Page 257 of 298

256
ALIMENTACIÓN/ENCENDIDO
Las modificaciones o re-
paraciones en el sistema
de alimentación realizadas
incorrectamente o sin tener en
cuenta las características técnicas
del sistema, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con
riesgo de incendio.
Versión 1.6
Inyección electrónica y encendido
con sistema integrado: una única cen-
tralita electrónica controla ambas fun-
ciones elaborando conjuntamente la
duración del tiempo de inyección
(para dosificar la gasolina) y el ángulo
de avance del encendido corregido
con sensor de detonación.
– Tipo: Multipoint secuencial y
puesto en fase.
– Filtro del aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
– Bomba de la gasolina: eléctrica su-
mergida en el depósito.
– Filtro de la gasolina en el depósito.– Presión de inyección: 3 bar.
– Sistema de dosificación de la mez-
cla mediante elaboración electrónica
de los datos detectados por los senso-
res régimen motor y presión absoluta
en el colector de admisión.
– Sistema de dosificación de la ga-
solina de “circuito cerrado” (infor-
mación sobre la combustión transmi-
tida por la sonda Lambda).
– Orden del encendido: 1 - 3 - 4 - 2.
– Bujías de encendido:
LANCIA RC10YCC
LANCIA BKR5EZ
Champion RC10YCC
NGK BKR5EZ
Versión 1.8
Inyección electrónica y encendido
con sistema integrado: una única cen-
tralita electrónica controla ambas fun-
ciones elaborando conjuntamente la
duración del tiempo de inyección
(para dosificar la gasolina) y el ángulo
de avance del encendido corregido
con sensor de detonación.– Tipo: Multipoint secuencial y
puesto en fase
– Filtro del aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
– Bomba de la gasolina eléctrica: su-
mergida en el depósito.
– Filtro de la gasolina en el depósito.
– Presión de inyección: 3 bar.
– Método de medición directo del
flujo máximo aspirado mediante de-
bímetro de hilo caliente.
– Sistema de dosificación de la ga-
solina: de “circuito cerrado” (infor-
mación sobre la combustión transmi-
tida por la sonda Lambda).
– Ralentí del motor: 825 ± 50 r.p.m.
– Variador de fase en el árbol de le-
vas de admisión.
– Orden del encendido: 1 - 3 - 4 - 2.
– Bujías de encendido:
LANCIA RC10YCC
LANCIA BKR6EZ
Champion RC10YCC
NGK BKR6EZ
Page 258 of 298

257
– Ralentí del motor: 700 ± 50 r.p.m.
– Orden del encendido: 1 - 2 - 4 - 5 - 3.
– Bujías de encendido:
LANCIA RC8BYC
Champion RC8BYC Versión 2.0
Inyección electrónica y encendido
con sistema integrado: una única cen-
tralita electrónica controla ambas fun-
ciones elaborando conjuntamente la
duración del tiempo de inyección
(para dosificar la gasolina) y el ángulo
de avance del encendido corregido
con sensor de detonación.
– Tipo: Multipoint secuencial y
puesto en fase.
– Filtro del aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
– Bomba de la gasolina eléctrica: su-
mergida en el depósito.
– Filtro de la gasolina en el depósito.
– Presión de inyección: 3 bar.
Dosificación estequiométrica de la
mezcla aire/gasolina realizado basán-
dose en:
– medición directa preventiva del
flujo máximo mediante debímetro de
película caliente.
– sistema de dosificación de la gaso-
lina de “circuito cerrado” (informa-
ción sobre la combustión transmitida
por la sonda Lambda).ALIMENTACIÓN
Versiones 1.9 jtd - 2.4 jtd
Las modificaciones o re-
paraciones en el sistema
de alimentación realizadas
incorrectamente o sin tener en
cuenta las características técnicas
del sistema, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con
riesgo de incendio.
Sistema de inyección directa de alta
presión con sobrealimentación e in-
tercooler.
– Bomba del combustible: de alta
presión, unijet; bomba de prealimen-
tación eléctrica en el depósito.
– Orden de inyección:
1.9 jtd: 1 - 3 - 4 - 2
2.4 jtd: 1 - 2 - 4 - 5 - 3.
– Filtro del aire: en seco, con cartu-
cho de papel.
Page 259 of 298

258
– Turbocompresor de geometría va-
riable accionado por los gases de es-
cape con válvula reguladora de la pre-
sión de sobrealimentación (Waste-
gate).
– Presión de sobrealimentación:
1 bar.
– Sistema E.G.R. Cooled controlado
electrónicamente según: el número de
r.p.m., carga y temperatura del mo-
tor.LUBRICACIÓN
Forzada mediante bomba de engra-
najes con válvula de sobrepresión in-
corporada.
Depuración del aceite mediante fil-
tro con cartucho de caudal total.
REFRIGERACIÓN
Sistema de refrigeración con radia-
dor, bomba centrífuga y depósito de
expansión.
Termostato con “by-pass contro-
lado” en el circuito secundario para la
recirculación del agua entre el motor
y el radiador.
Electroventilador para la refrigera-
ción del radiador con activación/de-
sactivación gestionado por la centra-
lita de control del motor.TRANSMISIÓN
EMBRAGUE
De mando hidráulico, autorregula-
ble con pedal sin holgura.
CAMBIO MECÁNICO DE
MARCHAS Y DIFERENCIAL
De cinco marchas hacia delante y
marcha atrás con sincronizadores
para el acoplamiento de las marchas
hacia delante.
Sincronizadores para el acopla-
miento de la marcha atrás en las ver-
siones 1.9 jtd y 2.4 jtd.
Page 260 of 298
259
Las relaciones del cambio son:
Berlina 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd
1amarcha 3,909 3,909 3,909 3,800 3,800
2amarcha 2,238 2,238 2,238 2,235 2,235
3amarcha 1,520 1,520 1,520 1,360 1,360
4amarcha 1,156 1,156 1,156 0,971 0,971
5amarcha 0,971 0,971 0,946 0,707 0,763
marcha atrás 3,909 3,909 3,909 3,545 3,545
Station Wagon 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd
1amarcha 3,909 3,909 3,909 3,800 3,800
2amarcha 2,238 2,238 2,238 2,235 2,235
3amarcha 1,520 1,520 1,520 1,360 1,360
4amarcha 1,156 1,156 1,156 0,971 0,971
5amarcha 0,971 0,971 0,946 0,707 0,763
marcha atrás 3,909 3,909 3,909 3,545 3,545
Page 261 of 298

260
Las relaciones del diferencial son:
FRENOS
FRENOS DE SERVICIO
Y DE EMERGENCIA
Delanteros: de disco, con pinza flo-
tante y un cilindro de mando en cada
rueda.
Traseros: de disco con pinza flo-
tante.
Mando de circuitos hidráulicos cru-
zados.
Servofreno de vacío de 8" con cá-
mara adicional (versiones 1.6 - 1.8 y
1.9 jtd). Servofreno de depresión des-
doblado en tándem de 7" + 8" (ver-
siones 2.0 y 2.4 jtd).
Sistema ABS de cuatro canales y
cuatro sensores.
Recuperación automática de la hol-
gura de desgaste de las pastillas de los
frenos.
Regulador de frenado electrónico di-
rigido por el sistema ABS.
FRENO DE MANO
Accionado mediante palanca ma-
nual que interviene mecánicamente
sobre los frenos traseros. DIFERENCIAL
Par de reducción cilíndrico y grupo
diferencial incorporados en la caja de
cambio.Transmisión del movimiento a las
ruedas delanteras mediante semiejes
acoplados al grupo diferencial y a las
ruedas mediante juntas homocinéti-
cas.
Par de reducción Número en el diferencial de dientes
1.6 3,823 65/17
1.8 3,733 56/15
2.0 3,733 56/15
1.9 jtd 3,353 57/17
2.4 jtd 3,111 56/18
Page 262 of 298

261
SUSPENSIONES
DELANTERAS
De ruedas independientes, tipo McP-
herson con brazos oscilantes inferio-
res transversales.
Muelles helicoidales descentrados y
amortiguadores telescópicos de doble
efecto.
Barra de torsión estabilizadora
TRASERAS
De ruedas independientes con es-
quema multibrazos BLG (Brazos
Longitudinales Guiados).
Muelle helicoidal.
Amortiguadores con gas presuri-
zado, telescópicos, de doble efecto y
barra estabilizadora.
DIRECCIÓN
Columna de dirección articulada,
con desplazamiento telescópico de ab-
sorción de energía con sistema de re-
gulación angular.
Mando de piñón y cremallera con lu-
bricación permanente.
Dirección asistida hidráulica.
Articulaciones de engrase perma-
nente.
Diámetro mínimo de viraje:
– versiones 1.6 - 1.8 - 1.9 jtd = 10,5 m
– versiones 2.0 - 2,4 jtd = 10,9 m.
Número de vueltas del volante de
tope a tope: 2,5 aproximadamente
ALINEACIÓN
DE LAS RUEDAS
Convergencia de las ruedas medida
entre las llantas:
– ruedas delanteras: –1 ± 1 mm
– ruedas traseras: 2 ± 2
Los valores se refieren al coche en
orden de marcha.
Para esta operación es necesario uti-
lizar herramientas específicas, por lo
tanto, es indispensable que se dirija a
un taller de la Red de Asistencia
Lanciapara que efectúen la inter-
vención.
Page 263 of 298

262
RUEDAS
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Llantas de acero estampado o de
aleación (donde estén previstas).
Neumáticos sin cámara de aire con
carcasa radial.Además, en el permiso de circula-
ción están indicados todos los neu-
máticos homologados.
ADVERTENCIAEn caso de even-
tuales discordancias entre el Manual
de Empleo y Cuidado y el Permiso de
circulación se debe considerar sola-
mente cuanto indicado en este último.Considerando las dimensiones pres-
critas, para la seguridad de conduc-
ción, es imprescindible que el coche
esté equipado con neumáticos de la
misma marca y del mismo tipo en to-
das las ruedas.
ADVERTENCIANo utilice cámaras
de aire en los neumáticos sin cámara
(Tubeless).
RUEDA DE REPUESTO
Llanta de acero estampado.
Neumático sin cámara.
Llanta Neumático
4.00B x 15” H35 T125/80 R15 96M
Llanta Neumático
6J x 15H2 195/65 R15 91H
1.6 -1.9 jtd
6
1/2J x 15H2 - 37 (v)6J x 15H2 - 37 (■)205/60 R15 91V (■)
1.86J x 15H2 195/65 R15 91V
61/2J x 15H2 - 37 (v)6J x 15H2 - 37 (■)205/60 R15 91V (■)
2.0 - 2.4 jtd6J x 15H2 195/65 R15 91V
61/2J x 15H2 - 37 (v)6J x 15H2 - 37 (■)205/60 R15 91V (■)
61/2J x 16H2 - 37 205/55 R16 91V
(
v) Para algunas versiones (■) Opcional
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVELlanta Neumático
1.6 -1.9 jtd 6J x 15H2 195/65 R15 91T (M + S)
1.8 - 2.0 - 2.4 jtd 6J x 15H2 195/65 R15 91H (M + S)
CADENAS PARA LA NIEVE
Saliente radial máximo admitido
más allá del perfil del neumático: 9
mm.
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros.
Page 264 of 298

263
LECTURA CORRECTA
DEL NEUMÁTICO
A continuación, damos las indica-
ciones necesarias para conocer el sig-
nificado de la sigla de identificación
troquelada en el neumático.
La sigla puede presentarse en uno de
los modos indicados en el ejemplo.Índice de carga (capacidad)
Ejemplo:
205/55 R 16 91 V
205= Anchura nominal (distancia
en mm entre los laterales).
55= Relación altura/anchura en
porcentual.
R= Neumático radial.
ZR= Neumatico radial, con veloci-
dad superior a 240 km/h.
16= Diámetro de la llanta en pul-
gadas.
91= Índice de carga (capacidad),
por ej. 91 = 615 kg. No pre-
sente en los neumáticos ZR.
W, Z= Índice de velocidad máxima.
En los neumáticos ZR el ín-
dice de velocidad Z se en-
cuentra delante de la R.60= 250 kg
61= 257 kg
62= 265 kg
63= 272 kg
64= 280 kg
65= 290 kg
66= 300 kg
67= 307 kg
68= 315 kg
69= 325 kg
70= 335 kg
71= 345 kg
72= 355 kg
73= 365 kg
74= 375 kg
75= 387 kg
76= 400 kg
77= 412 kg
78= 425 kg
79= 437 kg
80= 450 kg
81= 462 kg
82= 475 kg
83= 487 kg84= 500 kg
85= 515 kg
86= 530 kg
87= 545 kg
88= 560 kg
89= 580 kg
90= 600 kg
91= 615 kg
92= 630 kg
93= 650 kg
94= 670 kg
95= 690 kg
96= 710 kg
97= 730 kg
98= 750 kg
99= 775 kg
100
= 800 kg
101= 825 kg
102= 850 kg
103= 875 kg
104= 900 kg
105= 925 kg
106= 950 kg
Índice de velocidad máxima
Q= hasta 160 km/h.
R= hasta 170 km/h
S= hasta 180 km/h.
T= fhasta 190 km/h.
U= hasta 200 km/h.
H= hasta 210 km/h.
V= hasta 210 km/h.
ZR= hasta 240 km/h.
W= hasta 270 km/h.
Y= hasta 300 km/h.
Índice de velocidad máxima
para neumáticos de nieve
Q M + S= hasta 160 km/h.
T M + S= hasta 190 km/h.
H M + S= hasta 210 km/h.