Page 145 of 264

Transportar y equipamientos prácticos
El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir b ien c
oloc
ado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrad
a.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del
maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 156.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Suj
ete los objetos pesados con las argo-
llas* ›
›› pág. 144.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o con c
intas de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre ››› pág. 144. ATENCIÓN
● El equipaj e o c
ualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
malet
ero y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden salir pr
oyectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de res
u
ltar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
letero
y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriza
do ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objet
os pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté ab
ierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su int
erior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ningun
a per
sona en el interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
››› pág. 58
. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
p ueden re s
ultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La pres ión de lo
s neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado a la parte in-
terior de la tapa del depósito de combustible
››› pág. 227.
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos lo
s cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cinta
s de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. 143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 146 of 264

Manejo
Argollas de amarre* 3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 157
Disposición de las argollas de ama-
rr e en el
mal
etero. En el maletero pueden ir integradas cuatro
ar
g
ol
las de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos ››› fig. 157 (flechas).
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda ase
gurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 143.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et ar l
a cuerda.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los 90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede oc
asionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s uj
etar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argol
las. Red para equipaje*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 158
Red para equipaje extendida. La red para equipaje evita que los objetos li-
g
er
os
queden sueltos y puede utilizarse para
depositar objetos.
Red para equipaje
– Fije la red para equipaje a las cuatro argo-
llas
››› fig. 158 (flechas). ATENCIÓN
La red para equipaje está concebida para so-
portar u n pe
so máximo de 5 kg. Los objetos
pesados no quedan bien asegurados, por lo
que existe peligro de accidente. Bandeja portaobjetos
Fig. 159
Bandeja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ›
››
fig. 159
B de
lo s
aloj amient
os A .
144
Page 147 of 264

Transportar y equipamientos prácticos
– Extr aig
a la b
andeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tire hacia fuera. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja por t
aobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúre se ant
es de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede prov
ocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
malet
ero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Teng a en c
uenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Bandeja con cajón portaobjetos*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 160
Maletero: desmontaje del cajón por-
t ao
bj
etos. Fig. 161
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
ci
a arrib a por lo
s extremos del cajón porta-
objetos ››› fig. 160. Desde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón por
taobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior ››› fig. 161. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja por t
aobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúre se ant
es de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede prov
ocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
malet
ero, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Teng a en c
uenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, depos
ite solamente objetos de poco pe-
so. 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 148 of 264

Manejo
Baca/Portaequipajes de techo* Intr oduc
ción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el
t
echo, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las
barras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instruc c
iones de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los t
ornillos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada sopor
te de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del siste- ma de soportes) de 75 kg ni el peso total del
vehículo
. Véase el capítulo de “Datos Técni-
cos”.
● Al transportar objetos pesados o volumino-
sos sobr
e el techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, ase
gúrese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Fijar las barras transversales y el sis-
tema port
aequipajes Fig. 162
Ibiza/Ibiza SC: puntos de fijación de
l a
s b
arras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. 146
Page 149 of 264

Transportar y equipamientos prácticos
Fig. 163
Ibiza ST: puntos de fijación de las ba-
rras lon
gitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s t
emas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Ibiza
Los puntos de fijación delanteros y traseros 1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
ab ier
ta
s ››› fig. 162 A. Modelo Ibiza SC
Los p
untos de fijación delanteros 1 sólo se
p ueden
ver c
on las puertas abiertas; los pun-
tos de fijación traseros 3 están marcados
en el bor
de s uperior del
cristal lateral con
puntas de flecha ››› fig. 162 B.
Modelo Ibiza ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación pueden verse en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 163. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rras tr
ansversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del f
abricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sist
emas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequipaj
es siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes de empr
ender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. ●
Monte siempr e c
orrectamente los sistemas
portaequipajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o reparac
ión en las barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se a djuntan c
on las barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. 147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 150 of 264

Manejo
Climatización C a
lef
acción, ventilación y refri-
geración
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›› pág. 40
Filtro de impurezas
Mediante este filtro (filtro de partículas y de
carbón activo) se retienen o reducen las im-
purezas del aire exterior (p. ej., el polvo o el
polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según
los intervalos previstos en el Programa de
mantenimiento, para que no disminuya el
rendimiento del climatizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente
antes de lo previsto, por circular por zonas
donde el aire exterior está muy contaminado,
realícese el cambio también entre los interva-
los previstos. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
las
ventanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias. ●
Asegúre se s
iempre de que todos los crista-
les estén libres de hielo y nieve, y de que no
estén empañados para conservar una buena
visibilidad hacia el exterior.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más rápid
a posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento. Póngase en
marcha tan sólo cuando tenga buena visibili-
dad.
● Asegúrese siempre de utilizar correctamen-
te el si
stema de calefacción y aire fresco o
bien el climatizador, así como la luneta térmi-
ca para ver bien cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re durante u
n período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nece
site. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de conc entr
ación del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Nunca deje el ventilador desconectado du-
rante mucho tiempo
, ni utilice el modo de re-
circulación durante un período prolongado,
pues el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Cuando ten g
a la impresión de que se ha
averiado el climatizador, desconéctelo pul-
sando la tecla A/C para evitar posibles daños
y acud a a u
n taller especializado para que re-
visen el sistema.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere conocimient
os y herramientas espe-
ciales. Por esta razón, en caso de anomalía,
acuda a un taller especializado. Aviso
● Cuando la humed a
d y la temperatura del ai-
re exterior sean elevadas, es posible que go-
tee agua condensada del evaporador del sis-
tema de refrigeración, formándose un peque-
ño charco bajo el vehículo. Esto es normal y
no significa que haya una fuga.
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lefacc
ión o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabrisas no debe quedar
obstruida por hielo, nieve u hojas.
● El aire que sale por los difusores y que cir-
cula por t
odo el habitáculo es evacuado a tra-
vés de las ranuras dispuestas en el maletero
a tal efecto. Por ello deberá evitarse obstruir
dichas ranuras con cualquier tipo de objeto.
● El rendimiento óptimo del climatizador se
consigue c
on las ventanillas y el techo corre-
dizo/deflector* cerrados. No obstante, si la
temperatura del habitáculo es excesiva por 148
Page 151 of 264

Climatización
haber estado expuesto al sol, puede acelerar-
se el proc
e
so de refrigeración abriendo
brevemente las ventanillas.
● Con la recirculación de aire conectada no se
debería fumar
, pues el humo que aspira el
sistema recala en el evaporador del grupo re-
frigerador produciendo olores desagradables.
● A bajas temperaturas exteriores se desco-
necta el compr
esor automáticamente, no pu-
diendo conectarse tampoco en la tecla AUTO .
● Es aconsejable conectar el aire acondicio-
nado a l
menos una vez al mes, para que las
juntas del sistema se lubriquen y para preve-
nir la aparición de fugas. Si observa una dis- minución en la potencia frigorífica, diríjase a
un serv
ic
io técnico para comprobar el siste-
ma.
● Para un correcto funcionamiento del siste-
ma, no obs
truir la rejillas situadas a ambos
lados de la pantalla.
● Cuando se requiere un esfuerzo extremo
del motor, se de
sconectará el compresor mo-
mentáneamente. Uso económico del aire acondicionado
Con el aire acondicionado conectado, el com-
pr
e
sor c on
sume potencia del motor e influye en el consumo de combustible. Tenga en
cuenta los
siguientes puntos con objeto de
tener el equipo funcionando el menor tiempo
posible.
● Si el habitáculo se ha calentado excesiva-
mente, debido a u
na intensa radiación solar,
conviene abrir las ventanillas o las puertas
para dejar salir el aire caliente.
● Durante la marcha no debería estar conec-
tado el air
e acondicionado si están abiertas
las ventanillas o el techo abrible*.
Difusores de aire Fig. 164
Difusores de aire. » 149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 264

Manejo
Distribución del aireSímbolo ››› pág. 150
CSalida principal de aire por
difusores
1, 2
5
1, 2, 5
3, 4
Los difusores
3 y
4 mediante las lamas
pueden cerr ar
se o abrirse individualmente y
orientar el flujo del aire según la necesidad.
Calefacción y aire fresco
Mandos Fig. 165
Mandos de la calefacción en el table-
r o de in
strument
os. ●
Con lo
s m
andos rotativos A ,
B y
C ›››
fig. 165 se r e
gu l
a la temperatura, la veloci-
dad y la distribución del aire.
● Pulse la tecla D para encender o apagar la
r ec
irc
ulación de aire. Cuando la función está
activa, se ilumina un testigo en la tecla.
Temperatura
Con el mando A se determina el grado de
c al
ef ac
ción. La temperatura que se desee pa-
ra el habitáculo no puede ser inferior a la
temperatura del exterior. Para alcanzar la má-
xima potencia calorífica y una descongela-
ción rápida de los cristales, el motor debe es-
tar a temperatura de servicio.
Ventilador
Con el mando B se puede regular la veloci-
d a
d del air
e en 4 niveles. El ventilador debe-
ría funcionar siempre en el nivel más bajo
cuando se circule a poca velocidad.
Distribución del aire
Con el regulador C se puede dirigir la co-
rrient e de air
e en la dir
ección que se desee.
– Distribución del aire hacia el parabrisas,
destinado al desempañado. Por motivos de
seguridad, en esta posición se recomienda
no conectar la recirculación de aire.
– Distribución del aire hacia el pecho. – Distribución del aire hacia la zona repo-
sapiés.
– Di
stribución del aire hacia el parabrisas
y la zona reposapiés. ATENCIÓN
● Para s u se
guridad, es importante que nin-
guna ventana esté empañada o cubierta de
hielo o nieve. Sólo así se puede garantizar
una buena visibilidad. Por ello, es muy impor-
tante la utilización correcta de los sistemas
de calefacción y ventilación, así como de las
funciones de descongelación y desempañado
de los cristales. Aviso
● Teng a en c
uenta las observaciones genera-
les ››› pág. 148. Recirculación de aire
La recirculación de aire permite que los ma-
lo
s
o lor
es del exterior no penetren en el habi-
táculo.
Conectar la recirculación
En cualquier posición del rotativo C excepto
en de shielo:
● Pu l
se la tecla D
› ›
›
fig. 165
, el testigo de la
tecla se ilumina.
150