducirse un fallo en los frenos que
provoque una colisión.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Siempre aplique completamente el freno de estacionamiento al sa-
lir de su vehículo, de lo contrario
éste podría desplazarse y provo-
car daños o lesiones. Asimismo,
asegúrese de dejar la caja de cam-
bios en PARK (Estacionamiento).
Si no lo hace, el vehículo podría
rodar y provocar daños o lesiones.PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia de freno
permanece encendida con el freno
de estacionamiento sin aplicar, esto
indica una avería en el sistema de
frenos. Lleve el vehículo inmediata-
mente a un concesionario autori-
zado para efectúen el manteni-
miento del sistema de frenos.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de condiciones de frenado. El sistema
funciona con un ordenador aparte
destinado a modular la presión hi-
dráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre
superficies deslizantes.
ADVERTENCIA
El bombeo de los frenos antiblo-
queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal del freno.
El ABS no puede impedir que las leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
(Continuación)
176
Page 183 of 284

ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellas que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes, de circular muy cerca de
otro vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
La "luz de advertencia de
frenos antibloqueo" con-
trola el sistema de frenos
antibloqueo. La luz se en-
ciende cuando se coloca el interruptor
de encendido en posición ON (Encen-
dido) y puede permanecer encendida
durante cuatro segundos.
Si la "luz de advertencia de frenos
antibloqueo" permanece encendida o
se enciende durante la conducción,
indica que la parte correspondiente al freno antibloqueo del sistema de fre-
nos no está funcionando y requiere
servicio. No obstante, si la "luz de
advertencia de frenos" no está encen-
dida, el sistema de frenos convencio-
nal continuará funcionando normal-
mente.
Si la "luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" no se enciende cuando
el interruptor de encendido se coloca
en la posición ON (Encendido), haga
reparar la bombilla cuanto antes.
Si tanto la "luz de advertencia de
freno" como la "luz de advertencia de
frenos antibloqueo" permanecen en-
cendidas, significa que los sistemas de
distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD) y freno antibloqueo
(ABS) no funcionan. El sistema ABS
requiere reparación de forma inme-
diata. Consulte a su concesionario
autorizado.
Cuando el vehículo se conduce a más
de 11 km/h, es posible que oiga un
ligero chasquido, así como algunos
ruidos relacionados con el motor. Es-
tos ruidos los genera el sistema al re-
alizar el ciclo de autocomprobación
para garantizar que el sistema ABS
funciona correctamente. Esta auto-
comprobación se produce cada vez
que el vehículo se pone en marcha y se
acelera a más de 11 km/h.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento
(puede seguir funcionando un perí
odo de tiempo corto después de la
detención).
Sonido de chasquido de las válvulas solenoides.
177
Page 184 of 284

Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de frenoal finalizar la parada.
Todas estas son características nor-
males del ABS.ADVERTENCIA
El sistema de frenos antibloqueo
contiene un sofisticado equipo elec-
trónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equi-
pos radiotransmisores mal instala-
dos o de alta frecuencia. Esta inter-
ferencia puede provocar posibles
pérdidas de capacidad del frenado
antibloqueo. La instalación de di-
cho equipamiento debe realizarla
profesionales cualificados.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta. DIRECCIÓN ASISTIDA
El sistema de dirección asistida de
serie le proporcionará una buena res-
puesta del vehículo y facilitará la ma-
niobrabilidad del mismo en espacios
reducidos. En caso de pérdida de la
servoasistencia, el vehículo conser-
vará su capacidad de dirección mecá
nica.
Si por alguna razón se interrumpe la
servoasistencia, todavía será posible
maniobrar su vehículo. En esas con-
diciones se observará un sustancial
incremento en el esfuerzo necesario
para mover la dirección, especial-
mente a velocidades muy bajas y du-
rante maniobras de aparcamiento.
NOTA:
Un aumento en los niveles de
ruido al final del recorrido del
volante de dirección se consi-
dera normal y no indica que
existe un problema con el sis-
tema de dirección asistida. Con temperaturas bajas, en la
puesta en marcha inicial es po-
sible que la bomba de la direc-
ción asistida emita algo de ruido
durante un período corto de
tiempo. Esto es debido a que el
líquido contenido en el sistema
de dirección se encuentra frío y
espeso. Este ruido debe conside-
rarse normal, sin que exista
riesgo alguno de que se produz-
can averías en el sistema de di-
rección.
ADVERTENCIA
Si se continúa utilizando el vehículo
con la servoasistencia de la direc-
ción reducida, ello implica un
riesgo en materia de seguridad para
usted y otros. Debe obtener servicio
cuanto antes.
178