Page 129 of 233

Climatización127
Refrigeración
En el menú Clima, seleccione la op‐
ción AC y conecte o desconecte la
refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y des‐ humidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede con‐
densar agua que sale por debajo del
vehículo.
Si no es necesario refrigerar o des‐
humidificar el aire, desconecte la re‐
frigeración para ahorrar combustible;
aparecerá Eco en la pantalla.
Regulación del ventilador en el
modo automático
Se puede adaptar la regulación del
ventilador en el modo automático.
Seleccione la opción Ventilador
auto. en el menú Clima y seleccione
la regulación deseada para el venti‐
lador.
Modo manual de recirculación
de aire
El modo manual de recirculación de
aire se acciona con el botón 4.9Advertencia
En el modo de recirculación se re‐
duce el intercambio de aire fresco. En caso de funcionamiento sin re‐
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales. La calidad del aire del
habitáculo disminuye; esto puede
hacer que los ocupantes se sien‐
tan mareados.
Climatización con el motor
parado Con el encendido desconectado,
puede aprovecharse el calor o frío
existente aún en el sistema para la
climatización del habitáculo.
Pulse el botón AUTO con el encen‐
dido desconectado. Aparecerá bre‐
vemente Postclimatización
encendida en la pantalla.
La duración de la postclimatización
es limitada. Para cancelar la función,
pulse el botón AUTO.
Calefactor auxiliar
Calefactor de aire El sistema Quickheat es un calefactor
eléctrico auxiliar que calienta auto‐
máticamente el aire del habitáculo
con mayor rapidez.
Calefactor de refrigerante
Los vehículos con motor diésel tienen
un calefactor auxiliar del refrigerante,
accionado por combustible, que ca‐
lienta el refrigerante con el motor en
marcha.
Page 130 of 233
128ClimatizaciónSalidas de aire
Salidas de aire regulables Con la refrigeración conectada, sedebe dejar abierta al menos una de
las salidas de aire para evitar que se
congele el evaporador debido a la
falta de movimiento del aire.
Salidas de aire con rueda de
ajuste
Para abrir o cerrar la salida, gire la
rueda de ajuste.
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
Salidas de aire sin rueda de
ajuste
Abra las aletas y ajuste la dirección
del aire.
Para cerrar las salidas, oriente las aletas hacia abajo.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Page 131 of 233

Climatización129Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
Las entradas de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, deben estar libres para permitir
la entrada de aire. Retire cualquier
resto de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐
hículo a través de la entrada de aire.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación cli‐
matológica y de la época del año. La
refrigeración no funciona si la tempe‐
ratura exterior es demasiado baja.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente los sistemas de
climatización; la primera revisión
debe realizarse a los tres años de la
primera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐ sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión
Page 132 of 233
130Climatización
■ Limpieza del condensador y deldesagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento
Page 133 of 233

Conducción y manejo131Conducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 131
Arranque y manejo ....................131
Sistema de escape del motor ....134
Cambio automático ....................135
Cambio manual .......................... 140
Cambio manual automatizado ...141
Frenos ........................................ 145
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 146
Regulador de velocidad .............149
Sistemas de detección de obje‐
tos .............................................. 150
Combustible ............................... 151
Gancho del remolque ................155Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. Filtro de
partículas diésel 3 134.
Page 134 of 233

132Conducción y manejoPosiciones de la cerradura
del encendido0=Encendido desconectado1=Volante desbloqueado, encen‐
dido desconectado2=Encendido conectado; con mo‐
tor diésel: precalentamiento3=ArranqueArranque del motor
Arranque del motor concerradura del encendido
Accione el embrague y el freno, cam‐ bio automático en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que el testigo de control ! se
apague.
Gire la llave a la posición 3 y suéltela
cuando el motor esté en marcha.
Antes de repetir el arranque o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a 0.
Arranque del motor con el botón
Start/Stop
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo. Accione el em‐
brague y el freno, cambio automático en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Motores diésel: pulse brevemente el
botón para iniciar el precalenta‐
miento, mueva ligeramente el volante
para desactivar el bloqueo, espere
hasta que se apague el testigo de
Page 135 of 233

Conducción y manejo133
control !, luego pulse el botón du‐
rante 1 segundo y suéltelo cuando el
motor esté en marcha.
Pulse de nuevo el botón para repetir
el procedimiento de arranque o apa‐
gar el motor.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático y el cambio ma‐
nual automatizado necesitan una
fase de calentamiento de unos 5 mi‐
nutos. La palanca selectora debe es‐ tar en la posición P o N respectiva‐
mente.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que se
enclave el bloqueo del mismo.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engranela primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás o mueva
la palanca selectora a P antes de
desconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema antirrobo mecánico y el sis‐
tema de alarma antirrobo.
Page 136 of 233

134Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha. El
filtro se limpia quemando las partícu‐
las de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Durante este tiempo
puede aumentar el consumo de com‐
bustible. La generación de humo y
olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, parpadeará el
testigo de control !. Continúe con‐
duciendo y mantenga el régimen del
motor por encima de 2000 revolucio‐
nes por minuto. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta. Se
inicia la limpieza del filtro de partícu‐
las diésel.
Durante la limpieza, se recomienda
no interrumpir el viaje ni desconectar
el encendido.
Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe más de una vez, hay un
gran riesgo de provocar graves
daños en el motor.