Page 185 of 233

Cuidado del vehículo183
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Neumáticos antipinchazos
Los neumáticos antipinchazos dispo‐ nen de flancos reforzados, autopor‐tantes. Este refuerzo permite que,
aunque el neumático haya perdido
toda su presión, se pueda seguir con‐ duciendo.
Los neumáticos antipinchazos sólo
están permitidos en vehículos con
programa electrónico de estabilidad y sistema de detección de pérdida de
presión o sistema de control de la presión de los neumáticos.Atención
Compruebe regularmente la pre‐
sión de los neumáticos, también
con neumáticos antipinchazos.
Los neumáticos antipinchazos se pueden identificar por una denomina‐ ción en el flanco del neumático, de‐pendiendo del fabricante de los neu‐
máticos. P. ej.,ROF=RunonFlat de Goodyear oSSR=Self Supporting Runflat Tyre
de Continental.
Sólo se pueden utilizar neumáticos
antipinchazos en combinación con
las llantas de aleación homologadas
por el fabricante.
No utilice un juego de reparación de neumáticos.
No se debe utilizar la presión de los
neumáticos ECO.
Los neumáticos antipinchazos no de‐
ben combinarse con neumáticos con‐ vencionales.
Si se cambian por neumáticos con‐
vencionales, debe tenerse en cuenta
que no hay rueda de repuesto ni
juego de reparación de neumáticos
en el vehículo.
Conducción con un neumático
averiado La pérdida de presión de un neumá‐
tico se indica mediante el sistema de
detección de pérdida de presión de
los neumáticos o el sistema de con‐
trol de presión de los neumáticos.
Con un neumático sin presión, se
puede continuar circulando
■ a una velocidad máxima de 80 km/h
■ hasta una distancia de 80 km9 Advertencia
Resultará más difícil maniobrar el
vehículo. La distancia de frenado
será mayor.
Adapte el estilo de conducción y la velocidad a las nuevas condicio‐
nes.
Page 186 of 233

184Cuidado del vehículoDesignaciones de losneumáticos
P. ej., 195/65 R 15 91 H195=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección(altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat15=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas91=Índice de carga; p. ej.: 91 es
equivalente a 618 kgH=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/hPresión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con
control de presión de los neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula
con la llave para tapones de válvulas
que hay en la tapa del depósito.
En vehículos con sistema de control
de presión de los neumáticos, enros‐ que el adaptador en la válvula.
Presión de los neumáticos 3 219 y
en la pegatina del interior de la tapa del depósito de combustible.
Los datos sobre presiones son váli‐
dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Page 187 of 233

Cuidado del vehículo185
La presión de los neumáticos ECO
sirve para reducir el consumo de
combustible. No se debe usar con
neumáticos antipinchazos.
Una presión de los neumáticos inco‐
rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos va‐
rían en función de diversas opciones.
Para conocer el valor de presión de
los neumáticos correcto, siga el pro‐
cedimiento siguiente:
1. Identifique el eje de transmisión y
el tipo de carrocería.
2. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 213.
3. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐ ticos muestran todas las combinacio‐
nes de neumáticos posibles 3 219.Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
Certificado de Conformidad de la
CEE que se entrega con el vehículo
u otros documentos nacionales de matriculación.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Sistema de control de
presión de los neumáticos El sistema de control de presión de
los neumáticos comprueba continua‐
mente la presión de las cuatro ruedas
cuando la velocidad del vehículo su‐
pera un determinado límite.
Todas las ruedas deben estar equi‐
padas con sensores de presión y los neumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita. En otro caso, la
presión de los neumáticos será vigi‐ lada por el sistema de detección depérdida de presión 3 186.
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos esobligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación
del vehículo.
Las presiones actuales de los neu‐
máticos pueden mostrarse en la
Info-Display 3 111.
Mensajes del vehículo, presión de los neumáticos 3 106.
Page 188 of 233

186Cuidado del vehículo
Testigo de control w 3 94.
Si se monta un juego completo de
ruedas sin sensores (p. ej., cuatro
neumáticos de invierno), no apare‐
cerá ningún mensaje de error. El sis‐
tema de control de presión de los
neumáticos no funciona. Los senso‐
res se pueden montar posterior‐
mente.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐
miento del sistema. Se recomienda el
uso de juegos homologados por el fa‐ bricante.
Los sistemas de radio externos con gran potencia pueden perturbar el
funcionamiento del sistema de con‐
trol de la presión de los neumáticos.Inicialización del sistema
Tras un cambio de rueda, se debe ini‐ cializar el sistema: infle los neumáti‐
cos a la presión prescrita, conecte el
encendido, a continuación, mantenga
pulsado el botón DDS durante unos
4 segundos, el testigo de control w
parpadeará tres veces.
Sistema de detección de
pérdida de presión de los neumáticos
El sistema de detección de pérdida
de presión de los neumáticos com‐
prueba continuamente la velocidad
de giro de los cuatro neumáticos.
Si un neumático pierde presión, el
testigo de control w se enciende en
rojo. Detenga el vehículo inmediata‐
mente y compruebe la presión de los
neumáticos.
Testigo de control w 3 94.
Inicialización del sistema
Page 189 of 233

Cuidado del vehículo187
Después de corregir la presión de losneumáticos o cambiar una rueda,
debe inicializarse el sistema: conecte
el encendido, mantenga pulsado el
botón DDS durante unos
4 segundos, el testigo de control w
parpadeará tres veces.
Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐
máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).La profundidad mínima autorizada le‐
galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐ dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐
tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐
brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro y realizar otras modificaciones en el vehículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
Desmonte los tapacubos si va a mon‐ tar cadenas para la nieve.
Page 190 of 233

188Cuidado del vehículo9Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de
10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Se pueden montar cadenas en neu‐
máticos del tamaño 195/65 R 15,
195/60 R 16, 205/55 R16,
205/50 R 17 y 225/45 R17.
No se pueden montar cadenas en
neumáticos del tamaño 225/40 R 18,
225/40 ZR 18 ni 235/35 R 19.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación de
neumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o que estén localizados cerca de la
llanta, no pueden ser subsanados
con el juego de reparación de neu‐
máticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No utilice la rueda reparada du‐
rante un período de tiempo pro‐
longado.
La dirección y la maniobrabilidad
pueden verse afectadas.
En caso de sufrir un pinchazo:
Accione el freno de estacionamiento
y engrane la primera, la marcha atrás o P.
Page 191 of 233
Cuidado del vehículo189
El juego de reparación de neumáticosestá en el portaobjetos del comparti‐
mento de carga.
Presione las lengüetas de bloqueo
hacia delante y retire la tapa.
1. Saque el bote de sellador y el so‐
porte con el tubo flexible de aire
del suplemento.2. Desenrolle el tubo flexible del so‐ porte y enrósquelo en la conexión
del bote de sellador.
3. Coloque el bote de sellador en el soporte. Asegúrese de que el
bote no se pueda caer.
4. Desenrosque el tapón de la vál‐ vula del neumático averiado.
5. Enrosque el tubo flexible de in‐ flado en la válvula.
Page 192 of 233

190Cuidado del vehículo
6.Enrosque el tubo flexible en la co‐
nexión del compresor.
7. Abra la tapa de la conexión eléc‐ trica desde el lado izquierdo y ex‐
traiga el enchufe.
8. Abra la toma de corriente trasera y conecte el enchufe del juego dereparación de neumáticos.
Para impedir la descarga de la ba‐
tería, recomendamos dejar el mo‐
tor en marcha.
9. Conecte el compresor pulsando el interruptor de encendido/apa‐
gado. El neumático se llenará con el sellador.
10. Mientras se vacía el bote de se‐ llador (unos 30 segundos ), el ma‐
nómetro del compresor puede lle‐
gar a mostrar brevemente presio‐
nes de hasta 6 bar. Posterior‐
mente, la presión empieza a des‐
cender.
11. Todo el sellador se bombea al in‐ terior del neumático. A continua‐
ción, se infla el neumático.
12. La presión prescrita para el neu‐ mático debería alcanzarse en un
plazo de 10 minutos. Presión de
los neumáticos 3 219. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor pul‐
sando de nuevo el interruptor de
encendido/apagado.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de 10 minutos,
desconecte el juego de repara‐ ción de neumáticos. Haga girar el neumático una vuelta completa.
Vuelva a conectar el juego de re‐
paración de neumáticos y conti‐
núe el proceso de inflado durante
otros 10 minutos . Si aún no se al‐
canza la presión prescrita, signi‐
fica que el daño del neumático es
demasiado grave. Recurra a la
ayuda de un taller.