Page 137 of 312

135
C3Picasso_es_Chap09_conduite_ed01-2014
Sistema que mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que éste accione el pedal del
acelerador.
lo
s mandos de este sistema se encuentran en
la palanca A .
lo
s datos programados se encuentran en la
pantalla del cuadro de a bordo.Mandos en el volante Indicaciones en el cuadro
de a bordo
el regulador se activa
de forma manual y
requiere una velocidad mínima del vehículo de
40 km/h, así como haber introducido la cuarta
velocidad o superior.
el r
egulador se neutraliza manualmente,
accionando los pedales de freno o de
embrague o en caso de activación del sistema
e
SP por motivos de seguridad.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
rebasar momentáneamente la velocidad
programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
al c
ortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado. 1.
R
uedecilla de selección del modo
regulador
2.
t
e
cla de programación de una velocidad/
de disminución del valor
3.
t
e
cla de programación de una velocidad/
de aumento del valor
4.
t
e
cla de interrupción/reanudación de la
regulación 5.
i
n
dicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.
i
n
dicación de selección del modo
regulador
7.
V
alor de velocidad programado
el r
egulador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto de las
limitaciones de velocidad ni la atención
del conductor.
Regulador de velocidad
9
Conducción
Page 138 of 312

136
C3Picasso_es_Chap09_conduite_ed01-2014
Programación
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "CRUISE" : el modo del regulador se
selecciona sin ponerse en marcha
(P
au
Se)
.
Superación de la velocidad programada
al rebasar, voluntariamente o no, la indicación de la velocidad
programada parpadeará en la pantalla.
la
recuperación de la velocidad programada, por deceleración
voluntaria o no del vehículo, anula automáticamente el parpadeo.
Vuelta a la conducción normal
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0" : el modo regulador se
deselecciona. la pantalla vuelve al cuentakilómetros total.
Anomalía de
funcionamiento
en caso de fallo de funcionamiento del
regulador, la velocidad indicada se borra y en
su lugar parpadean unos guiones.
ll
eve a revisar el sistema a la red C
i
t
R
OË
n
o
a un taller cualificado.
F
R
egule la consigna de velocidad
acelerando hasta el valor deseado y
pulse la tecla 2 ó 3 (ej.: 110 km/h).
F
P
are el regulador pulsando la tecla 4: la pantalla confirma la
parada (P
a
u
Se)
.
F
V
uelva a activar el regulador pulsando de nuevo la tecla 4 .
a
continuación, puede modificar la velocidad programada con las
teclas 2 y 3 :
-
+ o - 1 k
m/h = pulsación corta
-
+ o - 5 k
m/h = pulsación larga
-
P
or intervalos de + o - 5 km/h = pulsación mantenida Cuando la regulación esté activa, tenga
cuidado si mantiene pulsada una de las
teclas de modificación de la velocidad
programada, ya que podría ocasionar
un cambio brusco de la velocidad del
vehículo.
no u
tilice el regulador de velocidad
en firme deslizante ni con circulación
densa.
en c
aso de descenso pronunciado,
el regulador no podrá impedir que
el vehículo supere la velocidad
programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
C
ompruebe que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
-
n
o s
uperponga varias alfombrillas.
Conducción
Page 139 of 312

137
C3Picasso_es_Chap09_conduite_ed01-2014
ayuda trasera al estacionamientoeste sistema consta de cuatro sensores de proximidad, instalados en el paragolpes trasero.
de
tecta cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) situado detrás del
vehículo. Sin embargo, no podrá detectar
los obstáculos situados justo debajo del
paragolpes.
Activación
el sistema se activa al introducir la marcha
atrás, acompañado de una señal sonora. la
i
nformación de proximidad se indica mediante:
-
u
n
a señal sonora, cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se
acerca al obstáculo.
-
u
n g
ráfico en la pantalla multifunción con
unos segmentos que se acercan cada vez
más al vehículo (según versión).
Zona de detecciónCuando la distancia entre la parte trasera del
vehículo y el obstáculo es inferior a treinta
centímetros, la señal sonora se hace continua
y el símbolo "Peligro" aparece en la pantalla
multifunción.
al
finalizar la maniobra, cuando se saca
la marcha atrás, el sistema vuelve a estar
inactivo.
un o
bjeto como un poste, una baliza
de obra o cualquier otro objeto similar
puede ser detectado al principio de la
maniobra, pero podría no detectarse
cuando el vehículo se encuentre muy
cerca de él.
el s
istema de ayuda al estacionamiento
no exime en ningún caso de la atención
del conductor.
9
Conducción
Page 140 of 312
138
C3Picasso_es_Chap09_conduite_ed01-2014
NeutralizaciónReactivación
Con el motor en marcha, pulse el botón A
para neutralizar definitivamente el sistema.
el
testigo del botón se encenderá.
el sistema se neutralizará
automáticamente al enganchar un
remolque o montar un portabicicletas
(si el vehículo está equipado con un
enganche de remolque o un portabicicletas
recomendado por C
it
R
OË
n)
.
Con mal tiempo o en invierno,
asegúrese de que los sensores no
estén cubiertos de barro, hielo o nieve.
Pulse de nuevo el botón A para reactivar el
sistema.
e
l t
estigo del botón se apagará.
Si se produce una anomalía de funcionamiento,
al introducir la marcha atrás, se encenderá el
testigo de servicio, acompañado de una señal
sonora (bip corto) y un mensaje en la pantalla
multifunción.
Conducción
Page 141 of 312
139
C3Picasso_es_Chap09_conduite_ed01-2014
Cámara de marcha atrás
este sistema se activa automáticamente al
introducir la marcha atrás. la i magen a color
se muestra en la pantalla del navegador.la d istancia entre las líneas azules
corresponde a la anchura del vehículo sin los
retrovisores.la s líneas azules representan la dirección
general del vehículo.
la l
ínea roja representa la distancia
aproximada a 30 cm desde el paragolpes
trasero del vehículo.
a partir de este límite, la
señal sonora se vuelve continua.
la
s líneas verdes representan las distancias
aproximadas a 1 y 2 metros desde el límite del
paragolpes trasero del vehículo.
li
mpie periódicamente la cámara de
marchas atrás con un paño suave que
no esté húmedo.
la c
ámara de marcha atrás no
sustituirá en ningún caso la atención
del conductor.
9
Conducción
Page 142 of 312
140
C3Picasso_es_Chap10_verification_ed01-2014
tOtal y CitR OËn
Unidos en el rendimiento y el
respeto del medio ambiente
La innovación al servicio del
rendimiento
desde hace más de 40 años, el equipo de
investigación y desarrollo tOt al e labora para
C
it
R
OË
n lu
bricantes adecuados para las últimas
innovaciones técnicas de los vehículos C
i
t
R
OË
n
en
competición y en la vida diaria.
Supone, para usted, la seguridad de obtener los mejores
resultados del motor.
Una protección óptima del
motor
Realizando el mantenimiento del
vehículo Ci tR OËn con los lubricantes
tOt
al
, c
ontribuye a prolongar la
vida útil del motor y a mejorar su
rendimiento, respetando al mismo
tiempo el medio ambiente.
prefiere
Revisiones
Page 143 of 312

141
C3Picasso_es_Chap10_verification_ed01-2014
Capó
F empuje hacia la izquierda el mando exterior B y levante el capó.
F
S
aque la varilla C de su alojamiento.
F
F
ije la varilla de soporte en la muesca para
mantener el capó abierto.
Cierre
F Saque la varilla de soporte de la muesca de fijación.
F
F
ije la varilla en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del
recorrido.
F
t
i
re del capó para comprobar que está
bien cerrado.
F
a
b
ra la puerta delantera izquierda.
F
t
i
re del mando interior A , situado en la
parte inferior del marco de la puerta.
Apertura
antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, neutralice
el sistema Stop & Start para evitar el
riesgo de heridas relacionadas con la
activación automática del modo S
t
a
Rt.
la u
bicación del mando interior impide
la apertura del capó cuando la puerta
delantera izquierda está cerrada.no a bra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo de
sufrir quemaduras).
10
Revisiones
Page 144 of 312
142
C3Picasso_es_Chap10_verification_ed01-2014
inmovilización por falta
de carburante (
di
ésel)
F llene el depósito de carburante con al
menos cinco litros de gasoil.
F
a
b
ra el capó.
F
S
egún la versión, quite la tapa estilo del
motor para acceder a la bomba de cebado.
F
a
c
cione la bomba de cebado hasta que
endurezca (la primera presión puede
ser difícil) y vea carburante en el tubo
transparente con el conector verde.
F
a
c
cione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha.
F
S
egún la versión, vuelva a colocar la tapa
estilo y fíjela.
F
C
ierre el capó.Si el motor no arranca a la primera, no
insista.
Vuelva a accionar la bomba de cebado
y luego arranque.
Para los vehículos equipados con motor H
di,
en caso de agotar la reserva, es necesario
cebar el circuito de carburante.
es
te sistema está compuesto por una bomba
de cebado y un tubo transparente situados en el
compartimento motor.
Revisiones