Page 529 of 770

527
8
8-1. Información importante
Solución de problemas
1 Ponga los dos pies sobre el pedal
del freno y píselo con firmeza y de
forma continuada.
No bombee el pedal del freno repetida-
mente, ya que esto incrementará el esfuerzo requerido para reducir la velocidad del vehí-culo.
2 Coloque la palanca de cambios en
N.
Si la palanca de cambios se ha colo-
cado en la posición N
3 Cuando se reduzca la velocidad del
vehículo, deténgase en un lugar
seguro al borde de la carretera.
4 Pare el motor.
Si la palanca de cambios no se
puede colocar en la posición N
3 Siga pisando el pedal del freno con
ambos pies para reducir la veloci-
dad del vehículo lo máximo posible.
4 Efectúe el procedimiento que se
describe a continuación para dete-
ner el motor:
Vehículos sin sistema inteligente de
entrada y arranque
Coloque el interruptor del motor en ACC.
Vehículos con sistema inteligente de
entrada y arranque
Pulse y mantenga pulsado el interruptor del motor durante 2 segundos o más, o púlselo brevemente 3 veces seguidas como
mínimo.
5 Detenga el vehículo en un lugar
seguro al borde de la carretera.
Si es necesario detener el
vehículo en caso de emer-
gencia
Solo en caso de emergencia
como, por ejemplo, si es imposi-
ble detener el vehículo del modo
normal, deténgalo mediante el
procedimiento siguiente:
Detención del vehículo
ADVERTENCIA
QSi es necesario apagar el motor
mientras conduce
OLa asistencia al freno y la servodirec- ción dejarán de funcionar, por lo que se necesitará más fuerza para pisar el
pedal del freno y girar el volante. Des- acelere todo lo que pueda antes de apagar el motor.
OVehículos sin sistema inteligente de entrada y arranque: No intente nunca
extraer la llave; si lo hace, se bloqueará el volante.
Page 530 of 770

5288-1. Información importante
Si la puerta se puede abrir, abra la
puerta y salga del vehículo.
Si no puede abrir la puerta, abra la
ventanilla con el interruptor del ele-
valunas eléctrico para asegurarse
de poder salir.
Si puede abrir la ventanilla, salga del
vehículo por ella.
Si no puede abrir ni la puerta ni la
ventanilla porque el nivel del agua
está subiendo, conserve la calma,
espere y deje que el nivel del agua
en el interior del vehículo suba hasta
el momento en que la presión del
agua dentro del vehículo sea igual a
la presión del agua fuera del vehí-
culo y, entonces, abra la puerta y
salga del vehículo. Cuando el nivel
de agua fuera del vehículo supere la
mitad de la altura de la puerta, la
puerta no se podrá abrir desde el
interior debido a la presión del agua.
QEl nivel del agua está por encima del piso del vehículo
Cuando el nivel del agua lleve cierto tiempo por encima del piso del vehículo, los equipos
eléctricos sufrirán daños, los elevalunas eléctricos no funcionarán, el motor parará y es probable que el vehículo no pueda
moverse.
QUtilización de un martillo de emergen-
cia para escapar*
En el parabrisas de este vehículo, se ha utili- zado vidrio laminado. El vidrio laminado no se puede hacer añicos con un martillo de
emergencia*. En las ventanillas de este vehí- culo, se ha utilizado vidrio templado.*: Póngase en contacto con un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota autorizado,
con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado o con un fabricante de acceso-
rios procedentes del mercado de recam-
bios para obtener información adicional
acerca de los martillos de emergencia.
Si el vehículo está sumer-
gido o el nivel de agua que
hay en la carretera está
subiendo
Este vehículo no está diseñado
para circular por carreteras inun-
dadas con mucho volumen de
agua. No conduzca en carreteras
que puedan estar inundadas o en
las que el nivel de agua esté
subiendo. Tenga en cuenta que es
peligroso permanecer en el inte-
rior del vehículo si considera que
el vehículo puede llegar a inun-
darse o a ser arrastrado por la
corriente. Conserve la calma y
siga las indicaciones siguientes.
ADVERTENCIA
QMedidas de precaución durante la conducción
No conduzca en carreteras que puedan
estar inundadas o en las que el nivel de agua esté subiendo. En caso contrario, el vehículo podría sufrir daños y no poder
moverse, o incluso inundarse y ser arras- trado por la corriente, con el consiguiente posible peligro de muerte.
Page 531 of 770

529
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
8-2.Paso s que debe n realizarse en ca so de emerg enciaSi necesita remolcar el
vehículo
Si necesita remolcar el vehículo, le
recomendamos que se ponga en
contacto con un distribuidor o
taller de reparaciones Toyota
autorizado, con cualquier otro
taller de reparaciones cualificado
o con un servicio de grúa comer-
cial, para que realice la operación
de remolcado con un camión grúa
con elevador de ruedas o un
camión grúa con plataforma de
carga plana.
En toda operación de remolcado
se debe usar un sistema de cade-
nas de seguridad que cumpla la
legislación local, regional y nacio-
nal.
Modelos 2WD: Si remolca el vehí-
culo con un camión grúa con ele-
vador de ruedas por la parte
delantera, las ruedas y los ejes tra-
seros del vehículo deben estar en
buen estado. ( P.529, 531)
Si están dañados, utilice una pla-
taforma móvil de remolcado o un
camión grúa con plataforma de
carga plana.
Modelos AWD: Si remolca el vehí-
culo con un camión grúa con ele-
vador de ruedas, utilice una
plataforma móvil de remolcado.
( P.529, 531)
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves o incluso mor-tales.
QAl remolcar el vehículo
Modelos 2WD
Asegúrese de transportar el vehículo con las ruedas delanteras elevadas o con las cuatro ruedas elevadas del suelo. Si se
remolca el vehículo con las ruedas delan- teras en contacto con el suelo, el tren de potencia y las piezas relacionadas podrían
dañarse.
Modelos AWD
Asegúrese de transportar el vehículo con
las cuatro ruedas levantadas del suelo. Si se remolca el vehículo con las ruedas en contacto con el suelo, el tren de potencia o
las piezas relacionadas podrían dañarse y el vehículo podría desprenderse de la
grúa.
Page 532 of 770

5308-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Los siguientes síntomas pueden indicar
una avería en la transmisión. Antes de
iniciar el remolcado, póngase en con-
tacto con un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, con
cualquier otro taller de reparaciones
cualificado o con un servicio de grúa
comercial.
El motor está en marcha pero el
vehículo no se mueve.
El vehículo hace un ruido extraño.
ADVERTENCIA
QDurante el remolcado
OSi remolca el vehículo utilizando cables
o cadenas, evite los arranques bruscos, etc., ya que pueden aplicar una tensión excesiva en las anillas de remolcado de
emergencia, cables o cadenas. Las ani- llas de remolcado de emergencia, los cables o las cadenas podrían dañarse,
por lo que los restos de las piezas rotas podrían golpear a las personas y provo-car lesiones graves.
ONo coloque el interruptor del motor en OFF.Existe la posibilidad de que el volante
se bloquee y no se pueda mover.
QInstalación de anillas de remolcado de emergencia en el vehículo
Asegúrese de que las anillas de remol-
cado de emergencia están bien coloca- das. Si no se colocaran de forma segura, las anillas de remolcado de emergencia
podrían soltarse durante la operación de remolcado.
AVISO
QPara evitar dañar el vehículo al
remolcarlo con un camión grúa con elevador de ruedas
ONo remolque el vehículo desde la parte posterior cuando el interruptor del motor
esté desactivado o se haya retirado la llave (vehículos sin sistema inteligente de entrada y arranque). El mecanismo
de bloqueo de la dirección no es lo sufi- cientemente fuerte como para mantener rectas las ruedas delanteras.
OCuando eleve el vehículo, asegúrese de que en el extremo opuesto hay sufi-ciente distancia libre al suelo para el
remolcado. Si la distancia libre no es la adecuada, el vehículo podría sufrir daños al ser remolcado.
QPara evitar dañar el vehículo al remolcarlo con un camión grúa con
eslingas
No remolque el vehículo con un camión grúa con eslingas, ya sea por la parte delantera o trasera.
QPara evitar dañar el vehículo durante el remolcado de emergencia
No fije los cables ni las cadenas en los componentes de la suspensión.
QCuando remolque un vehículo equi-pado con sistema de parada y arran-que (si el vehículo dispone de ello)
Cuando sea necesario remolcar el vehí-
culo con las cuatro ruedas en contacto con el suelo, lleve a cabo el procedimiento siguiente antes de remolcar el vehículo
con el fin de proteger el sistema. Coloque el interruptor del motor en OFF una vez y, a continuación, arranque el
motor. Si el motor no arranca, coloque el interruptor del motor en ON.
Situaciones en las que debe
ponerse en contacto con un
concesionario antes de iniciar
el remolcado
Page 533 of 770
531
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
Por la parte delantera (modelos
2WD)
Suelte el freno de estacionamiento.
Desactive el modo automático.
( P.224)
Por la parte delantera (modelos
AWD)
Utilice una plataforma móvil de remol-
cado bajo las ruedas traseras.
Por la parte trasera
Utilice una plataforma móvil de remol-
cado bajo las ruedas delanteras.
Al transportar el vehículo en un camión
grúa con plataforma de carga plana uti-
lice correas de fijación de neumáticos.
Consulte el manual del propietario del
camión grúa con plataforma de carga
plana para conocer el método de fija-
Remolcado con un camión
grúa con elevador de ruedas
AVISO
QRemolcado con un camión grúa con
eslingas
No permita que un camión grúa con eslin- gas remolque el vehículo, ya que la carro-cería podría dañarse.
Modelos 2WD
Modelos AWD
Utilización de un camión grúa
con plataforma de carga plana
Page 534 of 770

5328-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
ción de los neumáticos.
A fin de eliminar el movimiento del
vehículo durante el transporte, accione
el freno de estacionamiento y coloque
el interruptor del motor en OFF.
En caso de emergencia, si no hay un
servicio de grúa disponible, el vehículo
podría remolcarse de forma temporal
con cables o cadenas sujetos a las ani-
llas de remolcado de emergencia. Esta
operación solo debe realizarse en
carreteras asfaltadas firmes, durante
una distancia máxima de 80 km
(50 millas) y a menos de 30 km/h
(18 mph).
Debe haber un conductor en el vehí-
culo remolcado para manejar el volante
y los frenos. Las ruedas, el tren de
potencia, los ejes, la dirección y los fre-
nos del vehículo deben estar en bue-
nas condiciones.
En el caso de vehículos con transmi-
sión automática o transmisión Multid-
rive, solo se debe utilizar la anilla de
remolcado de emergencia delantera.
Para que su vehículo pueda ser remol-
cado por otro vehículo, su vehículo
debe tener instalada la anilla de remol-
cado de emergencia. Instale la anilla de
remolcado de emergencia siguiendo el
procedimiento que se indica a conti-
nuación.
1 Saque la llave para tuercas de rue-
das y la anilla de remolcado de
emergencia. ( P.553, 564)
2 Utilice un destornillador de punta
plana para extraer la tapa de la ani-
lla de remolcado ( ) y, a conti-
nuación, extraiga la tapa de la anilla
de remolcado ( ).
Para proteger la carrocería, coloque un trapo entre el destornillador y la propia
carrocería del vehículo, tal como se muestra en la ilustración.
Tipo A
Tipo B
3 Introduzca la anilla de remolcado de
emergencia en el orificio y apriétela
parcialmente a mano.
Remolcado de emergencia
Procedimiento para el remol-
cado de emergencia
A
B
Page 535 of 770

533
8
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
Tipo A
Tipo B
4 Termine de apretar bien la anilla de
remolcado de emergencia con una
llave para tuercas de ruedas o con
una barra de metal resistente.
Tipo A
Tipo B
5 Fije los cables o las cadenas de
forma segura a la anilla de remol-
cado de emergencia.
Tenga cuidado de no dañar la carrocería.
6 Entre en el vehículo que se va a
remolcar y arranque el motor.
Desactive la función del freno de asistencia al estacionamiento (si el vehículo dispone de ello): P.336
Si el motor no arranca, coloque el interruptor
del motor en ON.
Vehículos con sistema de parada y arran- que: Antes de remolcar el vehículo, coloque una vez el interruptor del motor en OFF y,
después, arranque el motor.
7 Coloque la palanca de cambios en
N y suelte el freno de estaciona-
miento.
Desactive el modo automático. ( P.224)
Si la palanca de cambios no puede
moverse: P.211, 215
QDurante el remolcado
Si el motor no está en marcha, no funciona- rán la servodirección ni el servofreno, por lo que será más complicado frenar y controlar
la dirección.
QLlave para tuercas de ruedas
Vehículos con llave para tuercas de ruedas: La llave para tuercas de ruedas se encuentra en la bandeja inferior del tablero (vehículos
sin rueda de repuesto) o en la bolsa de herramientas (vehículos con rueda de repuesto). ( P.553, 564)
Page 536 of 770

5348-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Hay fugas de líquido bajo el vehículo
(El goteo de agua después de usar
el aire acondicionado es normal).
Neumáticos que parecen desinfla-
dos o con un desgaste desigual
La aguja del indicador de tempera-
tura del refrigerante del motor siem-
pre está en un nivel más alto de lo
normal.
Cambios en el ruido de escape
Ruido excesivo de los neumáticos al
tomar curvas
Ruidos extraños relacionados con el
sistema de suspensión
Detonaciones u otros ruidos relacio-
nados con el motor
Fallos de encendido del motor, tiro-
nes o sacudidas
Pérdida considerable de potencia
El vehículo se desvía mucho hacia
un lado al frenar
El vehículo se desvía mucho hacia
un lado cuando se conduce por una
carretera llana
Pérdida de la efectividad del freno,
sensación de pedal esponjoso, el
pedal casi toca el piso
Si piensa que algo no fun-
ciona correctamente
Si nota alguno de los síntomas
siguientes, es probable que su
vehículo necesite algún ajuste o
reparación. Póngase en contacto
lo antes posible con un distribui-
dor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o con cualquier
otro taller de reparaciones cualifi-
cado.
Síntomas visibles
Síntomas audibles
Síntomas de funcionamiento