Page 161 of 264

Conducción
ATENCIÓN
● ¡No extraig a l
a llave de encendido de la ce-
rradura hasta que el vehículo se haya deteni-
do! De lo contrario, la dirección se puede blo-
quear de inmediato y existe peligro de acci-
dente.
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el v
ehículo, aunque sólo sea por
poco tiempo. Esto es de especial importancia
si hay niños o personas desvalidas en el ve-
hículo, pues podrían poner en marcha el mo-
tor o accionar equipamientos eléctricos como
los elevalunas, con el consiguiente peligro de
accidente.
● El uso no autorizado de la llave puede pro-
vocar que se arranque el
motor o se accione
algún equipamiento eléctrico (como los ele-
valunas), lo que podría ocasionar que alguien
resultase gravemente herido. CUIDADO
Únicamente con el motor parado podrá accio-
nar el mot or de arr
anque (posición de la llave
de encendido 3 ).
Inmovilizador electrónico “SAFE”
El inmovilizador electrónico impide que una
per
son
a no aut oriz
ada arranque el vehículo.
En la llave hay un chip que desactiva el inmo-
vilizador electrónico automáticamente cuan-
do se introduce la llave en la cerradura. El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuant
o se extrae la llave de
la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá
poner en marcha con una llave original SEAT
codificada correctamente.
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje*: SAFE , no es
posible poner en marcha el vehículo.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en
marcha con una llave original SEAT codifica-
da correctamente. Aviso
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se
puede gar antiz
ar un perfecto funcionamiento
del vehículo. Arrancar el motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con
l
a l
lav
e original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto, pi
se el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición de
arranque ›››
pág. 158. –
Suelte la l
lave de contacto en cuanto se
ponga en marcha el motor, el motor de
arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha un motor muy caliente,
es posible que después de arrancar haya que
pisar ligeramente el acelerador.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inme-
diato, habrá que interrumpir el proceso de
arranque después de 10 segundos y repetirlo
pasado medio minuto. Si a pesar de ello el
motor no se pone en marcha, habrá que com-
probar el fusible de la bomba de combustible
››› pág. 85, Fusibles. ATENCIÓN
● No arranque ni hag a f
uncionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó-
xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en mar
cha. » 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 162 of 264

Manejo
●
No utilice nu nc
a “aerosoles para arranque
en frío”, pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas. CUIDADO
● Con el mot or frío
, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en mar
cha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayuda de l
a batería de otro vehículo antes de
intentar empujarlo o remolcando el vehículo.
Tenga en cuenta y siga las indicaciones de la
››› pág. 54, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v ehíc
ulo parado. Emprenda la marcha de
inmediato conduciendo suavemente. De esta
forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de ga-
ses. Arrancar el motor diésel
El motor sólo se puede poner en marcha con
la ll
av
e original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto, pi
se el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición
››› fig. 168
2 . El testigo
se encenderá
en ca so de pr
ecalentamiento del motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave
de encendido a la po s
ición 3 para poner
en m ar
ch
a el motor y no pise el acelerador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arran-
que el motor. El
motor de arranque no debe
girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehícu-
lo, consulte el ›››
pág. 54.
Sistema de precalentamiento para motores
diésel
No debería estar conectado ninguno de los
dispositivos eléctricos principales durante el precalentamiento, ya que se descarga la ba-
tería de un modo innece
sario.
Arranque el motor en cuanto se apague el
testigo de precalentamiento.
Puesta en marcha de un motor diésel tras ha-
ber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó comple-
tamente vacío, la puesta en marcha de los
vehículos diésel después de repostar puede
durar más de lo normal, incluso hasta un mi-
nuto. Esto se debe a que el sistema de com-
bustible tiene que eliminar primero el aire. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››
› en Arrancar el motor de gasolina de
la pág. 159. CUIDADO
● Con el mot or frío
, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en mar
cha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayuda de l
a batería de otro vehículo antes de
intentarlo empujando o remolcando el ve-
hículo. Tenga en cuenta y siga las indicacio-
nes de la ›››
pág. 54, Ayuda de arranque.160
Page 163 of 264

Conducción
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v ehíc
ulo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases. Parar el motor
–
Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición
› ››
fig. 168
1 .
D e
sp
ués de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de
nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que éste
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar. ATENCIÓN
● No pare nu nc
a el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
● El servofreno sólo funciona con el motor en
march
a. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves. ●
Al e xtr
aer la llave de contacto, el bloqueo
de la dirección se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apaga
do y se necesita más fuerza para gi-
rar el volante.
● Si se extrae la llave de la cerradura de en-
cendido, podría activar
se el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del ve-
hículo. CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos,
desp ués
de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo. Frenar y estacionar
C ap ac
id
ad y distancia de frenado La efectividad de los frenos depende consi-
der
ab
lement
e del grado de desgaste de las
pastillas de freno. Dicho desgaste depende
en gran medida del uso del vehículo y del es-
tilo de conducción. Si utiliza su vehículo fre-
cuentemente en tráfico urbano y recorridos
breves, o bien conduce de forma deportiva,
le recomendamos que acuda regularmente a un servicio técnico, antes de lo previsto en el
Programa de m
antenimiento, para que com-
prueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados , como por
ejemplo al atravesar zonas de agua en días
de fuerte lluvia o incluso después de lavar el
vehículo, el efecto de los frenos se verá in-
fluenciado negativamente debido a que los
discos de freno están mojados o incluso he-
lados (en invierno): en este caso, habrá que
frenar repetidas veces hasta que los frenos
se “sequen”. ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
dist anc
ias de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
● Las pastillas de freno nuevas deben asen-
tarse primero
, por lo que en los primeros 200
km no ofrecen todavía una fricción óptima.
Esta capacidad de frenado, ligeramente redu-
cida, se puede compensar pisando con mayor
fuerza el freno, lo cual también es válido
cuando sea necesario cambiar más adelante
las pastillas.
● En caso de frenos mojados o helados, y al
circu
lar por calzadas rociadas con sal, puede
verse disminuida la eficacia de la frenada.
● En pendientes los frenos se necesitan exce-
sivamente
y se recalientan rápido. Antes de
bajar una pendiente prolongada muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y cambie a una
marcha o gama (según el caso) más corta. De » 161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 164 of 264

Manejo
esta forma, aprovecha la acción del freno
motor y
a
livia los frenos.
● No “haga patinar” los frenos, pisando lige-
ramente el ped
al. Un frenado constante pro-
voca el recalentamiento de los frenos y alarga
la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
a intervalos.
● No circule con el motor parado. La distancia
de frenado aument
a considerablemente,
cuando el servofreno no está activo.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el fr
eno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
● Los alerones delanteros que no sean de se-
rie o presenten de
sperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. Antes de la compra de accesorios
hay que observar las indicaciones correspon-
dientes ››› pág. 201, Modificaciones técni-
cas.
● Si uno de los circuitos del sistema de fre-
nos deja
se de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. Testigo de control
Situaciones en las que se ilumina el testigo
*
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do bajo ››
› pág. 222.
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
Este t
estigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Si el te s
tigo de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, por lo que existe peligro de acci-
dente ››› pág. 222, Líquido de frenos. Deten-
ga el vehículo y no continúe la marcha. Solici-
te la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to con el
testigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis-
mo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un
técnico. Freno de mano
Fig. 169
Freno de mano entre los asientos de-
l ant
ero
s. Con el freno de mano accionado se evita que
el
v ehíc
ulo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano haci
a arriba ››› fig. 169.
Quitar el freno de mano – Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
presione el
botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 169 y baje com-
pletamente la palanca ››› .
Se de berá tir
ar siempr
e de la palanca del fre-
no de mano hasta el tope , con el fin de evitar
162
Page 165 of 264

Conducción
que por descuido se conduzca con el freno
p ue
st
o ››› .
C uando el
freno de m
ano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano. ATENCIÓN
● No utilice nu nc
a el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede produc
irse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que abandone el
vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. En vehículos con cambio
automático, sitúe palanca de cambios en po-
sición P. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de m
ano
. A l
a hor
a de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el
vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerra
dura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mismo ›
›› .
A l
ap ar
car en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendient
e hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendient
e hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo.
● Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
forma hab
itual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo riesg o po
sible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el sis
tema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el vehíc
ulo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el vehíc
ulo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehículo e
stacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. 163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 166 of 264

Manejo
Sistemas de frenado y estabili-
z ac
ión
C ontr
ol electrónico de estabilización
(ESC)* Este control electrónico de estabilización re-
duce el rie
sg
o de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo.
El control electrónico de estabilización (ESC)
incluye el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS) y la regulación antipatinaje en la acele-
ración (ASR). El ESC funciona conjuntamente
con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se ilumi-
nan ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner
en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible
desactivarlo. Con el sistema Easy Connect so-
lo es posible desactivar el ASR o bien selec-
cionar el modo Sport.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos
en los que se desee que patinen las ruedas
››› pág. 165.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno
blando ,
● p
ara desatascar el vehículo en vaivén. A continuación se debe presionar la tecla pa-
ra activar de nuevo el
ASR.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar
las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza a derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control electrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa-
garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de la función. Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. Tamb
ién incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/ESC.
● Se i
lumina si existe una anomalía en el
ESC.
● Pues
to que el ESC funciona en combina-
ción con el ABS, s
i falla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR al
pulsar el interruptor de o se-
leccionamos el modo ESC Sport, solo me-
diante el Easy Connect.
164
Page 167 of 264

Conducción
ATENCIÓN
● No se debe olv id
ar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar
los límites impuestos por la física. Téngase
en cuenta este hecho sobre todo al circular
por una carretera resbaladiza o mojada, o al
circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al
estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para g ar
antizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p. ej., en el
motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Regulación antipatinaje de las ruedas
motric
e
s (ASR)
*La regulación antipatinaje impide que las
rued
as
motric
es patinen al acelerar. Este sis-
tema siempre incluye ABS. Descripción y funcionamiento de la regula-
ción antipatinaj
e en la aceleración (ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el
sistema ASR interviene, reduciendo la poten-
cia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema
opera en toda la gama de velocidades junto
con el sistema ABS. Si se produce una avería
en el ABS, deja de funcionar también el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presente condiciones des-
favorables.
El ASR se conecta automáticamente al arran-
car el motor. En caso necesario, se podría co-
nectar o desconectar mediante el sistema
Easy Connect.
Con el ASR desconectado se ilumina el testi-
go . Normalmente debería llevarse siempre
conectado. Sólo en casos excepcionales, es
decir, cuando se desee que patinen las rue-
das, se podrá desconectar mediante el pulsa-
dor de ESC, por ejemplo:
● Con rueda de emergencia de tamaño redu-
cido.
● Llev
ando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terre-
no blando.
● C
on el vehículo atascado, para sacarlo “co-
lumpiándolo.” De
spués debería volver a conectarse el dis-
positivo
.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control de tracción: y . Ambos testigos se
iluminan simultáneamente al conectar el en-
cendido y deberán apagarse después de
aproximadamente 2 segundos, que es el
tiempo que dura el chequeo de la función.
El testigo tiene la siguiente función:
● Parpadea cuando interviene el ASR, estan-
do el vehíc
ulo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay al-
gún fallo en el mismo, entonces permanece
encendido. Puesto que el ASR funciona en
combinación con el ABS, si falla el ABS, tam-
bién se ilumina el testigo del ASR. Para más
información, consulte ››› pág. 165.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR a tr
avés del Easy Connect.
Mediante el Easy Connect se restablece la
función ASR y el testigo se apaga. ATENCIÓN
● No se debe olv id
ar que ni con el ASR se
pueden salvar los límites impuestos por las » 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 168 of 264

Manejo
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho,
sobre t
odo a
l circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al
estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ASR no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para g ar
antizar el correcto funcionamiento
del ASR, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p. ej., en el
motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/ neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS y ASR. Conectar/desconectar el ESC y ASR
El ESC se conecta automáticamente al arran-
c
ar el
mot or
y sólo funciona con el motor en
marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR.
La función ASR y el ESC únicamente deberán
desconectarse en situaciones en las que no
se logre suficiente tracción, entre otras: ●
Al cir
cular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Para “desatascar” el vehículo si queda
atrapado
.
A continuación, vuelva a conectar la función
ASR y el ESC.
En función de los acabos y versiones existe la
posibilidad, o bien de desconectar sólo el
ASR o bien de activar el ESC modo Sport.
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 108 se conecta el modo Sport. Las in-
tervenciones del ESC para estabilizar el ve-
hículo se ven limitadas; la regulación antipa-
tinaje (ASR) se desconecta ››› .
El t
es
tigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor Control de estabilización
(ESC): sport. ¡Atención! Estabi-
lidad limitada.
Desconectar el modo “Sport” del ESC
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 108. El testigo se apaga. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor Control de estabilización
(ESC): on. Desconectar el ASR
Mediante el
menú del sistema Easy Connect
se desconecta el ASR ››› pág. 108. La regula-
ción antipatinaje queda desactivada.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor ASR desactivado .
Conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 108 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
● Active o desactive la función ASR o el ESC
en el sis
tema de Easy Connect mediante la
tecla y los botones de función
Set
up y
Si s
tem
a ESC .
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando la s it
uación del tráfico y la habilidad
del conductor así lo permitan: ¡riesgo de de-
rrapar!
● Con el ESC en modo Sport, la función esta-
biliza
dora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
derrapar. 166