Page 113 of 312

111
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
la solicitud de reinicialización del sistema se
efectúa con el contacto puesto y el vehículo
parado a través del menú de configuración del
vehículo.
F
P
ulse la tecla MENU para acceder al menú
general.
F
P
ulse las teclas " 5" o " 6" para seleccionar
el menú Config. vehic , y luego valide
pulsando la tecla OK.
F
P
ulse las teclas " 5" o " 6" para seleccionar
" Reinic. inflado ", y luego valide pulsando
la tecla OK.
F
Sel
eccione " Sí" o " No" y luego valide
mediante OK.
a
p
arece un mensaje indicándole que
confirme la solicitud.
F
C
onfirme pulsando la tecla OK.
F
V
alide y luego salga del menú. F
P
ulse la tecla MENU para acceder al menú
general.
F
P
ulse las teclas "5" o " 6" para
seleccionar el menú " Personalización-
configuración ", y luego valide pulsando la
tecla OK.
F
P
ulse las teclas "5" o " 6" para seleccionar
el menú " Definir los parámetros del
vehículo ", y luego valide pulsando la
tecla OK.
el
sistema considera los nuevos parámetros de
presión registrados como valores de referencia.
Vehículos sin autorradio o con
sistema de navegación Vehículos con autorradio
F Pulse las teclas "
5" o " 6" para seleccionar
el menú " Inflado de los neumáticos" , y
luego el menú " Reinicialización ", y luego
confirme pulsando la tecla OK.
a
p
arece un mensaje que confirme la
reincialización.
8
Seguridad
Page 114 of 312
112
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Anomalía de
funcionamiento
después de realizar cualquier intervención
en el sistema, es necesario comprobar
la presión de los cuatro neumáticos y a
continuación reinicializarlo.
Cuando se detecta un fallo de funcionamiento
en el sistema, el testigo de subinflado
parpadea y a continuación permanece fijo, y el
testigo de servicio se enciende.
en t
al caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
ll
eve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
Cadenas para nieve
el sistema no debe reinicializarse
después de un montaje o desmontaje
de las cadenas para nieve.
la a
lerta de subinflado solo es fiable si
se solicita la reinicialización del sistema
con la presión d elas cuatro ruedas
correctamente ajustada.
Seguridad
Page 115 of 312

113
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Sistemas de asistencia a la frenada
Sistema de antibloqueo
de las ruedas y repartidor
electrónico de frenada
Sistemas asociados que incrementan la
estabilidad y manejabilidad del vehículo al
frenar, especialmente en firme deteriorado o
deslizante.
Activación
el sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo de
bloqueo de las ruedas.
el f
uncionamiento normal del sistema
aB
S puede manifestarse mediante ligeras
vibraciones del pedal del freno.
en c
aso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
Conjunto de sistemas complementarios
destinados a ayudarle a frenar con total
seguridad y de manera óptima en situaciones
de emergencia:
-
S
istema antibloqueo de las ruedas (
aB
S).
-
R
epartidor electrónico de frenada (R
eF
).
- a
y
uda a la frenada de urgencia (
aFu)
.
Anomalía de funcionamiento
el encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora y
un mensaje en la pantalla, indica un
fallo de funcionamiento del sistema
de antibloqueo que podría provocar
la pérdida del control del vehículo en
una frenada.
el e
ncendido de este testigo, junto
con el de los testigos STOP y ABS,
acompañado de una señal sonora y
un mensaje en la pantalla, indica un
fallo de funcionamiento del repartidor
electrónico de frenada que podría
provocar la pérdida del control del
vehículo en una frenada.
Ayuda a la frenada de urgencia
Sistema que permite, en caso de emergencia,
alcanzar más rápidamente la presión óptima de
frenos, y por tanto, reducir la distancia de frenado.
Activación
Se activa en función de la velocidad con que se
pisa el pedal de freno.
es
to se traduce en una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de la
eficacia de la frenada.
en a
mbos casos, consulte en la Red C
i
t
R
OË
n
o en un taller cualificado.
en c
aso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
en c
aso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que éstas sean conformes con las
prescripciones del fabricante.
Deténgase
inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
8
Seguridad
Page 116 of 312

114
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Neutralización
en condiciones excepcionales (arranque del
vehículo en fango, inmovilizado en la nieve,
en terreno poco consistente...), puede ser
útil neutralizar los sistemas C
dS y
a
S
R para
que las ruedas patinen y recuperar así la
adherencia.
F
P
ulse el botón, situado en el centro del
salpicadero.
el
encendido de este testigo
y del piloto del botón indica la
neutralización de los sistemas C
dS
y
a
S
R.
Reactivación
estos sistemas se reactivan automáticamente
después de cortar el contacto o a partir de
50 km/h.
F
P
ulse de nuevo el botón para reactivarlos
manualmente.
Anomalía de funcionamiento
el encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla
multifunción, indica un fallo de
funcionamiento de estos sistemas.
Sistemas de control de la trayectoria
el antipatinado de las ruedas optimiza la
motricidad para evitar el patinado de las
ruedas, actuando sobre los frenos de las
ruedas motrices y en el motor.
el c
ontrol dinámico de estabilidad actúa sobre
el freno de una o varias ruedas y en el motor
para inscribir el vehículo en la trayectoria
deseada por el conductor, dentro del límite de
las leyes de la física.
Antipatinado de las ruedas
(ASR) y control dinámico de
estabilidad (CDS)
Su activación se indica mediante
el parpadeo de este testigo en el
cuadro de a bordo.
Activación
estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
en c
aso de detectar problemas de adherencia
o de trayectoria, estos sistemas se ponen en
funcionamiento.
lo
s sistemas C
dS
/
aS
R ofrecen una
mejora de la seguridad en conducción
normal, pero ello no debe incitar al
conductor a correr riesgos adicionales
o a circular a velocidades demasiado
elevadas.
el f
uncionamiento de estos sistemas
está garantizado en la medida en que
se respeten las recomendaciones del
fabricante en lo relativo a las ruedas
(neumáticos y llantas), los componentes
del sistema de frenos, los componentes
electrónicos, y los procedimientos de
montaje e intervención.
de
spués de un choque, haga revisar
los sistemas en la red C
i
t
R
OË
n
o en
un taller cualificado.
ll
eve a revisar el sistema a la red C
i
t
R
OË
n
o
a un taller cualificado.
Seguridad
Page 117 of 312

115
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Testigo de no-abrochado/
desabrochado del cinturón
Abrochado
F tire de la correa e inserte la hebilla en el
cierre.
F
V
erifique que el cinturón está bien
abrochado tirando con firmeza de la correa.
Reglaje en altura
F Para bajar el punto de enganche, accione el mando A y deslícelo hacia abajo.
F
P
ara subir el punto de enganche, accione
el mando A y deslícelo hacia arriba.
al p
oner el contacto, este testigo se
enciende, o bien en el cuadro de a
bordo, o bien en la pantalla de los
testigos de cinturón y de airbag frontal
del acompañante, cuando el conductor
y/o el acompañante no se han
abrochado el cinturón de seguridad.
Desabrochado
F Presione el botón rojo del cierre.
F
ac ompañe el enrollamiento del cinturón.
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad delanteros
los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
es
te sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras durante los choques frontales y
laterales.
e
n f
unción de la importancia del
choque, el sistema de pretensión pirotécnica
tensa instantáneamente los cinturones contra
el cuerpo de los ocupantes.
lo
s cinturones con pretensión pirotécnica
están activos cuando el contacto está puesto.
el l
imitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.
a partir de aproximadamente 20 km/h y durante
d os minutos, este testigo parpadea acompañado
de una señal sonora. Pasados estos dos
minutos, el testigo se queda encendido hasta
que el conductor y/o el acompañante se
abrochen el cinturón de seguridad.
8
Seguridad
Page 118 of 312

116
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Pantalla de los testigos de no
abrochado/desabrochado de
los cinturones
1. testigos de no abrochado/desabrochado de los cinturones delanteros y/o traseros.
2.
t
e
stigo de cinturón delantero izquierdo.
3.
t
e
stigo de cinturón delantero derecho.
4.
t
e
stigo de cinturón trasero derecho.
5.
t
e
stigo de cinturón trasero central.
6.
t
e
stigo de cinturón trasero izquierdo.
Cinturones de seguridad
traseros
las plazas traseras están equipadas cada una
de ellas con un cinturón de seguridad dotado
de tres puntos de anclaje y de un carrete
enrollador con limitador de esfuerzo (excepto el
pasajero trasero central).
Bloqueo
Cuando los cinturones traseros laterales no están
siendo utilizados, puede bloquearlos. Para ello:
F
S
uba el soporte A al máximo.
Abrochado
F tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre.
F
V
erifique el que el cinturón está bien
abrochado tirando con firmeza de la correa.
Desabrochado
F Presione el botón rojo del cierre.
F ac ompañe el enrollamiento del cinturón.
en l
a pantalla de los testigos de cinturón y
de airbag frontal del acompañante, el testigo
correspondiente 2
ó 3
se enciende en rojo
si el cinturón no está abrochado o se ha
desabrochado.Testigo de desabrochado del
cinturón
este testigo se enciende, o bien en el
cuadro de a bordo, o bien en la pantalla
de los testigos de cinturón y de airbag
frontal del acompañante, cuando uno
o varios pasajeros traseros se han
desabrochado el cinturón de seguridad.
a
partir de aproximadamente 20 km/h y
durante dos minutos, este testigo parpadea
acompañado de una señal sonora. Pasados
estos dos minutos, el testigo se queda
encendido hasta que uno o varios pasajeros
traseros se abrochen el cinturón.
Seguridad
Page 119 of 312

117
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Cinturón de seguridad
trasero central
Retirada y recogida
F Presione el botón rojo del cierre B y a continuación el del cierre A .
F
a
c
ompañe el reenvío de la correa y deje la
hebilla B y después la A en el imán del punto
de anclaje del techo.
Instalación
F tire de la correa e inserte la hebilla A en el
cierre izquierdo.
F
inserte la hebilla B en el cierre derecho.F Verifique el bloqueo de cada hebilla tirando
de la correa.
el c
inturón para la plaza trasera central está
integrado en la parte trasera del techo.
Pantalla de los testigos de
desabrochado de cinturón
al poner el contacto, los testigos
correspondientes 4, 5
y 6
se encienden durante
aproximadamente 30
segundos en rojo, si el
cinturón no está abrochado.
Con el motor en marcha o el vehículo en
circulación, el testigo correspondiente 4 , 5
ó 6
se
enciende en rojo, acompañado de una señal
sonora y un mensaje en la pantalla multifunción,
cuando un pasajero trasero se ha desabrochado
el cinturón.
8
Seguridad
Page 120 of 312

118
C3Picasso_es_Chap08_securite_ed01-2014
Para ser eficaz, un cinturón de seguridad:
- d ebe estar tensado lo más cerca posible
del cuerpo;
-
d
ebe colocarse tirando por delante
del cuerpo con un movimiento regular,
comprobando que no quede torcido;
-
d
ebe sujetar a una sola persona;
-
n
o debe presentar cortes ni estar
deshilachado;
-
n
o debe transformarse ni modificarse
para no alterar su eficacia.
de
bido a las recomendaciones de seguridad
vigentes, para realizar cualquier intervención
en los cinturones de seguridad del vehículo,
acuda a un taller cualificado que disponga
de la competencia y el material adecuado; lo
que la red C
i
t
R
OË
n pue
de proporcionarle.
ll
eve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller cualificado, en particular, si las
correas presentan signos de deterioro.
li
mpie las correas del cinturón con agua y
jabón o con un producto limpiador textil, a la
venta en la red C
i
t
R
OË
n.de
spués de abatir o desplazar un asiento
o la banqueta trasera, asegúrese de que el
cinturón queda correctamente colocado y
enrollado.Recomendaciones para los
niños
utilice un asiento para niño adaptado si el
pasajero tiene menos de 12 años o mide
menos de un metro y cincuenta centímetros.
nu
nca utilice el mismo cinturón para sujetar
a varias personas.
nu
nca lleve a un niño en sus rodillas.
Para más información, consulte el apartado
"Sillas infantiles".
En caso de choque
En función del tipo y de la impor tancia
del impacto , el dispositivo pirotécnico se
activa antes del despliegue de los airbags y
con independencia de ellos.
l
a a
ctivación de
los pretensores va acompañada de un ligero
desprendimiento de humo inofensivo y de
un ruido, debidos a la activación de la carga
pirotécnica integrada en el sistema.
en c
ualquier caso, el testigo de airbag se
enciende.
de
spués de sufrir una colisión, lleve el
vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller
cualificado para revisar y, en su caso,
sustituir el sistema de los cinturones de
seguridad.
el c
onductor debe asegurarse antes de
iniciar la marcha de que los pasajeros
utilizan correctamente los cinturones de
seguridad y de que todos ellos están bien
abrochados.
ind
ependientemente de la plaza del
vehículo, abróchese siempre el cinturón de
seguridad, incluso para trayectos cortos.
no i
nvierta las correas de cinturón, ya que si
no, éstas no cumplirían completamente su
función.
lo
s cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que permite
que la longitud de la correa se ajuste
automáticamente a la mor fología
del pasajero.
el c
inturón se recoge
automáticamente cuando no se utiliza.
an
tes y después de su uso, asegúrese
de que el cinturón está correctamente
enrollado.
la p
arte baja de la correa debe estar
colocada lo más abajo posible sobre la
pelvis.
la p
arte alta debe pasar por el hueco del
hombro.
lo
s carretes están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático si se
produce una colisión, una frenada de
urgencia o en caso de vuelco del vehículo.
Puede desbloquear el dispositivo tirando con
firmeza de la correa y soltándola para que
ésta se enrolle ligeramente.
Seguridad