Page 137 of 298

136
ELEVALUNAS
Los elevalunas eléctricos delanteros y
traseros están dotados de un sistema de
seguridad que evita las contusiones.
Mientras el cristal está subiendo, la cen-
tralita electrónica que gestiona el sis-
tema, es capaz de “sentir” la eventual
presencia de un obstáculo en los últi-
mos 20 cm. de recorrido; en concomi-
tancia con este movimiento, el sistema
interrumpe el recorrido del cristal in-
virtiendo inmediatamente su sentido.
ADVERTENCIAEn caso de que se
cierren todos los elevalunas al mismo
tiempo, podrÌa verificarse una inver-
sion de recorrido en uno de ellos. Por
lo tanto, se aconseja que compruebe
que efectivamente se hayan cerrado
todos los cristales.
fig. 151
P4T0263
Si se ha desconectado la
batería o se ha sustituido
un fusible, es necesario
volver a inicializar el sistema que
evita las contusiones. Para ello,
proceda de la siguiente forma:
1) baje completamente el cristal
del lado conductor manteniendo
presionado el pulsador de accio-
namiento por lo menos durante 3
segundos después de que ha al-
canzado el final de su recorrido;
2) suelte el pulsador, luego suba
el cristal hasta que esté completa-
mente cerrado tirando siempre del
pulsador durante 3 segundos como
mínimo después de que ha alcan-
zado el fin de recorrido;
3) proceda del mismo modo en
todos los demás cristales evitando
categóricamente efectuar estas
operaciones en más de un cristal
al mismo tiempo.
El sistema ha sido reinicializado,
reanudando por lo tanto, su fun-
cionamiento original. En caso de
que no fuese así, acuda lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Lancia.Elevalunas eléctricos delanteros
(fig. 151)
En el panel de la puerta del lado
conductor se encuentran los pulsado-
res que dirigen, con la llave de arran-
que en posición MAR:
A- elevaluna delantero izquierdo
B- elevaluna delantero derecho
C- elevaluna trasero izquierdo
D- elevaluna trasero derecho
E- interruptor para bloquear los
mandos de los elevalunas de las puer-
tas traseras.
Con el fin de evitar fun-
cionamientos anómalos
del sistema, una vez que el
cristal se ha cerrado completa-
mente, no insista con mandos re-
petidos en el pulsador de acciona-
miento.
Page 138 of 298

137
ADVERTENCIAGirando la llave
de arranque a la posición STOP(sin
quitarla) y con las puertas cerradas,
se pueden accionar los elevalunas de-
lanteros durante 5 minutos aproxi-
madamente.
Se excluye el funcionamiento de los
mandos en las puertas traseras cuando
el interruptor Eestá levantado.
Tirando o presionando del pulsador
de accionamiento se activa el funcio-
namiento automático de subida o ba-
jada respectivamente: el cristal se de-
tiene cuando alcanza el final de su re-
corrido (o accionando nuevamente el
pulsador).
Un impulso de corta duración mueve
ligeramente el cristal.Elevalunas eléctricos traseros
(fig. 152)
En la manilla interior de cada puerta
hay un pulsador para el mando del
cristal correspondiente.
Tirando del pulsador, el cristal sube
mientras que presionándolo baja.
Los interruptores CyD(fig. 151)
permiten accionar los elevalunas tra-
seros desde el asiento del conductor.
El interruptor E(fig. 151) bloquea
las funciones de los interruptores si-
tuados en las manillas de las puertas.
Se activa el bloqueo cuando el inte-
rruptor está levantado.
fig. 152
P4T0262
El uso inapropiado de los
elevalunas eléctricos puede
ser peligroso. Antes y du-
rante su accionamiento, asegúrese
siempre de que los pasajeros no es-
tén expuestos al riesgo de lesiones
provocadas tanto directamente por
los cristales en movimiento, como
por los efectos personales que pue-
dan ser arrastrados o golpeados
contra los mismos cristales.
Al bajar del coche, quite siempre
la llave de arranque para evitar
que los elevalunas eléctricos, ac-
cionados inadvertidamente, cons-
tituyan un peligro para las perso-
nas que permanecen en su interior.
En caso de eventual ano-
malía del sistema que evita
las contusiones, se excluye
también el funcionamiento auto-
mático de los cristales tanto en su-
bida como en bajada. Acuda lo
antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
En el panel de la puerta del lado pa-
sajero, hay un interruptor que dirige
el movimiento del cristal respectivo.
Page 139 of 298

138
MALETERO
Para abrir el maletero levante el inte-
rruptorA(fig. 153), o bien, introduzca
la llave en la cerradura B(fig. 154) y
gírela a la posición 1.
La cerradura se bloquea cuando se
cierra la tapa o puerta del maletero.
Para abrir el maletero use la mani-
lla específica Csituada sobre la ce-
rradura.
La alfombra del maletero es reversi-
ble: se puede quitar y girar con el lado
lavable dirigido hacia arriba, cuando
se transportan cargas que pueden en-
suciar el maletero.
fig. 153
P4T0249
fig. 154
P4T0087
Cuando utilice el male-
tero, no supere nunca los
pesos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Caracterís-
ticas técnicas”). Compruebe tam-
bién que los objetos depositados
en el mismo estén bien distribui-
dos y fijados con correas en las
anillas específicas para evitar que
un frenazo los lance hacia delante,
con el consiguiente riesgo para los
pasajeros.APERTURA DEL MALETERO
CON EL MANDO A DISTANCIA
El maletero puede abrirse desde el ex-
terior presionando el pulsador D(fig.
155) situado en la llave de arranque.
Se puede abrir incluso con cierre
centralizado y alarma electrónica
(donde esté prevista) activados.
En este caso el sistema de alarma ac-
tiva la siguiente lógica de funciona-
miento:
– desactiva la protección volumé-
trica;
– desactiva el sensor antilevanta-
miento;
– desactiva el sensor de apertura de
la tapa o puerta del maletero
Cuando se vuelve a cerrar la tapa o
puerta del maletero, se restablecen las
funciones de control que se habían de-
sactivado anteriormente.
fig. 155
P4T0804
Page 140 of 298

139
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El maletero se puede ampliar sólo si
el coche está provisto de asiento aba-
tible independiente.
Para la versión Station Wagon, con-
sulte el capítulo específico.
El asiento trasero abatible indepen-
diente (donde esté previsto) permite
la ampliación parcial (1/3, 2/3) o to-
tal del maletero.
Ampliación parcial 1/3 (fig. 156)
Inclinando sólo el asiento izquierdo
es posible transportar dos pasajeros
en el asiento trasero derecho.Ampliación parcial 2/3 (fig. 157)
Inclinando sólo el asiento derecho es
posible transportar un pasajero en el
asiento trasero izquierdo.
Ampliación total (fig. 158)
Inclinando los dos asientos traseros
permite disponer del máximo volu-
men de carga.
fig. 156
P4T0088
fig. 157
P4T0089
fig. 158
P4T0090
fig. 159
P4T0091
Para ampliar el maletero
1) Tire hacia delante de la manilla
A(fig. 159) situada en el centro de
cada cojín e inclínelo hacia delante en
el sentido de la flecha.
2) Saque los reposacabezas del
asiento trasero (consulte el apartado
“Reposacabezas” en este capítulo) e
introdúzcalos en los alojamientos si-
tuados en el cojín (fig. 160).
3) Gire la palanca situada en la repisa
posterior debajo de la luneta (fig. 161)
para desbloquear la cerradura de los
respaldos:
posición1= respaldo derecho
posición2= respaldo izquierdo.
Page 141 of 298

140
4) Desplace lateralmente los cintu-
rones de seguridad e incline hacia de-
lante los respaldos de manera que se
obtenga una superficie de carga única
con el piso del maletero.
Para volver a colocar los asientos
en su posición normal
1) Desplace lateralmente el cinturón
de seguridad y ponga el respaldo en
posición vertical y verifique que esté
enganchado correctamente;
2) Incline hacia atrás el cojín, con-
trolando que los cinturones de segu-
ridad no se hayan quedado retorcidos
en el tramo cubierto por los cojines y
el respaldo.
3) Vuelva a montar los reposacabe-
zas.ADVERTENCIASi la carga del ma-
letero es considerable y viaja de noche
controle y regule la altura del haz lu-
minoso de las luces de cruce (consulte
el apartado “Faros” en este capítulo).
fig. 161
P4T0092
fig. 160
P4T0737
FIJACIÓN DE LA CARGA
(fig. 162-163-164)
Las cargas transportadas deben fi-
jarse con correas enganchadas a las
anillas específicas colocadas en los án-
gulos del maletero.
Las anillas sirven también para fijar
la red de fijación del equipaje (dispo-
nible como opcional en la Red de
Asistencia Lancia).
fig. 162
P4T0093
Page 142 of 298
141
COMPARTIMIENTO
PORTAESQUÍS (fig. 165)
Sirve para el transporte de cargas
largas (por ej. esquís), introduciéndo-
las por el maletero.
Para ello:
1) Baje el apoyabrazos A.
2) Presione la manilla By baje la
tapaC.
3) Saque el revestimiento de protec-
ción (donde esté previsto).
Para cerrar la tapa Cempújela ha-
cia el maletero: automáticamente se
bloquea la cerradura. Un equipaje pesado y
mal fijado podría herir
gravemente a los pasajeros
en caso de accidente.
fig. 164
P4T0095
fig. 163
P4T0094
fig. 165
P4T0200
CAPÓ
Para abrir el capó:
1) Tire de la palanca (de color rojo)
A(fig. 166) en el sentido indicado por
la flecha.
fig. 166
P4T0096
Realice esta operación
sólo antes de emprender la
marcha (con el coche pa-
rado)
2) Levante la palanca B(fig. 167) y
desenganche el capó del gancho de se-
guridad.
3) Levante el capó
Page 143 of 298

Por razones de seguridad
el capó debe estar bien ce-
rrado durante la marcha.
Por lo tanto, controle siempre el
cierre correcto del capó compro-
bando que el bloqueo esté bien
acoplado. Si durante la marcha se
da cuenta de que el bloqueo no
está bien acoplado, detenga inme-
diatamente el coche y cierre co-
rrectamente el capó.
142
ADVERTENCIAPara levantar más
fácilmente el capó, el mismo está pro-
visto de dos muelles de gas (fig. 168).
Le aconsejamos de no manipular di-
chos muelles y acompañe el capó
mientras lo alza.
fig. 167
P4T0097
fig. 168
P4T0645
Bufandas, corbatas y
prendas de vestir no adhe-
rentes, podrían ser arras-
tradas por los órganos en movi-
miento.Si debe controlar el mo-
tor cuando está todavía ca-
liente, no se acerque al
electroventilador: puede funcionar
incluso después de que ha sacado
la llave de arranque. Espere que el
motor se enfríe.
Para cerrar el capó:
1) Baje el capó hasta unos 20 cm de
distancia del compartimiento del mo-
tor y déjelo caer: se cierra automáti-
camente.
2) Asegúrese siempre de que el capó
esté bien cerrado y no sólo engan-
chado en la posición de seguridad. En
este último caso no ejerza alguna pre-
sión en el capó, sino que conviene le-
vantarlo y repetir la maniobra.
Compruebe siempre de
que el capó esté bien ce-
rrado, probando a levan-
tarlo, para asegurarse de que esté
cerrado completamente y no sólo
enganchado en la posición de se-
guridad.
Page 144 of 298

143
TAPÓN DEL
DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
La cerradura de la tapa de acceso a la
boca del combustible está dirigida au-
tomáticamente por el cierre centrali-
zado. En situación de emergencia se
puede desbloquear la tapa tirando de la
cuerdaA(fig. 169) situada al lado de-
recho del maletero (versiones berlina).
En las versiones Station Wagon, la
cuerdaA(fig. 170) se encuentra en el
interior del compartimiento de servi-
cio derecho del maletero. Para acce-
der a ella, tire de la manilla de la tapa
y quítela. El cierre hermético puede
determinar un ligero aumento de pre-
sión en el depósito; por lo tanto, esnormal que al destapar el depósito
oiga un ruido producido por la salida
del aire. Con el cierre centralizado de-
sactivado, la tapa permanece al ras de
la carrocería; para abrirla, presione la
parte anterior del punto B (fig. 171)
evidenciado con un relieve en la
misma superficie, luego tire hacia
atrás la parte posterior, y al mismo
tiempo, gire la tapa hacia afuera, en
fig. 171
P4T0100
fig. 170
P4T0317
fig. 169
P4T0279
fig. 172
P4T0646
No se acerque a la boca
del depósito de combusti-
ble con llamas ni con ciga-
rrillos encendidos: peligro de in-
cendio. No se incline demasiado a
la boca del depósito: podría inha-
lar vapores nocivos.
el sentido de la flecha, hasta que se
abra completamente.
Para evitar que se pierda, el tapón está
provisto de un dispositivo específico A
(fig. 172)que lo mantiene vinculado a
la tapa. Durante el aprovisionamiento,
enganche el tapón al dispositivo que se
encuentra en la tapa, tal como se ilustra
en la figura.