Page 169 of 264

Conducción
Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor t
del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
los
v
ehículos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS.
Si la velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve- hículo seguirá funcionando con las mismas
propieda
de
s que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Testigo de control
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ABS ››› pág. 168.
Acuda cuanto antes a un taller especializado. ATENCIÓN
● Pise el ac el
erador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al
estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hículo (p . ej., en el
motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 201. Asistente de frenada hidráulico
(HB
A)* La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se incorpor
a en
vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente.
Encendido automático de las luces de emer-
gencia
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 264

Manejo
las luces de freno encendidas fijas. Las luces
de emer g
enc i
a se apagarán de forma auto-
mática al iniciar nuevamente la marcha o
bien mediante la pulsación del interruptor
“warning”. ATENCIÓN
● El riesg o de ac
cidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac-
cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los
límites imp
uestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
rued
a
s se b
loqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir. Funcionamiento del ABS
Cuando una rued
a gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una vibración del pedal de
freno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la
distancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor.
Testigo de control
El testigo de control se ilumina durante
unos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación. El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al c
o-
nectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después
de unos se
gundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
march
a.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC* y el de
la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● El ABS no p uede s
alvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con
ABS. Cuando el ABS está activo, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El hecho de
ser mayor la seguridad que brinda este siste-
ma, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente. 168
Page 171 of 264

Conducción
●
La eficaci a del
ABS depende también de los
neumáticos ››› pág. 227.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de
rodaje o en el
sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS. ATENCIÓN
● Ant es de abrir el
capó del motor, tenga en
cuenta las advertencias ››› pág. 213, Traba-
jos en el vano motor .
● En caso de que el testigo del sistema de fre-
nos se enc
ienda junto con el testigo del
ABS , detenga inmediatamente el vehículo
y compruebe el nivel del líquido de frenos
››› pág. 222, Líquido de frenos. Si el nivel del
líquido de frenos se encuentra por debajo de
la marca “MIN”, detenga el vehículo, ya que
existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico.
● Si el nivel del líquido de frenos es correcto,
entonces
puede que la anomalía en el siste-
ma de frenos se deba a un funcionamiento in-
correcto del ABS. Cuando falla esta función,
las ruedas traseras pueden bloquearse con
relativa rapidez. En determinadas circunstan-
cias, puede producirse un derrape en la parte
trasera del vehículo, con el peligro de perder
el control sobre el mismo. Pare el vehículo y
solicite la ayuda de un técnico. Gestión electrónica del par motriz
(XD
S)* En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo difer
enc
ial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo-
triz en la rueda motriz interior. Ello provocará
que la trayectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado
o el ESC esté en modo Sport. Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejerc
e al
pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
extern a
s.
● No circule nunca con el motor parado. De lo
contrario ex
iste peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el v
ehículo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Asistente de arranque en pendientes*
Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do s
con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido. »
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 264

Manejo
El sistema mantiene la presión de freno du-
r ant
e apr o
ximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
● puertas cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muer
to para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su v ehíc
ulo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente. ●
Si el motor se c a
la, pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
z ado l e p
ueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
ción c
on cambio manual Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›
›› pág. 38
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el vehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio. Estando el encendido conectado, las luces
de march
a atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el motor e s
tá en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en mov
imiento, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Durant e l
a marcha no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del
embrague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embr
ague “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la pr
esión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. 170
Page 173 of 264

Conducción
Recomendación de marcha 3 Válido para vehículos: con cambio manual
En la p ant
alla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos aparece durante la con-
ducción una recomendación con el número
de la marcha que convendría elegir para aho-
rrar combustible.
Indica-
ciónSignificado
Está seleccionada la marcha óptima.
Se recomienda cambiar a una marcha supe-
rior.
Se recomienda cambiar a una marcha infe-
rior.
Información relativa a la “limpieza” del filtro
de p
ar
tíc u
las diésel
La gestión del sistema de escape detecta
que el filtro de partículas diésel está próximo
a saturarse y contribuye a la autolimpieza del
mismo recomendando la marcha óptima. Pa-
ra ello es posible que sea necesario circular
de manera excepcional con un régimen ele-
vado del motor ››› pág. 181. ATENCIÓN
La recomendación de marcha sólo es una fun-
ción auxi li
ar y en ningún caso puede sustituir
la atención del conductor. ●
La res pon
sabilidad de elegir la marcha co-
rrecta en función de las circunstancias, por
ejemplo, al adelantar, al subir o bajar una
pendiente, o cuando se lleva un remolque, re-
cae sobre el conductor. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionando la marcha óptima se puede
ahorr ar comb u
stible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga a l
pisar el pedal del embrague. Cambio automático*
Pr ogr
ama
s de conducción Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›› pág. 39
El cambio automático dispone de dos progra-
mas de conducción.
Seleccionar el programa normal
– Sitúe la palanca en la posición D.
Seleccion
ar el programa deportivo
– Sitúe la palanca en la posición S. Cuando se selecciona el programa normal
D,
se conduce de form
a económica, es decir, se
trata de un programa de conducción orienta-
do a reducir el consumo de combustible. El
cambio pasa lo antes posible a una marcha
más larga y lo más tarde posible a una más
corta.
Cuando se selecciona el programa deportivo
S se conduce un programa orientado a una
conducción deportiva, es decir, se trata de un
programa que aprovecha al máximo las re-
servas de potencia del motor retrasando el
cambio a una marcha más larga.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›
›› pág. 39
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En la pantalla aparece además la marcha se-
leccionada por el cambio automático.
Indicador de marchas del Tiptronic
Si se selecciona el modo manual del cambio
automático, en la pantalla aparecerá la mar-
cha seleccionada en cada momento. »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 264

Manejo
P - Bloqueo de aparcamiento
C uando l
a pal
anca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas.
La posición P de la palanca sólo se tiene que
seleccionar si el vehículo está detenido.
Para sacar la palanca selectora de la posición
P, mantenga pulsada la tecla de bloqueo de
la palanca y pise simultáneamente el pedal
del freno teniendo el encendido conectado.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción P, sólo hay que apretar la tecla de blo-
queo y, en caso necesario, pisar el pedal del
freno.
R - Marcha atrás
En esta posición, la marcha atrás está pues-
ta.
La marcha atrás sólo debe engranarse con el
vehículo detenido y el motor al ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción R, se ha de apretar la tecla de bloqueo y
pisar el freno simultáneamente teniendo el
encendido conectado.
Con la palanca selectora en la posición R y el
encendido conectado ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás.
● El climatizador cambia automáticamente el
modo de recir c
ulación de aire. ●
El limpialu net
a se pone en funcionamiento
si el limpiaparabrisas está conectado.
● Se activa el control de la distancia de apar-
camiento*.
N - Pu
nto muerto (ralentí)
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, el cambio está en punto muer-
to, no se transmite ningún movimiento a las
ruedas y no se puede frenar mediante la re-
tención del motor.
No sitúe nunca la palanca selectora en la po-
sición N para bajar una pendiente prolonga-
da, ya que el freno motor no actúa y se some-
ten los frenos a un esfuerzo excesivo.
Si baja una pendiente prolongada con la pa-
lanca del cambio en la posición N y el motor
parado, el cambio automático puede resultar
dañado.
D - Posición permanente para marcha ade-
lante
En esta posición se cambia automáticamente
a una marcha más larga o más corta, en fun-
ción de la solicitación del motor, del estilo in-
dividual de conducción y de la velocidad a la
que se circule. El efecto del freno motor al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición D, la
marcha correspondiente. Cuando circule a una velocidad inferior a
5 km/h (3 mph) o cuando el v
ehículo esté
parado, pise el pedal del freno para cambiar
la palanca selectora de la posición N a la po-
sición D.
S - Posición permanente para marcha ade-
lante (programa deportivo)
Cuando la palanca selectora está en la posi-
ción S se cambia automáticamente más tar-
de a una marcha superior y antes a una mar-
cha inferior, comparado con cuando se en-
cuentra en la posición D. De este modo se
aprovechan al máximo las reservas de poten-
cia del motor, en función de la solicitación
del motor, del estilo individual de conduc-
ción y de la velocidad. El efecto del freno al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición S, la
marcha correspondiente.
Para seleccionar la gama de marchas S, pul-
se la tecla de bloqueo de la palanca selecto-
ra. ATENCIÓN
● El conduct or no de
be abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P. 172
Page 175 of 264

Conducción
●
Con el mot or en m
archa y la palanca selec-
tora en D o en R, hay que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de po
sición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca select
ora en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente.
● Antes de bajar una pendiente muy pronun-
ciad
a, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta.
● Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise s
iempre el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del
freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con l
a palanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha.
● Si el vehículo se desplaza sin que nadie lo
control
e puede producirse un accidente y cau-
sar graves lesiones. ATENCIÓN
No pare nunca el motor antes de que el ve-
hículo se h a
ya detenido. De lo contrario, pue-
de perder el control del vehículo. Podría pro-
vocar un accidente y sufrir lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no funcion
an si el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado. P
or ello, tendrá que pisar con más fuer-
za el pedal del freno para detener el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apaga
do. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● No extraiga nunca la llave del encendido
con el v
ehículo en marcha. De lo contrario, la
dirección podría bloquearse y sería imposible
girar el volante. CUIDADO
Si permite que el vehículo se mueva con el
motor par a
do o con la palanca selectora en la
posición “N”, retire el pie del acelerador y
aguarde a que el motor gire al ralentí, antes
de volver a la posición “D”. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 170
Cambio automático. El bloqueo de la palanca selectora en las po-
s
ic
ione s
P o N evita que pueda engranarse
una marcha por error poniendo involuntaria-
mente el vehículo en movimiento.
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera:
– Conecte el encendido.
– Mantenga pisado el pedal de freno y man-
tenga pr
esionada al mismo tiempo la tecla
de bloqueo de la palanca selectora
››› fig. 170.
El testigo situado en el cuadro de instru-
mentos se ilumina cuando hay que pisar el
pedal del freno. Esto es imprescindible cuan-
do se saca la palanca selectora de las posi-
ciones P o N. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 264

Manejo
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
v ehíc
ulo p
arado a una velocidad de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por la po-
sición N (por ejemplo, de R a D), la palanca
selectora no se bloquea. Esto permite, por
ejemplo, sacar un vehículo que se haya que-
dado atascado “columpiándolo”. La palanca
selectora se bloquea si permanece más de 1
segundo en la posición N sin que esté pisan-
do el pedal del freno.
Insertar marchas con el modo Tiptro-
nic* Fig. 171
Cambiar con Tiptronic. Fig. 172
Volante con levas para cambio auto-
mático. El sistema Tiptronic permite al conductor in-
ser
t
ar m ar
chas manualmente.
Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Partiendo de la posición D, empuje la p
a-
lanca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia del
ante ››› fig. 171 + para engranar
l a
s m
archas largas.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás
››› fig. 171 - para reducir de
m ar
ch
a.
Cambiar la marcha con las levas del volante* – Presione la leva derecha + hacia el volan-
t e p
ara en
granar marchas más largas
››› fig. 172. –
Presione l
a leva izquierda - hacia el vo-
l ant
e par
a engranar marchas más cortas
››› fig. 172.
A través de las palancas en el volante se pue-
de acceder al modo de conducción manual
independientemente del modo de conduc-
ción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción Tip-
tronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio au-
tomático DSG conecta la siguiente marcha
más larga poco antes de que se alcance el ré-
gimen máximo de revoluciones permitido.
Si se cambia de una marcha larga a una mar-
cha más corta, el cambio automático/cambio
automático DSG reducirá la marcha cuando
el motor ya no pueda superar su régimen má-
ximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palan-
ca en la posición D del cambio automáti-
co/cambio automático DSG y de pronto se
cambia al “Tiptronic”, el “Tiptronic” tendrá
engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o
deportivo con las levas dispuestas en el vo-
lante
Si en el programa normal o en el programa
deportivo acciona las levas ››› fig. 172, se
cambiará temporalmente al modo “Tiptro-
nic”. Si quiere volver a salir del modo
174