Page 105 of 312
103
C3Picasso_es_Chap07_securite-enfants_ed01-2014
asiento infantil iSOFiX r ecomendado por Ci tR OËn y
homologado para su vehículo
"RÖMER Duo Plus ISOFIX"
(c lase B1)
Grupo 1: de 9
a 18 kg
Se instala solo "en el sentido de la marcha".
es
tá equipado con una correa alta que se fija en la anilla superior B , denominada
t
O
P tet
HeR
.
di
spone de tres posiciones de inclinación: sentado, reposo y tumbado.
a
j
uste el asiento delantero del vehículo para que los pies del niño no toquen el respaldo. Puede instalarse en el sentido de la marcha fijándose al asiento con un cinturón de seguridad de tres puntos.
es
te asiento infantil también puede utilizarse en las plazas sin anclajes i
S
OF
iX
. e
n e
se caso, es obligatorio fijar la silla infantil al asiento del
vehículo con el cinturón de seguridad de tres puntos.
Siga las indicaciones de montaje del asiento infantil que figuran en el manual del fabricante.
7
Seguridad de los niños
Page 106 of 312

104
C3Picasso_es_Chap07_securite-enfants_ed01-2014
tabla recapitulativa para la instalación de los asientos para niños
iS
OF i
XConforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos infantiles iS OFiX e n las plazas del vehículo
equipadas con anclajes iSO FiX .
Para los asientos infantiles
i
S
OF
iX u
niversales y semiuniversales, la clase i
S
OF
iX d
el asiento infantil, determinada por una letra entre la A y la G, está
indicada en la sillita junto al logo
i
S
OF
iX
.
I UF: Plaza adaptada para la instalación de un asiento
i
S
OF
iX u
niversal "en el sentido de la marcha" fijado
con la correa alta.
IL- SU: Plaza adaptada para la instalación de un asiento
i
S
OF
iX s
emiuniversal, ya sea:
-
"
de espaldas al sentido de la marcha" equipado con correa alta o con pata de apoyo;
-
"e
n el sentido de la marcha" equipado con pata de apoyo;
-
u
n capazo equipado con correa alta o con pata de apoyo.
Para fijar la correa alta, consulte el apartado "Fijaciones
i
s
ofix".
*
e
l c
apazo i
S
OF
iX
, fijado a las anillas infriores de una plaza i
S
OF
iX
, ocupa dos plazas traseras.Peso del niño
/
e
dad orientativa
Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses
aprox. Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Inferior a 13
kg
(grupo 0+)
Hasta 1
año aprox.De 9
a 18 kg (grupo 1)
de 1
a 3 años aprox.
Tipo de asiento infantil ISOFIX Capazo
"De espaldas al sentido
de la marcha" "De espaldas al
sentido de la marcha""En el sentido de la marcha"
Clase ISOFIX F G C D E C D A B B1
Asientos infantiles ISOFIX universales y
semiuniversales que se pueden instalar en
las plazas traseras laterales IL- SU
* IL- SU IL- SU IUF
IL- SU
de
smonte y guarde el reposacabezas
antes de instalar una silla infantil con
respaldo en la plaza del acompañante.
Vuelva a montar el reposacabezas una
vez haya retirado la silla infantil.
Seguridad de los niños
Page 107 of 312

105
C3Picasso_es_Chap07_securite-enfants_ed01-2014
la instalación incorrecta de una silla infantil
en un vehículo compromete la seguridad del
niño en caso de colisión.
Compruebe que no haya ningún cinturón
de seguridad o hebilla de cinturón bajo
la silla infantil, ya que ello que podría
desestabilizarla.
ab
roche los cinturones de seguridad o el
arnés de las sillas infantiles, limitando al
máximo su holgura respecto al cuerpo del
niño, incluso para trayectos cortos.
de
spués de instalar una silla infantil
fijada mediante el cinturón de seguridad,
compruebe que este último queda bien
tensado sobre la silla infantil y que la sujeta
firmemente contra el asiento del vehículo. Si
el asiento del acompañante puede regularse,
desplácelo hacia adelante si es necesario.
en l
as plazas traseras, deje siempre un
espacio suficiente entre el asiento delantero y:
-
l
a s
illa infantil "de espaldas al sentido
de la marcha".
-
l
o
s pies del niño que viaja en una silla
infantil "en el sentido de la marcha".
Para ello, avance el asiento delantero y, si
fuera necesario, regule también el respaldo. Para la instalación óptima de una silla infantil
"en el sentido de la marcha", compruebe
que el respaldo de la silla está lo más cerca
posible del respaldo del asiento del vehículo,
incluso en contacto con este si es posible.
de
berá retirar el reposacabezas antes de
instalar una silla infantil con respaldo en una
de las plazas destinadas a los pasajeros.
as
egúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
su proyección en caso de frenada brusca.
Vuelva a colocarlo una vez que desinstale la
silla infantil.Instalación de un cojín
elevador
la normativa relativa al transporte de niños
en la plaza del acompañante es específica
para cada país. Consulte la legislación
vigente en cada país.
ne
utralice el airbag del acompañante
cuando instale una silla infantil "de espaldas
al sentido de la marcha" en la plaza
delantera.
de l
o contrario, el niño correrá el riesgo de
sufrir lesiones graves, o incluso de muerte,
por el despliegue el airbag.
la p
arte torácica del cinturón debe estar
colocada sobre el hombro del niño sin tocar
el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad queda correctamente
colocada por encima de las piernas del niño.
C
i
t
R
OË
n
recomienda utilizar un cojín
elevador con respaldo, equipado con una
guía de cinturón a la altura del hombro.
Consejos relativos a las sillas infantiles
Niños en la plaza del
acompañante
Por motivos de seguridad, nunca deje:
- a uno o varios niños solos sin vigilancia
en un vehículo.
-
a un niño o un animal en un vehículo
expuesto al sol, con las ventanillas
cerradas.
-
l
a
s llaves al alcance de los niños en el
interior del vehículo.
Para impedir la apertura accidental de
las puertas y las lunas traseras, utilice el
dispositivo "Seguro para niños".
Procure no abrir más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos
solares, instale estores laterales en las lunas
traseras.
7
Seguridad de los niños
Page 108 of 312

106
C3Picasso_es_Chap07_securite-enfants_ed01-2014
Seguro mecánico
para niños
dispositivo mecánico para impedir la apertura
de las puertas traseras con el mando interior.
el m
ando del seguro está situado en el canto
de cada puerta trasera.
Bloqueo
F inserte la llave de contacto en el mando rojo.
F
G
írela en el sentido indicado por la flecha
grabada en la puerta.
Seguro para niños
eléctrico
Sistema de mando para impedir la apertura de
las puertas traseras con los mandos interiores
y la utilización de los elevalunas traseros.
el m
ando está situado en la puerta del
conductor, junto a los mandos de los
elevalunas.
Activación
F Pulse el botón A .el p
iloto del botón A se encenderá, acompañado
de un mensaje en la pantalla multifunción.
es
te piloto permance encendido mientras el
seguro para niños esté activo.
Desbloqueo
F inserte la llave de contacto en el mando rojo.
F
G
írela en sentido contrario al indicado por
la flecha grabada en la puerta.
Neutralización
F Pulse de nuevo el botón A .el p
iloto del botón A se apagará, acompañado
de un mensaje en la pantalla multifunción.
es
te piloto permanece apagado mientras el
seguro para niños esté neutralizado.
la a
ctivación de la función se indica
mediante el encendido temporal de
este testigo en la pantalla digital
translúcida.
Cualquier otro estado del piloto revela
un fallo de funcionamiento del seguro
para niños eléctrico.
a
c
uda a la red
C
i
t
R
OË
n
o a un taller cualificado para
proceder a la revisión del sistema.
este sistema es independiente y no
sustituye en ningún caso al mando de
cierre centralizado.
Compruebe el estado del seguro para
niños cada vez que ponga el contacto.
Retire siempre la llave de contacto
cuando salga del vehículo, aunque sea
por poco tiempo.
en c
aso de choque violento, el seguro
para niños eléctrico se desactiva
automáticamente para permitir la salida
de los pasajeros traseros.
Seguridad de los niños
Page 109 of 312

107
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
indicadores de
direcciónSeñal de emergencia
F Pulse este botón; los indicadores de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
Encendido automático de
las luces de emergencia
en una frenada de urgencia, en función de
la deceleración, las luces de emergencia se
encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a acelerar.F también pueden apagarse pulsando el botón.
Tres parpadeos
empuje hacia arriba o hacia abajo el mando
de luces sin superar el punto de resistencia;
el indicador de dirección correspondiente
parpadeará tres veces. Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería,
de remolcado o de accidente de un vehículo.
F
B
aje al máximo el mando de luces para
efectuar una maniobra a la izquierda.
F l
e
vante al máximo el mando de luces para
efectuar una maniobra a la derecha.
Si olvida quitar los indicadores de
dirección durante más de veinte
segundos a velocidad superior a
60 km/h, la señal sonora aumentará.
8
Seguridad
Page 110 of 312
108
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Claxon
F Presione uno de los radios del volante. Sistema de alerta sonora para avisar a
los demás usuarios de la vía de un peligro
inminente.
la u
tilización de esta función está
disponible a cualquier velocidad a la
que circule el vehículo.
n
o o
bstante, se
aprecia sobre todo en los cambios de
carril en vías rápidas.
llamada de urgencia
o de asistencia
este dispositivo permite realizar una llamada
de urgencia o de asistencia a los servicios de
emergencia o a la plataforma C
i
t
R
OË
n.
P
ara más detalles sobre la utilización de este
equipamiento, remítase al capítulo "
au
dio y
telemática".
Seguridad
Page 111 of 312

109
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.
el s
istema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda .
el s
istema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
el s
istema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
es
te sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).
lo
s valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican
en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
Ver apartado "
el
ementos de
identificación".
el c
ontrol de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace una
hora o después de un trayecto inferior a
10 km efectuado a velocidad moderada).
en c
aso contrario (en caliente), añada
0,3 bares a los valores indicados en la
etiqueta.
Circular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
8
Seguridad
Page 112 of 312

110
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Alerta de subinflado
Se manifiesta mediante el encendido
fijo de este testigo, acompañado de
una señal sonora y, en función del
equipamiento, de la indicación de un
mensaje.
F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
d
e
tenga el vehículo lo antes posible,
cuando las condiciones de circulación lo
permitan.
la p
érdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático.
n
o s
e conforme
con realizar un control visual.
la a
lerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
F
en c aso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión),
o
F
S
i dispone de un compresor, por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos,
o
F
S
i no le resulta posible efectuar dicho
control inmediatamente, circule con
precaución a velocidad reducida.
Reinicialización
es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
en e
l pilar central, en el lado del conductor,
hay una etiqueta en la que se recuerda esta
información.
an
tes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
el s
istema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
Seguridad