Page 49 of 264

Lo esencial
● Abr a l
a c aj
a de fusibles correspondiente
››› pág. 86.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de
metal está fundida ››› fig. 59.
● Ilumine el fusible con una linterna para ver
si está f
undido.
Sustituir un fusible
● Extraiga el fusible.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo
de idéntico amper
aje (de igual color y graba-
do) e idéntico tamaño.
● Vuelva a colocar la cubierta o cierre la tapa
de la caja de f
usibles.
Lámparas Lámparas
de incandescencia (12 V)
Fuente luminosa utilizada para cada función
Faro dobleTipo
Luz de cruceH7 Long Life
Luz de carreteraH7
Luz de posiciónW5W Long Life
Luz intermitentePY 21W
Faro dobleTipo
DRL (luz de día)LEDa)
a)
En caso de avería del LED, acuda a un taller autorizado para
su sustitución.
Faro simpleTipo
Luz de cruce/carreteraH4 Long Life
Luz de posiciónW5W Long Life
Luz intermitentePY 21W
DRL (luz de día)P21W SLL
Faros xenón/autodireccio-
nables*Tipo
Luz de cruce/carreteraD1S a)
Luz de posiciónLEDb)
Luz intermitentePY 21W
DRL (luz de día)LEDb)
a)
El cambio de esta lámpara debe realizarse en un servicio téc-
nico.
b) En caso de avería del LED, acuda a un taller autorizado para
su sustitución.
››› pág. 88 Actuación en caso de pinchazo
A ct
uac ione
s preliminares ●
Detenga el vehículo en una superficie hori-
zontal
y en un lugar seguro, lo más alejado
posible del tráfico rodado.
● Ponga el freno de mano.
● Ponga los intermitentes de emergencia.
● Cambio manual: engrane la 1.ª m
archa.
● Cambio automático: posicione l
a palanca
selectora en P.
● En caso de llevar remolque, separe el re-
molque de s u
vehículo.
● Deje dispuestas las herramientas de a bor-
do* ›››
pág. 49
y la rueda de repuesto
››› pág. 80.
● Observe las disposiciones legales de cada
país (ch
aleco reflectante, triángulos de ad-
vertencia, etc.).
● Haga bajar a todos los ocupantes del ve-
hículo y
manténgalos alejados de la zona de
peligro (p. ej., detrás del guardarraíl). ATENCIÓN
● Teng a en c
uenta los pasos mencionados y
protéjase a sí mismo y a otros usuarios de la
vía.
● Si cambia la rueda en una carretera en pen-
diente, bloquee la rued
a del lado opuesto con » 47
Page 50 of 264

Lo esencial
una piedra o similar para evitar que el vehícu-
lo se mueva.
Reparar un neumático con el kit anti-
pinchaz
o
s Fig. 60
Representación estándar: contenido
del k
it antipinc
hazos. El kit antipinchazos se encuentra en el male-
t
er
o, b
ajo la cubierta de la superficie de car-
ga.
Sellado del neumático
● Desenrosque la caperuza y el obús de la
válvula del
neumático. Utilice el aparato
››› fig. 60 1 para extraer el obús. Colóquelo
en u n
a s uper
ficie limpia. ●
Agite con fuer
za la botella de sellante de
neumáticos ››› fig. 60 10 .
● Enrosque el tubo de inflado ››
›
fig. 60
3 en
l a bot
ell
a de sellante. El precinto de la bote-
lla se romperá automáticamente.
● Retire el tapón del tubo de llenado
››› fig. 60
3 y enrosque el extremo abierto
del t
ubo en l a
válvula del neumático.
● Con la botella cabeza abajo, llene el neu-
mático con el c
ontenido de la botella de se-
llante.
● Retire la botella de la válvula.
● Vuelva a colocar el obús con el aparato
››› fig. 60
1 en la válvula del neumático.
Infl a
do del neumátic
o
● Enrosque el tubo de inflado del neumático
del compre
sor ››› fig. 60 5 en la válvula del
neumátic o
.
● Comprue
be que el tornillo de evacuación
de aire está c
errado ››› fig. 60 7 .
● Arranque el motor y déjelo en marcha.
● Acople el conector ››
›
fig. 60
9 a toma de
c orrient
e de 12 v
oltios del vehículo
››› pág. 142.
● Conecte el compresor de aire con conmuta-
dor ON/OFF ›››
fig. 60 8 .
● Mantenga el compresor de aire en marcha
has t
a llegar a presión 2,0-2,5 bar (29-36
psi/200-250 kPa). 8 minutos máximo .
● Desconecte el compresor de aire. ●
Si no alcanz a l
a presión indicada, desen-
rosque el tubo de inflado del neumático de la
válvula.
● Mueva el vehículo 10 m para que el sellan-
te se repar
ta dentro del neumático.
● Vuelva a enroscar el tubo de inflado del
neumático del compr
esor en la válvula.
● Repita el proceso de inflado.
● Si tampoco alcanza presión, el neumático
está muy
deteriorado. Deténgase y solicite
ayuda de personal autorizado.
● Desconecte el compresor de aire. Desen-
rosque el
tubo inflaneumáticos de la válvula
del neumático.
● Cuando la presión de inflado está entre
2,0-2,5 bar, pro
siga la marcha sin sobrepasar
80 km/h (50 mph).
● Vuelva a comprobar la presión pasados
10 minutos ›
›› pág. 82.
››› en Kit antipinchazos TMS (Tyre Mo-
bility System)* de la pág. 81
››› pág. 81 48
Page 51 of 264

Lo esencial
Cambiar una rueda Herr amient
as
de a bordoFig. 61
En el maletero, bajo la cubierta de la
s uper
ficie de c
arga: herramientas de a bordo. Adaptador para el seguro del tornillo de
rued
a*
Ar go
lla de remolque
Llave de rueda*
Gato elevador*
Gancho para extraer los embellecedores
integrales*/pinza para los capuchones
de los tornillos de rueda.
››› en Herramientas del vehículo de la
pág. 79
››› pág. 79 1
2
3
4
5 Embellecedores integrales de la rue-
d
a* Fig. 62
Retirar el embellecedor integral. Para poder acceder a los tornillos de las rue-
d
a
s, se de berán quit
ar los embellecedores
integrales.
Desmontar
● Retire el embellecedor integral de la rueda
con el ganc
ho de alambre ››› fig. 62.
● Enganche este último en uno de los rebajes
del embellec
edor integral de la rueda.
Montar
● Coloque sobre la llanta, haciendo presión,
el embellec
edor integral de rueda.
● Ejerza presión en el punto en que se en-
cuentra el r
ebaje de la válvula.
● Encaje el resto del embellecedor integral
de la rueda. Cap
uchones de tornillos de rueda*
Fig. 63
Rueda: tornillos de la rueda con capu-
c hone
s. Extraer
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do) so
bre el
capuchón hasta que encas-
tre ››› fig. 63.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co. 49
Page 52 of 264

Lo esencial
Tornillos antirrobo de las ruedas* Fig. 64
Tornillo antirrobo de la rueda con ca-
p uc
hón y
adaptador. Para sacar los tornillos antirrobo de la rueda
se r
equier
e un a
daptador especial (herra-
mienta de a bordo).
● Extraiga el embellecedor de la rueda* o
bien el c
apuchón*.
● Encaje el adaptador especial (herramienta
de a bordo) en el torni
llo antirrobo de la rue-
da hasta el tope.
● Encaje la llave de rueda (herramientas de a
bordo) en el ad
aptador hasta el tope.
● Quite el tornillo de la rueda ››› pág. 50
.Aviso
Anote el código del tornillo de seguridad de
rueda y guár
delo en un lugar seguro, pero
nunca en su vehículo. Cuando necesite un
adaptador de recambio, podrá obtenerlo en su Servicio Oficial SEAT indicando el número
de código.
Aflojar los tornillos de la rueda
Fig. 65
Rueda: aflojar los tornillos de rueda. ●
Encaje la llave de rueda (herramienta de a
bor do) h
as
ta el tope en el tornillo de rueda.
Para aflojar y apretar los tornillos antirrobo
de las ruedas se necesita el adaptador co-
rrespondiente ››› pág. 50.
● Gire el tornillo de rueda aproximadamente
una v
uelta hacia la izquierda ››› fig. 65 (fle-
cha). Para poder aplicar el par necesario,
agarre la llave de rueda por el extremo. Si no
se afloja un tornillo, presione con precaución
con el pie sobre el extremo de la llave de rue-
da. Apóyese en el vehículo y procure no per-
der el equilibrio. ATENCIÓN
Afloje ligeramente los tornillos de rueda (una
vuelta) ant e
s de elevar el vehículo con el ga-
to*. De lo contrario, puede sufrir un acciden-
te. Elevar el vehículo
Fig. 66
Puntos de apoyo del gato. Fig. 67
Colocación del gato.50
Page 53 of 264

Lo esencial
● Apo y
e el
gato* (herramienta de a bordo)
sobre suelo firme. Utilice una base amplia y
sólida, si fuera necesario. Si el suelo es res-
baladizo (p. ej., de baldosas), apóyelo sobre
una base antideslizante (p. ej., una alfombri-
lla de goma) ››› .
● Busque en el larguero la marca del punto
de apo y
o del g
ato (zona hundida) más cerca-
no a la rueda a cambiar ››› fig. 66.
● Coloque el gato debajo del punto de apoyo
y súbalo, gir
ando la manivela, hasta que la
garra del mismo quede justamente por deba-
jo del nervio del larguero.
● Posicione el gato de modo que su garra en-
vuelva el ner
vio del larguero inferior y que la
placa base móvil se apoye plana sobre el
suelo ››› fig. 67.
● Siga girando el gato* hasta que la rueda se
separe liger
amente del suelo. ATENCIÓN
● Asegúre se de que el
gato* se mantiene es-
table. Si la superficie es resbaladiza o blan-
da, el gato* podría resbalar o hundirse, res-
pectivamente, con el consiguiente riesgo de
causar heridas.
● Eleve el vehículo sólo con el gato* suminis-
trado de fábrica. Otr
os vehículos podrían res-
balar, con el consiguiente riesgo de causar
heridas.
● Coloque el gato* únicamente en los puntos
de apoyo prev
istos en el larguero y alinéelo. De lo contrario, el gato* podría resbalar por
no tener sufic
ient
e agarre al vehículo: ¡riesgo
de resultar herido!
● La altura del vehículo puede modificarse de
un modo automático c
uando el vehículo está
aparcado, debido a cambios de temperatura y
de carga. CUIDADO
El vehículo no debe elevarse por el travesaño.
C oloque el
gato* exclusivamente en los pun-
tos previstos en el larguero. De lo contrario,
dañará el vehículo. Desmontar y montar la rueda
Después de haber aflojado los tornillos y de
h
aber l
evant
ado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y depo
sítelos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda ››› .
Mont aj
e de u n
a rueda
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 51. ●
Coloque la rued
a.
● Enrosque los tornillos de rueda y apriételos
un poco con l
a llave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el g
ato*.
● Apriete en cruz los tornillos con la llave de
rueda.
Los
tornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda. CUIDADO
Al desmontar/montar la rueda, la llanta pue-
de golpe ar c
ontra el disco del freno y dañarlo.
Por ello, sea cuidadoso y solicite la ayuda de
una segunda persona. Neumáticos con sentido de giro obli-
g
at
orio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
n
al
p uede r
econocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning. » 51
Page 54 of 264

Lo esencial
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de r ep
ues
to* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: co
loque de nuev o lo
s
capuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuevo el
ta-
pacubo integral de rueda.
● Guarde las herramientas en su lugar.
● Si la rueda sustituida no cabe en la cavidad
de la rueda de rep
uesto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 142.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha monta
do tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumático
s, modifique la presión y me-
morícela ›››
pág. 231.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los t
ornillos de la rueda sea de 120 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, c
onduzca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utilización Las cadenas para la nieve son solo para las
ruedas
de
lanteras.
● Tras circular unos metros, compruebe que
asient an c
orrectamente; corrija su posición
en caso necesario siguiendo las instruccio-
nes de montaje del fabricante.
● Tenga en cuenta la velocidad máxima de
50 km/h (30 mph).
● Si hay peligro de quedar atrapado a pesar
de haber montado l
as cadenas, lo más reco-
mendable es desactivar la regulación antipa-
tinaje de las ruedas motrices (ASR) en el ESC
››› pág. 164.
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción sino tam-
bién el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cade-
nas para la nieve sólo está permitida en cier-
tas combinaciones de llantas y neumáticos:
175/70R14
185/60R15Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 15 mm (incluido el cierre de
cadena)
215/45R16Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 9 mm (incluido el cierre de
cadena)
215/40R17Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 7 mm (incluido el cierre de
cadena) Si utiliza cadenas para la nieve debería des-
montar cual
quier embel
lecedor integral de
rueda y los aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay
nieve, se deben desmontar las cadenas. Las
propiedades de marcha empeoran y los neu-
máticos se dañan rápidamente, pudiendo re-
sultar inservibles. ATENCIÓN
Las cadenas de nieve deberán ir tensadas co-
rrectament e se
gún las instrucciones del fabri-
cante. De esta manera se evitarán contactos
de las cadenas con el pasa-ruedas. 52
Page 55 of 264

Lo esencial
Remolque de emergencia del
v ehíc
ulo
R
emolcado Fig. 68
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar g
olla de remolque. Fig. 69
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
go
lla de remolque. Argollas de remolque
Fij
e l
a b arr
a o el cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
maleter
o, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 49.
Atornille la argolla delantera en la rosca
››› fig. 68 y apriétela con la llave de rueda. La
argolla trasera va dispuesta en el lado dere-
cho debajo del paragolpes trasero.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se haya t
ensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en mar
cha el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático). Modo de conducir
Se requiere práctica p
ara remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 83 53
Page 56 of 264

Lo esencial
Arranque por remolcado Si el motor no arranca, intente arrancarlo pri-
mero mediant
e l
a batería de otro vehículo
››› pág. 54. Sólo se deberá arrancar el mo-
tor por remolcado si la carga de la batería no
funciona. Esto se consigue aprovechando el
movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor
de gasolina, sólo debe remolcarse una dis-
tancia corta, ya que de lo contrario puede lle-
gar combustible sin quemar al catalizador.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
● Engrane la 2. a
o la 3. a
mar c
ha.
● Mantenga pisado el embrague.
● Conecte el encendido.
● Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los dos
vehículos estén en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y quit
e la marcha para evitar un cho-
que con el vehículo tractor.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 83 Ayuda de arranque
C ab
le
s de emergencia Los cables de emergencia deben tener una
sección s
ufic
ientemente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería, puede utilizar la batería de
otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Cables de emergencia
Para realizar el arranque necesita cables se-
gún la norma DIN 72553 (véase las indicacio-
nes del fabricante de cables). La sección del
cable en los vehículos con motor de gasolina
debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diésel de 35 mm 2
, como
mínimo. Aviso
● No debe ex i
stir contacto alguno entre los
dos vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos.
● La batería descargada deberá estar debida-
mente embornad
a a la red de a bordo. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 70
Esquema de conexión para vehículos
s in s
is
tema Start-Stop. Fig. 71
Esquema de conexión para vehículos
c on s
is
tema Start-Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos ve-
híc u
lo s
››› .
54