Page 65 of 312

63
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Mando centralizado
manual
Bloqueo
F Pulse el botón A para bloquear el vehículo.el t
estigo rojo del botón se enciende.
Mando centralizado
automático
Desbloqueo
F a una velocidad superior a 10 km/h,
p ulse el mando A para desbloquear
momentáneamente las puertas y el
maletero.
Desbloqueo
F Pulse de nuevo el botón A para desbloquear el vehículo.
el t
estigo rojo del botón se apaga.
Bloqueo
a una velocidad superior a 10 k m/h, las puertas
y el maletero se bloquean automáticamente.
Si el vehículo se ha bloqueado desde
el exterior, el testigo rojo parpadea y el
botón A queda inoperativo.
F
en e
se caso, utilice el mando
a distancia o la llave para
desbloquear el vehículo.
Si hay alguna puerta abierta, el cierre
centralizado desde el interior no se
efectúa. Si hay alguna puerta abierta, el
cierre centralizado automático no se
efectúa.
Si el maletero se ha quedado abierto,
el cierre centralizado automático de las
puertas está activo.
Sistema que permite bloquear o desbloquear
las puertas manualmente y por completo desde
el interior.
Sistema que permite bloquear o desbloquear
automáticamente y por completo las puertas y
el maletero durante la circulación.
Puede activar o neutralizar esta función.
Circular con las puertas bloqueadas puede
dificultar el acceso de los servicios de
emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
4
apertura y cierre
Page 66 of 312

64
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Activación
F Pulse durante más de dos segundos el mando A .
un m
ensaje de confirmación aparece en la
pantalla multifunción, acompañado de una
señal sonora.
Neutralización
F Pulse de nuevo el mando A durante más de dos segundos.
un m
ensaje de confirmación aparece en la
pantalla multifunción, acompañado de una
señal sonora.
Mando de emergencia
Bloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros
traseros
F introduzca la llave en el cerrojo situado en el canto de la puerta y gírela un octavo de
vuelta .
Bloqueo de la puerta del
conductor
F introduzca la llave en la cerradura y gírela
hacia la derecha.
Desbloqueo de la puerta del
conductor
F introduzca la llave en la cerradura y gírela hacia la izquierda.
Desbloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros
traseros
F tire del mando interior de apertura de la puerta.
en c
aso de fallo del cierre centralizado,
es obligatorio desconectar la
batería para bloquear el maletero y
garantizar así que el vehículo quede
completamente bloqueado.
di
spositivo para bloquear y desbloquear las
puertas mecánicamente en caso de fallo
de funcionamiento de la batería o del cierre
centralizado.
apertura y cierre
Page 67 of 312

65
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
F después de desbloquear el vehículo con el mando a distancia o la llave, tire de
la empuñadura y levante el portón del
maletero.
Maletero
- Si el motor está en marcha ,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensaje en
la pantalla multifunción durante
unos
segundos.
Mando de emergencia
Desbloqueo
F abata la banqueta trasera para poder acceder a la cerradura desde el interior del
maletero.
F
i
n
troduzca un destornillador pequeño en el
orificio A de la cerradura para desbloquear el
maletero.
Cierre
Cuando el portón de maletero está mal cerrado:
Apertura
- Si el vehículo está en circulación (a una velocidad superior a 10 km/h), este
testigo se enciende, acompañado de una
señal sonora y un mensaje en la pantalla
multifunción durante unos segundos.
F
B
aje el portón de maletero con la
empuñadura interior.
di
spositivo que permite desbloquear
mecánicamente el maletero en caso de fallo
de funcionamiento de la batería o del cierre
centralizado.
4
apertura y cierre
Page 68 of 312
66
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
techo acristalado panorámicodispositivo que consta de una super ficie panorámica de vidrio tintado para aumentar la
luminosidad y la visión en el habitáculo, equipada con dos persianas de ocultación manuales e
independientes para mejorar el confort térmico.
Cierre
Persiana de ocultación trasera
F tire de la persiana de ocultación hacia delante hasta que se bloquee.
Persiana de ocultación delantera
F tire de la perisiana de ocultación hacia atrás hasta que se bloquee.
Apertura
F levante la empuñadura de la persiana de ocultación correspondiente y suéltela.
Cada persiana de ocultación está
equipada con un enrollador que permite
que se recoja al soltarla.
apertura y cierre
Page 69 of 312

67
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
depósito de carburante
Reserva de carburanteLlenado
una etiqueta pegada en el interior de la tapa
recuerda el tipo de carburante que debe
utilizarse en función de la motorización.
Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo se enciende
en el cuadro de a bordo. Cuando se
enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 5
litros de
carburante en el depósito. Para repostar con total seguridad:
F
A
pague imperativamente el motor.
F
a
b
ra la tapa de carburante.
F
i
n
troduzca la llave en el tapón y gírela
hacia la izquierda.
F
R
etire el tapón y engánchelo en el soporte
situado en la cara interior de la tapa.
F
l
l
ene el depósito, pero no insista
después del 3
er cor te de la pistola ,
ya que ello podría ocasionar fallos de
funcionamiento.
un
a vez terminado el repostaje:
F
P
onga el tapón.
F
G
ire la llave hacia la derecha y retírela del
tapón.
F
Ci
erre la tapa.lo
s repostajes de carburante deben
ser superiores a 5
litros para que el
indicador de nivel los tenga en cuenta.
la l
lave no podrá retirarse de la
cerradura hasta haber colocado el
tapón del depósito.
la
apertura del tapón puede generar
un ruido de aspiración de aire, que
es completamente normal, debido
a la depresión provocada por la
estanqueidad del circuito de carburante. Con el Stop & Start, nunca efectúe
un repostaje de carburante cuando
el motor esté en modo S
tO
P. Corte
imperativamente el contacto con la llave.
Capacidad del depósito: aproximadamente
50
litros (gasolina) o 48
litros (diésel);
según versión: aprox. 30
litros
(gasolina o diésel). Para la versión GPL:
aproximadamente 33
litros.
Reposte sin falta para evitar quedar
inmovilizado.
en c
aso de agotar la reserva (diésel), consulte
el capítulo "Revisiones".
4
apertura y cierre
Page 70 of 312

68
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Carburante utilizado para
los motores gasolina
los motores gasolina son compatibles con los
biocarburantes gasolina de tipo e1 0
(que contienen un 10% de etanol), conforme a
las normas europeas
en 228 y en 15376.
lo
s carburantes de tipo e
8
5 (que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex).
l
a c
alidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea
en 15293.
Carburante utilizado para
los motores diésel
los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes conformes con los estándares
actuales y futuros europeos (gasoil que
respete la norma en 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
e
n 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de un 0% a
un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
es p
osible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel.
n
o o
bstante,
esta utilización está condicionada por
la aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento que se indican
en la guía de mantenimiento y de garantías.
Consulte en la red C
i
t
R
OË
n
o en un taller
cualificado.
el u
so de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o animales puros o diluidos,
fuel-oil doméstico...), está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
apertura y cierre
Page 71 of 312

69
C3Picasso_es_Chap04_ouverture_ed01-2014
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*
Funcionamiento
al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta hace tope con la válvula.
el
sistema permanece bloqueado, impidiendo
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
diésel.
* Según destino.
es p
osible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y
vierta lentamente.Desplazamientos al extranjero
debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
an
tes de realizar un desplazamiento
al extranjero, se aconseja comprobar
en la red C
i
t
R
OË
n
si el vehículo se
adecúa a los equipos de distribución
del país al que se dirige.
di
spositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil,
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.
el s
istema anticonfusión, situado en la entrada del depósito, puede verse al retirar el tapón.
4
apertura y cierre
Page 72 of 312

70
C3Picasso_es_Chap05_visibilite_ed01-2014
Mandos de lucesdispositivo de selección y de mando de las distintas luces delanteras y traseras que llevan a cabo
el alumbrado del vehículo.
Alumbrado principal
las distintas luces delanteras y traseras del
vehículo han sido concebidas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor en
función de las condiciones meteorológicas:
-
l
u
ces de posición, para que le vean.
-
l
u
ces de cruce para ver sin deslumbrar a
los demás conductores.
-
l
u
ces de carretera para ver bien si la
carretera está despejada.
Alumbrado adicional
existen otras luces instaladas para responder a
condiciones particulares de visibilidad:
-
u
n
a luz antiniebla trasera, para que le
vean desde lejos.
-
d
o
s faros antiniebla, para una mayor
visibilidad.
Programación
existen diferentes modos de activación
automática de las luces, disponibles según las
siguientes opciones:
-
a
l
umbrado de acompañamiento.
-
e
n
cendido automático.
Modelo sin encendido AUTO
Modelo con encendido AUTO
encendido automático de las
luces
Mandos manuales
el conductor acciona directamente el
encendido de las luces mediante el anillo A y
el mando B .
A.
a
n
illo de selección del modo de alumbrado
principal: gírelo hasta que el símbolo deseado
quede frente a la marca de referencia.
luc
es apagadas/
luc
es diurnas
lu
ces de posición
B.
P
alanca de inversión de las luces:
acciónela hacia el volante para conmutar el
encendido de las luces de cruce/carrete ra.
en l
os modos luces apagadas y luces de posición,
el conductor puede encender directamente las
luces de carretera ("ráfagas"), que permanecen
encendidas mientras tire de la palanca.
lu
ces de cruce o carretera
Indicaciones en el cuadro
de a bordo
el encendido del testigo correspondiente
en el cuadro de a bordo confirma la activación
del alumbrado seleccionado.
Visibilidad